Está en la página 1de 40

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “MARÍA TERESA ÁÑEZ NAVA”
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EMBARAZO PRECOZ Y DESERCIÓN ESCOLAR EN ADOLESCENTES DE


LA COMUNIDAD DEL CONJUNTO RESIDENCIAL TORRES DEL
SALADILLO, PARROQUIA CHIQUINQUIRÁ

Realizado por:

Artigas, Andrés.
Benegas, Bladimir.
Leal, Jireth.
Mayor, Linda.

Maracaibo, Junio de 2017


ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1
CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA
1. Planteamiento del problema…………………………………. 2
2. Objetivos de la investigación………………………………… 9
2.1. Objetivo General…………………………………… 9
2.2. Objetivos Específicos…………………………….. 9
3. Justificación de la investigación…………………………… 10
3.1. Justificación Teórica………………………………. 10
3.2. Justificación Práctica………………………………. 10
3.3. Justificación Metodológica………………………… 11
4. Delimitación de la investigación…………………………… 11
II. MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes de la investigación………………………… 12
2. Bases Teóricas……………………………………………… 16
2.1. Embarazo Adolescente…………………………. 16
2.1.2. Causas del embarazo adolescente…………… 17
2.1.3. Consecuencias del embarazo adolescente…… 18
2.2. Deserción escolar………………………………… 20
2.2.1. Índices de escolaridad…………………………. 20
A) Grado alcanzado……………………………………. 21
B) Promedio de notas…………………………………. 22
C) Plantel público o privado………………………….. 23
2.2.2. Causas de deserción escolar…………………. 24
3. Definición de las variables………………………… 25

III. MARCO METODOLÓGICO


1. Tipo de investigación……………………………………….. 27
2. Diseño de la investigación…………………………………. 28
3. Población y muestra……………………………………….. 29
4. Técnicas para la recolección de datos…………………… 30
5. Instrumento…………………………………………………… 31
6. Técnicas de análisis de datos……………………………. 32

CONCLUSIONES……………………………………………………….. 34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… 35
ANEXO………………………………………………………………….. 37

INTRODUCCIÓN
El embarazo precoz, en la actualidad representa un problema de carácter

humano grave y delicado para la familia, las jóvenes y la sociedad, con

consecuencias sociales y personales de gran magnitud; las adolescentes en

esta condición no cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar los

problemas que este genera, entre los cuales se menciona a menudo la

deserción escolar.

Es por ello que el presente estudio considera pertinente describir la

situación de las adolescentes que han tenido algún embarazo y analizar la

relación de este fenómeno con el abandono educativo. Con este propósito la

investigación quedó estructurada de la siguiente manera:

En el Capítulo I se aborda la descripción general del trabajo, que incluye

el problema, objetivos, justificación y delimitación de la investigación. El

Capítulo II está conformado por la Fundamentación Teórica que sirvió de

soporte argumental a la investigación, conteniendo tanto los estudios

antecedentes como las bases teóricas que sustentaron la investigación.

Mientras que el Capítulo III está referido a todos los elementos

metodológicos utilizados para realizar el estudio, como tipo investigación,

diseño, población, muestra, técnicas e instrumentos, entre otros.


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La sexualidad del ser humano es una de las características que

involucran esferas más amplias en el ámbito biológico, psicológico, espiritual

y sociocultural, define la base que permite comprender el mundo y vivirlo

como hombre o como mujer, igualmente una necesidad humana expresada a

través del cuerpo y comienza a ser parte fundamental del universo de los

adolescentes.

El embarazo precoz, en la actualidad representa un problema de

carácter humano grave y delicado para la familia, las jóvenes y la sociedad,

con consecuencias sociales y personales de gran magnitud; las adolescentes

en esta condición no cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar

los problemas comúnmente presentes como: la ausencia de pareja, falta de

apoyo familiar, bajos recursos económicos, factores de riesgo, falta de

empleo durante y posterior al embarazo; además, del rechazo o el estigma

social que representa ser una adolescente embarazada.

En tal sentido, por embarazo adolescente o embarazo precoz se

entiende aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la

adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la

2
3

adolescencia. A tales efectos, la Organización Mundial de la Salud (OMS,

2015) establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.

Así pues, dentro de todos los problemas que hoy gravitan sobre los

seres humanos figuran los relacionados con la etapa crucial de la

adolescencia. En la actualidad los adolescentes se consideran como

personas en una etapa de la vida en la cual ocurren complejos cambios

biológicos, psicológico y sociales, donde ocupa un lugar especial la velocidad

con que aparecen y se desarrollan los caracteres sexuales secundarios,

cada vez a edades menores, por lo que la posibilidad de quedar embarazada

más tempranamente en la mujer ha aumentado.

En tal sentido, entre el año 2010 y 2015 se registraron en el mundo 133

millones de embarazos, de los cuales 14 millones (10.5%) corresponden a

madres entre 15 y 19 años, el mayor porcentaje se registra en América

Latina y Caribe (16.3%), África (15.8%), y Norte América (12.2%). Colombia

ocupa el tercer lugar de embarazo de adolescentes en América Latina,

seguido de Venezuela y Brasil con proporciones de 20.5%, 18% y 16.9%

respectivamente.

En estudios realizados por el Centro de Medicina Reproductiva del

Adolescente (Universidad de Chile, 2014), se ha comprobado que de las

embarazadas adolescentes que se han controlado en los diez años de

trabajo de este Centro, (más de 3.000), el 50% de ellas estaban estudiando

al momento del embarazo y otro 10% a 15% habían abandonado las aulas

escolares muy poco tiempo antes del embarazo.


4

Es de destacar que en Latinoamérica, el embarazo precoz en la

adolescencia es considerado un problema de salud pública; situación de la

que no escapa Venezuela por tener una estructura poblacional joven. En

este sentido, Rodríguez (2015), señala que el 26 % de los niños nacidos en

el país son hijos de madres adolescentes; lo que trae consecuencias difíciles

para la joven embarazada y su familia; lo primero que le ocurre a la joven es

el hecho de que la mayoría de los casos desertan del sistema escolar, lo que

representa una limitación en sus posibilidades de desarrollo personal y

profesional.

