Está en la página 1de 36

Apuntes de Termodinámica

Exergía y Análisis Exergético

Mayo, 2004

Preparado por Alejandro Pablo Arena


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

INDICE

LA EXERGÍA ....................................................................................................................... 4

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 4

2 DEFINICIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS .................................................... 6

3 CÁLCULO DE LA EXERGÍA ................................................................... 9


3.1 EXERGÍA DE UN FLUJO Φ DE CALOR ................................................................. 9
3.2 EXERGÍA DE UN FLUJO W DE TRABAJO MECÁNICO........................................... 9
3.3 LA EXERGÍA DE UN FLUJO DE MASA ............................................................... 10
3.3.1 La exergía de una mezcla ..........................................................................11

3.3.2 Los componentes de la exergía física ........................................................12

3.4 LA EXERGÍA DE UN SISTEMA CERRADO .......................................................... 13

4 EL AMBIENTE DE REFERENCIA ........................................................ 13

5 OTRAS REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE EXERGÍA .... 14

6 CONCLUSIONES ...................................................................................... 14

EL ANÁLISIS EXERGÉTICO......................................................................................... 16

7 DESTRUCCIÓN DE EXERGÍA .............................................................. 16


7.1 BALANCE DE EXERGÍA ................................................................................... 17
7.2 LEY DE GOUY - STODOLA.............................................................................. 19
7.2.1 Destrucción de exergía por mezcla de dos fluidos (eyectores de vapor,
columnas de destilación, intercambiadores de calor abiertos) ..........................................19

7.2.2 Destrucción de exergía por transmisión de calor.......................................19

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 2


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

7.2.3 Destrucción de exergía con producción de calor en una resistencia eléctrica


20

7.2.4 Destrucción de exergía en un órgano de estrangulamiento .......................21

7.3 EJEMPLO DE APLICACIÓN ............................................................................... 21

8 LA MEDIDA DE LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS .................... 22


8.1 LA EFICIENCIA DE SEGUNDO PRINCIPIO .......................................................... 25
8.2 LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE UN
PROCESO 27
8.3 ANÁLISIS DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA ......................................................... 28
8.4 OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE EFICIENCIA .................... 31

9 APLICACIONES DEL ANÁLISIS EXERGÉTICO .............................. 32

10 REFERENCIAS ......................................................................................... 33

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 3


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

La exergía
1 Introducción
Mientras el primer principio está relacionado con la energía misma, el Segundo principio lo
hace con los cambios de forma energía y con las limitaciones existentes para la realización
de dichos cambios. La aplicación del Segundo principio permite evaluar la calidad de la
energía, y el grado de perfección termodinámico de las transformaciones de vectores
energéticos a lo largo de las cadenas productivas. Esta es una herramienta muy poderosa,
especialmente para el análisis de sistemas o procesos termodinámicos complejos.
Todos los sistemas termodinámicos, ya sean naturales o artificiales, funcionan tomando
elementos (materia y/o energía) del ambiente natural y volcando flujos (de materia y/o
energía) en el mismo.

Para poder impulsar transformaciones termodinámicas, los flujos entrantes deben poseer
características que las diferencien del resto del ambiente. Estas diferencias son
cuantificadas por los parámetros termodinámicos que identifican su estado. Aquellas
porciones del ambiente cuyo estado termodinámico está desviado con respecto al promedio
reinante en el ambiente natural son los que pueden impulsar estos procesos, y reciben el
nombre de recursos naturales. Mientras más desviado se encuentre un determinado sistema

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 4


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

(por ejemplo un flujo, una sustancia, etc.) con respecto al estado de equilibrio con el
ambiente, mayor será su capacidad de realizar un proceso (térmico, químico, mecánico,
etc.). Una forma natural de evaluar o medir los recursos naturales es según su capacidad de
realizar trabajo. Obviamente, el trabajo no es el único producto interesante para la sociedad,
pero es una cantidad que permite comparar entre distintos tipos de energía sin
ambigüedades. El trabajo es la forma de energía de mayor calidad, por lo que es la mejor
medida global de capacidad para realizar cualquier otra tarea (por ejemplo, una
transformación). La propiedad termodinámica que mide la capacidad de los sistemas para
realizar trabajo es la exergía. Se define la exergía como el trabajo teórico máximo que es
posible obtener de un sistema bajo las condiciones impuestas por el ambiente natural
cuando se lleva a cabo un proceso reversible. Por lo tanto, esta magnitud depende tanto del
estado del sistema en cuestión como del estado del ambiente, y es una medida objetiva del
valor termodinámico de un vector energético. Por ejemplo, un gran número de actividades
industriales requieren calor para su realización (por ejemplo, en procesos de secado, para el
moldeado de metales, en la industria alimenticia, etc.). La energía asociada a este calor no
tiene en consideración su utilidad. La misma cantidad de calor (en términos energéticos)
puede ser obtenida a partir de una gran cantidad de agua tibia, o a partir de una pequeña
cantidad de combustible fósil, no obstante ambas posean una utilidad industrial obviamente
muy distinta. En cambio, si se usa el concepto de exergía se puede apreciar rápidamente la
diferente utilidad de ambas fuentes de energía.
El concepto de exergía representa de un modo bastante aproximado el concepto que el
hombre común tiene de “energía”. En efecto, a diferencia de la energía y de la masa, la
exergía no cumple con ley de conservación, y esto es algo que toda persona percibe: en
cada proceso, hay algo que se pierde. Lo que se consume en cualquier proceso (no sólo
industrial), es la utilidad de la materia y de la energía, y no la cantidad de materia o de
energía, que son magnitudes conservativas. Este consumo de la utilidad de la materia y de
la energía puede ser medido por la exergía.
Por este motivo, la exergía es la magnitud que puede ser “ahorrada” cuando un sistema
termodinámico (por ejemplo uno industrial) es mejorado. Esta característica de la exergía
permite identificar con precisión cuáles son los puntos débiles de un proceso o sistema, en
los cuales se producen ineficiencias que destruyen la exergía, lo que en definitiva se traduce
en una destrucción de los recursos naturales que hacen funcionar ese proceso o sistema.
El principio de Gouy-Stodola permite calcular la cantidad de exergía destruida en un
proceso irreversible, como se verá más adelante.
Otra ventaja del uso de la exergía es el modo con el cual es definido, ya que representa la
medida de la diferencia entre el estado de una sustancia y el del ambiente circunstante,
desde el punto de vista químico, mecánico y térmico. Solamente para aquellas sustancias
comunmente presentes en el ambiente, y que se encuentran a una concentración,
temperatura y presión coincidentes con los correspondientes valores promedio del
ambiente, su exergía es nula. Si una corriente de agua es descargada en un río a alta
temperatura, su exergía indicará que esto impacta sobre las condiciones naturales del
medio, y que en definitiva puede ser dañino para el ambiente. Si una corriente de gases con
alto porcentaje de SO2 es liberada en la atmósfera, su exergía indicará que su composición
química puede ser ofensiva para el ambiente natural. Es decir que el concepto de exergía

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 5


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

tiene una connotación ecológica, la cual sin embargo no es completa, ya que no tiene en
cuenta aspectos tales como la toxicidad de las sustancias liberadas.
El concepto de exergía es apropiado para estudiar sistemas en casi cualquier caso. Una
excepción a esta regla es el de un sistema cuyos límites lo aislan de su entorno, evitando su
interacción. Esto se debe a que los sistemas pueden producir efectos útiles siempre y
cuando se encuentren conectados con el ambiente externo.
Medir formas de energía de alta calidad (hidráulica, eléctrica, mecánica, energía química de
los combustibles, etc.) en términos energéticos o exergéticos brinda prácticamente los
mismos resultados. Cuando estas formas de energía de alta calidad se transforman en otras
de baja calidad (calor), aparecen grandes diferencias entre los dos métodos. Por ejemplo,
desde el punto de vista energético un kilogramo de petróleo tiene el mismo valor energético
que 500 kg de agua a temperatura ambiente. Desde el punto de vista exergético, en cambio,
el agua a temperatura ambiente tiene exergía prácticamente nula, mientras el petróleo tiene
tanta exergía como energía.

2 Definición y características
Cada vez que se realiza una interacción entre dos sistemas, que incluya un flujo térmico,
una variación de volumen o un intercambio de sustancias químicas se puede obtener un
efecto útil, que se puede expresar o medir en términos de trabajo mecánico.
Para el análisis de sistemas reales se hace la hipótesis que uno de los dos sistemas, aquél
que se quiere estudiar, interactúa con el otro que es una fuente de calor, materia y energía
mecánica, es decir que no modifica su estado termodinámico cualquiera sea la magnitud de
los procesos involucrados. Este último sistema es en general la atmósfera que circunda el
sistema en estudio, la que puede considerarse en equilibrio estable en cada instante y que no
se altera por los procesos producidos por el hombre (esta última es una hipótesis que tiende
a ser menos real a medida que el tiempo pasa, dada la observación de los efectos
ambientales derivados de las actividades antropogénicas. De todos modos, la validez se
sostiene cuando se analizan procesos industriales aislados).
Teniendo en cuenta lo anterior, la exergía de una sustancia se define como el trabajo
máximo que se puede obtener cuando dicha sustancia pasa de un estado termodinámico
inicial a uno final que se encuentra en equilibrio termodinámico con el ambiente a través de
procesos reversibles. Este último estado de equilibrio con el ambiente se denomina “estado
muerto1”, ya que encontrándose en ese estado la sustancia no puede sufrir más
transformaciones espontáneas (Szargut, 1980). Por ejemplo un m3 de metano a 3 bares de
presión y a 500 K de temperatura tendrá un valor de exergía, ya que se encuentra en
desequilibrio con el ambiente. Su desequilibrio está dado porque:

1
El estado muerto fundamental es aquel que se obtendría si cada constituyente del sistema en estudio
alcanzara el equilibrio completo con los compoentes del ambiente. En el estado muerto, la exergía de un
sistema es nula, ya que no hay alguna posibilidad de interactuar con el ambiente, no obstante tanto el sistema
como el ambiente posean energía.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 6


