Está en la página 1de 7

Prof.

Jaime Guedez
Materia: Ciencias de la Conducta
Estudiante: Carlos Daniel Piña Labrador
c.i: 30173011

LA INTELIGENCIA
Y LA AUTOESTIMA

Índice:
1) CONCEPTO (LA INTELIGENCIA)
2) TIPOS (LA INTELIGENCIA)
3) CONCEPTO (LA AUTOESTIMA)
4) CARACTERISTICAS (LA AUTOESTIMA)
5) TIPOS (LA AUTOESTIMA)
LA INTELIGENCIA

concepto:
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de lógica, comprensión,
autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad,
pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, se puede describir como
la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a
comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

tipos:
Los tipos de inteligencia más reconocidas son:

 Inteligencia naturalista: Este tipo de inteligencia se utiliza a la hora de realizar estudios e


investigaciones dentro del ámbito natural. Es propia de los profesionales que están en
relación constante con la naturaleza, como por ejemplo los biólogos que la desarrollan
mucho más que otro tipo de individuos.

 Inteligencia emocional: La inteligencia emocional es aquella que hace referencia a las


aptitudes y habilidades que muestra una persona a la hora de regular sus sentimientos, así
como los del público al que se dirige. Es la manera que tenemos para manejar las
emociones, nuestra subjetividad. Lo mejor es que se puede trabajar y potenciar durante toda
la vida. Dentro de esta se encuentran dos tipos.

 Inteligencia interpersonal: Esta inteligencia es propia de aquellos individuos que tienen la


capacidad de llevarse bien y relacionarse con el resto de personas de manera apropiada.
Destacan por ello, empatizan con el resto de gente, y se sienten muy cómodos en sociedad.

 Inteligencia intrapersonal: Al contrario que la anterior, la inteligencia intrapersonal es la


capacidad de llevarse bien consigo mismo, analizarse y entenderse a sí mismo. Nos permite
conocernos mejor a nosotros mismos.
 Inteligencia creativa o corporal cinestésica: Este tipo de inteligencia es la más utilizada por
todos aquellos que trabajan la creatividad de manera constante. Son individuos que tienen
ideas innovadoras, su mente está en constante funcionamiento, siempre se adelantan al resto y
ofrecen soluciones creativas, y originales. Actores, escritores, cineastas, pintores, son algunos
de los profesionales que más uso hacen de la inteligencia creativa.

 Inteligencia musical: Hay personas que tienen un don para la música, para elaborar partituras,
para tocar instrumentos, pero más que un don, es una capacidad que destaca por encima de
otras para tener este tipo de destrezas en el ámbito musical.

 Inteligencia lingüística: Algunos individuos son unos portentos en esta materia. Dominan el
lenguaje, la escritura, la comunicación verbal y no verbal, todo ello les da la capacidad de ser
aventajados en materia de comunicación. Los escritores, por ejemplo, tienen una alta
inteligencia lingüística.

 Inteligencia matemática: Algunas personas destacan porque tienen una gran facilidad para
resolver problemas matemáticos, actividades de lógica, y lo hacen en un tiempo récord. Esto
determina la inteligencia matemática que poseen. Los científicos son un claro ejemplo de ello.

 Inteligencia espacial: En este tipo de inteligencia hay que destacar varios factores, ya que se
incluyen determinadas habilidades como la imaginación dinámica, el razonamiento espacial,
destacar en aspectos gráficos, entre otras. Aquí se pueden incluir todos aquellos individuos
que destacan en el campo de la pintura, o la arquitectura, por ejemplo.

Estos son los tipos de inteligencia más destacados que existen para entender las habilidades que se
integran en ellas, y los campos más concretos en los que se pueden aplicar.

LA AUTOESTIMA

concepto:
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los
rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros
mismos.
características:

Características de la alta autoestima

 Seguro acerca de quién es y seguridad en sí mismo.

 Capaz de tener intimidad en sus relaciones.

 Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.

 Capaz de reconocer sus propios logros.

 Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.

 Personas que le dan la bienvenida a los cambios.

Características de la baja autoestima

 Inseguridad acerca de quién es usted y falta de confianza en usted mismo.

 Problemas de intimidad en relaciones.

 Esconder los verdaderos sentimientos.

 Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.

 Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.

 Miedo al cambio.

tipos:
Algunos de los tipos de autoestima son:
1. Alta autoestima
La gente con alta autoestima tiene mucha confianza en sus capacidades, cualidades y talentos. Y al
enfocarse en ver lo positivo dentro de sí mismas, pueden sentirse más preparadas, tomar mejores
decisiones, asumir riesgos y alcanzar el éxito con mayor facilidad.

La gente con una alta autoestima suele ser positiva, alegre, divertida, creativa, espontánea y
resolutiva.

2. Baja autoestima
La gran mayoría de las personas con baja autoestima tienen una imagen distorsionada sobre sí
mismas que suele verse afectada por situaciones que detonan este tipo de autoestima ¿Cómo cuáles?
El bullying, agresiones físicas o verbales, pérdida de seres queridos, rupturas amorosas, accidentes,
abuso sexual, entre otras.

Una persona con baja autoestima suele sentir tristeza, depresión, ansiedad, miedo y angustia.

Se percibe a sí misma como si estuviera llena de defectos y minimiza o ignora por completo sus
cualidades. En otras palabras: exagera sus defectos e ignora sus virtudes. Son autocríticas a un nivel
extremo.

La inseguridad y la indecisión son los principales indicadores de una autoestima baja pues se carece
de autoconfianza. En este sentido, a las personas con baja autoestima les cuesta mucho trabajo
tomar decisiones.

Las personas con baja autoestima se sienten insatisfechas en ciertos ámbitos de su vida y son más
sensibles a las críticas de los demás o “al qué dirán”. Temen al fracaso y al rechazo.

Son personas que se dan por vencidas fácilmente, temen afrontar nuevos retos y no creen lo
suficiente en su valor como personas, ni en sus talentos y posibilidades. Esto da como resultado que
tengan un diálogo interior con tono negativo.

La constante duda sobre si son lo suficientemente buenas frecuentemente ronda por su cabeza y
basan su autopercepción en lo que los demás opinan sobre ellas. Así mismo, suelen comparase
constantemente y esto las hace sentirse inferiores a los demás.
“Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de ti mismo, no de lo que los demás
piensen de ti” –Gloria Gaynor

3. Autoestima inestable
La autoestima también puede ser inestable. Esto quiere decir que puede pasar de alta a baja –o
viceversa, según las circunstancias del momento o los acontecimientos de la vida.

Las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables por los eventos
externos.

4. Autoestima alta y estable


Se caracteriza por el control interno y una autoestima alta constante.

5. Autoestima alta e inestable


Se caracteriza por una autoestima alta pero que no se mantiene en el tiempo.

6. Autoestima baja y estable


Se caracteriza por una autoestima que constantemente es baja.

7. Autoestima baja e inestable


Se caracteriza por una autoestima baja que varía dependiendo de la situación.

8. Autoestima inflada
Este último tipo es característico de las personas que tienen una personalidad fuerte (o narcisista) y
que se creen superiores a los demás. Son personas muy egocéntricas e incluso a veces hasta
egoístas. No suelen escuchar ni presentar atención a la gente que los rodea.

No son capaces de corregir sus propios errores ni tampoco de criticarse a sí mismas.


También se caracterizan por ser muy materialistas y superficiales.

También podría gustarte