Está en la página 1de 13

RESUMEN INTRO RELACIONES INTERNACIONALES PARCIAL 1

UNIDAD 1 Y 2

ESTHER BARBÉ

GÉNESIS DE LA DISCIPLINA:

Su surgimiento tuvo lugar en la Universidad de Gales, donde en 1919 se creó la cátedra


“Woodrow Wilson” en Relaciones Internacionales. Está directamente asociado con la recién
finalizada Primera Guerra Mundial, la voluntad de cambio de la sociedad inspira el nacimiento
de una disciplina que se preocupe en el fenómeno de la guerra.

Al finalizar esta guerra se intentaron cambiar y regular las relaciones entre las naciones. Por
esta razón se Firmó el "Tratado de Versalles", con el fin de la paz", y se formó la "Sociedad de
Naciones" para regular estos conflictos. En este punto el pensamiento idealista y realista
divergen en cuanto a la responsabilidad de las guerras y la solución para las mismas. La
Sociedad de Naciones estaba relacionada con el Pensamiento IDEALISTA. Este tuvo una gran
expansión luego de la PGM, que planteaba que las RRII podían dejar de ser conflictivas
mediante Derechos Internacionales. Mientras el REALISMO planteaba el que ser humano era
naturalmente conflictivo, por lo tanto, la "paz". no existe. La disciplina de las Relaciones
Internacionales Fue altamente desarrollada en EEUU, con grandes avances en cuanto a los
problemas internacionales. En ese entonces, el objetivo del estudio de la disciplina era "hacer
inteligente " la política exterior del Estado y la eliminación de la guerra". Las Relaciones
Internacionales Nacen desde y contra dos disciplinas tradicionales en el medio académico: la
historia diplomática y el derecho internacional. La primera se debe a que el estudio de las RRI,
en palabras de Duroselle, no es historia en cuanto tal, sino que consiste en "el estudio
científico de los Fenómenos internacionales para llegar a descubrir los datos Fundamentales y
los datos accidentales que las rigen". Además, la influencia de la disciplina histórica en las RRII
es altamente evidente. La segunda es la que lleva a cabo las primeras interpretaciones sobre la
sociedad internacional. El derecho internacional determina el carácter estatocentrico de la
disciplina y el Positivismo jurídico, que centra a la disciplina en el estudio de la norma.
Estatocentrismo y positivismo Jurídico Son las dos características del derecho internacional en
el momento en que se despunta la disciplina de RRII, activada por las grandes conmociones
20ciales del SXX luego de las dos guerras. En conclusión, las 7ostificaClones epistemológicas Y
el objetivo de hacer inteligente la política exterior Son los dos Factores explicativos de la
aparición de la disciplina.

CONCEPTO DE RELACIONES INTERNACIONALES:

Las relaciones internacionales son de tal complejidad e podemos aprenderlas de diversas


maneras y su concepto que ha de cubrir un contenido amplio y difícil de definir. Sin embargo,
algunos autores nos orientan a definirlas.

Antonio TRUYOL: "Aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que en su


génesis y su eficacia no se agotan en el seno de una comunidad diferenciada como un Todo,
que fundamentalmente (Pero no exclusivamente) es la comunidad política o Estado, sino que
trascienden sus Límites" Esta definición introduce el criterio de los actores implicado en las
RRII, negando la equiparación entre relaciones internacionales y relaciones interestatales.
Introduce la noción de pluralidad de los actores internacionales Además aparece el criterio de
localización, planteado en Términos que no sólo Incluyen la noción de internacionalidad, sino
También de transnacionalidad.

Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales: "Las RRIJ constituyen una actividad humana
a través de la cual personas pertenecientes a más de una nación de modo individual o
colectivo, entran en relación" ROSENAU: "Concepto genérico para una amplia gama de
actividades, ideas y bienes cruzan las que fronteras nacionales, es decir las RRII comprenden
intercambios sociales, culturales, económicos y políticos que se dan Tanto en situaciones ad
hoc Como en contextos institucionalizados.

KAL HOLSTI: hace referencia a Todas las Formas de interacción entre miembros de sociedades
separadas, estén o no Propiciadas por un gobierno"

Manuel MEDINA "nos referimos a las relaciones Sociales y políticas que trascienden el ámbito
de las Sociedades nacionales. Los Fenómenos de política internacional y las interacciones
económicas, sociales y culturales entre distintos entes políticos independientes, constituyen el
contenido propio de la disciplina".

En las últimas 3 definiciones se destaca un último criterio básico para entender el concepto de
RRII: las interacciones

Actores internacionales: Deben Tener una influencia internacional, la capacidad de generar un


impacto, movilizar recursos y gozar de cierta autonomía.