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

• posee una presión distinta a la atmosférica, por lo que podrá obtenerse un trabajo
mecánico por su expansión hasta obtener el equilibrio mecánico con el ambiente,
• posee una temperatura distinta a la atmosférica, por lo que podrá obtenerse un
trabajo mecánico a partir del desequilibrio térmico con el ambiente (por ejemplo
con una máquina térmica);
• posee una composición química distinta a la de la atmósfera, por lo que podrá
obtenerse un trabajo mecánico a partir del desequilibrio químico con el ambiente
(por ejemplo a través de su combustión, o con una celda de combustible).
La capacidad de producir trabajo ha sido por largo tiempo atribuida a la energía del sistema,
pero este concepto no es correcto. En efecto, por energía se entiende normalmente como la
propiedad de la materia que permite la obtención de un trabajo. Este concepto deriva de las
energías mecánicas o eléctricas, las cuales son transformables íntegramente en trabajo. En
el caso de la energía térmica, en cambio, no toda puede ser transformada en trabajo. Como
ejemplo se citan tres sistemas termodinámicos distintos constituidos por aire, supuesto de
comportamiento ideal, todos los cuales se encuentran a la misma temperatura T0 (la del
ambiente), pero poseen presiones diferentes: el primero posee p1 > p0 (p0 es la presión
ambiental), el segundo p1 = p0, y el tercero p1 < p0. Los tres sistemas poseen la misma
energía, pero obviamente no la misma capacidad de producir trabajo, ya que el segundo se
encuentra en equilibrio con el ambiente, mientras los otros dos pueden sufrir variaciones de
volumen por la diferencia de presión con el ambiente, y así producir un efecto útil. Otro
ejemplo lo constituye la energía térmica del mar. Dado las grandes cantidades de agua que
contiene, desde el punto de vista de la física representa una enorme cantidad de energía, de
la que podría obtenerse trabajo en ingentes cantidades. Sin embargo, para el ingeniero el
océano no constituye una fuente de energía atractiva, y de hecho hasta el momento no se ha
logrado hacer funcionar máquinas térmicas a partir de él (con exepción de casos aislados
que aprovechan la diferencia térmica entre los estratos más profundos del océano y la
temperatura superficial). Se recuerda que se está hablando de energía térmica, y no nos
ocupamos en este caso de la energía mareomotriz, por ejemplo. La razón por la cual no se
puede obtener trabajo útil a partir de la energía térmica del océano es precisamente la
escasa exergía que posee, que por encontrarse en equilibrio térmico con el ambiente
natural, es prácticamente nula.
Según Riekert, la exergía es la cantidad mínima de trabajo mecánico requerida para
constituir una sustancia en un estado termodinámico definido, a partir de las sustancias
presentes en el ambiente, utilizando para ello procesos reversibles e intercambiando calor
solamente con el ambiente que se encuentra a temperatura T0 (Riekert 1974).
Estas definiciones dadas por dos autores ilustres, así como muchas otras, utilizan el trabajo
mecánico en sus enunciados, lo cual ha provocado que se difunda la idea general que la
exergía es un concepto aplicable solamente cuando se analizan procesos que involucran
producción o consumo de trabajo mecánico. Para evitar esto, el autor Richard Gaggioli
define la exergía no como un trabajo potencial, sino como una energía útil potencial.
Rant define la exergía B como aquella parte de la energía E que puede ser transformada en
energía mecánica, e introduce el concepto de anergía A como aquella parte de la energía
que no puede ser transformada en energía mecánica. Por lo tanto resulta:
E=B+A (1)

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 7


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Si consideramos una masa de aire a presión atmosférica que se encuentra a temperatura


cercana a la ambiente, podemos afirmar que la misma posee poca exergía, ya que su
composición química no permite obtener trabajo a partir de una reacción efectuada con el
ambiente, su presión coincide con la atmosférica, y posee una pequeña diferencia con la
temperatura ambiente. Se puede decir que de la cantidad de energía E que posee esa masa
de aire, la mayor parte está constituida por lo que Rant denominó Anergía.
Baehr, siguiendo la idea de Gaggioli y las definiciones de Rant, define la exergía como la
parte de la energía que puede ser transformada en cualquier otra forma de energía, y la
anergía es lo que queda (lo que no se puede transformar en cualquier otra forma).
No obstante las distintas definiciones ideadas para la exergía, existe un acuerdo general
sobre el significado que este concepto encierra, y que presenta las siguientes características:
• Es siempre una cantidad positiva o nula;
• Representa la cantidad máxima teórica de trabajo que puede ser producida por un
sistema hasta que éste alcance el equilibrio con el ambiente;
• Representa una medida de cuánto difiere el estado termodinámico del sistema con
respecto al ambiente;
• Puede ser transferida de un sistema a otro;
• Se destruye en cada proceso irreversible
• En un proceso isóbaro alcanza su valor mínimo a la temperatura ambiente, ya sea
que su estado inicial tuviera una temperatura mayor o menor que ella.
De estas características de la exergía surgen otras, igualmente importantes:

• Dado que la exergía cuantifica la diferencia entre el estado termodinámico del


sistema y del medio, resulta que es una propiedad del conjunto sistema-ambiente.
• Es una propiedad extensiva que depende del estado del sistema una vez que se
fijaron las condiciones del estado de referencia del ambiente.
• No es una propiedad conservativa, ya que se destruye en cada proceso irreversible.
El segundo principio permite establecer las siguientes propiedades para el concepto de
exergía:
• En todos los procesos reales que ocurren en un sistema aislado, la exergía del
sistema disminuirá siempre por efecto de las irreversibilidades asociadas a dichos
procesos;
• Solamente en los procesos ideales (reversibles) la exergía del sistema permanecerá
constante.
Según las definiciones y propiedades enunciadas, se pueden establecer las siguientes
diferencias entre los conceptos de energía y de exergía:

Energía Exergía
Es función solamente del estado Es función tanto del estado termodinámico

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 8


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

termodinámico del sistema del sistema como del estado del ambiente de
referencia.
Se conserva en todo proceso (primer Se conserva en los procesos reversibles, pero
principio) se consume en los procesos irreversibles
(segundo principio)
Es distinta de cero Es cero en el estado de equilibrio con el
ambiente
La posibilidad de transformarse en formas La posibilidad de transformarse en cualquier
distintas de energía está limitada por el forma de energía es completa.
segundo principio, aún para procesos
reversibles.
En el caso de gases ideales no depende de la En el caso de gases ideales depende de la
presión presión

3 Cálculo de la exergía
La deducción de las ecuaciones de la exergía ha sido ampliamente tratada en distintos libros
de texto, por lo que no se profundizará aquí sobre este tema. Se reproducen a continuación
algunas de las fórmulas que pueden ser útiles para comprender los temas tratados a
continuación.

3.1 Exergía de un flujo Φ de calor


Dado un flujo de calor Φ, disponible a una temperatura Tq, y siendo T0 la temperatura del
ambiente, la exergía del flujo de calor Bq resulta:

 T 
B q = Φ ⋅ 1 − 0  (2)
 T 
 q 

Esta expresión es fácilmente deducible a partir de la ecuación del rendimiento de una


máquina de Carnot operante entre dos fuentes que se encuentren a las temperaturas Tq y T0.
Los cambios de exergía adquieren mayor importancia cuanto más alejado se está de las
condiciones ambientales, en particular en procesos criogénicos. En este caso se observa que
los flujos de energía y de exergía tienen signos opuestos. Esto significa que un aumento de
energía implica una pérdida de exergía.

3.2 Exergía de un flujo W de trabajo mecánico


En el caso de un eje que gira con un momento torsor τ y con una velocidad angular ω, el
flujo de trabajo correspondiente será:
W= ω. τ
El flujo de exergía correspondiente es:

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 9


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

BW = [ω - ωo] τ
Dado que la velocidad angular ωo del ambiente es cero, resulta:
BW = ω τ
Que es idéntico al flujo de trabajo, W
BW= W (3)
En general, la definición de exergía permite establecer la equivalencia plena entre una
cantidad de trabajo W y la exergía que posee asociada, verificándose en todos los casos la
igualdad anterior.

3.3 La exergía de un flujo de masa


La exergía de una sustancia puede considerarse como constituida por cuatro componentes,
exergía cinética (Bk), exergía potencial (Bp), exergía física (Bf) y exergía química (Bq).
B = Bk + Bp + Bf + Bq (4)
La exergía es una propiedad extensiva, y en general es útil trabajar en términos específicos:
b = bk + bp + bf + bq (5)
En general a la suma de los tres primeros términos se la conoce como exergía
termomecánica.
La exergía cinética es igual a la energía cinética cuando la velocidad es relativa a la
superficie de la tierra. La exergía potencial es igual a la energía potencial cuando se la mide
con respecto al nivel medio de la superficie de la tierra. Estas dos formas o componentes de
la exergía son en general despreciables para la mayor parte de los procesos que ocurren en
las instalaciones industriales.
La componente física puede ser cuantificada como la cantidad de trabajo máxima teórica
que es posible obtener cuando el sistema sufre una transformación reversible desde un
estado inicial hasta alcanzar un estado final de la misma composición química que la
inicial, pero con temperatura y presión iguales a las del ambiente. Este estado de equilibrio
final se denomina de “equilibrio restringido”, dado que existe algún factor que impide la
producción de reacciones químicas. Esta es por ejemplo la exergía que se pone de
manifiesto en la transformación que se realiza en el interior de una turbina a gas, donde las
condiciones de temperatura y de presión entre el ingreso y la salida cambian, pero no su
composición química dado que no hay mezcla ni reacción con el ambiente exterior. Por este
motivo la exergía física se debe solamente al desequilibrio térmico (por diferencia de
temperatura) y mecánico (por diferencia de presión) entre el estado inicial del sistema y el
ambiente. Dado un determinado caudal másico m de una sustancia, el flujo de exergía física
en un estado “i” está dado por:
Bfi = m [hi-T0 si – (h0 – T0 s0)] = m [hi- h0 - T0 (si –s0)] (6)
Donde hi es la entalpía y si la entropía de la sustancia en el estado “i”, y h0 y s0 representan
la entalpía y la entropía en el estado de equilibrio restringido, es decir a temperatura T0 y a
presión p0.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 10


