Está en la página 1de 33

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario de Tecnología “Rodolfo Loero Arismendi”
Administración Industrial
Metodología de la Investigación

LA ADOLESCENCIA
Y
EL EMBARAZO PRECOZ

Puerto Ordaz Febrero de 2010


ÍNDICE

Pág.
ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………. i
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA


Planteamiento del Problema………………………………………………. 3
Objetivos de la Investigación……………………………………............... 5
Objetivo General………………………………………………………... 5
Objetivos Específicos………………………………………………....... 5
Justificación………………………………………………………………… 5

CAPÍTULO II .- MARCO REFERENCIAL


Antecedentes de la Investigación…………………………………………. 7
Bases Teóricas……………………………………………………………… 9
Definición de Términos Básicos………………………………………….. 24

CAPÍTULO III .- MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación………………………………………………………. 27
Diseño de la Investigación………………………………………………… 27

CONCLUSIONES…………………………………………………………… 28
RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 30

i
INTRODUCCIÓN

Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción


substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino
imprudente e injusto.
En tal sentido, la OMS (1998), la define la adolescencia como “…etapa
que transcurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos,
es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa
temprana (10 – 14 años) y la tardía (15 – 19 años)”.
La adolescencia es el tiempo de las contradicciones de lo absoluto, de la
intransigencia para la joven y el joven. Especialmente en la joven, una de las
primeras contradicciones es la de mantener mente infantil en cuerpo de
mujer. Es una de las etapas más hermosas de la vida en la cual se deja de
ser niño para convertirse en adulto, operándose una serie de cambios
anatomofisiológicos y psicosociales. En la adolescencia se producen
definiciones de conducta que regirán la vida adulta.
El inicio de la vida sexual activa, es una de estas conductas, ésta se lleva
a cabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas
relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación
sexual estructurada y además no se acompaña del uso adecuado de
métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos no
planificados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades
de transmisión sexual y SIDA y contribuyen al incremento en las tasas de
morbimortalidad materno - infantil.
El problema planteado en el párrafo anterior, requiere conocer las
necesidades y los problemas que los jóvenes enfrentan en relación al
embarazo precoz, para así desarrollar programas de promoción, de
protección y de prevención efectivos y eficaces.
Esta investigación está contenida en tres (3) capítulos donde está

1
enmarcada toda la información necesaria para su desarrollo:
El Capítulo I, diagnostica el problema, así como plantea los objetivos de
la investigación y su justificación.
El Capítulo II, contiene los antecedentes de la investigación, el marco
teórico donde se trata lo relativo a la adolescencia y embarazo precoz, así
como los antecedentes de la investigación y las bases teóricas y bases
legales que apoyan esta investigación.
El Capítulo III, expone la metodología empleada en la realización del
presente trabajo y se define el tipo de investigación que se realizó.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez


afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Se
trata de un momento en la vida del ser humano en que se pone de
manifiesto, a veces, en forma muy notable, la importancia de los factores
sociales y biológicos.
Esta puede plantearse como un nuevo nacimiento, ya que es en esta
etapa cuando aparecen intereses sociales y florecen sentimientos nunca
antes experimentados, lo que junto a los cambios fisiológicos hacen
evidentes una transformación significativa en este sujeto que poco a poco
deja de ser un niño.
Suele ser la edad de las contradicciones e incomprensiones, donde se
hace posible el descubrimiento de uno mismo, de los demás y de la
ampliación del horizonte individual. El perfeccionamiento y madurez de estas
características psicosociales se desplazan, en el adolescente, a edades más
avanzadas de la vida, a diferencia de la precoz madurez biológica imperante
en esta etapa. Todo esto unido a la desinformación y la falta de educación en
el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir,
por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la
salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad y una
paternidad precoz.
Más del 10% de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo
se producen en madres adolescentes. Cada año nacen 15 millones de niños
de madres adolescentes. Cada día 41095, cada hora 1712. En América
Latina los países con mayor tasa de maternidad en adolescentes se
encuentran en las regiones de: Nicaragua, Guatemala, Honduras, El
3
Salvador, representando entre un 15 - 25% de las adolescentes.
En Venezuela, la cifra de embarazos precoces es alarmante, con 98 de
cada mil (9,8%) partos que corresponden a niñas y jóvenes venezolanas, y
en Caracas, entre el 13 y el 15%, lo que significa que cada año nacen más
de 20 mil criaturas cuya madre tiene 19 o menos años, pone de manifiesto
que Venezuela es el primer país en Suramérica en embarazos adolescentes
Freddy Febres, coordinador en Venezuela del Centro Latinoamericano
Salud y Mujer (Celsam), dice que si se cuentan los abortos, una estadística
que nadie lleva en este país, la cantidad de mujeres que quedan
embarazadas antes de cumplir veinte años estaría alrededor del 20%.
Al igual que en otros países de América latina, en Venezuela la edad de
iniciación sexual es cada vez más temprana, y se está creando un problema
de salud pública, un gravísimo multiplicador de pobreza, por falta de
educación. Es precisamente en ese punto en el que se debe hacer énfasis,
se debería trabajar mucho más en la prevención.
De esta manera el embarazo precoz constituye un problema social,
económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se
ha expandido considerablemente en nuestro país.
Tomando en consideración los planteamientos realizados en torno al
objeto de estudio, la presente investigación centra la formulación de su
problemática en la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los aspectos más relevantes relacionados con el inicio de la
actividad sexual en los adolescentes y el embarazo precoz?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