Localización: El espacio geográfico, las Fronteras dejan de Ser un punto de división y pasan a
ser Una zona de paso. Hablamos de transnacionalidad.

Interacciones: Son los intercambios de cualquier tipo entre los actores internacionales. La
noción de red o de trama aplicada a las interacciones comporta no un criterio de pluralidad,
sino de globalidad.

Las RRII se inscriben en el seno de ese medio especial que se denomina sociedad Internacional.

SOCIEDAD INTERNACIONAL: Es el complejo de relaciones sociales que distribuyen el poder a


nivel mundial.

Nuestra aproximación a la sociedad internacional parte de dos ideas básicas, aunque no


suficientes: en primer lugar, la actual sociedad internacional es una sociedad mundial y, en
segundo lugar, la sociedad internacional está Formada x Estados soberanos. Es el objeto de
estudio de las RRII.

Sociedad Versus Comunidad

 La comunidad es una unidad natural y espontánea, mientras que la sociedad es una


unidad de cierta manera artificial. En la comunidad, la vida del individuo coincide con
la vida conjunta, en la sociedad, el vivir individual precede al convivir.
 La comunidad es una forma de “ser” para el individuo, mientras que en la sociedad es
una manera de “estar”. Mientras se pertenece a la comunidad, se participa en la
sociedad.
 La comunidad es integración, mientras que la sociedad es suma de las partes.
 En la comunidad priman los valores convergentes, mientras que en la sociedad priman
los valores divergentes. Mientras en la comunidad prima lo ético, en la sociedad prima
lo jurídico.

Estamos en una sociedad internacional que presenta rasgos de una comunidad. La sociedad
internacional, conformada como sociedad de Estados, es producto de una dialéctica entre
lógica de dominación y lógica de contrato y autorregulación. La base legitimadora de la
sociedad aún está fragmentada en un mundo multicultural.

Características:

 ANÁRQUICA: No existe poder superior por encima del poder de los Estados.
 ORDENADA: Existen una serie de normas que regulan el comportamiento de los
Estados.
 HETEROGÉNEA: Debido al gran número y tipo de actores con variedad de objetivos de
cada uno.
 INTERDEPENDIENTE: Por el fenómeno de la globalización. Debido a la configuración de
efectos recíprocos entre las partes. Se traduce en especial en los terrenos económico y
tecnológico. Esto no significa necesariamente dependencia mutua.
 COMPLEJA: Producto de la propia heterogeneidad de los actores y del carácter
independiente, multidimensional y con frecuencia contradictorio de sus intereses.
Fundamentalmente por la tensión dialéctica.

Unidad de análisis: SISTEMA INTERNACIONAL

Es el instrumento de análisis por el cual se aborda la sociedad internacional. En definitiva, es


un conjunto de variables que interactúan entre sí conformando un todo. Está constituido por
un conjunto de actores, cuyas relaciones generan una configuración de poder (estructura)
dentro de la cual se produce una red compleja de interacciones (procesos) de acuerdo a
determinadas reglas.