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Si el estado del gas a la entrada de una turbina lo denominamos 1, y a al salida 2, la


variación de exergía en la turbina será la que se obtiene aplicando la ecuación 6 en ambos
estados, y respanto luego miembro a miembro. Así, todos los términos correspondientes al
estado ambiental (los de subíndice 0) se anularán, y obtendremos:
Bf2 – Bf1 = m [h2-T0 s2 – (h1 – T0 s1)] = m [h2- h1 - T0 (s2 –s0)] (7)
Si por ejemplo la sustancia en cuestión es un flujo de vapor, su exergía podrá ser calculada
utilizando las tablas de vapor para calcular los valores de entalpía y de entropía en los
estados correspondientes.
Considerando ahora una transformación en la cual el estado inicial sea de “equilibrio
restringido”, (es decir a temperatura y presión ambiental) y el estado final sea de equilibrio
completo con el ambiente (el estado muerto), el flujo de exergía química será:
Bq = m bq = m (µ0-µ00) (8)
Donde µ0 y µ00 representan el potencial químico de la sustancia en las condiciones
ambientales y en el estado muerto respectivamente. La componente química de la exergía
puede entonces ser definida como la exergía del flujo de materia cuando se encuentra en el
estado de presión y de temperatura ambientales, y será debida por lo tanto únicamente al
desequilibrio químico con el ambiente. Representa el trabajo máximo teórico que puede ser
obtenido cuando el flujo pasa desde el estado ambiental caracterizado por la temperatura T0
y la presión p0 hasta un estado de equilibrio completo con el ambiente. Esta componente de
la exergía puede ser considerada como constituida a su vez por dos partes, una denominada
de reacción, que tiene en cuenta la transformación de un componente químico en otro
distinto, y otra que tiene en cuenta la variación de composición química sin reacciones
químicas. Las dos partes están relacionadas con la misma propiedad intensiva: el potencial
químico.
Cuando la composición química del flujo de materia es la misma que la del ambiente de
referencia su exergía química resulta nula, y la expresión de la exergía se reduce a la de la
exergía física (6).
3.3.1 La exergía de una mezcla
En el caso de un flujo constituido por una mezcla de gases perfectos, la expresión general
de la exergía específica para la mezcla resulta:

[
b = h − T0 ⋅ s − ∑ x i ⋅ h i (T0 , p i ,0 ) − T0 ⋅ si (T0 , p i ,0 )
i
] (9)

donde h y s son la entalpía y la entropía de la mezcla; xi es la fracción molar del


componente i en la mezcla y hi (T0, pi, 0) y si (T0, pi, 0) son sus valores en el estado de
referencia, donde la temperatura y la presión parcial son T0 y pi,0 respectivamente.
La entalpía de la mezcla puede ser calculada como la suma de las entalpías de las sustancias
presentes. La entropía de una mezcla, en cambio, es determinada a partir de su naturaleza.
Una mezcla ideal es aquella en la cual todos los componentes son completamente
mezclados, como es el caso de una mezcla de gases o una gota de tinta disuelta en agua. La
entropía de estas mezclas ideales se calcula como:

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 11


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

S = Σxi si - RΣ xi lnxi (10)

donde xi es la fracción molar de la sustancia i, si su entropía, y R es la constante del gas.


En el caso de mezclas no ideales no existe una teoría general, lo que constituye un gran
inconveniente dada la importancia de estas mezclas (aleaciones, suspensiones, emulsiones,
etc.). Se supone en general que la entropía de estas mezclas es la suma de las entropías de
las sustancias mezcladas, por lo que el último término de la ecuación precedente se excluye,
y se reduce a:
S = Σxi si (11)

3.3.2 Los componentes de la exergía física


La componente física de la exergía puede ser considerada como constituida por dos
términos. En efecto, a partir de su definición:
b f = h − h 0 − T0 ⋅ (s − s 0 ) (12)

se pueden reagrupar los términos relativos a la temperatura y a la presión, resultando así


dos componentes: uno térmico, bfT, y uno mecánico, bfM, cada uno de ellos asociado a una
propiedad intensiva.
Para los gases ideales y los fluidos incompresibles es posible calcular en modo riguroso
estos dos componentes a partir de:

T , P0  T
=∫
T
bf c ⋅  1 −  ⋅ dT (13)
T0 , P0  T0 

y
T0 , P
=∫
M
bf v ⋅ dp (14)
T0 , P0

Por ejemplo para un gas perfecto, resulta:

h − h 0 = cp ⋅ ( T − T0 ) (15)

T P
s − s 0 = cp ⋅ ln  − R ⋅ ln  (16)
 T0   P0 

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 12


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Sustituyendo:

  T  P
b f = c p ⋅ T − T0 − T0 ⋅ ln  − R ⋅ T0 ⋅ ln  (17)
  T0   P0 

de donde es posible reconocer las componentes térmica, dependiente de la temperatura (1er


término) y mecánica, dependiente de la presión (2ndo término).
Cuando se analice una central eléctrica o un sistema de cogeneración, por ejemplo, se
pueden hacer las siguientes consideraciones con el objeto de simplificar los cálculos:
• para los combustibles fósiles entrantes al sistema, la influencia de la componente física
de la exergía puede ser despreciada sin incurrir en errores importantes, dada la
prevalencia que la componente química de la exergía posee en esas sustancias;
• para los componentes que pertenecen a circuitos en los cuales no se producen
variaciones de composición química, como por ejemplo en el circuito agua vapor o el
circuito de humos, es suficiente el cálculo de la componente física de la exergía.

3.4 La exergía de un sistema cerrado


En el caso de procesos que se desarrollan al interno de sistemas cerrados, o en un volumen
de control en el cual la composición química de los flujos no cambia durante esos procesos,
la componente química de la exergía permanecerá inalterada. En estos casos es suficiente
calcular sólo la componente física de la exergía, ya que la componente química se anulará
al evaluar las variaciones de exergía entre dos estados cualquiera del sistema. La variación
de exergía entre dos estados cualquiera del sistema será, en términos específicos y
despreciando las variaciones de las componentes cinética y potencial:

b 2 − b1 = u 2 − u1 + p 0 ⋅ ( v 2 − v1 ) − T0 ⋅ (s 2 − s1 ) (18)

4 El ambiente de referencia
Como explicado en la introducción, cada sistema técnico evoluciona interactuando con el
ambiente que lo circunda, de donde toma los recursos que necesita para funcionar (por
ejemplo, combustible, aire, agua, etc.). Se puede decir que un sistema “funciona” dando el
efecto útil deseado utilizando recursos naturales que en su transformación hacia el
equilibrio con el ambiente liberan sus potenciales, que se pueden medir en términos de
exergía. Es decir que para calcular estas potenciales es necesario conocer el estado inicial
del sistema, y el estado del ambiente. Pero para conocer el estado del ambiente es necesario
tener en cuenta la composición química y el estado termodinámico de todos sus
componentes (los océanos, la atmósfera gaseosa y la costra terrestre). El ambiente terrestre
no está aislado, y no se encuentra en equilibrio termodinámico. En efecto, la tierra se
encuentra sometida a las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol, parte de las
cuales es absorbida y parte reflejada hacia el espacio. A su vez, un parte de la cuota
absorbida se reemite como radiación electromagnética, y la cuota restante junto a la energía
térmica proveniente del centro del planeta inducen variaciones de energía interna. Este

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 13


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

proceso no responde a las condiciones de estacionariedad, debido al movimiento relativo de


los dos cuerpos. Es obvio que no es posible por lo tanto conocer ni representar esto en
todos sus detalles, y se deben hacer simplificaciones con fines prácticos, obteniendo así un
modelo conocido como ambiente de referencia (AR).
Existen muchas propuestas de ambiente de referencia (ver por ejemplo Morris et al. 1985,
Rodriguez 1980, Petit et al 1980, etc.)
Para el caso de sistemas de producción de energía y para aquellas transformaciones que no
impliquen reacciones químicas, se adoptará un AR cuya temperatura y presión de
referencia corresponda a los valores medios del sitio real del objeto de estudio. En este
modo los resultados del cálculo de la exergía tendrán un significado físico concreto: el
trabajo máximo que es posible obtener del sistema.

5 Otras reflexiones sobre el concepto de exergía


Los esfuerzos realizados en este siglo para difundir entre los científicos y los ingenieros el
uso de la exergía para evaluar procesos de conversión energética han encontrado una
aceptación limitada, y sólo después de la década de los 60 se ha asistido a un crecimiento,
casi exponencial, de sus aplicaciones. Una de las causas de la escasa aplicación es la falta
de entendimiento del concepto. Uno de los motivos es sin duda su definición, que ha
motivado que se piense que el concepto sea relevante solamente para aquellos procesos que
involucran producción o utilización de trabajo mecánico. Otros piensan que su aplicación
todavía sea limitada al dominio de los estudios teóricos, y otros no ven la diferencia entre el
concepto de energía y el de exergía. La necesidad de definir un ambiente de referencia para
su cálculo constituye seguramente un obstáculo para su cálculo. Para evitar estos problemas
de índole conceptual, Gaggioli sugiere cambiar algunos lugares comunes a la mayor parte
de los libros de texto de Termodinámica, como aquél de hacer una distinción conceptual
entre calor y trabajo, o de definir la exergía como trabajo potencial. Según este autor, cada
vez que un sistema interactúa con otro se verifica una transferencia de energía asociado al
pasaje de una cierta magnitud (entropía, carga, momento, etc.). No es necesario hacer una
distinción entre el modo de nominar esta energía en función de la magnitud transferida,
pero es esencial medir el valor de este pasaje con la cantidad de exergía asociada que posee
(Gaggioli 1995a).