4
Describir los aspectos relevantes relacionados con el inicio de la vida
sexual en los adolecentes y el embarazo precoz.

Objetivos Específicos

• Caracterizar el periodo de la adolescencia.


• Determinar los factores que influyen en el embarazo precoz en
adolescentes.
• Señalar recomendaciones para la prevención del Embarazo Precoz.

Justificación

El periodo de la adolescencia es el momento en que el individuo se


encuentra lleno de nuevas expectativas y emociones, esta etapa se
caracteriza por ser la más difícil e importante para el desarrollo del ser
humano, ya que se inician cambios físicos y psicológicos que pueden incidir
en la estructura de la personalidad, por lo general son impulsivos, poco
comprensivos y rechazan la imposición de normas por parte de los padres y
familiares, provocando esta actitud una barrera en la comunicación entre
padres y adolescentes.
El inicio de la actividad sexual en la etapa de la adolescencia se ha
incrementado notablemente en los últimos años, quizás por la flexibilidad y
libertad que los padres ofrecen, por desconocimiento de las consecuencias
que estas pueden acarrear, por presiones de grupo, mensajes distorsionados
de los medios de comunicación o por necesidades básicas insatisfechas.
El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en
desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública,
especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de
morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-
mortalidad materna, perinatal e infantil. En países del tercer mundo como
5
Venezuela, es costumbre que la mujer tenga su primer hijo siendo una
adolescente.
La presente investigación obedece a la necesidad de adquirir
conocimientos relacionados con los aspectos que influyen en la adolescencia
y su relación con el embarazo precoz, ya que la información que se pueda
obtener juega un papel muy importante en la prevención de esta
problemática.

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

6
Stern, Claudio (1997), en su trabajo titulado “El Embarazo en la
Adolescencia como problema público: Una visión Crítica” realizado en el
Ministerio de Salud Pública de Cuernavaca México, ejecutó una revisión de
los argumentos comúnmente utilizados para definir al embarazo adolescente
como un problema público: su supuesto incremento, su contribución al
crecimiento acelerado de la población, sus efectos adversos sobre la salud
de la madre y del niño y su contribución a la persistencia de la pobreza; y se
proponen algunos elementos para una posible explicación alternativa, con la
intención de contribuir a definir con mayor rigor y pertinencia los problemas
reales vinculados con el embarazo en adolescentes y poder diseñar políticas
y programas más adecuados para enfrentarlos.
En dicho trabajo el autor llego a la conclusión de que las verdaderas
razones por las cuales el embarazo adolescente ha venido a constituirse en
un problema social no son, como frecuentemente se aduce, su supuesta
colaboración en el crecimiento desmesurado, las malas condiciones de salud
y la pobreza de la población, sino el aumento y la mayor visibilidad de la
población adolescente; la persistencia de las condiciones de pobreza de la
población y la falta de oportunidades para las mujeres que tienden a conducir
a la formación temprana de las familias y que se asocian con mayores
riesgos para la salud de éstas.
Los cambios sociales y culturales que han llevado a modificar el contexto
normativo bajo el cual se sancionan los embarazos tempranos y, por último,
las condiciones adversas a las que se enfrenta un número creciente de
jóvenes que difícilmente pueden hacerse cargo de una familia, a pesar de
que en muchas ocasiones estarían dispuestos y aun deseosos de hacerlo.
Rodríguez, Liudmila (2006), elaboro una investigación titulada “Embarazo
en la Adolescencia” en el Consejo Popular de Mamonal – Cuba, donde se
realizó un estudio experimental, con el objetivo de implementar una
Estrategia Educativa en el Consejo Popular Mamonal para elevar el nivel de

