Está en la página 1de 6

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia emocional es una de las habilidades de nuestro programa de


desarrollo personal. es un constructo que se refiere a la capacidad de los
individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discernir
entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar información
emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las
emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es una habilidad que se refiere a la capacidad de una
persona para comprender, procesar y expresar los propios sentimientos, así como
reconocer y ser capaz de empatizar con los sentimientos de los demás.
La inteligencia emocional es una habilidad que puede mejorarse. Pero más que
aprender sobre ella, sobre todo se mejora con la práctica.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
 Esta habilidad es esencial para construir relaciones con otras personas.
 También es clave para comprenderte a ti misma/o y tus necesidades.

 La inteligencia emocional puede ayudarte a manejar momentos difíciles de


tu vida.

 Desarrollar la inteligencia emocional puede ayudar en tus estudios y tu


trabajo porque te convierte en un miembro más estable y cooperativo de
cualquier equipo.

¿Qué significa la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular y comprender las


emociones, tanto en ti mismo como en los demás. La inteligencia emocional alta te
ayuda a conectar con otras personas, forjar relaciones empáticas, comunicar de
manera efectiva, resolver conflictos y expresar tus sentimientos.

Características de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es tu capacidad para comprender y regular tus


emociones, de tal forma que seas efectivo al conseguir tus objetivos y al
relacionarte contigo y con los demás.
Expertos a nivel mundial en inteligencia emocional como Daniel Goleman, doctor
en psicología de la Universidad de Harvard y autor del best seller Inteligencia
Emocional, han detectado los elementos o componentes que caracterizan a las
personas con alta inteligencia emocional.
Estas características de inteligencia emocional, también llamadas habilidades de
inteligencia emocional, son las siguientes:
1. Autoconsciencia: La autoconsciencia es tu habilidad para observarte y
reconocer tus emociones y el efecto que estas tienen en ti.
Esto incluye tu habilidad para observarte y detectar los pensamientos, creencias,
interpretaciones y eventos que desencadenan tus reacciones emocionales.
Así como tu capacidad de sentir cómo tus emociones se manifiestan en tu
cuerpo y observarlas.
También incluye el autoconocimiento que está relacionado con ser consciente de
cuáles son tus fortalezas, oportunidades de mejora, preferencias, deseos y
necesidades.
2. Gestión Emocional:La gestión emocional es otra de las habilidades de
inteligencia emocional.
También es conocida como autogestión, autorregulación de las emociones o
gestión de las emociones y se refiere a tu capacidad para regular tus
emociones.
Gestionar tus emociones es lo contrario a reaccionar en piloto automático y
permitir que tus emociones te dominen. Cuando gestionas tus emociones
haces una pausa, observas y regulas lo que sientes, y decides
conscientemente cómo quieres responder.

Es decir que cuando gestionas tus emociones, en vez de reaccionar


impulsivamente, reflexionas sobre aquello que estás sintiendo.
3. Automotivación :

Otro elemento que caracteriza a las personas con alta inteligencia emocional
es la automotivación.

La automotivación es tu habilidad para mantenerte trabajando en el logro


de tus objetivos y seguir adelante con optimismo a pesar de las dificultades.

Es tu capacidad para enfocarte en tus metas, superar los obstáculos, y


constantemente avanzar con dedicación y disciplina.
Es esa fuerza interna que te llena de iniciativa; te impulsa fuera de tu zona
conocida, y te lleva a perseguir tus objetivos de forma proactiva.

Inclusive, la automotivación te ayuda a dejar de lado aquellas actividades que


te alejan de tus objetivos y a enfocar tu tiempo, atención, esfuerzo y energía
en aquellas actividades que te llevarán a alcanzar tus metas.
4. Habilidades sociales y empatía :

Las personas con alta inteligencia emocional también se caracterizan por sus
habilidades sociales.

Las habilidades sociales, también son conocidas como habilidades de gestión


de las relaciones, habilidades blandas, o habilidades de relacionamiento
interpersonal.