6 Conclusiones
Los conceptos ilustrados en este capítulo nos han permitido enunciar las características del
concepto de exergía, que permitirán sugerir métodos de optimización de procesos. Como se
explicará en el próximo capítulo, con estos métodos se logra obtener un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales, lo cual es esencial ya que existen en cantidades
limitadas, lo que les otorga un valor económico. Por otra parte, a medida que la humanidad
extrae esos recursos, aquellos que quedan por extraer se encontrarán en lugares cada vez
más inaccesibles, requiriendo mayor cantidad de energía, materiales, tecnología y dinero
para obtenerlos. Estos recursos permiten la ejecución de procesos que den como resultado
un efecto útil, durante las transformaciones que modifican su estado termodinámico hasta
que alcancen el equilibrio con el ambiente natural. Es por lo tanto obvia la motivación para

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 14


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

intentar maximizar los efectos útiles obtenibles a partir de dichas sustancias durante esas
transformaciones, teniendo en cuenta que una vez alcanzado el estado muerto no será
posible obtener más utilidad a partir de ellos.
Dado que el primer principio establece la conservación de la energía, los programas
destinados a conservar la energía parecen superfluos, dado que se conserva sola, y no es
posible (ni necesario) ahorrar aquello que no es posible gastar. Resulta por lo tanto que lo
que es necesario preservar no es la energía, sino su capacidad de realizar trabajo, que es
medido por la exergía. La exergía es el parámetro más apto para medir el uso de los
recursos naturales, y para establecer técnicas de uso racional.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 15


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

El análisis exergético
El método del análisis exergético utiliza los conceptos del segundo principio junto con las
leyes de la conservación de la masa y de la energía, con el objeto de analizar las
prestaciones de un sistema termodinámico, y de indicar cómo se puede mejorar su diseño
para hacer un uso racional de los recursos consumidos.
El primer principio solo no es adecuado para identificar las pérdidas de energía o el uso
eficiente de los combustibles y de los recursos utilizados. Como estudiado en el capítulo
anterior, este principio establece que la energía se conserva en todo proceso, por lo que
toda la que entra en un sistema se encontrará en los flujos salientes, pero no introduce
ninguna consideración sobre su calidad o utilidad. El segundo principio en cambio muestra
que algunos de estos flujos de energía presentan una utilidad mayor que otros, o que parte
de la energía de un flujo de calor no tiene ningún valor desde el punto de vista práctico. Por
ejemplo con un análisis exergético se calcula rápidamente la cantidad máxima de trabajo
que una central eléctrica puede producir, la cantidad mínima de trabajo necesario para hacer
funcionar una máquina frigorífica, y la cantidad máxima de trabajo útil que se puede
obtener a partir de una cierta cantidad de sustancia (combustible, aire comprimido), de un
cierto flujo (vapor geotérmico, caída de agua), o de un cierto proceso (transmisión de calor,
radiación solar). El análisis exergético sirve por lo tanto para determinar la utilidad
energética de cada flujo, y para identificar y evaluar la ineficiencia producida en cada
sistema, componente o proceso. El segundo principio de la termodinámica, de donde deriva
el análisis exergético, establece que cada sistema real funciona como un productor de
entropía. En términos exergéticos el mismo concepto se expresa diciendo que destruye una
porción de los recursos valiosos que fluyen en su interior. El cálculo de esta cantidad de
exergía destruida sirve para cuantificar la eficiencia del sistema. En una central eléctrica
por ejemplo la exergía destruida se resta de la cantidad máxima de trabajo que teóricamente
podría producir. En una máquina frigorífica o bomba de calor en cambio, la exergía
destruida es el trabajo que debe ser agregado a la cantidad mínima teórica necesaria para su
operación. Por lo tanto el aumento de exergía destruida disminuye la eficiencia del sistema,
y determina como consecuencia un aumento del consumo de recursos.

7 Destrucción de exergía
A diferencia de la energía, la exergía no cumple la ley de conservación. En efecto, en cada
proceso donde un potencial (de tensión, de presión, químico, térmico, gravitacional, etc.)
tiene la posibilidad de disminuir sin causar un aumento plenamente equivalente de otros
potenciales, se produce una destrucción de exergía causada por las irreversibilidades del
proceso. Prácticamente, se puede interpretar que cualquiera sea la transformación realizada,
una cierta parte de la capacidad de producir cambios debe ser consumida por el equipo que
cumple la transformación, es decir que todos los equipos utilizan parte del combustible para
funcionar. Mientras mayor exergía consumen, menos eficiente será el componente o
sistema, porque menos exergía quedará asociada al producto final deseado, y por lo tanto el
cálculo de la cantidad de exergía destruida sirve para cuantificar su eficiencia.
Cada proceso espontáneo, como por ejemplo la transmisión de calor a través de una
diferencia finita de temperatura, la expansión de un gas, una reacción química, etc, tiene

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 16


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

siempre asociado una irreversibilidad. Pero estos procesos espontáneos no son los únicos
que producen irreversibilidades: en general el pasaje de un flujo en un medio resistente no
es un proceso espontáneo, y es irreversible, como por ejemplo la circulación de un fluido en
un conducto con rozamiento, o de una corriente eléctrica en un material, etc. Las
irreversibilidades que se producen en los procesos industriales son en general asociadas a
los siguientes procesos (Moran et al 1995):
• reacción química espontánea (diferencia finita de potencial químico);
• expansión espontánea de un gas o líquido (diferencia finita de presión);
• transmisión de calore espontánea (diferencia finita de temperatura);
• mezcla espontánea (diferencia finita de composición o estado);
• deformación anelástica;
• flujo de corriente eléctrica a través de una resistencia;
• flujo de materia en un medio con rozamiento;
• magnetización en un medio con histéresis.
Existen dos modos para establecer la existencia y para evaluar la entidad y el efecto de
estas irreversibilidades, lo que se conoce como el análisis exergético. Uno es aquel de
escribir el balance de exergía, en el cual debe aparecer un término correspondiente a la
exergía destruida para compensar el carácter no conservativo de la exergía. El otro modo de
calcularlas es la aplicación de la ley debida a G. Gouy y A. Stodola, dos científicos que a
finales del siglo pasado establecieron las bases del método del análisis exergético.

7.1 Balance de exergía


La cantidad que una magnitud genérica contenida en un cierto componente puede en
general ser modificada en uno de los siguientes modos:
• trasporte de la magnitud dentro o fuera del componente;
• producción o consumo interno.
Por lo tanto, la ecuación del balance de dicha magnitud genérica se puede escribir:
Velocidad de variación = Suma de - Suma de + Tasa de - Velocidad
de la magnitud todos los todos le producción de consumo
contenida en el flujos flujos interna interno
componente entrantes salientes
En condiciones estacionarias la variación de la magnitud contenida al interno de un
componente o de un sistema es igual a cero.
En un balance de energía no existen términos de producción o consumo interno, porque se
trata de una magnitud conservativa. En el caso del balance de exergía sí deberá existir el
término correspondiente a la destrucción o consumo, además de los términos de flujos
entrantes y salientes:

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 17


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

exergía entrante Be
Exergía
Pérdida de
destruida, Bd
exergía, Bs

exergía
almacenada Bim

exergía útil Bu

El balance de exergía resulta:


Be + Bim = Bu + Bd + Bs (17)

donde
Be = flujo de exergía en ingreso;
Bu = flujo de exergía útil;
Bim = flujo de exergía almacenada en el sistema;
Bd = destrucción de exergía en el sistema;
Bs = flujo de exergía perdida (no útil)
Si el sistema se encuentra en estado estacionario resulta Bim = 0.
En este caso resulta:
B e = B u + B d + Bs (18)

La pérdida de exergía y el flujo de exergía saliente deben ser diferenciadas


escrupulosamente, especialmente cuando se debe calcular la eficiencia exergética. Todo
sistema está diseñado para producir un efecto útil (Bu), que es un flujo saliente (el único o
bien uno de ellos), mientras las pérdidas de exergía (Bs) no son deseadas.
Una vez conocidos los valores de los flujos entrantes y salientes (útil y perdida), el balance
puede ser utilizado para evaluar la destrucción de exergía Bd, por lo que constituye un
instrumento útil para identificar los procesos que son más ineficientes en un sistema
termodinámico, observando cuál es el que destruye más exergía.
La evaluación de los flujos dispersos depende de los confines del sistema en estudio. Todos
los flujos que salen del sistema con una exergía positiva, y que no son posteriormente
utilizados, constituyen una pérdida de exergía debida a la interacción con el ambiente
externo, y son denominadas irreversibilidades externas al sistema. Estos flujos de exergía
perdida son los mismos que determinan las pérdidas de energía, aunque evaluados en un
modo distinto. La exergía destruida en cambio constituye las irreversibilidades internas del

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 18


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

sistema. El conjunto de las irreversibilidades internas y externas constituyen la


irreversibilidad total BI del sistema:
B I = Bd + B s (19)

Esto significa que la exergía suministrada en modo estacionario en parte se destruye al


interno para mantener el proceso deseado, mientras la parte que queda sale del sistema.
La exergía que entra o sale del sistema puede estar asociada a un flujo de materia, o bien a
un flujo de calor o de trabajo mecánico. Para explicar en detalle el significado de todos los
términos de la ecuación del balance de exergía, en los parágrafos que siguen se ilustra cada
caso particular.

7.2 Ley de Gouy - Stodola


La ecuación debida a Gouy - Stodola expresa que la pérdida de exergía debida a la
irreversibilidad de un proceso está determinada por el producto del aumento de entropía ∆S
que esto produce por la temperatura del ambiente circunstante, T0:
B d = T0 ⋅ ∆S (20)

En general la producción de entropía se expresa como el producto de una fuerza


generalizada y del flujo causado por la fuerza.
Se presentan a continuación algunos ejemplos de destrucción de exergía (Suzuki 1988,
Kotas 1995):
7.2.1 Destrucción de exergía por mezcla de dos fluidos (eyectores de vapor,
columnas de destilación, intercambiadores de calor abiertos)
En el caso de dos flujos que non reaccionan químicamente entre ellos, se producirá una
destrucción de exergía por difusión molecular, intercambio de energía entre los dos
flujos a temperatura y presiones distintas, y disipación viscosa:
Flujo
Caliente
2
Flujo
Frío

1 3

B d = T0 ⋅ [m1 (s 3 − s1 ) + m 2 (s 3 − s 2 )] (21)

donde 1 e 2 son los flujos incidentes, y 3 el flujo resultante.