Lo manifestado por el autor anterior, es una realidad que se transforma

en un desequilibrio social, económico y psicológico, tanto para la familia

como para las adolescentes afectadas; sobre todo para esta última que se

encuentra en una edad comprendida entre los 10 a 19 años, donde están

ocurriendo cambios propios de este periodo y, por lo tanto, no hay

personalidad definida, confianza y suficiente madurez física, lo que expone a

riesgo su salud y vida.

Mientras que en Venezuela se registra la más alta tasa de embarazo

adolescente entre los países de Suramérica, con 101 nacimientos por cada

1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad, cifra obtenida por el diagnóstico

mundial llevado a cabo por el Fondo de Población de las Naciones Unidas

(2015).

Hasta hace solo 20 años la salud sexual y reproductiva se mantuvo en

un segundo plano ante prioridades como el agua, el alimento y el albergue.


5

Según las estadísticas que lleva la institución, aproximadamente 55% de la

población actual venezolana son niños y adolescentes, quienes en los

próximos años podrían entrar en la edad reproductiva y laboral. Por ende, su

nivel educacional, estado de salud y disposición para asumir

responsabilidades, determinarán su propio futuro y el del país.

Debe precisarse que la adolescencia no es una edad idónea para

establecer relaciones sexuales sin antes haber recibido la formación y la

educación necesarias. La iniciación sexual va más allá de una edad

cronológica; es un asunto íntimamente personal que debe estar apegado a la

madurez de la persona en ejercer una vida sexual responsable.

Al respecto, según la Asociación Civil Niña Madre (2015), hasta 80% de

nuestros jóvenes y adolescentes en los liceos tienen relaciones sexuales. La

iniciación sexual es una decisión personal que puede verse influencia por la

información que la persona ha recibido tanto en el hogar como en la casa de

estudio.

En Venezuela, el índice de embarazos no deseados asciende a 55,3%

de los casos de paternidad en adolescentes, según datos del estudio

Diagnóstico de los factores generadores del embarazo a edad temprana y en

adolescentes, realizado por el Instituto Autónomo Consejo Nacional de

Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA).

Esta misma investigación reveló que 13% de los embarazos

adolescentes terminan en aborto. El embarazo precoz, como se dijo, ubica al

país con una de las mayores tasas en toda Latinoamérica y el Caribe,


6

superado solo por Nicaragua y Honduras, según la Organización Mundial de

la Salud (OMS).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el año pasado el

primer boletín del Subcomité de Embarazo en Adolescentes, donde

presentan cifras del Ministerio de Educación referidas a las estudiantes

embarazadas. En el año escolar 2014-2015 el despacho registró que, en

educación básica, 21 % de las niñas de 12 años estaba embarazada.

En el caso de las estudiantes de 13 años el porcentaje era de 19% y en

las de 14 años era mayor: 28%. Otro factor que preocupa es la falta de

anticonceptivos, que ronda el 85% en los inventarios de las farmacias, y que

podría disparar los embarazos no deseados. Aunque no hay datos oficiales

esta situación ya está ocurriendo.

De la problemática planteada no escapa el estado Zulia, donde la

directora de programas de salud de la Secretaría de Salud del estado Zulia,

Sonia Pérez, junto a Aura Rincón, coordinadora regional de salud sexual y

reproductiva, en representación de la Secretaría de Salud, afirman que hay

una alta tasa de embarazos precoz, no manejan cifras específicas pero

destacó que hay un 40% de embarazos precoz en el estado, en edades

comprendidas entre 15 y 19 años.

Por otra parte, hay que destacar los cambios sociales que vive

Venezuela, por lo que se requiere revisar a fondo el papel de la educación y

la familia, ya que la dimensión ético-moral es un asunto que se relaciona

permanentemente con todos los aspectos de la vida, ya sean estos


7

económicos, sociales, políticos, familiares, religiosos, entre otros. En tal

sentido, para evitar el fracaso escolar, hay que tomar acciones para que las

alumnas no abandonen la escuela y poder evitar lo que el autor precitado ha

denominado actividades sociológicas negativas.

En este orden de ideas, Pérez (2014), señala que el embarazo

adolescente se está convirtiendo en un problema social y de la salud pública

en la región zuliana, por lo que la gestación en edades tempranas de la vida

constituye en nuestros tiempos un reto de considerable envergadura, pues

las consecuencias implícitas en este problema de orden biopsicosocial

inciden en la calidad de vida de la joven madre, de su familia y determina un

riesgo considerable para el futuro de su hijo.

Debe tenerse en cuenta que la adolescencia, es un periodo de grandes

transformaciones de carácter intelectual, físico y emocional, entre las cuales

se destacan la aceleración del desarrollo corporal y el aumento de los

requerimientos psicosociales, puesto que los jóvenes comienzan a

independizarse de los padres, a relacionarse con sus contemporáneos y a

adquirir una responsabilidad social-básica.

Estos cambios hacen susceptibles a las adolescentes de afrontar

diversos problemas como el embarazo, problemática que según Ochoa

(2015), se encuentra asociada a patrones conductuales, culturales,

educativos, morales y otros, los cuales se vinculan a una actividad sexual

precoz; por ello se requiere identificar los factores sociales que influyen en la

concepción del embarazo en la adolescencia. Por ello, los jóvenes expuestos


8

a esta situación sufren consecuencias físicas, psicológicas, afectivas y

sociales, que luego determinarán el estilo de la vida durante la adultez.

En este orden de ideas, el embarazo en la adolescencia constituye un

problema para la familia y la sociedad, se han señalado a nivel social efectos

negativos que pueden afectar gravemente el futuro de la joven: ser madre

soltera, ceder al hijo en adopción, tener un hijo indeseado y a veces

maltratado, abandonar la escuela, aceptar un matrimonio forzado o tener un

aborto provocado.

