Está en la página 1de 7

¿Qué territorio témenos, qué territorio queremos?

Eficacia de la LEY ORGANITA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1454 DE 2011

Por: Ives Miguel López Meneses-


Kevin Andres Muñoz Luna
INTRODUCCIÓN
La lucha incansable de nuestros antepasados y susmanifestaciones reclamando los derechos
que por naturaleza le correspondía a cada individuo, son las que hoy con total naturalidad se
gozan y se tienen para darle un valor ampliamente significativo a la humanidad. Lo mismo
sucede con los territorios pues desde tiempos inmemoriales han sido el centro de disputa entre
emporios para posicionarse como el más poderoso, olvidándose por completo del objetivo
principal; contribuir al mejoramiento colectivo de un a región y a sus habitantes, otorgándoles, la
oportunidad de generar su propia planeación, gestión y administración de sus intereses.

El conflicto por territorio y tenencia de la tierra, viene incluso desde mucho antes de los
orígenes, y el descubrimiento de las Américas y aún se sigue y seguirá, presentando pues sea
cual sea el lado, siempre se va intentar sacar provecho de la situación y los principales afectados
son la misma población, quienes en medio de tanto enfrentamiento, terminan siendo vulnerables.
Es por esta razón que desde la LEY 388 se empezó a crear planes de ordenamiento territorial con
el fin de mejorar y lograr un bienestar común relacionado directamente con el orden territorial,
años más tarde, este proceso se hace más fuerte con la elaboración de la ley 1454 de 2011 y
con aportes muy significativos de Miguel Borja, se empezaron a desarrollar estrategias ligadas a
la Paz , para que con ella, teniendo en cuenta los territorios, se pueda crear un ordenamiento
basado en esperanza y reconciliación. Sin embargo pese a la existencia de herramientas
metodológicas e incluso normativas para dignificar a la población por medio del ordenamiento
territorial, se siguen presentando falencias y dificultades en la efectividad de la aplicación
de la ley orgánica de ordenamiento territorial.

2. Plan de Ordenamiento Territorial

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) definido por algunas entidades gubernamentales


como la Secretaria Distrital de Planeación de la ciudad de Bogotá, lo define de la siguiente
forma:

Es el instrumento básico definido en la Ley 388 de 1997, para que los municipios y distritos del país planifiquen
el ordenamiento del territorio. El POT contiene un conjunto de objetivos, políticas, estrategias, metas,
programas, actuaciones y normas que orientan el desarrollo físico del territorio y la utilización o usos del suelo.
A través del POT se ordena el territorio urbano y rural, hasta el punto de establecer los programas y proyectos
que durante los siguientes 12 años, permitirán acercarnos a la visión de la Bogotá en la que queremos vivir en
el futuro. Entre los temas que se deben revisar están el acceso de la ciudadanía a servicios públicos, la vivienda,
las vías, y los equipamientos. También plantea una serie de reglas de juego que permiten orientar las
inversiones públicas y privadas, necesarias para que cada vez mejoremos la calidad de vida de quien hoy vive
en Bogotá, de las nuevas generaciones y de quienes habrán de llegar. (PLANEACIÓN, 2019)