 ACTORES: Unidad con capacidad de movilizar recursos y de influir a otras unidades del
sistema, con cierta autonomía. Jerárquico y concéntrico.
Tipología de actores según Merle:
 Estados: La aparición del Estado en su forma actual es relativamente reciente. El
“Tratado de Westfalia” (1648) supone el punto de partida. Los elementos
constitutivos del estado son tres: territorio, población y gobierno. Y todos los
estados son por igual soberanos. Según el ART. 2.1 de la O.N.U
“Todos los estados gozan de igualdad soberana. Tiene iguales derechos e iguales
deberes y son por igual miembros de la comunidad internacional, pese a las
diferencias de orden económico, social, político o de otra índole.”
Su soberanía y la disposición de territorio son las dos características que lo
diferencian de los otros actores. El enfoque fundamental de las RRII se centrará en
la habilidad de cada entidad para movilizar recursos y su capacidad para ejercer
influencia.
La diferencia entre los estados viene dada por su edad, su territorio y su población.
Se puede apuntar que los estados jóvenes tienen enormes hándicaps en
comparación a los estados viejos. El tamaño del territorio no es un valor, sino la
ubicación de éste y su riqueza, son las cuestiones a considerar. La calidad de
población, en términos demográfico culturales, es un factor decisivo para el
desarrollo de un Estado. En este terreno los indicadores a considerar son muy
diversos: esperanza de vida, mortalidad infantil, analfabetismo, etc. Otros dos
criterios clásicos para abordar las diferencias tangibles entre los Estados son el
tamaño militar y el tamaño económico. En lo que respecta a este último, el PNB y
el PNB per cápita son los indicadores a considerar. El tamaño militar constituye un
criterio clásico a la hora de establecer jerarquías en el sistema internacional y
existen una variedad de indicadores a considerar: número de hombres, tipo de
armamento, calidad y cantidad de armamento, etc.
Se juzga a partir de estos recursos el poder de un estado y la capacidad de
movilizarlos y convertirlos en instrumentos de política exterior, con el objetivo de
ejercer influencia internacional.
 Organizaciones Internacionales: Son una asociación de estados establecida
mediante un acuerdo internacional por tres o más estados, para la consecución de
unos objetivos comunes y dotada de estructura institucional con órganos
permanentes, propios e independientes de los estados miembros.
Su función principal es la creación de marcos de cooperación entre los estados,
bien sea con la intención de crear mutuas o de minimizar el conflicto.
Podemos hablar de dos tipos: las universales y las restringidas o regionales. Y éstas
se pueden clasificar mediante tres criterios: por miembros o por alcance; por fines
de la organización (generales o específicos); y por su estructura institucional.
Fuerzas Transnacionales: Sus integrantes son actores no estatales, tienen cierta
autonomía y son de base voluntaria. Los miembros forman parte de la propia
estructura. No son independientes de los miembros porque deben ajustarse a las
normas jurídicas del Estado en el que están. Tienen que estar radicadas en dos o
más Estados y tienen objetivos definidos.
1. Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G): Son entidades de Derecho
Nacional. Tienen objetivos no lucrativos que suelen ser por el bien de la
humanidad y no hay injerencia estatal.
2. Empresas Transnacionales: Sus objetivos son de lucro y puede haber
injerencia estatal. Son un instrumento de globalización desde el momento
en que organizan la producción mundial. Actúan en pluralidad de países,
acomodándose a las condiciones económicas, sociales y legales de cada
uno de ellos con el fin de conseguir la maximización de sus beneficios y la
mejor de sus potencialidades de nivel mundial.

 ESTRUCTURA: Es la configuración de poder surgida de las relaciones entre los Estados.


Los Estados configuran la estructura del sistema son las potencias, disponen del poder
estructural que permite dictar las reglas del juego a nivel global en el sistema
internacional. Existen tres tipos de sistemas:
 UNIPOLAR: Responde a la lógica imperial. Una única potencia establece la agenda,
dicta las normas y configuran todas las fuentes de poder. Nos hallamos frente a un
sistema homogéneo, en el que las relaciones de dominación se dan en vertical.
Ejemplo: EEUU posguerra fría.
 BIPOLAR: Está determinado por el equilibrio entre dos potencias, ambas gozan de
capacidades equivalentes y superiores a las del resto del sistema. Dos potencias
establecen la agenda, las normas e imponen la coerción al conjunto. El sistema
puede ser homogéneo, si ambas comparten los mismos valores, o heterogéneo si
no es así. Ejemplo: Guerra Fría URSS-EEUU.
 MULTIPOLAR: Equilibrio entre varias potencias con capacidades aproximadamente
equivalentes. El poder de coerción está más dividido que en el caso anterior y el
mecanismo de equilibrio está asociado a la idea de alianzas. Ejemplo: Europa en el
siglo XVIII y XIX.
 PROCESOS: El proceso designa las redes de interacción entre los actores de un sistema.
Las variables fundamentales de interacción son el tipo, identificado siguiendo un
continuum conflicto-cooperación, y la intensidad, que traduce el volumen de
interacciones.
Cada estructura posee el proceso de interacción que le corresponde, la estructura no
es un elemento estático en tanto que el proceso la dinamiza constantemente.
Se dan entre los extremos de conflicto y cooperación. L máxima expresión de la
cooperación es la unión u integración y la máxima expresión del conflicto es la guerra.
 CONFLICTO: Situación en la que los actores tienen intereses incompatibles que les
llevan a oponerse, bien sea por la posesión de bienes escasos o por la realización
de valores incompatibles, llegando incluso al uso de la fuerza para alcanzar sus
objetivos.
 COOPERACIÓN: Los objetivos incompatibles que pueden degenerar el uso de la
fuerza pasan a ser problemas comunes que requieren un espíritu de colaboración.

TEORIÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES:

La teoría de las RRII comprende el estudio sistemático de fenómenos observables, que intenta
descubrir las variables principales, explicar el comportamiento y revelar los tipos
característicos de relaciones entre unidades nacionales.