Cabe mencionar que en general se presentan factores de riesgo físicos

como preeclampsia, eclampsia, partos prematuros, recién nacidos de bajo

peso para su edad gestacional, anemia, aborto, desproporción feto pélvica

debido a la inmadurez de la pelvis, dificultad respiratoria en el recién nacido,

endometritis puerperal y septicemia neonatal.

Otros factores que favorecen o se asocian al embarazo precoz son:

abandono escolar, dificultad para planear proyectos de vida a largo plazo,

personalidad inestable, baja autoestima, poca confianza, falta de actitud

preventiva, menarquia precoz, conducta antisocial, abuso de sustancias,

sentimiento de desesperanza, bajo nivel educativo, familia disfuncional,

madre con embarazo en adolescencia.

Dentro de este contexto, el embarazo adolescente incrementa las

dificultades para manejar situaciones tanto cotidianas como eventuales,

como aquéllas vinculadas con el desarrollo escolar y futuro laboral. Cuando

hay un evento reproductivo en la adolescencia, hay una baja posibilidad de


9

que se asuman simultáneamente la maternidad y la escuela, pues es común

que esta última se posponga o bien se abandone como expectativa de vida.

Durante la última década, el estudio del vínculo maternidad adolescente

y abandono escolar ha cobrado mayor interés; no obstante, es un problema

complejo y multicausal que requiere reflexión con información actualizada. Es

por ello que el presente estudio considera pertinente describir la situación de

las adolescentes que han tenido algún embarazo y analizar la relación de

este fenómeno con el abandono educativo.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la relación entre embarazo precoz y deserción escolar en

adolescentes de la comunidad del Conjunto Residencial Torres Del Saladillo

Parroquia Chiquinquirá.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las causas del embarazo adolescente en la comunidad del

Conjunto Residencial Torres Del Saladillo Parroquia Chiquinquirá.

Determinar las consecuencias del embarazo adolescente en la

comunidad del Conjunto Residencial Torres Del Saladillo Parroquia

Chiquinquirá.
10

Establecer los índices de escolaridad alcanzados por adolescentes

embarazadas en la comunidad del Conjunto Residencial Torres Del Saladillo

Parroquia Chiquinquirá.

Indicar las causas de deserción escolar de adolescentes embarazadas

en la comunidad del Conjunto Residencial Torres Del Saladillo Parroquia

Chiquinquirá.

Establecer la relación entre embarazo precoz y deserción escolar en

adolescentes de la comunidad del Conjunto Residencial Torres Del Saladillo

Parroquia Chiquinquirá.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

En cuanto a la justificación teórica, en este estudio se consideran y

contrastarán los principales aportes que sobre embarazo adolescente y

deserción escolar han sido desarrollados por diversos autores, así como

antecedentes investigativos que permitirán ampliar las bases teóricas sobre

el tema en estudio, lo cual podría ser útil como fuente de consulta de futuros

estudios que se realicen sobre igual o similar tema.

3.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La relevancia del estudio viene dada por el aporte de una acción

basada en la prevención del embarazo precoz, dado que se detectó

desinformación sobre sexualidad y embarazo precoz por parte del


11

adolescente. La investigación realizada es también necesaria por ser un

problema social que afecta a la estudiante, a la sociedad civil, a la escuela y

repercute en la calidad de vida de estos jóvenes, además tiene efecto en la

prosecución escolar y la exclusión del sistema educativo. Se plantea resolver

el problema aquí ahora, por lo que se estima que este trabajo serviría como

punto de referencia o consulta para investigaciones posteriores.

3.4. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Metodológicamente, la investigación presenta técnicas, métodos y

modelos experimentales que pueden servir como fundamento para estudios

con temas similares, puesto cuenta con una metodología apropiada en la

recolección, búsqueda, procesamiento y análisis de la información adaptados

al entorno educativo nacional.

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará en la comunidad del Conjunto Residencial

Torres Del Saladillo, Parroquia Chiquinquirá del Municipio Maracaibo, Estado

Zulia. El estudio se llevará a cabo en el lapso comprendido entre los meses

de Enero y Julio del año 2017.

Temáticamente, se ubica en el ámbito de las Ciencias Naturales,

específicamente en las áreas Biológica y Educativa. Teóricamente, se

sustentará en los aportes de Rodríguez (2015), Pérez (2014), así como datos

de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015).


12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En primer lugar se consideró el trabajo de Cumare (2015), titulado

“Factores presentes en el índice de embarazo precoz en jóvenes que asisten

a consultorios en parroquia Alonso de Ojeda municipio Lagunillas estado

Zulia”, el cual tuvo como objetivo determinar los factores presentes en el

índice de embarazo precoz de las jóvenes que asisten a los consultorios de

la Parroquia Alonso de Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia.

Se sustentó teóricamente con los aportes de Goñi 1997, Méndez 1998,

García 2000, entre otros sobre el embarazo adolescente, riesgos y factores

presentes. La metodología se basó en una investigación descriptiva, diseño

de campo y transeccional. La población estuvo conformada por 83 jóvenes

embarazadas y la muestra fue de 44, con un muestreo estratificado y al azar.

A la muestra se le aplicó un cuestionario, midiendo los factores

familiares, psicosociales y socioculturales, la confiabilidad fue de 0,96. Del

análisis de los resultados se concluye: Las edades predominantes de las

adolescentes eran entre 15 a 16 años, con un nivel educativo de III etapa de

Educación Básica y son amas de casa.


13

En relación con los factores familiares, se conoció que el 73% viven con

su madre, el 55% presentaron antecedentes de embarazo precoz y no hubo

falta de comunicación con los padres con un 79%. De los factores

psicosociales; el 100% no salieron embarazadas por accidente, el 86%

tuvieron relaciones por presión de grupo y un 100% por satisfacer sus

necesidades de sexo.

De acuerdo a los factores socioculturales: tenían relaciones sexuales

sin el conocimiento básico del sexo con un 61%, no idealizaban la

maternidad con un 60% y no fueron inducidas por los medios de

comunicación masivos. El índice de embarazo Precoz ubicó en un 26 %.