7.2.2 Destrucción de exergía por transmisión de calor
La exergía se destruye mientras el calor se transmite entre la parte caliente a temperatura
Tc y la parte fría a temperatura Tf.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 19


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Tc
Bq c Bd

Bq f
Tf

Aplicando el balance de energía para este sistema resulta:


Bc = Bf + Bd (22)

Despejando:
Bd = Bc – Bf
Por lo tanto, considerando la expresión de la exergía del calor, la expresión de la
destrucción de exergía para este caso es:
.
Φ ⋅ (T 0 / T 2 ) ⋅ dT = Φ ⋅ T 0 [(1 / T f ) − (1 / T c )]
Tc
Bd = ∫ (23)
Tf

7.2.3 Destrucción de exergía con producción de calor en una resistencia


eléctrica
Bd

∆V

Cuando se destruye exergía con producción de calor, se tiene:

1. Balance de energía

− Φ − (−W e ) = 0

Φ = W e = ∆V ⋅ i

2. Balance de exergía
 T 
B q + W e = B d = − Φ ⋅ 1 − 0  + W e
 Tr 

B d = (T 0 / T r ) ⋅ i ⋅ ∆V (24)

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 20


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Donde i es la corriente eléctrica, ∆V representa la diferencia de potencial eléctrico entre


los dos extremos de la resistencia, We es la potencia eléctrica en juego y Tr es la
temperatura de la resistencia.
7.2.4 Destrucción de exergía en un órgano de estrangulamiento
Cuando se destruye exergía por el pasaje de un flujo de materia a través de un órgano de
estrangulamiento, como puede ser una válvula de laminación, se supone en general que
las variaciones de energía cinética y potencial son despreciables, y que el proceso se
desarrolla a entalpía constante. En esto caso la destrucción de exergía estará dada por la
diferencia entre la exergía física entrante y saliente, y con las hipótesis hechas se reduce
a:
B d = m ⋅ T0 ⋅ ∆S (25)

que non es otra cosa que la expresión clásica de la ecuación de Gouy - Stodola.

7.3 Ejemplo de aplicación


El siguiente ejercicio, extraido de Gregorio, ilustra la aplicación del concepto de exergía
para determinar la factibilidad de realización de un dispositivo que convierte energía.
Un consultor energético propone aprovechar un caudal de aire de 1000 kg/h que se
encuentra disponible en una industria a 15 bar y a 350 ºC, junto con una fuente de calor que
posee una temperatura constante de 250 ºC que tiene la potencialidad de entregar 40000
kcal/h. El consultor asegura que con estas fuentes de energía a disposición puede producir
una potencia eléctrica de 130 kW en una máquina motora que él ha inventado, la cual
operando en régimen estacionario libera el aire a presión atmosférica y a una temperatura
de 30 ºC. Además, la máquina intercambia calor con el ambiente externo que se encuentra a
dicha temperatura. Es necesario evaluar la factibilidad teórica de esta propuesta.
La siguiente figura representa esquemáticamente la máquina:

T1 Fuente
Φ1 W

m1 m2

Φ0
T0
Ambiente

Suponiendo comportamiento ideal del aire, se establece:

R* = 287 J/kg K
cp = 1004,5 J/kg K

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 21


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Las variaciones de entalpía y de entropía del flujo de aire entre el ingreso y la salida de la
máquina son:
h2 – h1 = cp (T2-T1) = -321,44 kJ/kg
s2 – s1 = cp ln (T2/T1) – R* ln (p2/p1) = 0,05315 kJ/kg
La disminución de exergía del flujo se puede evaluar como:
b2 – b1 = h1 – h2 – T0 (s1 – s2) = 337,54 kJ/kg
mientras la máxima potencia obtenible en el proceso resulta:
W ideal = m (b1-b2) + Φ1 [1- (T0/T1)] = 113,4 kW.
Este valor representa la potencia máxima obtenible en condiciones ideales y con procesos
reversibles, y resulta inferior a la declarada por el consultor. Por lo tanto la propuesta no es
factible.
A la misma conclusión se puede llegar aplicando los dos principios de la termodinámica,
para un sistema abierto en condiciones estacionarias.
La potencia térmica que el dispositivo debe intercambiar con el ambiente externo vale:
Φ0 = W + m (h2-h1) – Φ1 = -5,87 kW
Mientras que la generación de entropía resulta:
S gen = m (s2-s1) – Φ0/T0 – Φ1/T1 = -0,05478 kW/K
Dado que el valor de la entropía generada es negativo, se concluye que el dispositivo no
puede funcionar como declarado.
La potencia perdida por las irreversibilidades del proceso se puede calcular a través del
teorema de Gouy-Stodola:
Wper = T0 Sgen = -16,6 kW
Que es el valor que se le debe restar a la potencia ideal máxima para obtener el valor de
potencia declarado por el consultor:
W = W ideal – W per = 113,4 – (-16,6) = 130 kW

8 La medida de la eficiencia de los sistemas


Los dos métodos descriptos, el balance de exergía y el teorema de Gouy – Stodola,
permiten calcular la destrucción de exergía. Para evaluar y comparar procesos o sistemas, a
veces es necesario recurrir a otros parámetros, ya que la cantidad de exergía destruida
depende no sólo de la calidad del sistema, sino tambien de la magnitud del sistema (por
ejemplo una caldera de alta presión de una central eléctrica es mucho más “perfecta” que
una de uso en una pequeña industria, sin embargo la primera destruye mucha más exergía
que la segunda, ya que procesa una cantidad de recursos, y suministra una cantidad de
producto notablemente superior). Son necesarios por lo tanto parámetros que indiquen la
perfección de un sistema en modo relativo a la cantidad de producto que generan, como la
eficiencia.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 22


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

La eficiencia energética ha recibido en los últimos años una gran atención por parte no sólo
de los ingenieros y de los técnicos encargados de la gestión de las instalaciones, sino
también por parte de los políticos y de los organismos de los países más desarrollados
interesados en aspectos tales como competitividad, seguridad y ambiente que se encuentran
relacionados con ellos.
La eficiencia es un concepto convencional y no responde a una ley física, por lo que no
existe una definición “correcta” y otras “erradas”, sino que una será más o menos adecuada
para el propósito o el estudio que se quiere realizar. No obstante esto, existen algunas
características deseables para una definición de eficiencia, tales como:
• Poseer un valor comprendido entre cero e uno.
• Ser adimensional.
• Expresar una relación entre un parámetro que represente en qué medida el sistema en
estudio desarrolla su función, y otro parámetro que represente cuánto se gasta para
alcanzar ese objetivo.
Los sistemas energéticos son construidos para satisfacer ciertas necesidades de la sociedad
consumiendo para ello una cantidad de recursos (que físicamente se observan como flujos
entrantes en los sistemas, como por ejemplo combustible, dinero, etc.) que son
transformados en bienes y servicios (que son los flujos útiles generados). En muchos casos
existen otros flujos que no pueden ser considerados ni útiles ni consumidos: son flujos no
deseados, que o bien no poseen importancia técnica o económica o constituyen residuos
que es necesario descargar al exterior del sistema obligatoriamente para permitir el
funcionamiento del mismo. La eficiencia energética, conocida también como eficiencia
térmica, entálpica o del primer principio (ηI), se basa en la relación entre la energía
contenida en el producto (flujo útil del sistema) y la energía contenida en los recursos o
flujos consumidos:
Energía saliente con el producto
ηI = (26)
Energía entrante

donde en el numerador se tiene en cuenta solamente la energía saliente con el producto, y


no toda la energía saliente (es decir, no se contabilizan todos aquellos flujos que no son
útiles para la sociedad).
A continuación se citan algunos ejemplos de eficiencia de primer principio, y se describen
algunas particularidades interesantes.
1. Una estufa doméstica es descripta con una eficiencia del 60 %. Esto significa que la
relación entre el calor útil enviado a los ambientes de la casa y el calor de
combustión del combustible utilizado es de 0,6. Esta medida sugiere que una estufa
con una eficiencia del 100 % sería la que más efecto útil podría suministrar, lo cual
no es correcto. Se podría obtener un mejor resultado en distintas maneras, por
ejemplo utilizando ese combustible para alimentar una máquina que mueva una
bomba de calor (quizás con un flujo intermedio de electricidad), suministrando de
este modo más calor en la casa que el calor de combustión del combustible, con una
eficiencia mayor que 1.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 23


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

2. Un equipo de aire acondicionado posee un coeficiente de performance de 2. Esto


significa que la relación entre el calor extraído y el trabajo eléctrico suministrado es
de 2.
3. Una central termoeléctrica que utiliza carbón posee una eficiencia del 40 %. Esto
significa que la relación entre la energía eléctrica producida y el calor de
combustión del carbón utilizado es de 0,4. Esto sugiere que hay mucho “espacio”
para mejorar la eficiencia, hasta alcanzar el máximo de 1, mientras es bien conocido
que la eficiencia máxima está limitada por el segundo principio de la
termodinámica, por lo que el valor teórico máximo alcanzable es menor que uno.
4. Un motor eléctrico tiene una eficiencia del 90 %: es decir que la relación entre el
trabajo mecánico producido y la energía eléctrica consumida es de 0,9. Su eficiencia
ideal es de 1.