Siendo este un instrumento básico, con el que desde ese entonces se planeaba contribuir al
mejoramiento del territorio: urbano y rural, además de otros beneficios que se enfocaban
directamente a la población, se puede decir que proyectaba características bastante
prometedoras, pues su finalidad siempre se baso en la creación de condiciones, de
integración y mejor calidad de vida de los ciudadanos pero al parecer su ejecución se vio
distorsionado, así lo afirma : La directora departamental de planeación de la Gobernación de
Antioquia, María Eugenia Ramos Villa, en la unidad de medios de Comunicación,
Unimedios “hay administraciones que demuestran que el instrumento sí funciona. Sin
embargo, para nosotros el problema no es del instrumento en sí mismo, sino la forma en la
cual se ha desarrollado y aplicado”.
Agregó que hay buenos y malos POT. “El problema es de nosotros como administradores
públicos que no hemos logrado trascender esas dinámicas territoriales”, (Universidad
Nacional de Colombia. Unidad de Medios de Comunicación, 2013)
En esta edición se presenta un análisis frente a la ejecución del plan de ordenamiento
territorial y cómo este se debió replantear porque después de 12 años, su vigencia ya se venció
y debió mejorarse porque no se identificó mayores resultados, que intervengan en el
mejoramiento de los territorios, ni tampoco la calidad de vida de los ciudadanos. Desde las
afirmaciones que se encuentran en el artículo, se analiza que a pesar de que es una
herramienta concreta y con objetivos planteados, no es tomado con total seriedad, por
representantes del estado, de forma específica se mencionan a los concejales de la ciudad de
Bogotá.
En el caso de Bogotá, una de las críticas ha sido la mezcla de usos planteada por el Plan de Ordenamiento
Territorial. Al respecto, Ardila afirmó que los concejales han recibido con tranquilidad la propuesta, que “es clara,
directa y concreta” y no se desarrolla mayores motivaciones para cumplir lo establecido. (Unimedios, 2013)

Su intervención finaliza describiendo; que no falla la herramienta con la que se pretende


crear un plan de desarrollo óptimo, sino quien la gestiona y como ejecuta dicho proceso, aquí se
asume una pequeña afirmación donde la distorsión se podría dar a causa de la corrupción.
Por otro lado, en Colombia también se presenta otros planes de trabajo que intervienen como
proyección de apoyo al ciudadano en este caso; El plan de desarrollo.

2.1 PLAN DE DESARROLLO

Por su parte el plan de desarrollo es definido por el mismo estado colombiano como:

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los
objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con la Constitución
política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda
Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de
inversiones de las entidades públicas del orden nacional (Planeación, 2020)

Por su parte; es la herramienta central del presidente que provee las diferentes formas estratégicas de las
políticas publicas formuladas por dicho representante nacional, el cual es apoyado por su gabinete,
también es la forma por la cual se le podría hacer seguimiento al desempeño, gestión y articulación que
realiza en su periodo de ejecución mientras se es representante. Algo similar ocurre con lo del plan de
ordenamiento territorial, pues a lo largo de las diferentes gobernantes, que han pasado por el territorio
colombiano, es fácil identificar que su ejecución se quedó a medias y no genera resultados positivos, así
se relaciona en el informe de Recomendaciones y sugerencias plan de desarrollo del municipio de
Popayán en la vigencia 2020 a 2023, donde al no encontrar unos aspectos claros se dispone lo siguiente:

El plan de desarrollo, debe contener políticas claras, integrales y consistentes con el programa de gobierno y con
las particularidades y necesidades de la entidad territorial; objetivos precisos, metas verificables y medibles, así
como indicadores que permitan al mandatario, a su equipo, a la ciudadanía y a los diferentes órganos de control
hacerle seguimiento a los compromisos adquiridos. Por supuesto todo ello debe ir acompañado de una
planificación de recursos eficiente para alcanzar los objetivos y metas planteados. (Departamento Nacional de
Planeación [], tomado de (Desarrollo, 20)

Sin duda alguna se evidencian algunas falencias, incluso desde la redacción de las metodologías
a ejecutar y eso recrea una carencia en la claridad de las metas que se pretenden realizar dentro
del plan de de desarrollo. Del mismo modo también existen algunos pronunciamientos en los
que se asegura que la corrupción, manipulación de información y fortalecimiento de intereses
particulares, son los principales motivos que limitan el desarrollo de dicho plan. Por otro lado
existe una de ordenamiento territorial 1454 de 2011 la cual dispone por mandato nacional una
finalidad:

2.3 Ley orgánica de ordenamiento territorial 1454 de 2011


Se considera importante identificar lo que por mandato se describe en la ley orgánica de
ordenamiento territorial 1454 de 2011:

La finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de descentralización,


planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración
territorial, fomentará el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados
del gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial pertinente, con la correspondiente asignación de
recursos. El ordenamiento territorial propiciará las condiciones para concertar políticas públicas entre la Nación y
las entidades territoriales, con reconocimiento de la diversidad geográfica, histórica, económica, ambiental, étnica
y cultural e identidad regional y nacional. (LEY 1454 2011- C.P)

Si esta ley tiene como objetivo promover ese tipo de gestiones, surgen entonces algunas
inquietudes, ¿Por qué actualmente se siguen presentando dificultades y situaciones que no
cumplen a cabalidad con los propósitos propuestos en esta ley, ¿Por qué no se ejecuta con
integridad? Que hace que a más de 10 años de expedida esta ley se sigan presentando infinidad
de carencias por la mala distribución de territorio en Colombia. ¿Por qué aún no se dignifica el
valor del territorio colombiano con integralidad y se promueve una distribución acorde a las
necesidades de una población? ¿Por qué no se protege con mayor rigurosidad la diversidad de la
tierra colombiana?
En este sentido Gustavo Adolfo Carrión Barrero profesional perteneciente al Grupo de
Políticas y Lineamientos de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia menciona que:
“Gran parte de la dificultad de contar con un instrumento integral sobre ordenamiento territorial radica en tres
problemas: Falta de voluntad política, gran número de normas sobre la materia que implica en muchas ocasiones
un desconocimiento del tema, y falta de interés en la dimensión regional del ordenamiento territorial.
Sobre la voluntad política se debe decir que la expedición de esta norma recae en el Congreso de la República,
siendo necesario abordar temas álgidos como la creación o supresión de figuras territoriales y entes territoriales
como departamentos, municipios y distritos, por efectos de un ordenamiento territorial más eficiente. El Congreso
de la República de Colombia es bicameral, integrado por el Senado y la Cámara de Representantes, los cuales son
de elección nacional y territorial respectivamente, y en ese sentido, la LOOT puede llegar a implicar una
autolimitación del Congreso, al tocar directamente circunscripciones electorales como los departamentos y la
redistribución de los poderes locales regionales, algo en lo cual no estarían de acuerdo muchos congresistas al
momento de votar el proyecto”
La falta de voluntad política, poca lectura de información con respecto al tema, poco interés
en la dimensión regional; son los factores que Gustavo resalta y que no permiten el desarrollo
integral de una ley orgánica de ordenamiento territorial, dicho de otra manera; al no conocer el
tema y no obtener el interés correspondiente, pasa a un segundo plano, omitiendo cualquier
gestión que se pueda realizar, apuntando a que por desconocimiento se incurre en factores de
corrupción.

Fundamentando un poco más la ineficacia de la ley orgánica de ordenamiento territorial, existen


otros factores que limitan la ejecución integral, pues es catalogada por algunos economistas de la
nación como innecesaria, como es el caso de Alberto Maldonado el cual en un medio virtual
larazónpublica.com describe que la ley carece de algunos factores de distribución y se dedica a
trascribir lo que ya estaba establecido en la constitución política, él menciona:

Buena parte de la ley se dedica a definir las distintas formas de asociación entre entidades territoriales y a
establecer mecanismos de cooperación entre la Nación y las entidades territoriales, como los "convenios
plan" [9].
La lectura del proyecto revela que era innecesaria una ley orgánica para establecer que las entidades
territoriales pueden asociarse entre ellas.
de hecho, figuras como las asociaciones de municipios ya están reglamentadas en la ley 136 de 1994.
los convenios entre departamentos en el código de régimen departamental, y los convenios entre todo tipo de
entidades en la ley 489 de 1998(Maldonado, 2011)

