Está en la página 1de 4

Opinión reflexiva y analítica sobre normativa urbana

El ordenamiento territorial constituye un importante instrumento para las sociedades a nivel


económico, social y de territorio. Permite plasmar metas en conjunto para el beneficio de la
ciudad, organizar el territorio mediante políticas para el desarrollo equilibrado de las regiones,
la organización física; así como primar por la mejora de la calidad de vida de las personas y
el ambiente y la economía local. El ordenamiento territorial varía en cada país debido a que
las funciones que definen los marcos normativos son diferentes.

En Perú el marco normativo se ha desarrollado básicamente en los municipios mediante


herramientas centradas en planes, es decir, en el desarrollo urbano. Como referencia, de
acuerdo a los antecedentes normativo, la organización del territorio se constituyó mediante el
D.S. N°007-85-VC Reglamento de Acondicionamiento territorial, Desarrollo urbano y Medio
Ambiente Ley N°23853-LOM, modificada posteriormente por D.S. N° 027-2003-VIVIENDA el
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Ley N°27972 - LOM y
después por el D.S. N°004-2011-VIVIENDA Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano Ley N°27972 el cual a la fecha se encuentra vigente.

Todas las leyes señaladas anteriormente se basan del marco normativo de


Acondicionamiento Urbano y Habilitaciones Urbanas regidas por la Ley Orgánica de
Municipalidades (LOM). Actualmente, está en proceso un nuevo reglamento de
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano sostenible RATDUS-N°022-2016 que
renovará la ley actual mediante la inclusión y regularización de nuevos conceptos para la
ordenación urbana y el medio ambiente, los mismos que serán obligatorios para todos los
gobiernos locales a nivel nacional mediante planes y políticas nacionales, sectoriales y
regionales. De acuerdo al Art 1 de esta nueva Ley, la misma permitirá desarrollar mejoras en
los procedimientos técnicos de los gobiernos locales a nivel nacional para avalar la ocupación
racional y sostenible, mejorar la armonía entre derecho de propiedad predial y el interés
público, generar coordinaciones entre diferentes niveles de gobierno, promover la distribución
equitativa de beneficios y cargas del uso de suelo, la seguridad y estabilidad jurídica para la
inversión inmobiliaria, y la eficiente dotación de servicios a la población y prevención ante
eventos naturales.

Sin embargo, a pesar de que este nuevo reglamento conlleve a un gran avance para nuestro
territorio, en el caso de que fuera aprobado, aún sin ninguna Ley de Ordenamiento Territorial
seguirán muchos problemas a nivel de territorio, sólo mediante una Ley de OT las políticas
sectoriales se podrían regir de un plan general para estructurar todo el territorio mediante
unas directrices generales dirigiendo de forma articulada los planes territoriales, parciales y
la planificación urbana todo de acuerdo a un nivel de gobernanza en cascada de Gobierno
Nacional, Regional y Local. De esa manera los gobiernos locales no tendrían poder de
decisión individualista, todos los proyectos y planes de basarían de un plan general territorial,
permitiendo que todos los gobiernos locales cumplan con planes integrales para todo el país
y sobretodo que se pudieran complementar. Lo que se busca es que sea un país
descentralizado para una mayor inclusión de todos los habitantes, la mejoría de calidad de
vida y mejoras económicas para todos de forma equitativa.
El Perú como la mayoría de países latinoamericanos tiene una gobernanza muy centralizada
principal problema de los territorios sin Ley de OT, causa también de una serie de conflictos
territoriales, reflejados básicamente en los gobiernos locales donde la gran mayoría de sus
planes quedan inconclusos o totalmente diferentes a los planificados principalmente
perdiendo el propósito de mejora para la ciudad.

A la fecha hubo 5 propuestas de Ley de OT; Proyecto de Ley 441/2011-CR, Proyecto de Ley
1086/2011-CR, Proyecto de Ley 1745/2012-CR, Proyecto de Ley 2512/2012-GR, Proyecto
de Ley 2522/2012-CR y la más reciente Proyecto de Ley 2758/2017-CR, pero ninguna ha
sido aprobada por el Congreso. Por ello, las ciudades y territorios en general crezcan sin una
planificación, lo que dificulta la descentralización de los servicios básicos como la
implementación de escuelas, hospitales. De igual manera, ello ha generado que las
zonificaciones se adecuen y/o modifiquen de acuerdo a la ocupación que se da en los
espacios, sin prever las vías de conexión, y la consolidación de nodos que permitan
autosostenerse económica, social y ambientalmente. Así mismo, algunos expertos refieren
que la falta de una Ley de Ordenamiento Territorial es “una de las principales falencias del
Estado peruano que provoca serios daños cuando la naturaleza golpea “(RPP:2018). Lo
sucedido en el 2018 en el norte, es reflejo de que las ciudades necesitan desarrollarse
teniendo en cuenta los fenómenos naturales que constantemente les toca enfrentar, y ahora
con mayor frecuencia, los impactos climáticos, reduciendo los riesgos y pérdidas.

La ley actual faculta a los gobiernos locales que puedan desarrollar los planes de sus
jurisdicciones lo cual posibilita que los gobiernos locales puedan atender las necesidades que
identifican en sus jurisdicciones. Lamentablemente, en el Perú, muchos de estos planes
quedan como se señala anteriormente, en papel debido a que las autoridades no les dan una
continuidad, sino por el contrario, en muchos casos cada gestión los modifica de acuerdo a
sus intereses.