Como se observa en los ejemplos precedentes, cada caso posee un valor límite superior
alcanzable distinto: en algunos casos es igual a 1, en otros es menor que uno y en otros
puede ser mayor que uno. En general cuando es mayor que uno se la denomina coeficiente
de performance (COP) en lugar de eficiencia, aunque el concepto es el mismo. La
dependencia del valor máximo alcanzable del sistema y de las temperaturas constituye un
defecto de este parámetro de evaluación de eficiencia de los sistemas.
La diferencia entre la energía que entra en un sistema como recurso y aquella que sale
como producto debe ser la energía perdida con los efluentes, ya que la energía se conserva,
y todo lo que entra debe igualar a todo lo que sale. La eficiencia energética non tiene cuenta
que estos flujos de energía pueden poseer calidades y utilidades distintas, sino que las
contabiliza todas de la misma manera. Este defecto puede ser causa de errores de
ponderación, ya que en muchos sistemas y componentes industriales los distintos flujos
energéticos poseen calidades muy distintas.
Como consecuencia, cuando se quieren confrontar procesos distintos con flujos de energía
entrantes y salientes de calidad distinta, o para determinar los componentes de un sistema
en los cuales se producen mayores irreversibilidades, el uso de la eficiencia energética, o de
la energía en general, será insuficiente, y será necesario tener en cuenta de algún modo la
calidad de las formas de energía puestas en juego. El segundo principio resuelve estas
lagunas de la eficiencia energética, poniendo a disposición la exergía como parámetro que
tiene cuenta la calidad y utilidad de los flujos en juego.
No obstante los defectos mencionados de la eficiencia energética, se observa que su valor
en ciertos casos, por ejemplo para una central eléctrica, es muy cercana a la exergética. El
motivo de esta semejanza es que los flujos energéticos involucrados en la definición
(combustible entrante y energía eléctrica saliente) poseen una energía que numéricamente
resulta prácticamente igual a su exergía. En general, se puede decir que el valor de la
eficiencia energética de un sistema será significativo solamente en aquellos casos en los
que todos los flujos involucrados en la definición posean un valor de calidad energética
cercano a 1. Este factor es definido del siguiente modo:
Exergía B de un flujo
χ= (27)
Energía E del flujo

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 24


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

8.1 La eficiencia de segundo principio


El término eficiencia de segundo principio es amplio e incluye todas las definiciones de
rendimiento que comprenden la segunda ley de la termodinámica.
Existen distintos modos para definir la eficiencia de segundo principio, y tantos otros de
nombrar este parámetro (ver por ejemplo Michaelides (1984), Sorin et al 1994 Sorin et al
1993, Brodyansky et al. 1994, Haywood (1980), Kestin (1980), Keenan (1932) (ver. Baines
et al. 1986), Bisio (1987), etc.

Aquí se propone adoptar la siguiente definición de eficiencia exergética para medir la


performance de un sistema o componente, como
Exergía de los productos útiles
η II = (28)
Exergía neta consumida

El hecho de considerar un flujo como útil o como consumido es una operación que posee
un cierto grado de arbitrariedad, que a su vez depende del uso que se puede hacer de la
máquina; puede ocurrir que una misma máquina sea utilizada en distintas ocasiones con
objetivos distintos, modificando como consecuencia la determinación de los flujos útiles y
de los recursos consumidos.
Un ejemplo simple de esta situación es el de una máquina termodinámica que funciona con
un ciclo inverso, absorbiendo desde el exterior calor a baja temperatura y trabajo mecánico
y suministrando calor a temperatura más elevada. Según que la máquina sea utilizada como
frigorífero o bomba de calor, el flujo útil será respectivamente el calor absorbido a baja
temperatura o aquel cedido a alta temperatura, mientras el flujo consumido es siempre el
trabajo mecánico.
Esta relación representa la fracción de la exergía de los recursos que se encuentran en la
exergía del producto. El producto (P) representa el resultado deseado del componente; para
identificarlo es necesario establecer cuál es el objetivo de construir y de utilizar ese
componente. El término recurso (R) representa en modo genérico la exergía que ha sido
tomada de los flujos para hacer funcionar el sistema, y no sólo los combustibles fósiles
como el gas natural o el fuel oil, sino que puede ser también exergía suministrada por un
flujo de vapor de alta presión, un flujo de trabajo mecánico, etc. En este modo la ecuación
de la eficiencia exergética puede ser escrita como:
P
η II = (29)
R

Este modo de definir la eficiencia mide el grado con el cual un proceso alcanza su objetivo
productivo.
La diferencia entre el denominador de la definición general y el numerador es la cantidad
de exergía destruida Bd en la trasformación por las irreversibilidades del proceso más la
parte que sale del sistema y que no constituyen un efecto útil Bs (un ejemplo son los gases
calientes que salen por la chimenea de una caldera).

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 25


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

P
ηII = (30)
B p +B d + P

La diferencia entre el cien por cien y el valor de la la eficiencia representa el porcentaje de


la exergía entrante que se ha perdido o ha sido destruida en el proceso:
Bd+ Bs
ηII = 1 − (31)
R

A continuación, algunos ejemplos ilustran la aplicación de los conceptos anteriores.

W Pe
Alternador
En un alternador, el flujo de combustible es la potencia
mecánica absorbida mientras el flujo producto es la
potencia eléctrica en bornes
2
Compresor de aire
La función de este componente es la de aumentar la
exergía del flujo de aire, por lo que su producto se calcula
Wc
como la diferencia entre la exergía del flujo saliente y la
Potencia del flujo entrante (B2-B1). El recurso consumido es la
mecánica potencia mecánica entrante W.

1 Aire

Comburente Combustible Cámara de Combustión


2 1
El objetivo de un combustor es el de aumentar la exergía
Humos del flujo de aire entrante, por lo que el producto será la
3 diferencia entre la exergía de los gases calientes salientes
y la exergía del aire entrante (B3-B2). El recurso que
consume es la exergía del flujo de combustible (por
ejemplo, metano), B1.
8 Turbina a gas
En este caso, el objetivo del componente es el de obtener
WC Wm
potencia mecánica, que es utilizada por el compresor y por
5 7 el alternador, por lo que el producto será (B5 + B7). El
recurso consumido será la exergía que la turbina toma del
flujo de gases, es decir la diferencia entre la exergía de los
gases entrante y la exergía de los gases saliente (B8- B4).
4 La eficiencia de la turbina será:

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 26


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

W5 + W 7
η II =
B8 − B4

8.2 La innovación tecnológica y la determinación del producto de un


proceso
El uso del análisis exergético puede ser útil para evidenciar el margen de mejoramiento en
cada proceso y mostrar las fuentes reales de ineficiencia, comparando el proceso real con
uno ideal que tenga el mismo producto. A continuación se citan un par de ejemplos donde
se quiere demostrar la importancia de la determinación del producto de un proceso para
evidenciar el margen de optimización existente.

Ejemplo 8-1. Endurecimiento local de una superficie metálica (Gyftopoulos, Widmer, 1980).

El proceso del tratamiento térmico de partes de aleaciones de acero para el


endurecimiento local de su superficie (por ejemplo, superficies de cojinetes o dientes de
engranajes) con la tecnología convencional requiere calentar toda la masa del cuerpo
hasta cerca de 900 ºC (dependiendo de la composición), para luego sumergirlo en aceite a
175°C en modo tal de producir una estructura martensítica dura en el acero.
Para especificar el proceso desde el punto de vista termodinámico, existen por ejemplo los
modos siguientes:
El primero es: la masa total de la pieza debe ser calentada a 900°C.
El segundo es: solamente la parte superficial (el 2 % del volumen total) debe ser
calentada. La exergía requerida por la primera especificación es mucho mayor que la del
segundo.
No obstante el segundo modo de especificar tiene aparentemente un escaso valor práctico
para el estado actual de la tecnología, la pequeña cantidad de exergía requerida puede
suministrar una guía útil a los planificadores de las actividades de Investigación y
Desarrollo de una empresa interesada para buscar nuevos métodos de endurecimiento. En
efecto, recientes avances en la tecnología láser de alta potencia y de los aceleradores de
rayos de electrones han conducido al desarrollo de procesos prácticos para el tratamiento
térmico localizado, que no calientan toda la masa de la pieza, logrando reducir
notablemente la cantidad de recursos consumidos. En este modo, modificando la definición
del producto del proceso, se ha puesto de manifiesto que el consumo de exergía era debido
a que el proceso que se lleva a cabo no era necesario, y de este modo la exergía requerida
ha sido disminuida muy por debajo del nivel supuesto ideal en precedencia.
Ejemplo 8-2. Corte de un tronco (Wall, 1988).

Se desea cortar un tronco de madera en paneles. Si se desea establecer la energía


requerida para este trabajo, cualquier industrial supondrá que el tronco será aserrado.Si
se desea analizar el proceso en detalle para determinar si existe la posibilidad de
disminuir el consumo energético, la primera conclusión que se obtendría es que el único
modo de lograrlo es el de cambiar el motor que acciona la sierra. Pero dado que la

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 27


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

eficiencia de los motores eléctricos es en general del orden del 90 %, se concluye que en
teoría no se puede mejorar el proceso más que en un 10 %, siempre que se encontrara un
motor 100 % eficiente. Pero analizando el problema en términos científicos, el proceso de
cortar un objeto da como resultado dos superficies de una sección que son separadas en
modo tal que las fuerzas de atracción sean despreciables, lo que se logra a una distancia
de algunos diámetros atómicos. Si se considera que la madera posee una resistencia de 104
N/cm2 y que la distancia requerida para separar las superficies es de 3.10-9 m (10 veces el
diámetro de una molécula de agua), la energía teórica requerida para cortar un tronco de
5 m de largo y de 20 cm de diámetro será:
W=10000N/cm2 x 500 cm x 20 cm x 3.10-9 m = 0,3 J.
Dado que:
1 kWh = 1000 J/s . 3600 s =3,6 .106 J
resulta que 1 kWh sería suficiente para cortar más de 10 millones de troncos. Sin embargo,
una sierra no sólo crea dos superficies nuevas como previsto, sino que crea además la
superficie alrededor de cada viruta. Como consecuencia, en el mejor de los casos una
sierra con un motor de 1 kW podría cortar 300 troncos de madera por hora, contra los
10.000.000 teóricos. Es decir que el proceso se puede mejorar en teoría más de 105 veces y
no sólo aquél 10 % que se obtuvo en el análisis inicial, siempre que se encuentren los
métodos tecnológicos alternativos que no creen aquellas superficies no queridas durante el
corte del tronco.