GRANDES TRADICIONES DE PENSAMIENTO:

La noción de tradiciones de pensamiento en la teoría internacional fue introducida por el


profesor británico Martín Wight. La tesis de Wight es que antes del siglo XX no tenemos un
cuerpo de pensamiento que aborde sistemáticamente las cuestiones sustanciales en relaciones
internacionales. Wight habla de entrada de realismo, racionalismo y revolucionismo, para
sustituirlos más adelante por los equivalentes de maquiaveliano (luego sustituido por
hobbesiano), grociano y kantiano, en referencia lógicamente a los tres autores que dan
nombre a las respectivas corrientes de pensamiento.

-HOBBESIANA: Describe a las RRII como un estado de guerra de todos contra todos. Nos
encontramos en una situación de conflicto entre estados. Los intereses de un estado son
excluyentes respecto a los de cualquier otro estado.

La actividad internacional más característica es la guerra. La tradición hobbesiana ve el


comportamiento internacional del Estado libre de toda restricción legal o moral. El único
principio que rige la conducta internacional del mundo hobbesiano es la prudencia.

-KANTIANA: Define a las RRII a partir de lazos sociales transnacionales que unen a los
individuos de nacionalidades diferentes. El estado pierde relevancia en favor del individuo,
cuyas relaciones en el marco de una potencial comunidad humana han de borrar el sistema de
Estados. Las RRII son de carácter cooperativo mutuo. Los conflictos de intereses surgen entre
los grupos gobernantes de los estados. Cree que la conducta internacional está dictada por
imperativos morales.

-GROCIANA: Se sitúa entre las dos anteriores. Describe a las RRII como una sociedad de
Estados o sociedad internacional. El conflicto entre estados es de carácter limitado en base a la
existencia de reglas y de instituciones. Aquí el juego entre estados es de tipo distributivo y
parcialmente productivo, ya que se descarta tanto la idea de conflicto constante como la de
identidad completa de intereses.

Prudencia, Moralidad y Derecho conformarían la lógica del comportamiento estatal, dispuesto


a defender la existencia de dicha sociedad. La actividad más característica es el comercio.

PARADIGMAS DEL TEÓRICO:

La función del paradigma consiste en imponer orden y coherencia en un universo infinito de


hechos y datos que en sí mismos no tienen significado alguno. Las tres mencionadas
tradiciones de pensamiento son un punto de partida para tres paradigmas actuales. Según KAL
HOLSTI se toman tres criterios para conformar los mapas que nos muestran cómo está
estructurada la sociedad mundial.

- PARADIGMA REALISTA: Es el paradigma tradicional de las Relaciones Internacionales.


Una vez acabada la SGM, el realismo se presenta como el mapa mental más apropiado
para el análisis de la sociedad internacional. Su mayor exponente es Hans J.
Morgenthau, quien elabora una teoría de la política internacional asentada en lo que
él denomina principios del realismo político y dirigida a orientar la diplomacia de los
EEUU. El realismo es un paradigma heredero de la tradición hobbesiana, ya que afirma
que el ser humano es naturalmente conflictivo y los intereses de los Estados son
contrapuestos, la paz es sólo un período de recuperación de las potencias para la
próxima guerra.
 UNIDAD DE ANÁLISIS: el Estado como actor racional y unitario.
 PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO: la seguridad nacional. La supervivencia del Estado en
un medio hostil, en el que la amenaza es constante y militar.
 IMAGEN DEL MUNDO: la imagen de bolas de billar, en referencia a los Estados en
choque constante.

En los años 60/70 las RRII han cambiado. La reducción de la tensión político-militar gracias a la
distensión se combina con nuevas realidades. Surgen nuevos actores, cambios en su
naturaleza y cambios en la agenda internacional: ya no está dominada por asuntos militares ni
de seguridad por ya no hay conflicto. A partir de esta cuestión al enfoque realista, surgen:

- PARADIGMA TRANSNACIONALISTA:
 UNIDAD DE ANÁLISIS: Pluralidad de actores más allá del Estado.
 PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO: Introducción de una nueva agenda de investigación:
problemas derivados a la actividad humana en un mundo altamente desarrollado
(relaciones comerciales, medio ambiente, crisis de recursos, etc.).
 IMAGEN DEL MUNDO: Red o telaraña. Múltiples piezas vinculadas entre sí
(interdependencia). Ofrece una imagen de simetrías y de cooperación a nivel
mundial.
- PARADIGMA ESTRUCTURALISTA: Pretende conocer los orígenes, el carácter y las
consecuencias del sistema capitalista mundial. El despegue económico de Europa
Occidental y Japón, primero, y el impacto de la crisis evidencian cada vez más el estado
de subdesarrollo en que está sumida una parte de la humanidad.
 UNIDAD DE ANÁLISIS: Sistema económico capitalista mundial.
 PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO: Relaciones centro-periferia y mecanismos
generadores de subdesarrollo: desigualdades.
 IMAGEN DEL MUNDO: Pulpo de varias cabezas (países desarrollados) alimentado
por los tentáculos (países periféricos). Imagen conflictiva y en términos marxistas,
de explotación.
- IDEALISMO: Se desarrolla y domina los períodos de PGM y la Revolución Rusa. Su
mayor exponente es Woodrow Wilson, quien plantea sus ideales en “los 14 puntos” y
en “Se debe salvaguardar al mundo en pro de la democracia”, aquí expone lo
fundamental que es la creación de un organismo regulador supranacional, y que los
Estados pueden lograr la convergencia para erradicar la guerra.
El idealismo se relaciona directamente con la tradición kantiana, ya que también
propone que los individuos son cooperativos por naturaleza, los intereses entre los
Estados convergen y aquí los imperativos son morales. El idealismo incluye una
pluralidad de actores, más allá del estado, como unidades de análisis. La agenda
internacional del realismo se basa en la democratización de la sociedad internacional,
habla de poder blando.
La creación de la Sociedad de Naciones es aquel órgano supranacional que propuso
Wilson en 1919, con la intención de regularizar los comportamientos de los Estados y
mantener la paz. Sin embargo, resultó ser un intento fallido cuando estalla la SGM.

DESPUÉS DE LA HEGEMONIA

ROBERT KEOHANE 1948

Luego de la SGM, las economías ya no remiten al comportamiento clásico debido a la


globalización. Y el poder de los Estados Unidos se ve erosionado.

Keohane propone que una cooperación no-hegemónica es posible, y que los regímenes
internacionales la tornarían más fácil, ya que cuando los intereses compartidos son
suficientemente importantes, la cooperación puede surgir y los regímenes pueden crearse sin
hegemonía. Además, estos son más fáciles de mantener que de crear, sin ignorar las
dificultades que complican coordinar políticas en ausencia del liderazgo hegemon, el cual
genera un patrón de orden.

Aunque la hegemonía ayuda a explicar la creación de los Regímenes Internacionales, su


decadencia no conduce necesariamente a la de dichos regímenes.

Se toman las diferencias entre cooperación, armonía y discordia y los Regímenes Int. como
medio para comprenderlas con el fin de saber cómo emergen, se mantienen y decaen as
estructuras de coordinación política mundiales.
- ARMONÍA: Situación en que las políticas de los actores facilitan el logro de los
propósitos de los otros, guiándose por sus intereses. Es apolítico ya que no hay ningún
acuerdo o interacción y es automático.
- COOPERACIÓN: Requiere que las acciones de los actores se adecúen mutuamente por
medio de negociación o coordinación de políticas. Esla reacción al conflicto, NO la
ausencia de uno. Los actores convergen sus intereses.
- DISCORDIA: Situación en la que los gobiernos consideran que las políticas de otros
obstaculizan el logro de sus metas. Amenaza constante: guerra.
- REGÍMEN INTERNACIONAL: “Conjunto de principios explícitos o implícitos, normas,
reglas y procedimientos decisionales en torno a los cuales convergen las expectativas
de los actores en una determinada área de las RRII”
Los regímenes deben comprenderse como acuerdos motivados por el auto-interés,
como componentes de sistemas en los que la soberanía sigue siendo un principio
constituyente. La forma de estos regímenes dependerá en gran parte de sus miembros
más poderosos, estos pueden afectar las expectativas y también los valores.
 Son áreas de interés
 Prescriben acciones y proscriben otras
 Se establecen para tratar problemas que se consideran tan estrechos entre los
gobiernos para que se encaren juntos.
 Se definen y redefinen según las cambiantes estructuras de la intervención
humana.

AGREGAR EJEMPLOS DE COOPERACION ETC

POLITICS AMONG NATIONS

HANS J. MORGENTHAU 1948

 Realismo Politico
 Presenta una teoría para los Estados Unidos
 Comprender las fuerzas ahistóricas
 Seis principios del realismo político
 Poder político
 Equilibrio del poder

SEIS PRINCIPIOS DEL REALISMO POLÍTICO:

1. "la política, al igual que la sociedad, obedece a leyes objetivas que arraigan en la
naturaleza humana", el Realismo considera posible elaborar una teoría racional que
explique el funcionamiento de dichas leyes. 