Igualmente, se revisó la investigación de Moran (2015), “Mensajes

parentales asociados al embarazo precoz”, la cual tuvo como propósito

determinar la frecuencia con la que fueron enviados los mensajes asociados

al embarazo precoz. Como sustento teórico, se utilizó el enfoque humanista,

Análisis Transaccional, propuesto por Kertész (1980) y Villoria (1987).

Estuvo enmarcada en un estudio de tipo descriptivo y dentro de los

diseños No Experimentales transeccional descriptivo. La población estuvo

constituida por 90 adolescentes embarazadas pertenecientes al programa de

adolescentes embarazadas de la Maternidad Castillo Plaza. La técnica de

recolección de datos se realizó, por medio de una escala tipo Likert, que fue

diseñada para los fines de la investigación.

Como conclusión se determinó que los mensajes parentales que las

figuras significativas enviaron con mayor frecuencia a las adolescentes


14

embarazadas, cuando éstas eran niñas, fueron los que están dirigidos al

mandato No mereces afecto, concluyendo con esto que el problema del

embarazo tiene una relación a la carencia afectivas que ellas paseen.

Igualmente, se determinó que las adolescentes embarazadas que

formaron parte de la investigación, recibieron en menor frecuencia mensajes

dirigidos al mandato Sé promiscuo, observándose que la mayoría de estas,

tienen parejas estables con las que viven en concubinato, lo cual se le puede

atribuir a el hecho de que muchas de ellas fueron criadas por ambos padres,

recibiendo así, como modelos relaciones estables

Así mismo, se consultó el trabajo de Chacón (2016), “Plan de acción

para prevenir el embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual en

estudiantes de educación básica”, cuyo propósito fundamental fue proponer

un plan de acción para prevenir el embarazo precoz y enfermedades de

transmisión sexual en estudiantes de educación básica.

La misma estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible,

apoyada en una investigación de campo tipo descriptiva, la muestra estuvo

representada por cincuenta y siete 57 adolescentes, la cual representa el

treinta por ciento 30 por ciento de la población objeto de estudio, ciento

noventa en su totalidad pertenecientes a la tercera etapa de la Educación

Básica de la Unidad Educativa Mariano Picón Salas.

Para la recolección de datos se aplicó un instrumento estructurado en

once 11 ítems. La confiabilidad de Kunder Richarson KR - 20 obteniéndose

un nivel de confiabilidad de cero punto setenta 0,70. El cual permitió


15

recolectar la información que tienen los adolescentes, de los aspectos

generales sobre el sexo, sexualidad, función sexual y embarazo precoz.

Estos resultados arrojaron que el cien por ciento 100 porciento no tiene

la información previa pertinente relacionada con el tema, por la carencia de

una información sistemática y permanente, lo que condujo al diseño de una

propuesta estructurada en objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y

estrategias de evaluación, que van a servir de herramientas básicas a estos

jóvenes con el fin de reforzar los conocimientos sobre el tema investigado.

Por último, se abordó la investigación de Quintero (2016), titulada “El

ambiente escolar y la deserción estudiantil en la escuela básica estatal

Balmiro León”, la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el

ambiente escolar y la deserción estudiantil en la Escuela Básica Estatal

Balmiro León ubicada en el sector de Puerto Caballo Municipio Maracaibo

del Estado Zulia.

Sustentándose en los Programa Integral de Formación Cívica y Ética

(2006) Comisión Económica Para América Latina (CEPAL 2005), Guedez

(2004) Romero (2004) Gutiérrez (2005) entre otros. El tipo de investigación

fue descriptivo - correlacional, de campo, con un diseño no experimental

transeccional correlacional, la población estuvo conformada por 2 directivos y

15 docentes. Se aplicó un cuestionario, tipo Likert, conformado por 29 ítems.

La confiabilidad por la formula Alfa Cronbach, fue 0,816 y 0,917,

resultando un instrumento confiable. Como conclusión se obtuvo que deba

ser mejorada la estructura físicas de la escuela al igual que los servicios


16

básicos. La población seleccionada medianamente describe las

características de la deserción estudiantil. Por último se obtuvo el coeficiente

de correlación de Pearson de 0.128 a un nivel de significancia de 0.01,

indicando que hay una relación muy baja y estadísticamente significativa

entre las variables. Se recomienda mantener en buenas condiciones el

ambiente escolar para evitar deserciones.

Ahora bien, una vez revisados los antecedentes, se determinó que por

medio de estos, se podrá facilitar el enriquecimiento de las bases teóricas,

ampliando así de manera positiva la información necesaria para la

realización de la presente investigación. Así mismo, fueron útiles para el

desarrollo de los aspectos metodológicos, tales como técnicas de recolección

de datos, diseño del instrumento, análisis de la información, entre otros

elementos.

2. BASES TEÓRICAS

2.1. EMBARAZO ADOLESCENTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), define el embarazo

adolescente o embarazo precoz como aquel embarazo que se produce en

una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo

de la edad fértil– y el final de la adolescencia. A tales efectos, establece la

adolescencia entre los 10 y los 19 años.


17

Por su parte, Reeder (2014), afirma que este es el embarazo que se da

antes de los 19 años de edad. Por ende, el embarazo en la adolescencia se

ha convertido en un problema de salud de primer orden en la actualidad.

Cada año se embarazan solo en Estados Unidos 1.2 millones de

adolescentes, lo que representa el 20% de nacimientos. Un 25% de estas

jóvenes tiene apenas 14 años de edad, y una de cada 7 está decidida a

abortar. Cabe señalar que la mayoría de las adolescentes embarazadas

tienen entre 14 y 16 años de edad, encontrándose en la clasificación de

adolescentes en edad media.

En síntesis, el embarazo precoz es aquel que se produce en niñas y

adolescentes. A partir de la pubertad, el cuerpo de la niña sufre

transformaciones y se convierte en el de una mujer capaz de reproducirse

sexualmente. Sin embargo, esto no quiere decir que esté preparada para

vivir la maternidad. Este es cada vez más común. Se trata de un tema

prioritario para la salud pública dado el alto riesgo de mortalidad que

representa. Generalmente, los recién nacidos de madres adolescentes tienen

un peso muy bajo y tienden a ser prematuros.