De estos dos ejemplos se observa la importancia de identificar correctamente cuál es el


producto buscado en un sistema o proceso, de modo tal de identificar aquellos efectos
indeseados que desperdician los recursos utilizados.
Las limitaciones tecnológicas no deben ser vistas como un obstáculo insuperable, sino
como un desafío para mejorarlas.

8.3 Análisis de una central eléctrica


Se analiza a continuación una central eléctrica de vapor con las eficiencias del primer y del
segundo principio para evidenciar más claramente las diferencias entre ambos métodos.
Ejemplo 8-3 Análisis de una central convencional con el primer y el segundo principio

Las centrales eléctricas son uno de los sistemas de conversión de energía más eficientes,
con valores de eficiencia mayores al 40 % (tanto para la eficiencia del primero como del
segundo principio). Según el primer principio, sin embargo, parecen mucho más
ineficientes que un simple calefón doméstico (que poseen una eficiencia mayor del 90 %
según este principio), y se observan grandes pérdidas de energía. En la Figura 8-1 (a) se
reproduce esquemáticamente una central eléctrica de vapor convencional, analizada desde
el punto de vista de la energía. Por cada 100 unidades de energía que entran en el sistema
con el combustible, se obtienen 40 unidades de energía eléctrica. Las 60 unidades de
diferencia han sido liberadas en el ambiente externo, en la mayor parte a través del agua
de enfriamiento. Para mejorar la eficiencia del sistema, este método de análisis indicaría
que el mejor modo de lograrlo es el de concentrar los esfuerzos en esta gran cantidad de

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 28


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

energía que se va con el agua de enfriamiento. Por otra parte, observando la central desde
el exterior, se ve claramente dónde se está escapando la energía, y la idea primaria es de
tratar de recuperarla allí, por lo que no hay alguna motivación para ir a estudiar los
componentes internos de la central donde los procesos tienen lugar.

100 40 100 40
57 - 58

2-3
60
(a) (b)

Figura 8-1

En la Figura 8-1 (b) la misma central es analizada desde el punto de vista de la exergía. Se
puede considerar que la exergía entrante al sistema con el combustible es también de 100
unidades. La exergía del trabajo producida será también de 40 unidades, dada la
equivalencia entre la exergía y la energía de un flujo eléctrico. Por lo tanto la diferencia
entre la exergía entrante y saliente es de 60 unidades, como en la Figura 8-1 (a). Pero de
estas 60 unidades de diferencia solamente 2 o 3 unidades son efectivamente liberadas en el
ambiente (la poca exergía que posee el agua a una temperatura cercana a la del ambiente),
mientras que las unidades restantes no se observan como saliendo por ninguna parte de la
central: han sido destruidas en el interior del sistema. En realidad, es verdad que es una
gran cantidad de energía la que se escapa, pero su calidad y utilidad son muy bajas, sin
valor industrial, ya que se trata de agua a una temperatura muy cercana a la del ambiente.
Se ve claramente que el análisis exergético no sólo muestra en modo inequívoco qué poco
puede ser ahorrado tratando de recuperar lo que sale del sistema con el agua de
enfriamiento, sino que pone de manifiesto que es en el interior del sistema donde las
grandes mejoras pueden ser obtenidas, buscando las fuentes de irreversibilidad que han
destruido la exergía del combustible. El análisis del segundo principio entonces nos motiva
a llevar nuestro estudio al nivel de los componentes internos del sistema.
Para una caldera típica de alta presión, se obtiene una distribución de pérdidas en su
interior como la indicada en la Tabla 8-1, utilizado tanto el criterio energético como el
exergético.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 29


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Flujo Energía % Exergía %


Recurso 100 100
Producto
Vapor 90 45,5
Pérdidas
Gas de escape 7,5 1,5
Combustión incompleta 2 1,5
Calor 0,5 0,5
combustión 0 25,5
intercambios térmicos 0 25,5
Total 100 100
Tabla 8-1

Según el criterio energético, la caldera es altamente eficiente, alcanzando valores de


rendimiento del 90 %. De acuerdo con el segundo principio, en cambio, la eficiencia de la
caldera es muy baja (45,5 %), resultando ser el componente más ineficiente de la central.
El análisis de segundo principio indica que las mayores ineficiencias que se producen en la
caldera se deben principalmente al proceso de transmisión del calor (25,5 %) y en el de
combustión (25,5%). Las pérdidas por la chimenea responden por un pequeño porcentaje
de la exergía del combustible (1,5 %).
En contraste un análisis energético demuestra que las eficiencias de los procesos de
combustión y de transmisión del calor son próximas al 100%, y que los gases de escape
por la chimenea se llevan la mayor parte de la energía perdida, el 75 % del total de las
pérdidas.
¿Cómo es posible esta gran diferencia entre la eficiencia del primer y segundo principio?.
La respuesta es: el 90 % de la energía del combustible es trasferida al agua (I principio),
pero en este proceso la energía se ha degradado mucho por la gran diferencia de
temperatura existente entre los productos de la combustión y el fluido de trabajo (agua, en
algunas partes líquida y en otras como vapor). Como consecuencia, el gran potencial
térmico de los gases de la combustión se degradan en un 25,5 % (segundo principio). En el
proceso de combustión se produce una pérdida del mismo orden de magnitud.
Un proyectista que utilice el análisis energético como base para optimizar el proyecto de
una caldera, podría intentar reducir la temperatura de los gases de escape para recuperar
parte de esta energía que sale como calor sensible. Esto es por una parte poco eficaz, y
podría producir serios problemas de corrosión por condensación de ácido sulfúrico (si el
combustible utilizado posee azufre en su composición, como es el caso de los combustibles
fósiles sólidos y líquidos). Si utilizara en cambio la exergía, sería evidente que existe un
potencial mayor para mejorar la eficiencia aumentando la temperatura y la presión en el
circuito de agua-vapor (como en efecto se hace en las modernas centrales eléctricas), o

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 30


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

bien buscando tecnologías con las cuales sustituir la combustión. Si el ejemplo utilizado
aquí hubiera contemplado el uso de una caldera de media o baja presión, se hubieran
obtenido valores de eficiencia del segundo principio mucho menores, fundamentalmente
por el aumento de la diferencia de temperatura entre el gas de combustión y el vapor.
Analizando ahora el condensador, como ya explicado la pérdida de energía que en él se
produce es liberada en el ambiente utilizando como vehículo el agua de enfriamiento. Esta
pérdida es muy considerable en términos de energía, y existe por lo tanto una gran
motivación a tratar de recuperar al menos una parte de esa energía que se escapa, pero los
intentos realizados para utilizar esa energía y con ello mejorar la utilización del
combustible quemado han sido inútiles. El motivo es que solamente una ínfima parte de la
exergía utilizada en la central eléctrica se va con el agua, menos del 2%, porque su exergía
es muy pequeña. La pérdida real ha sido ocasionada antes, en la caldera donde se generó
el calor y también la entropía que luego el condensador debe eliminar.

En este ejemplo resulta evidente la conveniencia de utilizar el análisis exergético para


identificar las pérdidas reales de los recursos energéticos. Existen muchos ejemplos en
donde el primer principio no brinda suficiente información para el análisis de los sistemas,
algunos de los cuales se enuncian a continuación (Tsatsaronis 1993):
• No detecta ninguna pérdida en los procesos adiabáticos que se producen en los reactores
químicos o en las válvulas de laminación (reductoras de presión);
• No muestra que una parte de la entalpía de un flujo de materia o de calor no posee
utilidad desde el punto de vista termodinámico e industrial;
• No detecta la degradación de energía que se produce en un intercambiador de calor
adiabático;
• Identifica al condensador de las centrales térmicas de vapor como el componente
responsable de la baja eficiencia del sistema.
En resumen, el análisis de primer principio no pone en evidencia que a veces existen
grandes pérdidas en un sistema que no se observan como calor que sale del mismo, y que a
veces el calor que sale no significa necesariamente una gran pérdida.

8.4 Otras consideraciones sobre el concepto de eficiencia


Se han expuesto las limitaciones que el análisis del primer principio posee con relación al
del segundo principio. Es necesario aclarar, sin embargo, que es absolutamente necesario
recurrir al primer principio antes de realizar un análisis de segundo principio. Las notas
aquí expuestas no tienen el objetivo de desprestigiar el uso del primer principio, sino de
señalar usos incorrectos del mismo.
En la Tabla 8-2 se indican algunos valores típicos de eficiencia de primer y de segundo
principio para algunos sistemas.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 31


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Sistema Eficiencia de I Eficiencia de II


Principio Principio
Central térmica (200 MW) 0,41 0,40
Central de cogeneración (10 MW) 0,75 0,33
Motor diesel (20000 HP) 0,40 0,40
Turbina gas (25 MW) 0,30 0,30
Caldera 0,90 0,50
Horno doméstico 0,60 0,10
Calefón eléctrico 0,93 0,08
Turbina a vapor (50 MW) 0,90 0,50
Motor eléctrico (5 HP) 0,70 0,70
Acondicionador de aire 2,5 (COP) 0,17
Bomba de calor 3,5 (COP) 0,60
Tabla 8-2 Eficiencia de primer y de segundo principio de algunos sistemas (Gallo et al 1989).