7
conocimiento de las embarazadas adolescentes sobre los riesgos y
complicaciones que trae como consecuencias el embarazo a esa edad. El
universo estuvo constituido por 8 adolescentes embarazadas que se
captaron de enero de 2004 a enero de 2005 y el procesamiento de la
investigación se realizó de forma manual utilizando el análisis porcentual.
Este trabajo puso de manifiesto la importancia de promover la asistencia
de los adolescentes a las consultas de planificación familiar, con el objetivo
de lograr una mejor orientación sobre la anticoncepción y la fecundidad; e
fortalecimiento de los programas de educación sexual, con el objetivo de
realizar charlas sobre la anticoncepción, y las complicaciones que trae tanto
para la madre y el recién nacido el embarazo en la adolescencia; la
aplicación de la estrategias educativas, como propuesta en los consultorios,
para mejorar la atención a los adolescentes y disminuir la incidencia de
embarazos en esta etapa de la vida y la capacitación de promotores de salud
para que puedan impartir en cada uno de los consultorios estrategias, de
prevención del embarazo precoz incluyendo los Centros Escolares.
Silvam Zulay (2004), en su trabajo de grado presentado como requisito
para optar al título de Licenciado en Educación Integral, titulado “Propuesta
Educativa sobre Prevención de Embarazo en Adolescentes dirigida a los
alumnos de la II Etapa de la Escuela Básica “ Miguel Ángel Granado”,
Municipio Nirgua, Estado Anzoátegui”, revela que los jóvenes no tienen sus
primeras relaciones sexuales con un desconocido, sino con un amigo y no
utilizan anticonceptivos, por otra parte un tercio de los jóvenes encuestados
piensan que los anticonceptivos pueden conllevar a la esterilidad, también se
refiere que cuando se tiene un embarazo, el chico evade su responsabilidad
y normalmente se recurre al aborto.

Bases Teóricas

8
La Adolescencia

La OMS (1995) define como adolescencia al "período de la vida en el cual


el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones
psicológicos de la niñez a la adultez, adquiere madurez en el desarrollo
cognoscitivo, personalidad y valores ético-morales adaptándose al grupo
socio-cultural de su tiempo y entorno " y fija sus límites entre los 10 y 20
años.
Es un período de transición durante la cual el niño se transforma en
adulto. En términos generales se puede enmarcar entre los 10 y 20 años de
edad. La adolescencia, es un fenómeno psicosocial, es el período de
transición entre la dependencia del niño y la independencia del adulto, en el
curso del cual el ser humano adquiere funciones de miembros activos de la
sociedad.
En este período el sujeto aún no se ha encontrado así mismo en la vida
adulta, no se ha constituido como personalidad madura, con la forma de una
actividad inherente solo a ella. En este período ocurre un rápido incremento
de las dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo,
a la vez que se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales
secundarios. La nueva formación central y específica en la personalidad del
adolescente es la tendencia a ser y a considerarse adulto, esta expresa la
nueva posición vital del adolescente con respecto a las personas y al mundo,
determina la orientación específica y el contenido de su actividad social, el
sistema de nuevas aspiraciones y reacciones afectivas.
Es una fase que se caracteriza por un proceso de reestructuración de
cambios endocrinos y morfológicos, como son: la aparición de los caracteres
sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la
aparición de la menarquía en la niña y la eyaculación en el varón; además,
surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses,

9
actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida.
Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 6 ó 7 años antes
de ser maduros emocionalmente, y crecen en una cultura donde los
compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes
manifiestos a propósito de las relaciones sexuales que son muy comunes y
aceptados. Plantean algunos autores que la mayoría de las personas de
todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual que puede tener
repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva antes de
cumplir 20 años.

Etapas de la Adolescencia

La Pre-Adolescencia: Desde los 8 Hasta los 11 años.

• Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una


apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.
• Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos
de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar
nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida
(cocinar, reparar).
• Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los
conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su
capacidad moral en su comportamiento.
• En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia,
profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a
imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede
sufrir con la llegada de la pubertad.
• Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser
desorganizados.

10
• Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar
más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas,
deberes, y orden. Conflictos con hermanos.
• Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener
menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas
de amigos que pueden excluir a otros niños.

Segunda Etapa de la Adolescencia: Desde los 11 Hasta los 15 años

• Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada


adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan
dormir más. Desarrollo de los órganos sexuales, cambios en la voz,
posible olor corporal.
• Desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos
y abstractos y para pensar. Sentido de humor puede estar más centrado
en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con padres.
• Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus
compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden
social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales
y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres.
• Depende de cómo aceptan los cambios que ocurren durante la pubertad.
Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer.
Preocupación con problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en
general.
• Atención centrada en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros.
• Necesitan más intimidad en el hogar.
• Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza
absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien
por qué.
11
• Tendencia a olvidar todo.
• Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una
identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de
antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces
muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus
propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de
padres aunque la siguen necesitando.
• Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan los compañeros pueden
condicionar las amistades. Mayor tendencia a compartir confidencialidades
y formar grupos de 2 a 6 amigos. Se despierta el deseo sexual y algunos
empiezan ya a formar parejas.