Teniendo en cuenta las fuentes anteriormente citadas, se puede precisar que la ejecución de
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, tiene sus falencias y limitaciones pero que de
ejecutarse con algunas mejoras podría proyectarse hacia su verdadero objetivo; promover,
fortalecer y apoyar una mejor calidad de vida de toda la población tomando como base la
distribución de territorio de forma congruente y equitativa.
También que en repetidas ocasiones la información con relación Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, no se adquiere con facilidad o no es fácil de hallarla , pero ahora que los años junto
a la experiencia han entregado sabiduría, se puede entender que la disputa de un territorio
siempre se va encontrar entre los grandes emporios, buscando los medios necesarios para
mantener o adquirir un determinado lugar y así poder desarrollar sus intereses. También se
entendió; que el ordenamiento territorial no estaba dividido según las necesidades locales de la
comunidad y que de forma arbitraria el poder centralizado nacional, tomaba decisiones
buscando interés individual, omitiendo por completo la situación de riesgo a la que se debía
enfrentar la región en particular.

Por otro lado, se debe decir según la percepción personal, que en repetidas ocasiones las
estrategias de acción nacional, muy pocas veces se desarrollan a favor y en pro de la población
en particular, porque terminan dejando de lado la cultura, tradición, costumbres, entre otras
cosas, y no es que se quiera decir con esto que los mecanismos estatales sean del todo obsoletos,
sino que de forma indirecta buscando un mejoramiento nacional, van destruyendo entidades
territoriales locales.
Pero esto podría tener un desenlace diferente, si las poblaciones crean identidad de territorio
y lo defienden con una verdadera apropiación, solo entonces se podrá demostrar con evidencias
que el modelo centralista se equivoca. Es importante que los pueblos trabajen
mancomunadamente y en equipo para desarrollar dichas evidencias las cuales se centran
específicamente en rescatar, promover, cultivar y resaltar los aspectos étnicos y culturales de
cada región, Si desde la comunidad se desarrollan estas herramientas entonces serán hombres y
mujeres invencibles, alcanzando así cambios positivos y significativos.

Así lo describe Miguel Borja en su libro Estado, Sociedad Y Ordenamiento Territorial En


Colombia, resalta la labor de los movimientos sociales “Teniendo en cuenta los consensos entre
movimientos sociales, se optó por cambiar el modelo centralista del estado" (BORJA, 2004),
enfatiza en que los movimientos sociales logran cambios estructurales, pero que no se dan de
forma instantánea, sino que estos; con su esfuerzo y a través de los años van logrando un mejor
ordenamiento territorial con mejores oportunidades para toda la población.
Y es que Miguel Borja de forma muy clara expresa que las fronteras lineales que impone el
estado son con las que la población no se siente identificada y que por este mismo hecho no
debería presentarse restricciones cuando de compartir costumbres, saberes y culturas se trata “El
hecho de que la frontera lineal no coincida con la delimitación de una región socio cultural, lleva
a las comunidades a diseñar un nuevo orden territorial y a buscar una redefinición de las
relaciones espaciales” (BORJA, 2004).

Aun se está a tiempo de rescatar y reanimar todo lo que nos identifica como nación, pues
depende de cada ciudadano aportar su voluntad y empoderamiento para construir un mejor país,
dejando así de lado todo lo que poco a poco no edifica. En este punto es preciso mencionar al
Actual presidente Gustavo Petro expresó en su discurso ante la ONU:

Vengo de uno de los países más bellos de la tierra, allí hay una explosión de vida, miles de
especies multicolores, en los mares en los cielos, en las tierras. Vengo de la tierra de las
mariposas amarillas y de la magia, allí en las montañas y valles de todos los verdes, no solo
bajan las aguas abundantes, bajan también los torrentes de la sangre. (VIVO, 2022)