La barrera del 100 % para la eficiencia de segundo principio no es alcanzable en práctica,


porque para acercarse a ese límite requiere una inversión siempre mayor de capital y/o de
tiempo, con el objeto de disminuir las irreversibilidades que disminuyen su valor. Después
de un cierto punto, el aumento del capital invertido no compensa el mejor rendimiento
obtenido (en términos de costo de combustible utilizado), y por lo tanto mejoras más allá de
este punto no serán realizadas. La relación entre el ahorro obtenido y los costos de
inversión efectuados determinan siempre la construcción de equipos y sistemas que poseen
una eficiencia menor no sólo que la teórica, sino también que la correspondiente a la mejor
tecnología disponible en el mercado.
Esto significa que comparando el valor de la eficiencia de un equipo con el de la eficiencia
máxima obtenible no es en general indicativo de todo lo que se puede mejorar en la práctica
en ese momento, pero sí, como se explicó en un par de ejemplos anteriores, de todo lo que
se puede progresar con el avance tecnológico. En cambio, la comparación entre las
eficiencias de un equipo determinado con el de otro equipo que cumple una función similar
sí permite establecer el mejoramiento potencial para el estado actual de la tecnología, y con
relación a las condiciones de mercado imperantes.

9 Aplicaciones del análisis exergético


Como explicado en las secciones precedentes, el análisis exergético sirve para identificar
los componentes de un sistema en los que se producen destrucción de recursos y para
cuantificar la magnitud de las pérdidas producidas, por lo que es útil para desarrollar
estrategias que optimicen el uso de los recursos. Existen varias publicaciones que explican

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 32


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

estos procedimientos, entre los cuales se citan los de Kotas (1995), Szargut et al. (1988),
Bejan et al (1996).
Las primeras aplicaciones del método exergético fueron realizadas en centrales de vapor,
pero en los últimos años se ha producido una notable diversificación. En los procesos
industriales que se producen en el campo de las bajas temperaturas (criogenia) la presencia
de procesos irreversibles produce efectos particularmente dañinos. Por ejemplo el
rozamiento de los fluidos en los conductos produce una pérdida de exergía mayor que la
cantidad de energía producida por ese rozamiento, cuando la temperatura del fluido es
inferior a la del ambiente. También son interesantes las aplicaciones en los procesos de
acondicionamiento del aire, ya que a temperaturas cercanas a la del ambiente grandes
cantidades de energía térmica involucran pequeñas cantidades de exergía.
En los últimos años se han realizado también análisis exergéticos de sistemas de gran
extensión y complejidad, como sistemas industriales enteros (Hammache 1990, Huang
1990, Bisio 1993, Hamed et al 1996) o regiones geográficas y naciones completas (Reistad
1980, Wall 1990, Mondjan 1993, Nakicenovic et al 1996).
Existe una serie de características comunes entre la exergía y el costo económico, que han
sugerido su aplicación en modo combinado (Brodyansky 1993, Wang 1993).
Dado que la exergía tiene en cuenta la calidad de los flujos de energía y de masa que fluyen
en un sistema, y que es un concepto ligado a la utilidad de estos flujos, constituye la base
natural para las evaluaciones económicas de costo en estos sistemas (costing). Los
principios del análisis exergético utilizados en conjunto con los de la contabilización
constituyen lo que hoy se conoce como el análisis termoeconómico, cuyo objetivo es el de
encontrar la solución técnica que minimice los costos de los productos de los sistemas
energéticos (ver por ejemplo Lozano et al 1994, Valero et al 1986, Valero et al 1988,
Frangopoulos 1983, Tsatsaronis 1985). La relación entre los costos de la producción de
irreversibilidad y el costo de los equipos constituye las bases de la técnica de análisis y
optimización termoeconómica de sistemas.
El concepto de exergía puede ser utilizado para minimizar el consumo de recursos
naturales, a través del método del análisis del consumo acumulado de exergía. Este método
consiste en el cálculo del consumo acumulado global en todas las etapas de un proceso
productivo, desde la extracción de la materia prima, considerando su transporte,
procesamiento, elaboración, utilización y descarga al final de su vida útil. Este
procedimiento (realizado sobre bases energéticas) constituye la base de lo que hoy se
conoce como Análisis del Ciclo de Vida (Life Cycle Assessment). Algunos autores están
llevando a cabo evaluaciones de este tipo sobre base exergética, para evaluar impacto
ambiental de productos o sistemas (ver por ejemplo Cornelissen 1997).

10 Referencias
Baines P.G., Carrington C.G. (1986). Short, communications, Second law measures of
efficiency. Energy Researh Vol. 10, (189-191).
Bejan A., Tsatsaronis G., Moran M. (1996). Thermal design and optimization; Wiley &
Sons, Inc.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 33


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Bisio, G. (1987). On a general statement for exergy efficiency; Analysis and design of
advanced energy systems: fundamentals, AES Vol 3-1, Boston. ed. Moran e Gaggioli.
Bisio, G. (1993). Exergy method for efficient energy resorce use in the steel industry,
Energy, The Int. Journal Vol. 18, N° 9 (971-985).
Brodyansky V.M., Sorin M., Le Goff P. (1994). The efficiency of industrial processes:
exergy analysis and optimization, Energy Research 9, Elsevier Science B.V.
Brodyansky, V. (1993). The prognosis for macroeconomical development and exergy.
ENSEC’93, Proc. of the Int. Conferece, Cracow, Poland, 5-9 julio
Cornelissen R.L. (1997). Thermodynamics and sustainable development. The use of exergy
analysis and the reduction of irreversibility. PhD Thesis
Frangopoulos, C. A. (1983). Thermoeconomic Functional Analysis: A method for Optimal
Design or Improvement of Complex Thermal Systems, Ph. D. Thesis, Georgia Institute of
Technology, Atlanta, GA.
Gregorio, P. Lavoro disponibile e analisi dei processi. Estrato da Termodinámica per
l’Ingegneria.
Hamed, O., Zamamiri, A., Aly, S., Lior, N. (1996). Thermal performance and exergy
analysis of a thermal vapor compression desalination system. Energy conversion and
management, Vol. 37, N. 4.
Hammache A., Bilgen, E. (1990). Exergy and cost analyses of sulfuric acid decomposition
process in hydrogen producing ad chemical energy storage cycles, Flowers ‘90, Proc. of
the Int. Congress (793-804). Florence, Italy
Haywood, R. W. (1980). Equilibrium Thermodyamics for Engineers and Scientists, Wiley.
Huang, F. (1988). A methodology for performance evaluation of combustion gas turbine
cogeneration systems based on first law as well as second law analysis. AES Vol 6. HTD
Vol 97. Second law analysis in heat/mass transfer and energy conversion. WAM of ASME,
Chicago.
Keenan, J.H. (1932). A steam chart for second law analysis. Mechanical Engineering, 54
(195-204).
Kestin, J. (1980). Availability : the concept and associated terminology ; Energy, 5 (679-
692
Kotas, T. J. (1985; 1995). The exergy method of thermal plant analysis, Krieger Publishing
Company, Malabar, Florida
Lozano, M., Bartolomé, J., Valero A., Reini, M. (1994). Thermoeconomic diagnosis of
energy systems. Proceedings of the InternationalSymposium FLOWERS’94: A future of
energy. Florence, Italy.
Michaelides, E. (1984). The second law of thermodynamics as applied to energy conversion
processes. International Journal of Energy Research, 8, (241-246).
Mondjan, G., Sciubba, E. (1993). Energetic and Exergetic Analysis of various models of
pre-industrial, industrial and post-industrial societies: limit trends and self-suistainability
issues. ENSEC’93, Proc. of the Int. Conferece, Cracow, Poland, 5-9 julio

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 34


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Moran, M., Shapiro, H. (1995). Fundamentals of engineering thermodynamics, 3rd edition,


Wiley & Sons, Inc., USA.
Morris, D., Szargut, J. (1986). Standard Chemical exergy of some elements and compounds
on the planet earth; Energy Vol. 11, N°.8, (733-755).
Nakicenovic, N., Gilli, P., Kurz, R. (1996). Regional and global exergy and energy
efficiencies. Energy, The Int. Journal, Vol. 21 N° 3 (223-238).
Rodriguez, L. (1980). Calculation of Available Energy Quantities, ACS symposium Series,
N.122, (56-75).
Petit, P., Gaggioli, R., (1980). Second Law Procedures for Evaluating Processes,
Thermodynamics. Second Law Analysis Ed. Gaggioli.
Sorin, M., Brodyansky, V. M., Paris (1994). Observations about energy efficiency
coefficients. Flowers ‘94, Proc. of the Int. Conference, Florence, (941). Italy, 6-7 julio.
Szargut, J., Morris, D., Steward, F. (1988). Exergy analysis of thermal, chemical and
metallurgical processes, Hemisphere, New York.
Tsatsaronis, G., Winhold, M. (1985). Exergoeconomic analysis and evaluation of energy-
converstion plants_I. A new general methodology. Energy, The Int. Journal, Vol 10 N° 1
(69-80).
Valero, A., Lozano, M., Muñoz, M., (1986). A general theory of exergy saving, Parts I, II,
III. ASME AES Vol 2-3, (1-9). Computer aided engineering of energy systems. AES Vol
2-2, Anaheim. ed. Gaggioli.
Valero, A., Torres, C., Lozano, M. (1989) On the unification of thermoeconomic theories.;
HTD Vol 124-AES Vol. 6. Simulation of thermal energy systems. WAM San Francisco,
Dec 1989.
Wang, J., Brodyansky, V., (1993). Exergy in Economy development (on the noosphere
economics), ENSEC’93, Proc. of the Int. Conferece, Cracow, Poland, 5-9 julio.

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 35


Apuntes de Termodinámica. Exergía y análisis exergético

Exergía

I. ALGUNAS INFORMACIONES ERRÓNEAS QUE SE OBTIENEN DEL CONCEPTO


DE ENERGÌA.

Discutir en grupos sobre la cantidad de energía que tienen los siguientes sistemas
termodinámicos, y sobre la capacidad de producir un trabajo útil.

Caso a)
Sistema 1:
Constituido por 2 toneladas de aire a 100 ºC

Sistema 2:
Constituido por 1 tonelada de aire a 200 ºC y 1 tonelada de aire a 0 ºC

Caso b)
Sistema 1
Gas perfecto a temperatura ambiente, presión de 2 atm, ocupando un volumen V

Sistema 2
Gas perfecto a temperatura ambiente, presión 1 atm, volumen 2 V

Alejandro Pablo Arena. 06/05/04 36

También podría gustarte