Tercera Etapa de la Adolescencia: Desde los 15 Hasta los 18 años

• Mayor homogenidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha


pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de
adulto.
• Mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotetica sobre el
presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los
acontecimientos que les rodean y que ocurren más allá de su círculo
social inmediato, pueden adoptar una nueva conciencia social.
• Menos egocentrismo y mayor énfasis sobre valores abstractos y principios
morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al
mismo paso, es posible que los mismos adolescentes que reivindican
ciertos valores, los violan a la vez. En este sentido es una etapa algo
contradictoria.
• Es la etapa en la que los adolescentes forman su propia identidad.
Experimentan con distintos aspectos, papeles, valores, amigos,
aficiones.... Niñas con problemas de peso pueden tener tendencia a la
12
depresión.
• Cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y
trastornos como la anorexia.
• Conforme se van avanzando por esta última etapa de la adolescencia,
suele haber menos conflictos entre hijos y padres y mayor respeto porque
los hijos ya pueden ver sus padres como individuos y comprender que sus
opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las
relaciones familiares. Siguen discrepando con algunos límites impuestos
por los padres (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa,
apariencia...), aunque la existencia de estos límites les beneficiarán mucho
a largo plazo.
• Las amistades entre chicos y chicas empiezan a ser más frecuentes y la
influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de
una identidad propia. Los amigos anti-sociales pueden aumentar un
comportamiento antisocial en el adolescente.

La Sexualidad

El sexo de un individuo viene determinado por los cromosomas sexuales,


las hormonas sexuales, la anatomía sexual (tanto externa como interna) y las
características sexuales secundarias. Los aspectos biológicos que configuran
el hecho de nacer hombre o mujer forman un entramado de vital importancia
con los factores psicológicos y sociales que empiezan a influir en el momento
del nacimiento y que siguen haciéndolo por el resto de nuestra vida.
La identidad del género es la convicción personal y privada que tiene el
individuo sobre su pertenencia al sexo masculino o femenino (adquirida
alrededor de los tres años de edad).
El rol o papel de género, en cambio, es la expresión de la masculinidad o
feminidad de un individuo de acuerdo a las reglas establecidas por la

13
sociocultura.

Teorías que Explican la Sexualidad

1) Teoría del Aprendizaje: La teoría del aprendizaje sostiene que la


determinación del género está condicionada por los modelos personales y
las influencias socio - ambientales a los que los niños se halla expuesto.
En los primeros años de vida los modelos a observar e imitar son ante
todo los padres.
El niño aprende a copiar la conducta del progenitor del mismo sexo porque
su imitación es recompensada. Además, es bien sabido que los padres
tratan de forma distinta a los niños o a las niñas desde el momento mismo
del nacimiento, en función de la expectativa diferente con que se les
contemplan. Se piensa que esta actitud, conocida como socialización
diferencial, repercute tanto en la identidad como en el rol de género
(Kagan,1976; Petersen,1980).
2) Teoría Cognitivo-Evolutiva: Según este punto de vista, el desarrollo del
género corre paralelo al progreso intelectual del niño (Kohlberg,1966). Los
niños de muy corta edad tienen una visión exageradamente simplificada
del género, equivalente a una estimación no menos estereotipada del
mundo en general. Hasta los 4-5 años de edad no comprenden los niños
que el género es una constante y sólo entonces están en condiciones de
configurar una sólida identidad de género.
3) La Interacción Biosocial: Muchos estudiosos contemplan el surgimiento de
la incipiente identidad de género como una sucesión de influencias
recíprocas entre los factores biológicos y los psicosociales. En otras
palabras, la programación genética en la fase prenatal, los elementos
psicológicos y las reglas sociales influyen a un tiempo en las pautas
futuras que el recién nacido desarrolla durante la niñez y la adolescencia.

14
Money y su equipo estiman que los factores que más influyen en la
formación del género no son de origen biológico, sino fruto del aprendizaje
cultural. (Money, 1974,1980).