2.1.2. CAUSAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

a) La falta de información y educación sexual. Falta de recursos debido

a los tabúes relacionados con el sexo (no reciben educación sexual y

reproductiva). Los niños y niñas no están familiarizados con la


18

anticoncepción y no conocen los riesgos asociados al embarazo temprano.

La falta de planificación familiar refuerza esta situación (Kait, 2014).

b) La violencia sexual y el abuso. En la calle, incluso dentro de la

familia, las niñas son vulnerables víctimas de la violencia y el abuso sexual

sin protección. Tabúes relacionados con la cultura. Hablar de sexo es tabú

en algunos países en desarrollo. Las que quedan embarazadas después de

una relación o abuso sexual no se atreven a hablar de ello (Kait, 2014).

c) Leyes. En la mayoría de los países en desarrollo, el aborto y la

anticoncepción se consideran un delito (Kait, 2014).

d) El acceso a la anticoncepción. El acceso a la anticoncepción puede

ser frenado por la pobreza, los tabúes y/o las excesivas distancias para

acceder a un centro de salud (Kait, 2014).

2.1.3. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

A) Biológicas: Anemia, partos complicados, aborto o expulsión del feto

antes de completar su crecimiento y en los casos extremos, pérdida de la

vida (Stern, 2012).

B) Sociales: Rechazo de las personas, problemas familiares, deserción

escolar, dificultad para conseguir empleo, matrimonio precoz (Stern, 2012).

C) Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de

no poder seguir una vida normal, acorde con la edad; sentimiento de culpa y

autoestima baja (Stern, 2012).


19

En síntesis, las consecuencias son:

a. Riesgos para la salud. Estos primeros embarazos son muy peligrosos

tanto para la madre como para el niño. Cada día, ciento noventa y cuatro

mujeres mueren por un embarazo precoz. Sin embargo, el 90% de las

causas relacionadas con estas muertes se podrían evitar. El embarazo

precoz es la principal causa de muerte entre los 15 y 19 años y la principal

causa de la mortalidad infantil. Estas muertes generalmente se producen por

la falta de centros de salud para seguir esos embarazos de riesgo o por la

falta de dinero para el acceso (Kait, 2014).

b. Deserción escolar. De acuerdo con una encuesta que realizamos, el

58% de las niñas nunca o casi nunca vuelven a la escuela después de tener

un hijo (Kait, 2014).

c. Marginación o rechazo. En muchas sociedades, el honor de la familia

descansa sobre la virginidad de las niñas. Las que se quedan embarazadas

fuera del matrimonio son víctimas de discriminación y marginación. Pueden

ser rechazadas por sus familias y, por lo tanto, se vuelven vulnerables a la

violencia, el abuso, la servidumbre doméstica y la explotación sexual (Kait,

2014).

d. Perpetuación de la situación de inferioridad de la mujer y la pobreza

Los matrimonios y embarazos precoces mantienen a las niñas en un estado

que no les permite salir de la pobreza (Kait, 2014).


20

2.2. DESERCIÓN ESCOLAR

La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las

obligaciones y separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. La

palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente

o relativo al estudiante o a la escuela (Zacarías, 2013).

Es un término comúnmente utilizado en América Latina para referirse al

abandono escolar. Se trata de aquella situación en la que el alumno después

de un proceso acumulativo de separación o ausencia, finalmente, se retira

antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un

certificado de escolaridad. En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes

de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la

secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato (Del

Castillo, 2012).

Así pues, la deserción escolar (también llamada abandono escolar)

consiste en el hecho de que un porcentaje de los niños y jóvenes que van a

la escuela dejan sus estudios. Lo hacen en un periodo en el que la

enseñanza es todavía obligatoria y deberían permanecer en las aulas

2.2.1. ÍNDICES DE ESCOLARIDAD

La necesidad de definir y medir las cuestiones relacionadas con el

desarrollo, los niveles de vida y las condiciones sociales y económicas

motivó la aparición, desde los años setenta, de diversos programas de


21

indicadores sociales elaborados por organismos internacionales. Entre sus

áreas temáticas relevantes para medir el bienestar social, los temas

relacionados con la instrucción y la escolarización de la población se han

encontrado presentes desde los primeros años (Del Castillo, 2012).

Estos índices sirven para caracterizar las condiciones demográficas,

socioeconómicas y culturales en las que se desarrolla la educación. El

primero es el nivel general de formación o grado alcanzado de la población,

que está relacionado con las capacidades y competencia de la mano de

obra, con la creación de puestos de trabajo y con el desarrollo económico y

social de los países.

A) GRADO ALCANZADO

El estudio de los niveles de instrucción permite conocer la situación

educativa de una determinada población en un momento concreto. Para su

análisis se dispone de una clasificación elaborada por la UNESCO (2010)

que armoniza las distintas clasificaciones por países y hace comparables las

estadísticas de educación.

Dicha clasificación distingue siete niveles de enseñanza:

Enseñanza anterior al primer grado.

Enseñanza del primer nivel (Primaria).

Enseñanza de nivel secundario, primer ciclo.

 Enseñanza del nivel secundario, segundo ciclo.


22

Enseñanza de nivel superior, primera fase, que conduce a un título no

equivalente al primer grado universitario.

Enseñanza de nivel superior, primera fase, que conduce a un primer

grado universitario o a un título equivalente (Diplomados).

Enseñanza de nivel superior, segunda fase, que conduce a un grado

universitario superior o un título equivalente (Licenciados y doctores). 

B) PROMEDIO DE NOTAS

Se conoce con el término de promedio de notas aquella cantidad o

valor medio que resulta de dividir la suma de todas las calificaciones entre el

número de estas. De su resultado dependerá el avance del estudiante o su

promoción a otro nivel superior. En el caso que sean varias las cifras se

deberán sumar todas y luego se las dividirá por la cantidad de números

tenidos en cuenta. Por ejemplo, si se quiere saber cuál es el promedio de un

estudiante, se debe hacer a partir de las notas que ha obtenido en sus

exámenes finales, siendo estas las calificaciones obtenidas, 8, 7, 3 y 5 (Del

Castillo, 2012).