En el tema de movilidad urbana sostenible, la normativa deja clara la importancia o jerarquía


que tienen los modelos de transporte que usen la menor cantidad de recursos naturales por
encima de otros. Esta idea contrasta con la forma en cómo nuestras ciudades y distritos han
venido siendo construidos, pues con el paso de los años el espacio del carro por encima de
los peatones y ciclistas se ha ido incrementando. Adicionalmente, las autoridades viales no
cuentan con la capacitación suficiente ni están familiarizadas con la pirámide de importancia
de vehículos. Situaciones en las que se reclama que una persona en bicicleta debe ir por la
vereda, ocupando con esto un espacio único del peatón, son comunes en nuestra ciudad.

En el tema de regulación del suelo, subsuelo y sobresuelo, existen normativas que otorgan
beneficios a las construcciones sostenibles en los distritos de Surco, San Borja y más
recientemente, Miraflores. No obstante, estas iniciativas no son parte de un todo o de un plan
que fomente este tipo de prácticas o incentivos a nivel nacional o local. Casi siempre terminan
siendo esfuerzos aislados, lo cual responde a la forma en cómo está dividida nuestra ciudad
a nivel de responsabilidad de las autoridades.
Hoy en día Lima como otras ciudades del Perú son espacios que centralizan todas las
oportunidades y servicios de calidad, generando una fuerte aglomeración, que deja
deshabitadas las zonas productivas-agrícolas, a pesar de que las ciudades dependemos
fuertemente de las mismas.
Las ciudades han ido extendiendo su casco urbano, depredando muchos ecosistemas de los
cuales dependían. Ello ha generado que se pierdan muchas zonas productivas como los
valles, así como muchos ecosistemas que permiten mitigar la contaminación como los
humedales y las lomas. Otro de los riesgos del no contar con una planificación, e ir
depredando espacios naturales, son los riesgos a los que se expone la población al ocupar

suelos que no son aptos para construir viviendas y la poca participación ciudadana en las
decisiones de los planes territoriales y planificación urbana es uno de los grandes problemas
Fuente: La Network: 'Limitaciones y perspectiva del Ordenamiento Territorial en el Perú'

Antes el concepto de la participación pública de acuerdo con Fernández M. B. (2014) hasta


los sesenta solo se basada de acuerdo la legislación política, no tenían poder de opinión, solo
tenían que aceptar las decisiones impuestas por parte de las autoridades, ese tipo de
democracia era llamada política elitista. Posteriormente, por muchas crisis entre la sociedad
civil y políticos se inició una nueva era en los ochenta, un nuevo pensamiento de democracia
participativa.

Justamente, ese nuevo modelo de democracia para la ciudad es la que en la actualidad está
moldeando, ya muchos países dicho anteriormente utilizan las buenas prácticas mediante
muchas metodologías de participación para una mejor eficacia de los planes territoriales. Si
es cierto que para la sociedad es un gran avance, lamentablemente aún siguen primando
más los intereses privados, es decir, por parte de los agentes privados las decisiones muchas
veces han influenciado más por su nivel monetaria. Ahora debe primar en la sociedad más la
calidad de vida de las personas. Muchas veces incluso algunos territorios si cuentan con
legislación de participación ciudadana, pero solo los cumplen a medias, sin embargo, otros a
pesar de no contar con políticas saben la importancia cada uno de los agentes y la de los
ciudadanos y; deciden realizar metodologías participativas para un mejor resultado en la
planificación territorial.
Actualmente, si bien es verdad que la mayoría de países que realizan las buenas prácticas
se encuentran en la Unión Europea, ahora en Perú recientemente se aprobó la nueva
legislación de participación ciudadana obligatoria. Eso comprueba que los ejemplos de
buenas prácticas poco a poco está creciendo cada vez alrededor del mundo y a pesar de que
siempre existan confrontaciones por parte de los agentes, la conciencia de que tenemos mirar
hacia los beneficios de la ciudad y sobretodo de los más necesitados en esta nueva década
va en auge y por más retos que puedan existir para los planificadores debemos de siempre
primar por las personas que más apoyo necesitan para llegar a un mejor equilibrio de
distribución de recursos en general, territorial y ambiental.

Integrantes:

-KATHERINE OLIVEROS
-MARTIN VALDIVIA
-KAREN MEDMA
-MARIAPÍA GARAYCOCHEA

Bibliografía

Villasante, T (2008). Metodologías. ¿Para qué? ¿Para quién? En La Dinámica del contacto.
Movilidad, encuentro y conflicto en las relaciones interculturales. CIDOB.

Fernández, M. B. (2014). Introducción a la teoría de la planificación territorial. Universidad de


Sevilla.

https://www.elperuano.pe/noticia-ordenamiento-territorial-enfoque-integral-
80234.aspx
https://rpp.pe/peru/lambayeque/en-peru-urge-una-ley-de-ordenamiento-territorial-
para-evitar-danos-por-lluvias-noticia-1118170?ref=rpp
https://laley.pe/art/7091/como-los-gobiernos-regionales-pueden-recuperar-su-
facultad-de-ordenamiento-territorial
https://la.network/limitaciones-y-perspectiva-del-ordenamiento-territorial-en-el-peru-2/

También podría gustarte