Estas palabras mencionadas por el presidente, evocan emoción, orgullo pero sobre todo voluntad
para seguir firme en la lucha y defender el territorio colombiano, un territorio que a pesar de sus
continuos saqueos, y la corrupción por los políticos de turno, sigue manteniendo la idea firme de
convertirse en un territorio pero equitativo, que le permite a cada poblador una dignificación
existencial.
Enfrentar la corrupción es la respuesta a casi todos los cuestionamientos que se realizaron a lo
largo de este ensayo, no hay un plan de desarrollo eficaz, un ordenamiento territorial prospero,
una ejecución de la ley orgánica integral; sin apropiación ciudadana y compromiso por los
cambios a un mejor país.
Si se logra trabajar minimizando la corrupción, Colombia será un país prospero como lo afirma
Miguel Borja, la corrupción es la principal protagonista de que el país se desangre, esa que se
emana desde el interior, esa que poco a poco y por más de 100 viene exprimiendo cualquier
valor que posea este territorio, es momento de arrebatarle el poder a esos políticos corruptos de
turno. Pues la corrupción limita, prohíbe, arrebata y destruye cualquier oportunidad de progreso
que podría ir dirigida a las poblaciones colombianas que así lo requieran.

En este sentido, Se considera fundamental abarcar de forma específica los principios propuestos
por Miguel Borja en los que determina un orden territorial idóneo, entre estos principios se
pueden mencionar: autonomía, democracia participativa, descentralización, unidad de estado y
desconcentración, este tipo de principios propiciarán la optimización de las gestiones del
territorio y disminuiría en su gran mayoría, la corrupción. A su vez facilitaría la veeduría por
parte de los movimientos sociales. Por último, se hace un llamado para que desde el estado se
promuevan misiones administrativas imparciales que contribuyan a esta veeduría con el fin de
lograr una redistribución integral, útil, prospera para todos los colombianos.

BIBLIOGRAFIA
BORJA, M. (2004). Estado Sociedad y Ordenamiento Territorial en Colombia. En M.

BORJA, Eestado Sociedad y Ordenamiento Territorial en Colombia (pág. 176). BOGOTA:

CEREC : Instituto de estudios politicos y relaciones internacionales de la Universidad Nacional.

COLOMBIA, C. D. (2011). LEY 1454 DE 2011. BOGOTA: CONSTITUCIÓN POLITICA .

COLOMBIA, C. LEY 1454 2011.

Desarrollo, R. y. (2020 de 04 de 20). Asocapitales. Recuperado el 01 de 10 de 2022, de

Asocapitales:

https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2021/03/Recomendaciones-y-

Sugerencias-Plan-de-Desarrollo-Popayan.pdf

Maldonado, A. (06 de 06 de 2011). La ley de ordenamiento territorial es una farsa.

Recuperado el martes de septiembre de 2022, de Razon Pública: https://razonpublica.com/la-ley-

de-ordenamiento-territorial-es-una-farsa/

Planeación, D. N. (17 de 05 de 2020). Departamento Nacional de Planeación . Recuperado el

15 de 30 de 2022, de www.dnp.gov.co: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Que-es-el-Plan-

Nacional-de-Desarrollo.aspx

PLANEACIÓN, S. D. (03 de 10 de 2019). SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN .

Recuperado el 01 de 10 de 2020, de SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN :


https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot-2019/que-es#:~:text=El%20Plan%20de

%20Ordenamiento%20Territorial,planifiquen%20el%20ordenamiento%20del%20territorio.

POLITICA, C. (2011). LEY 1454. BOGOTA : CONSTITUCIÓN POLITICA .

Unimedios. (24 de 05 de 2013). Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Medios de

Comunicación, Unimedios. Agencia de Noticias. Recuperado el 01 de 09 de 2022, de unimedios :

http://www.ieu.unal.edu.co/en/seminario-internacional-alcances-y-retos-de-los-planes-de-

ordenamiento-territorial-en-colombia/certificados-de-asistencia/18-noticias/746-pot-no-tiene-la-

culpa

Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Medios de Comunicación, U. (24 de 05 de

2013). El POT no tiene la culpa de que no lo hagamos cumplir. Bogotá, Cundinamarca,

Colombia.

VIVO, A. R. (21 de SPTIEMBRE de 2022). DISCURSO DEL PRESIDENTE COLOMBIANO

GUSTAVO PETRO ANTE LA ONU. Obtenido de ACHIVO DE VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=rt54BkzXzpA&feature=youtu.be

También podría gustarte