En este caso, primero hay que sumar todas estas cifras, lo cual genera

una cifra unificada de 23; luego, para obtener el promedio en cuestión, debe

dividirse esa cifra por la cantidad de notas obtenidas, o sea, 4, tal división

arroja un resultado de 5,75, entonces, el promedio final del alumno será de

5,75.
23

En el ambiente educativo el concepto de promedio también dispone de

una utilización recurrente y se trata de una cuestión ciertamente relevante

porque el mismo es un fiel indicador del nivel educacional de un alumno.

Cuando el promedio es alto, del tipo entre 8 y 10 puntos, se estará ante un

alumno excelente, mientras que si el promedio es por debajo de esas cifras

se estará ante un estudiante regular (Zacarías, 2013).

Incluso, el promedio alcanzado en alguna materia es el que en muchos

casos permite al alumno promocionar la materia, o en su defecto no lograrlo.

Asimismo, si el promedio es muy bueno le permitirá al alumno acceder al

honor de ser abanderado de su curso. También el promedio que ostentan los

alumnos de un grado o división permitirá saber si los contenidos fueron

aprendidos correctamente o sino lo fueron. Es decir, el promedio permite

categorizar el rendimiento de los alumnos.

C) PLANTEL PÚBLICO O PRIVADO

Un plantel educativo, por lo tanto, es un establecimiento destinado a la

enseñanza. Es posible encontrar centros educativos de distinto tipo y con

diferentes características. Entre estos se encuentran aquellos de carácter

público (regentados por el Estado) y gratuito, donde no se paga matricula;

así como aquellos de índole privada, es decir, aquellos producto del

emprendimiento particular y donde se cancela una matrícula por inscripción y

mensual (Del Castillo, 2012).


24

2.2.2. CAUSAS DE DESERCIÓN ESCOLAR

Cada país tiene sus peculiaridades con respecto a la deserción escolar.

Hay todo tipo de factores que lo explican: demográficos, culturales,

geográficos o el modelo familiar. La deserción o abandono escolar tiene

múltiples causas. Por tanto, el fracaso escolar no es el único factor que lo

determina.

Los especialistas en educación analizan el problema y consideran que

los motivos son diversos. Uno de ellos es el fracaso escolar, niños que por

alguna razón no se adaptan a la enseñanza oficial y renuncian a ella. En este

caso, hay unas circunstancias relacionadas: la responsabilidad de los

padres, fallos en el sistema educativo, entre otros (Del Castillo, 2012).

Otro de los motivos es la crisis económica. Como respuesta a la

situación de crisis, algunos jóvenes optan por trabajos precarios para ayudar

a la economía familiar. Previsiblemente, no abandonarían la escuela si

hubiera una estabilidad económica. Un motivo todavía más atípico y casi

inexplicable es la falta de motivación. Hay casos en los que algunos jóvenes

sienten apatía, no quieren hacer nada (Zacarías, 2013).

La deserción escolar no es simplemente un problema educativo y con

un componente social. Es posible analizarlo desde parámetros económicos.

De hecho, si un porcentaje de los escolares no va al colegio, su integración

laboral posterior va a ser muy conflictiva. En consecuencia, es posible que el

mercado laboral no pueda darles una oportunidad, un puesto de trabajo.


25

Como resultado, una nación se puede encontrar con falta de mano de obra

cualificada, es decir, un problema en la economía.

3. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

Embarazo adolescente: La Organización Mundial de la Salud (OMS,

2015), define el embarazo adolescente o embarazo precoz como aquel

embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia

inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. A

tales efectos, establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.

Deserción Escolar: Para Del Castillo (2012), se trata de aquella

situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de

separación o ausencia, finalmente, se retira antes de la edad establecida por

el sistema educativo sin obtener un certificado de escolaridad.


26

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Analizar la relación entre embarazo precoz y deserción


escolar en adolescentes de la comunidad del Conjunto Residencial Torres
del Saladillo
Objetivo Específico Variable Dimensión Indicadores
Describir las causas
del embarazo
Causas del Sociales
adolescente en la
embarazo Psicológicas
comunidad del
adolescente Culturales
Conjunto Residencial
Torres Del Saladillo Embarazo
Determinar las Adolescente
consecuencias del
Consecuencias Biológicas
embarazo adolescente
del embarazo Sociales
en la comunidad del
adolescente Psicológicas
Conjunto Residencial
Torres Del Saladillo
Establecer los índices
de escolaridad
Grado alcanzado
alcanzados por
Promedio de
adolescentes Índices de
notas
embarazadas en la escolaridad
Plantel público o
comunidad del
privado
Conjunto Residencial
Deserción
Torres Del Saladillo
Escolar
Indicar las causas de
deserción escolar de
adolescentes Sociales
Causas de
embarazadas en la Psicológicas
deserción escolar
comunidad del Culturales
Conjunto Residencial
Torres Del Saladillo
Establecer la relación
entre embarazo
precoz y deserción
escolar en Objetivo a cumplir con los resultados de la
adolescentes de la investigación
comunidad del
Conjunto Residencial
Torres Del Saladillo
Fuente: Elaboración Propia (2017)
27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las

preguntas de investigación, se requiere seleccionar un marco de

investigación. Por ello, este capítulo trata los elementos metodológicos

utilizados, estableciendo el tipo y el diseño de la investigación, la población,

muestra, los instrumentos de recolección de datos, su validación, culminando

con la forma cómo será tratada y analizada la información obtenida sobre las

variables en estudio.

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de tipo descriptivo, el cual es definido por Hurtado

(2010) como aquel donde la preocupación primordial radica en describir

algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de

fenómenos, utilizando para ello criterios sistemáticos que permiten poner de

manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,

proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de

otras fuentes. Estos parten de una descripción organizada y lo más completa

posible de una cierta situación, lo que luego les permite en otra fase distinta

del trabajo trazar proyecciones u ofrecer recomendaciones específicas.