En este sentido, la sexualidad es considerada como un fenómeno socio-


cultural. Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad en que
vives, determinan en gran parte su actitud y comportamiento sociosexual. Su
vida sexual pues, es inseparable del contexto sociológico y cualquier
modificación de éste, acarrea la evolución de aquella. (pág. 40).
Tal como lo expone el autor la sexualidad se asume de acuerdo al medio
que rodea al ser humano, ya que dependiendo de las costumbres familiares
y los valores socioculturales y morales que se manifiesten en el ámbito
familiar la persona o los adolescentes decidirán como desenvolverse en el
desarrollo o práctica sexual.
Cabe destacar que generalmente el inicio de la actividad sexual de los
adolescentes viene dado por la descarga hormonal que existe sobre todo en
la adolescencia temprana y la media es decir entre los 10 y los 13 años y/o
entre los 14 y los 17 años respectivamente, provocando esta descarga el
deseo o necesidad de provocar al sexo opuesto en donde son comunes las
caricias a sus propios cuerpos o la masturbación siendo esta última más
común en el sexo masculino. Al respecto Verdechia L. (2.004) expone: "La
masturbación es una realidad síquica de gran complejidad. Sin embargo, el
denominador común de tantas teorías interpretativas lleva a concluir que es
una crisis de repliegue sobre sí mismo. (pág. 42).
En tal sentido vale decir que la masturbación es una conducta que asume
el ser humano para satisfacer la necesidad de la sexualidad, aunque en
algunos casos cuando se hace costumbre en los adolescentes es importante
que el grupo familiar o los padres se involucren en la situación ya que
pudiera afectar sicológicamente al mismo en relación al autoerotismo.

15
De esta manera podemos decir que todas aquellas condiciones sociales
en las que se encuentra la población está involucrado el grupo familiar al
respecto Hall y Redding citado por Navarro M. Y Romero P. (2.005) definen:
"La familia es un sistema de miembros interactuantes, diferentes de los
miembros individuales y que no pueden predecirse a partir de ellos". (pág.
75) De lo antes expuesto se puede inferir que la familia como estructura es el
punto de partida para la formación de los adolescentes y cuando éstos no
encuentran apoyo en el grupo familiar, lo busca en terceras personas,
consiguiendo la mayoría la ayuda menos apropiada.

Embarazo Precoz

Los embarazos no deseados son uno de los principales riesgos asociados


a la práctica de la sexualidad en la adolescencia. Los factores que aumentan
este riesgo son: La ausencia de información veraz. La información que
pueden facilitar los amigos, que probablemente han obtenido la misma
educación, puede ser muy limitada y probablemente contaminada de los
mismos prejuicios.
Por otra parte la información obtenida de fuentes nada fiables como
revistas o películas presentan una visión muy reduccionista de la sexualidad.
Esto es un grave problema pues existe una gran diferencia entre la
percepción subjetiva de estar bien informado y estarlo realmente, es decir los
jóvenes tienen la "ilusión de que saben", y por lo tanto no ven la necesidad
de buscar información, por lo que actúan en base a dichas creencias
erróneas. Por otro lado muchos jóvenes que toman la decisión de informarse
no saben dónde acudir. A veces saben dónde acudir pero no lo hacen por
vergüenza, porque no se atreven. Con la misma dificultad se encuentran a la
hora de adquirir el método anticonceptivo, (por norma general el
preservativo).

16
Otro factor es la ausencia de habilidades sociales o de autocontrol para
exigir su utilización a la pareja. Está muy extendida la idea de que la norma
entre los jóvenes es mantener relaciones sexuales. Los adolescentes se
sienten presionados por los comentarios de los amigos, o por series de
televisión Es lo que se conoce como presión de grupo, y que puede ser el
impulso para hacer algo, aún sin estar plenamente convencido(a), por el
simple hecho de creer que el resto del grupo lo hace.
Por otro lado, si bien es cierto, que físicamente se sienten preparados
para mantener este tipo de relaciones, aun no lo estén desde el punto de
vista social. En algunos casos otro factor que está presente es la
ambivalencia ante un embarazo como fruto de ese amor idílico y maravilloso
de la adolescencia, hecho que no es percibido por las adolescentes hasta
que les sucede. Si a esto añadimos el afán por la búsqueda del riesgo, y la
baja percepción del mismo, característico en la adolescencia, podemos
entender un poco mejor la situación que en muchos casos desemboca en un
embarazo no deseado en las adolescentes.