2. El segundo principio está determinado a través del concepto de interés definido en


términos de poder, constituyéndose en un eslabón clave para la perspectiva realista en
el análisis de la Política Internacional. En este sentido, Morgenthau nos orienta para
concebir que los diferentes actores del Sistema Internacionales siempre estarán
guiados por un interés (sea cual fuera) y que el mismo será traducido siempre para
incrementar el poder de los mismos. Concebir determinados eventos políticos a través
de la evaluación del interés evitará dos falacias en nuestro análisis de los fenómenos
internacionales: a) las motivaciones y b) las preferencias ideológicas. Morgenthau
sostiene que ninguno de estos elementos por si solo garantiza un análisis adecuado de
la política internacional. 

3. El tercer principio, sostiene que éste concepto de interés definido en términos de


poder constituye una categoría objetiva de validez universal. El interés es la esencia de
la política, no obstante, debemos tener en consideración que no es inmutable.
Depende del contexto político y cultural dentro del cual se formula la política exterior. 

4. La tensión entre principios morales y acción política exitosa  es reconocida por el


Realismo Político y es la base del cuarto de los principios. Ante lo cual, se contrapone
el concepto de Prudencia; éste es fundamental pues logra conciliar la tensión existente
entre ambos planos. La idea expresada nos explica que los principios morales
universales no pueden aplicarse a los Estados de forma abstracta; sino que deben
considerarse las circunstancias y coyunturas específicas. 

5. El quinto principio sostiene que el Realismo "se niega a identificar las aspiraciones


morales de una nación con los preceptos morales que gobiernan el universo";  es
incorrecto pretender saber que es el bien o el mal en las relaciones entre las naciones.

6. Finalmente, el sexto principio, presenta la autonomía de la política internacional. En


dicho sentido, el realista sostiene la autonomía de su esfera pollita frente a otras
esferas de la actividad humana, tales como la economía o la religión.

PODER POLÍTICO: “la política internacional es una lucha por el poder” Morgenthau sostiene
que la Política Internacional siempre comportará una lucha por el poder; éste siempre será el
objetivo inmediato. Los Estados pueden perseguir varios objetivos (cooperación, justicia, etc.)
pero en la medida que intenten cumplirlos recurriendo a la política internacional se verán
embarcados en una lucha por el poder. No obstante, también es importante aclarar que nos
centramos en interacciones relevantes a los efectos del sistema internacional, es decir,
aquellas que ejerzan impactos en la distribución del poder mundial.

Define al poder como el control del hombre sobre la mente de otros hombres. Por poder
político significamos las mutuas relaciones de control entre los depositarios de la autoridad
pública y entre estos últimos y la gente en general. Otorga a los primeros, control sobre ciertas
de acciones de los segundos, mediante el impacto que ejercen sobre las mentes de estos
últimos. El impacto deriva de tres fuentes: la expectativa del beneficio, el temor a las
desventajas y el respecto a las instituciones.

 PODER/ INFLUENCIA:

 PODER POLÍTICO/ FUERZA:

 PODER APROVECHABLE/ PODER NO APROVECHABLE:

 PODER LEGÍTIMO/ PODER ILEGÍTIMO:

EQUILIBRIO DEL PODER: Varias naciones mantienen o quebrantan el STATUS QUO. El concepto
de equilibrio significa estabilidad dentro de un sistema compuesto por cierto número de
fuerzas autónomas. Si el equilibrio es perturbado, este experimenta la tendencia a
reestablecerse o crear un nuevo equilibrio.
La lucha del poder en el campo internacional puede desarrollarse mediante dos modelos
típicos:

 OPOSICIÓN DIRECTA: Se trata de un modelo de oposición directa entre una nación (A) que
buscar establecer su poder sobre otra (B) que se niega a someterse. La nación A también
puede llevar a cabo una política imperialista sobre una nación C. Aquí el equilibrio de
poder cumple dos funciones: crea una estabilidad precaria y asegura la libertad de una
nación.
 MODELO DE COMPETENCIA: La mecánica del equilibrio del poder es idéntica a la anterior.
Pero con una función adicional que este cumple, consiste en salvaguardar la
independencia de C contra la intromisión de A o B. En este caso hay más Estados, ya que ni
A ni B tienen la capacidad suficiente de conquistarse entre sí. Por eso toman otro Estado
para hacerlo: C.

El objetivo es mantener la estabilidad sin destruir la multiplicidad de las fuerzas. Morgetnthau


diferencia la política internacional de la política doméstica. El plano domestico evidencia claras
diferencias respecto al externo tanto en el funcionamiento del equilibrio de poder como a la
caracterización del orden: mientras el primero opera dentro de una sociedad integrada,
cohesionada por un fuerte consenso y por el poder normalmente indesafiable (de un gobierno
central); en el segundo, no existe una autoridad central y el consenso es débil. Por tanto, la
estabilidad de los actores depende mucho de las operaciones del equilibrio de poder.