28

Siguiendo este orden de ideas, el estudio se clasifica como descriptivo,

pues de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2010), los estudios

descriptivos son todos aquellos que se orientan a recolectar información,

relacionada con el estado real de las personas, objeto, situaciones o

fenómenos, tal como se presentan en el momento de su recolección. En este

caso, se detallarán las características del liderazgo educativo y motivación

del docente en los planteles privados del Municipio Escolar Maracaibo #5.

Así mismo, se cataloga como correlacional, basado en el argumento de

Hernández, Fernández y Baptista (2010), quienes señalan que la

investigación correlacional asocia las variables mediante un patrón

predecible para un grupo o población. Por lo antes expuesto, ese tipo de

investigación tiene como intención conocer la relación entre las variables

embarazo adolescente y deserción escolar, las cuales permitirán dar

respuestas a la interrogante de la investigación, para ello es importante

desarrollar un proceso amplio de la información a través de la búsqueda,

recolección, análisis y generar el conocimiento del tema a investigar.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En relación con el diseño de la investigación, este se identifica con el

diseño de campo pues, como lo especifica Sabino (2007), los datos de

interés se recogen en forma directa de la realidad, es decir, en el conjunto

residencial Torres del Saladillo de la parroquia Chiquinquirá, mediante el

trabajo concreto de los investigadores.


29

Así mismo, es preciso señalar que los diseños de campo tampoco

pueden basarse exclusivamente en datos primarios. Siempre será necesario

ubicar e integrar el problema y los resultados dentro de un conjunto de ideas

más amplio (marco teórico o referencial), para cuya elaboración fue

imprescindible realizar consultas o estudios bibliográficos.

Además, la investigación presenta un diseño transversal, pues, según

afirma Hernández y otros (2010), recolectan los datos en un solo momento,

en un tiempo único. Su fin es describir las variables y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado. Así mismo, es de diseño no experimental,

basado en lo expresado por Hernández y otros (2010), por cuanto se realizan

sin la manipulación deliberada de las variables y en los que sólo se observan

los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.

Por consiguiente, la investigación se caracteriza por presentar un diseño

no experimental transeccional de tipo correlacional, por cuanto se pretende

establecer la relación entre embarazo precoz y deserción escolar en

adolescentes de la comunidad del conjunto residencial Torres Del Saladillo,

Parroquia Chiquinquirá.

3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población, según Arias (2006), es el conjunto finito o infinito de

elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las

conclusiones de la investigación. Por otra parte, Hernández y otros (2010),

señalan que la población es el conjunto de todos los casos que concuerdan


30

con determinadas especificaciones. En el presente estudio, la población está

constituida por noventa (90) adolescentes del sexo femenino de la

comunidad del conjunto residencial Torres Del Saladillo, Parroquia

Chiquinquirá.

Con relación a la muestra, Arias (2006) indica que esta es un

subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.

Así mismo, Hernández y otros (2010) definen una muestra como un

subgrupo de la población del cual se recolectan los datos, debiendo ser

representativo de dicha población.

De acuerdo con la cantidad de personas que conforman la muestra, se

establece que la población es finita, debido a que se puede definir la cantidad

de elementos que la conforman. Con base en lo expuesto, se estableció una

muestra o población censal integrada por noventa (90) adolescentes del sexo

femenino de la comunidad del conjunto residencial Torres Del Saladillo,

Parroquia Chiquinquirá. de quienes se recolectará la información que servirá

como sustento a los resultados del estudio en curso.

4. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Para Bavaresco (2007), la investigación no tiene significado sin las

técnicas de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la verificación

del problema planteado, donde cada tipo de investigación determina las

técnicas a utilizar, así como también cada técnica establece sus

herramientas, instrumentos o medios que fueron empleados. En este


31

contexto, Arias (2006) indica que las técnicas e instrumentos de recolección

de datos son las distintas formas y medios materiales que se emplean para

obtener, recoger y almacenar la información. A tales efectos, en el presente

estudio se aplicará la técnica de observación por encuesta, la cual consiste

en la obtención de datos de interés mediante la interrogante de los miembros

de la muestra.

5. INSTRUMENTO

Según Hurtado (2012), los instrumentos son la herramienta con la que se

va a recoger, filtrar y codificar la información. El investigador elabora sus

propios instrumentos, pudiendo ser listas de cotejo, escalas o cuestionarios,

entre otros. De allí que, la presente investigación aplicará como instrumento

un cuestionario, definido por Hernández y otros (2010), como un conjunto de

preguntas relacionadas con el evento de estudio. Su característica es que

tales preguntas pueden ser dicotómicas, de selección, abiertas, tipo escala o

tipo ensayo.

Para Chávez (2014), el cuestionario puede albergar diversidad de

preguntas según se requiera para obtener la información pertinente acerca

del evento de estudio. De acuerdo con lo expuesto, se diseñó un (1)

instrumento dirigido a adolescentes del sexo femenino de la comunidad del

conjunto residencial Torres Del Saladillo. Los ítems contenidos están

relacionados con las variables, dimensiones e indicadores, con el fin de

alcanzar los objetivos establecidos.


32

6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

El análisis de los datos es el proceso de convertir los fenómenos

observados en datos específicos, para que a partir de ellos se puedan

obtener conclusiones válidas. De este modo, según Tamayo y Tamayo

(2007), en esta etapa de la investigación se procesarán los datos obtenidos

de la población objeto de estudio mediante el trabajo de campo. Se aplica el

cuestionario a la población escogida y finalmente se procede a realizar el

análisis estadístico a la información obtenida mediante la aplicación del

instrumento de recolección de datos.

De acuerdo con Arias (2006), para el análisis de los resultados se

describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos

obtenidos en la investigación, y con respecto al análisis se definieron las

técnicas estadísticas a ser empleadas para interpretar lo que revelan los

datos recolectados.

La tabulación será empleada para organizar y plasmar las opiniones

obtenidas de la encuesta aplicada a la población seleccionada, permitiendo

agruparlas y estructurarlas para su análisis, a través de una de una hoja de

cálculo Excel 2013, herramienta que sirve para asentar y procesar la

información empleando una tabla de doble entrada, en cuyas columnas se

identificaron los sujetos y en filas se plasmaron los ítems formulados con

todas sus alternativas posibles, las cuales fueron enviadas al programa

estadístico para obtener los datos agrupados de las estadísticas descriptivas


33

y medidas de tendencias estadísticas de cada indicador y dimensión,

realizando análisis de la media comparando los resultados con el baremo

establecido.