Causas

Es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las


adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí. Por lo
general, la información se obtiene ya ocurrido el embarazo y no puede
confirmarse que los motivos que ellas señalan, sean los mismos que las
condujeron a éste

La OPS (1988) ha observado que sus causas son:

• Descenso de la edad de la menarca o primera menstruación


• Iniciación temprana de la actividad sexual

17
• Aumento del número de adolescentes sexualmente activas
• Periodo de adolescencia más prolongado

El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social:


negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia,
violencia. La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una
sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo.
Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da
mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a
ser repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de
dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente
evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y
culpabilidad.
El rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin
de no ver que se trata de un problema más general. Al condenar a la joven
embarazada, se defiende a la sociedad y sus instituciones. El rechazo es a
veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una solución de acogida
o de integración. Multiplicar los auxilios de carácter material o medico puede
corresponder a un proceso de exclusión.

Factores Asociados al Embarazo Precoz

Factores Predisponentes.

1) Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja


las situaciones de riesgo.
2) Inicio Precoz se Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez

18
emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
3) Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, que
ponen de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente,
con buen diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas
que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que
tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo
de amor.
4) Mayor tolerancia del Medio a la maternidad adolescente y / o sola
5) Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de
vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la
maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aún
teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del
embarazo.
6) Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el
traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con
motivo de estudios superiores.
7) Pensamientos Mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a
creer que no se embarazarán porque no lo desean.
8) Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados
y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
9) Falta O Distorsión de La Información: es común que entre adolescentes
circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es
más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay
penetración completa, etc.
10) Controversias entre su Sistema de Valores y el de sus Padres: cuando
en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre
adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la
vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no
implementan medidas anticonceptivas.

19
11) Aumento en número de adolescentes: alcanzando el 50% de la población
femenina.
12) Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres
derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los
diferentes niveles socioeconómicos.
13) Menor temor a enfermedades venéreas.

Factores Determinantes.

1) Relaciones Sin Anticoncepción


2) Abuso Sexual
3) Violación

Otros factores de Riesgo.

1)El uso temprano del alcohol y/o otras drogas, incluyendo productos como
el tabaco, salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o poco
amigos.
2) La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.
3)Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.
4) Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son
comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para
su interés.

Factores Psicosociales de Riesgo en la Adolescente Embarazada

1) Asicronía madurativa físico – emocional.


2) Baja autoestima.
3) Bajo nivel de instrucción.

20
4) Ausencia de interés.
5) Pérdida reciente de personas significativas.
6) Embarazo por violación o abuso.
7) Intento de aborto.
8) Propósito de entregar el hijo en adopción.
9) Familia disfuncional o ausente, sin adulto referente.
10) Trabajo no calificado.
11) Pareja ambivalente o ausente.
12) Condición económica desfavorable.
13) Marginación de su grupo de pertenencia.
14) Difícil acceso a los centros de salud.

Medidas Prevención del Embarazo Precoz

• Prevención Primaria: Es el conjunto de medidas que tienden a evitar que


llegue a producirse un fenómeno no deseable. En este nivel hay que
evitar el embarazo. Puede intentarse poniendo en acción medidas de
orden general, educativas o sociales, dirigidas a todos los jóvenes;
puede intentarse también una acción mucho más amplia, a nivel
comunitario, para modificar ciertos comportamientos sociales que
fomentan la actividad sexual y los embarazos de las jóvenes. También se
debe dirigir la acción hacia los que tienen la responsabilidad educativa
(familia, maestros). Entre las medidas generales es necesario trabajar
sobre la educación de la responsabilidad sexual y el poner a disposición
de los jóvenes medios de control de fertilidad.
La puesta en práctica de medidas particulares, destinadas a ciertos
grupos de adolescentes más concretamente expuestos al riesgo de la
concepción y de embarazo, supone que se detecten los sujetos o grupos
de alto riesgo. Este esfuerzo puede ser concebido de forma distinta

21
según el grupo. A parte de estas estrategias es necesario un cambio de
mentalidad con respecto a los jóvenes dándoles a estos las
responsabilidades sociales que les permite su desarrollo biológico.
• Prevención Secundaria: Acciones encaminadas a limitar la gravedad del
problema que ya se ha iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se
ha iniciado la continuación del embarazo hasta su término. Se debe
asegurar una evolución satisfactoria del embarazo para el equilibrio
psíquico de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las
familias de los jóvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y está
decidido asumir su paternidad.
• Prevención Terciaria: Consiste en el conjunto de medidas que cuando el
fenómeno ya se ha producido, tiene por finalidad limitar sus
consecuencias a largo plazo así como las secuelas y reincidencias. En
este aspecto implica medidas adoptadas para asegurar el futuro del niño
y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no
deseados.