AGREGAR MAS INFO DEL PLANO DOMÉSTICO

SE DEBE SALVAGUARDAR AL MUNDO EN PRO DE LA DEMOCRACIA

W. WILSON 1919

Wilson plantea en su discurso que los Estados tienen que ser libres, crear un organismo que
vele la paz mundial y regule la libertad de los Estados. Wilson dice que los Estados además van
a estar regulados por la PRUDENCIA y la CONVERGENCIA. Él cree que la naturaleza de la
sociedad es cooperativa y que la Sociedad de Naciones es fundamental para llegar a una
cooperación mediante la agenda, intercambiando conocimiento. Los estados pueden lograr
converger para erradicar la guerra.

Propone

 DESARME DE LOS ESTADOS


 PAZ MUNDIAL
 SOCIEDAD DE NACIONES COMO ORGANISMO SUPRANACIONAL
SATNELY HOFFMANN

 Inicialmente las Relaciones Internacionales nacen ligadas al mundo y la realidad de


Europa, más precisamente de Gran Bretaña. Sin embargo, no fue allí donde se dan los
frutos, debido a la falta de democratización en la misma. La política internacional
seguía siendo el deporte de los reyes, o el coto vedado de los gabinetes: los espacios
diplomáticos eran en su mayoría hereditarios. Es por esta razón que la disciplina se
desarrolla mucho más en los Estados Unidos, tanto que se puede decir que la ciencia es
propia de Norteamérica. Las circunstancias fueron el ascenso de EEUU a la categoría de
potencia mundial, el aislacionismo escapista, y la participación del apaciguamiento. El
autor plantea el estudio de las Relaciones Internacionales como una ciencia social de
dominio norteamericano. El crecimiento de la disciplina no puede ser separado del rol
norteamericano en los asuntos mundiales después de 1945. Estudiar la política exterior
de los Estados Unidos es estudiar el Sistema Internacional. Estudiar el Sistema
Internacional no podría sino retrotraernos hacia el rol de los Estados Unidos.
El desarrollo de las Relaciones Internacionales como una disciplina en los Estados
Unidos resulta de la convergencia de tres factores: predisposiciones intelectuales,
circunstancias políticas y las oportunidades institucionales.

 Predisposiciones Intelectuales:  En primer lugar, la profunda convicción de


que todos los problemas pueden ser resueltos, que la manera de resolverlos es
aplicar el método científico y que la utilización de la ciencia producirá
aplicaciones prácticas. Lo que ha asegurado su triunfo y su crecimiento es la
ausencia de toda contraideología que desafíe esta fe. La experiencia nacional de
desarrollo económico, la integración social y el éxito exterior ha reforzado este
conjunto de creencias. En segundo lugar, el mismo prestigio y la sofisticación de
las “ciencias exactas” también habrían de beneficiar a las Ciencias Sociales. La
búsqueda de la certeza y el deseo de encontrar el modo seguro de evitar fiascos y
traumas eran aún más candentes en el reino de las ciencias sociales. Una tercera
predisposición fue suministrada por un elemento trasplantado: los estudiosos
inmigrados. Trajeron con ellos un sentimiento de la historia, una conciencia de
la diversidad de las experiencias nacionales, que sólo podría armar la búsqueda
comparativa y hacer que la ciencia social norteamericana fuera más universal.
 Preeminencia Política: En tanto trata principalmente con el mundo
contemporáneo, parece requerir la convergencia de una comunidad académica
capaz de considerar los fenómenos globales. Cuando las élites políticas se
obsesionan solo con lo que sucede en su país es muy posible que los estudiosos
no tengan la motivación o no reciban el impulso necesario como para convertir
sus esfuerzos individuales en una empresa científica genuina.  
 Factores Institucionales: Existen tres de ellos. Uno es el lazo más directo y
visible entre el mundo académico y el mundo del poder. Un segundo factor
institucional es el rol de las postas entre las cocinas del saber y los salones
académicos. La tercera oportunidad institucional fue provista por las
universidades, que tenían dos inmensas virtudes: Eran flexibles, a causa de su
propia variedad, que aseguraba a la vez la competición y la especialización, y
también debido a la ausencia casi total de las camisas de fuerza de las
regulaciones públicas. La otra virtud de las universidades norteamericanas
resultó en parte del hecho de que la educación superior tenía amplios
departamentos de ciencia política.

Para el autor el objeto de estudio de las Relaciones Internacionales es el ORDEN


INTERNACIONAL. Lo define como “dos realidades”. La primera es el medio
interestatal- las relaciones que existen entre varias unidades que actúan sobre la escena
mundial como las poseedoras del poder público y como la expresión de los deseos y
aspiraciones de los individuos y grupos que las componen. La segunda es la sociedad
transnacional- las relaciones formadas a través de las fronteras de esas unidades, entre
los individuos y los grupos.