En este contexto, al momento de establecer la correlación entre

embarazo adolescente y deserción escolar, se aplicará la fórmula referida al

coeficiente de correlación de Pearson, el cual se utiliza cuando una o ambas

escalas de medidas de las variables son ordinales, en otras palabras, cuando

una o ambas escalas de medida son posiciones.


34

CONCLUSIONES

Una vez culminado el proceso de investigación referido a los primeros

tres capítulos del estudio en curso, se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

En cuanto al Embarazo Adolescente, pudo constatarse que entre sus

causas destacan aquellas referidas a factores de riesgo Sociales,

Psicológicos y Culturales. Además, se constató que entre sus consecuencias

más notorias se encuentran las Biológicas, Sociales y Psicológicas. Por otra

parte, en lo que respecta a la Deserción Escolar, se abordaron los índices de

escolaridad, abarcando el grado o nivel alcanzado, el promedio de notas, así

como el tipo de plantel, si este es público o privado.

Vale acotar que las conclusiones que deberían obtenerse con la

aplicación del instrumento de recolección de datos, dirigidas a dar

cumplimiento a los objetivos alcanzados, donde se enmarca el cálculo de la

correlación entre ambas variables, no son presentadas porque el capítulo

abocado al análisis y discusión de resultados no fue realizado.


35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ª


ed. Episteme. Caracas.
Asociación Civil Niña Madre (2015). Estadísticas de embarazo adolescente.
Caracas.
Bavaresco, A. (2007). Proceso Metodológico de la Investigación. 6ª ed.
Maracaibo, Venezuela: La Universidad del Zulia
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson
Educación. México, DF.
Centro de Medicina Reproductiva del Adolescente (2014). El embarazo
adolescente en América Latina. Universidad de Chile. Santiago.
Chacón, J. (2016). Plan de acción para prevenir el embarazo precoz y
enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de educación
básica. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.
Chávez, N. (2006). Metodología de la investigación científica. Editorial
Limusa. Caracas.
Chávez, N. (2014). Introducción a la investigación educativa. Editorial
Gráfica González. Maracaibo.
Cumare, R. (2015). Factores presentes en el índice de embarazo precoz en
jóvenes que asisten a consultorios en parroquia Alonso de Ojeda
municipio Lagunillas estado Zulia. Universidad del Zulia. Maracaibo.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (2015). Anuario Socio Sanitario.
Ginebra.
Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, P. (2010) Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw Hill Interamericana. México.
Hurtado, N. (2010). Metodología de la investigación. Sypal, Fundacite.
Anzoátegui.
Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (IDENNA, 2015). Niñas madres atendidas en los
programas del IDENNA. Caracas.
Instituto Nacional de Estadística (INE, 2015). Primer boletín del Subcomité de
Embarazo en Adolescentes. Caracas.
36

Kait, L. (2014). Madres, no mujeres: Embarazo adolescente. Editorial Díaz de


Santos. Madrid.
Méndez, C. (2009). Proceso Metodológico de la Investigación. Editorial
Trillas. México DF.
Morán, M. (2015). Mensajes parentales asociados al embarazo precoz.
Universidad Lisandro Alvarado. Barquisimeto.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015). Maternidad Precoz en
América. Nueva York.
Pérez, S. (2014). El problema del Embarazo Adolescente en el Zulia.
Secretaría de Salud del estado Zulia. Maracaibo
Pérez, S. y Rincón, A. (2016). Salud sexual y reproductiva. Secretaría de
Salud del estado Zulia. Maracaibo
Quintero, O. (2016) El ambiente escolar y la deserción estudiantil en la
escuela básica estatal Balmiro León. Universidad Rafael Urdaneta.
Maracaibo.
Redder, S. (2014). Enfermería materno-infantil. Editorial Mexicana. México
DF.
Rodríguez, P. (2015). Maternidad precoz en Venezuela. Ediciones USB.
Caracas.
Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas.
Stern, C. (2012). Embarazo adolescente y estratificación social. Prentice
Hall. Bogotá.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de Investigación. México: Editorial
Limusa.
UNESCO (2010). Índices de escolaridad en América Latina. Nueva York.
Zacarías, H. (2013). Deserción escolar en las escuelas públicas. Ediciones
Trillas. México DF.
37

ANEXO

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

N° Pregunta Si No NS/NR
1 ¿Considera que la falta de información y educación
sexual puede llevar al embarazo adolescente?
2 ¿Considera la violencia sexual y el abuso como causas
del embarazo adolescente?
3 ¿Considera la falta de anticonceptivos como entre las
causas del embarazo adolescente?
4 ¿Sabe que el embarazo precoz puede traer como
consecuencia partos complicados?
5 ¿Sabe que el embarazo precoz puede traer como
consecuencia abortos espontáneos?
6 ¿Sabe que el embarazo precoz puede traer como
consecuencia la muerte de la madre?
7 ¿Considera que las adolescentes embarazadas son
rechazadas socialmente?
8 ¿Considera que las adolescentes embarazadas
tienden a abandonar los estudios?
9 ¿Considera que las adolescentes embarazadas tienen
dificultades para conseguir empleo?
10 ¿La adolescentes embarazadas tienden a sentir
frustración y depresión?
11 ¿Las adolescentes embarazadas desarrollan
sentimientos de culpa?
12 ¿Las adolescentes embarazadas desarrollan una
autoestima baja?
13 ¿Considera las adolescentes embarazadas no logran
alcanzar un alto grado de escolaridad?
14 ¿Considera las adolescentes embarazadas no logran
alcanzar un alto promedio de notas?
15 ¿Considera en los plantel es públicos hay mayor
índice de embarazos adolescentes?
16 ¿En su opinión el embarazo adolescente obliga a
desertar de la escuela?

También podría gustarte