Las estrategias de prevención y atención del embarazo deben considerar


que la situación de pobreza aumenta considerablemente el riesgo de un
embarazo en la adolescencia, debido a sus complejas derivaciones en lo
psicológico, socioafectivo y económico.
Los adolescentes pobres se ven expuestos a mayores factores
desencadenantes de un embarazo en este período, como por ejemplo, estar
fuera del sistema educativo formal, asumir labores domésticas o introducirse
en el mercado laboral desde pequeños, iniciar su actividad sexual
tempranamente pero además, sin los recursos de identidad de género que le
garanticen una toma de decisiones acertada, que coloquen a la adolescente
en una posición de igualdad y equidad frente al varón, así como, también
tener antecedentes en la familia nuclear de madres adolescentes solteras y

22
que posiblemente sean en la actualidad jefas de hogar, entre otros.

Definición del Término Básico

Adolescencia: La edad que sucede a la niñez y que abarca desde la


pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como
adolescencia. El término proviene de la palabra latina adolescentĭa. La
adolescencia es, en otras palabras, la transición entre el infante y el adulto.
Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el

23
propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno. Definición
de [Disponible en] http://definicion.de/adolescencia/.
Anticonceptivos: Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel
que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación
o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos
contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la
natalidad (número de hijos que se desean tener), la prevención de
embarazos, así como la disminución del número de embarazos no deseados
y embarazos en adolescentes. Método Anticonceptivo [Disponible en]
http://es.wikipedia.org/wiki/Anticonceptivos
Cognitivo: El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace
referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la
percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características
subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento
de otros. El enfoque cognitivo ha insistido sobre cómo los individuos
representan el mundo en que viven y cómo reciben información, actuando de
acuerdo con ella. Se considera que los sujetos son elaboradores o
procesadores de la información. Cognición. [Disponible en]
.http://es.wikipedia.org/wiki/Cognitivo
Egocéntrico: En psicología, egocentrismo es la característica que define a
una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más
importantes que las de los demás. El término deriva del latín ego, que
significa "yo". Una persona egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de
los demás (quitándose primero los de él mismo)", y cree que todos buscan o
deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, en alguna forma, excede en lo
que otros ve). Egocéntrico. [Disponible en] http://es.wikipedia.org/wiki/Egoc
%C3%A9ntrico
Embarazo Precoz: El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce
en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de

24
cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción
sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para
ser madre. Definición de [Disponible en] http://definicion.de/embarazo-
precoz/
Embarazo: El embarazo es el estado de la mujer gestante, en el cual se
desarrolla un feto en su útero. Comprende desde la fecundación del óvulo1
por parte del espermatozoide hasta el parto o expulsión del feto al exterior.
Endocrino
Menarquia: La menarquia (Del griego μήν, μηνός, mes, y ἀρχή, principio) es
el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o primera
hemorragia menstrual de la mujer. Desde las perspectivas sociales,
psicológicas y ginecológicas es frecuentemente considerado el evento
central de la pubertad femenina, como la señal de la posibilidad de fertilidad.
La oportunidad de la menarca está influida por factores genéticos y
ambientales, especialmente lo nutricional y lo psicológico. Menarquia.
[Disponible en] http://es.wikipedia.org/wiki/Menarquia
Morfológico
Personalidad: La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos
referimos a un conjunto dinámico de características de una persona.
También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y
genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único. Personalidad.
[Disponible en] .http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad
Precoz: La palabra precoz proviene del término latino praecox. Se trata de
un adjetivo que puede aplicar a un fruto, un proceso o una persona. Dicho de
un fruto, la precocidad se refiere a lo prematuro o temprano. Por otra parte,
un proceso precoz quiere decir que aparece antes de lo habitual. En cambio,
una persona precoz muestra, en corta edad, cualidades morales o físicas
que de ordinario son más tardías. Definición de [Disponible en]
http://definicion.de/precoz/.

25
Pubertad: Con origen en el término latino pubertas, la pubertad es la primera
fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias
del paso de la infancia a la edad adulta. Definición de [Disponible en]
http://definicion.de/pubertad/
Sexualidad: La sexualidad permite nombrar al conjunto de las condiciones
anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El
término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al
placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales
vinculados al sexo. Definición de [Disponible en]
http://definicion.de/sexualidad/.
Su duración normal es de 38 semanas desde la fecundación, es decir 40
semanas desde la fecha de última regla. Mafre – Canal Salud [Disponible
en] http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/definicion-embarazo.shtml

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

En el presente Capítulo, se desarrollan los procedimientos metodológicos


llevados a cabo para analizar el problema planteado y dar respuestas a las
26
interrogantes de esta investigación, con el fin de obtener los objetivos
propuestos.