El estudio del Orden Internacional exige tres observaciones preliminares:  

 Lo que caracteriza al orden internacional es la anarquía, es decir, la ausencia de


un poder central por encima de las unidades, es también la ausencia o la
debilidad de normas comunes.
 El problema del orden es un problema variable, depende de la naturaleza de las
unidades. Existen principalmente tres tipos de estructuras:
 El Imperio: la más alejada de la anarquía, impuesto por un pueblo sobre
otros. La estructura resultante es vertical. Sin embargo, el imperio no puede
ser tratado como si fuera una mera variedad de orden interno.
 Feudalismo: Era una estructura anárquica, debido a la ausencia de todo
concepto de propiedad absoluta y soberanía exclusiva. El sistema feudal
ofrece un poder compartido y disperso al mismo tiempo que una fe común.
 Unidades Soberanas: Es una estructura que no tiene ni poder central, ni
valores comunes. De este modo, es un medio basado en una clara
diferenciación territorial entre unidades, y sobre la idea de que cada territorio
puede tener un poder central. Precisamente, debido a que el problema de
orden y de la anarquía existe sobre todo en esta tercera estructura, es que el
mismo es el que usualmente se estudia en las teorías de las relaciones
internacionales.
 Si bien la literatura sobre el medio interestatal y sus problemas es muy rica,
no puede decirse lo mismo de la literatura sobre la sociedad transnacional,
debido a tres razones. El alcance de la sociedad transnacional depende del
alcance de los medios de comunicación, de la facilidad material con la cual
pueden ser organizados los intercambios a través de las fronteras. Además, el
establecimiento y la intensidad de las relaciones transnacionales están
vinculados al tipo de sistema económico que existe dentro de las unidades
principales.  Finalmente, la sociedad transnacional opera en un marco y de
acuerdo con reglas determinadas por el estado o estados preponderantes: es
una autonomía condicional y limitada.

El orden mundial permitiría que las necesidades básicas de la humanidad fueran


resueltas: necesidades tales como la supervivencia, y la provisión del mínimo necesario
de hombres y mujeres. En cambio, el orden interestatal tiene que ver solo con las
necesidades esenciales de los estados: la preservación de su propia existencia y la
seguridad. Si uno se interesa solamente por el orden interestatal, se ve inmediatamente
por qué y en qué medida la satisfacción de las necesidades básicas del estado está
siempre amenazada. El problema es que las relaciones sociales no constituyen una
mezcla de sociedad y comunidad; ofrecen en cambio, una mezcla de sociedad limitada.
Estamos en el terreno de autoayuda en un medio que está dominado por la posibilidad
siempre presente de recurrir a la fuerza.

Surgen por lo tanto tres problemas: en lo que hace a la política, hay obviamente una
diferencia fundamental en la manera en la cual el poder es usado en cada caso. En un
caso, el poder sirve a los valores comunes, la coerción solo puede ser ejercida si se
atiene a ciertas reglas y en áreas bien definidas, los conflictos entre grupos solo pueden
ocasionar el uso de tipos limitados de poder, y la jerarquía social no está constantemente
amenazada.  En la otra instancia, la contienda entre las unidades corre el riesgo de
hacerse violenta en cualquier momento: y la jerarquía entre las unidades siempre es
desconfiada.

En lo que hace a la ley, hay diferencias fundamentales entre la ley pública interna y la
ley internacional.  El grupo nacional está compuesto por individuos y asociaciones las
cuales se aplican las normas legales ideadas por el poder central. La sanción de la ley es
asegurada por el Estado e impuesta directamente a los individuos y grupos. En el medio
interestatal, el grupo consiste principalmente en los estados; la ley no es de naturaleza
contractual, el alcance de la regulación no cubre el total de las relaciones
transnacionales, las sanciones son débiles y están a merced de autoayuda.

En lo que hace a la ética, en los asuntos internos el marco político y constitucional y los
valores comunes proveen a los individuos y a los grupos importantes oportunidad para
la acción moral. En el dominio interestatal, el conflicto de valores servido como brazos
seculares dotados de armas a menudo cubre el campo entero de las relaciones entre las
unidades.

Todas estas características distintivas del medio internacional muestran cuan precario es
el orden interestatal, está constantemente amenazado y basado sobre la fuerza. Pero el
medio interestatal no es un dominio de caos y anarquía, mientras prevalece la paz, el
alcance y la intensidad de las relaciones cooperativas interestatales pueden aumentar.

También podría gustarte