Diseño de la Investigación

El estudio que se presenta a continuación corresponde a una investigación


de tipo Documental Bibliográfica, la cual según de la Mora (2006): “es aquella
que depende exclusivamente de fuentes de datos secundarios, o sea,
aquella información que existe en documentos y material de índole
permanente y a la que se puede acudir como fuente de referencia en
cualquier momento…” (p. 169). Al respecto también resulta interesante
acotar lo que plantea Cázares Hernández (2000):

La Investigación documental depende fundamentalmente de la


información que se obtiene o se consulta en documentos, entendiendo
por éstos todo material al que se puede acudir como fuente de
referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, los cuales
aportan información, o dan testimonio de una realidad o un
acontecimiento. (p. 110)

CONCLUSIONES

Al finalizar esta investigación sobre los aspectos más relevantes de la


adolescencia y el embarazo precoz, se ha llegado a las siguientes
conclusiones:

• De la conducta que los padres adopten en el desarrollo sexual de las


primeras etapas de la infancia, va a depender la confianza que sus hijos
depositen en ellos y en su propia sexualidad. El niño quiere saber y exige

27
la verdad a sus preguntas. A los padres les toca en esta etapa propiciar
un desarrollo sano y armonioso de la personalidad, no es posible ignorar
el sexo en esta formación. La educación sexual es un aspecto más de la
educación y debe darse con naturalidad, sin perturbar el clima de
confianza y comprensión que debe existir entre padres e hijos.

• El Embarazo en adolescentes hoy en día es un problema de salud pública,


no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud
materna, sino porque están implicados factores socio-culturales y
económicos que comprometen el binomio madre e hijo.

• Las estrategias de prevención y atención del embarazo en la


adolescencia deben diseñarse bajo esquemas que garanticen la
sostenibilidad de los proyectos.

• El embarazo en la adolescencia no es consecuencia directa de la


pobreza, por lo que se debe considerar la influencia de los valores
sociales que impiden a las adolescentes desarrollarse en forma
saludable. Las adolescentes no reciben el mismo trato que los
adolescentes. Los adolescentes pueden seguir con su capacitación, su
libertad para desplazarse y practicar deportes, pero las adolescentes
quedan fuera de circulación.

• Las estrategias de prevención y atención del embarazo deben contar


con el apoyo de las familias y personas adultas que tengan vínculo con
las embarazadas.

• La situación psicológica de la adolescente embarazada es compleja y


difícil. En ella se acumulan las dificultades propias de la adolescencia;
28
los problemas afectivos observados a lo largo de cualquier embarazo;
las dificultades personales o familiares que traen consigo el embarazo,
las que originan ciertas reacciones, reales o simplemente temidas, del
entorno, la inquietud de un futuro incierto; la perturbación por las
decisiones que se han de tomar; es vacío afectivo; etc.

RECOMENDACIONES

Una vez realizada la presente investigación sobre la adolescencia y el


embarazo precoz, se hacen las siguientes recomendaciones:

1) Es necesario crear centro de apoyo para las adolescentes embarazadas,


tanto desde el punto de vista médico como emocional.

2) Crear programas para fomentar la información y los servicios requeridos a


los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable.
29
3) Que algún ente gubernamental realice campañas de información bien
estructuradas para disminuir los embarazos precoces.

4) Paralelamente a la educación y el cuidado de los padres, el Estado debe a


través de algún ministerio proporcionar preservativos a fin de evitar el
embarazo, toda vez que a veces no se puede cuidar del todo a las
adolescentes.

5) Los programas dirigidos a la prevención y atención del embarazo en la


adolescente, deben abordar los antecedentes sexuales concretos de sus
estudiantes, sus niveles de actitud para prevenir un embarazo o la
infección por el VIH y las formas de relaciones que establecen entre sí.

6) Es sumamente importante que el estado tome medidas educativas a nivel


sexual, no solo de campañas informativas y de políticas de prevención,
sino a demás es necesario tener en cuenta que los profesionales
encargados de esta formación en las instituciones educativas cumplan con
las siguientes características:

a) Un profesional bien informado, orientador, que le brinde confianza.

b) Un profesional que tenga resueltos y sepa manejar sus propios


conflictos sexuales, éticos, religiosos o morales, para que no
interfieran en la orientación del adolescente.

c) Que tenga un enfoque integrativo (cuerpo-espíritu-mente-sociedad) en


lo que se refiere a sexualidad.

d) Que respete los principios básicos de educación dirigida a los


adolescentes: con acción participativa del propio joven, con enfoque
30
individual, familiar e institucional; que hago énfasis en cambio de
actitudes y comportamiento.

e) Que respete los principios de confidencialidad, consentimiento, pudor


y dignidad del paciente.

f) Un profesional que estimule la reflexión y promueva comportamientos


más elevados en el orden moral.

31

También podría gustarte