Y se refieren principalmente a tu capacidad para relacionarte de forma


satisfactoria con las demás personas.

Incluyen tu habilidad para relacionarte con empatía y manejar el conflicto


constructivamente, siendo consciente de las necesidades, sentimientos y
preocupaciones de otros.

Por eso, la empatía es una de las habilidades sociales más importantes


la empatía está relacionada con tu capacidad para sintonizarte con las
necesidades y sentimientos de las personas con las que interactúas.

5. Autoestima y Autoconfianza :

Si bien la autoestima y autoconfianza no son necesariamente componentes de


la inteligencia emocional, las personas que han desarrollado su inteligencia
emocional se caracterizan por tener una fuerte autoconfianza y autoestima.

A su vez, fortalecer tu autoestima y autoconfianza contribuye a tu inteligencia


emocional

La autoestima está relacionada con la percepción que tienes de ti. Con tu


capacidad para reconocer tus cualidades y sentir que vales.
Por otro lado, la autoconfianza es tu habilidad de creer en ti y en tus
capacidades.

Tipos de Inteligencia Emocional

Inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y


manejar las propias emociones, así como las emociones de los demás. Dentro de
la inteligencia emocional, se distinguen dos componentes principales: la
inteligencia emocional interpersonal y la inteligencia emocional.

Inteligencia Emocional Interpersonal:


La inteligencia interpersonal es la inteligencia que nos habilita para
relacionarnos e interactuar con otros. Esta inteligencia, tiene un papel esencial
en la capacidad de empatía ya que supone la capacidad de leer e interpretar
emociones en los otros, así como adaptar nuestra conducta a las señales que
interpretamos de las personas con las que nos relacionamos.

Personas con esta inteligencia principalmente comprenden una serie de


cualidades entra las que se encuentran:

 La capacidad de empatía.
 Entender las emociones del otro.
 La escucha activa.
 La capacidad de interactuar con otras personas.
Algunas de ellas y el practicar la escucha activa, aprendiendo así a escuchar,
también ejercicios que impliquen ponerse en el lugar del otro y trabajar a través de
role playing una escena determinada desde la visión de los diferentes agentes.

Inteligencia intrapersonal: cómo desarrollarla


La inteligencia intrapersonal es la inteligencia que implica la capacidad de
identificar, entender y procesar nuestras propias emociones.

Alguien con esta inteligencia especialmente desarrollada implica que la persona es


capaz de ser consciente de sus emociones y comprender lo que éstas implican en
sus pensamientos y actitudes.

Una persona con elevada inteligencia intrapersonal tendría alguna de las


siguientes cualidades:
 Autocontrol y regulación emocional.
 Estabilidad emocional.
 Autocomprensión.
 Autoestima y voluntad.

¿Qué es la inteligencia interpersonal?


La inteligencia interpersonal abarca la capacidad de fijarse en las cosas
importantes para otras personas acordándose de sus intereses, sus motivaciones,
su perspectiva, su historia personal, sus intenciones, y muchas veces prediciendo
las decisiones, los sentimientos, y las acciones de otros. Los individuos,
primordialmente con la inteligencia interpersonal, son aquellas personas que les
gusta conversar, aprender en grupos o en parejas, y trabajar o hacer actividades
con otras personas. Pasan mucho tiempo ayudando a personas y alistándose
como voluntario para varias causas importantes. Además, “son buenos
mediadores de conflictos sociales”. Éstos son los individuos que conocen a mucha
gente. Son buenos comunicadores, usando el lenguaje corporal y verbal. Además,
tienen muchos amigos, sinceramente sintiendo cariño por otros, y entendiendo
cómo motivar a los demás. Es la inteligencia de los maestros, los terapéuticos, los
consejeros, los políticos, los vendedores, y los líderes religiosos.
De acuerdo con Campbell, la inteligencia interpersonal es la capacidad de
comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. A medida que la
cultura occidental ha comenzado a reconocer la relación que existe entre la mente
y el cuerpo, así como también, ha comenzado a valorar la importancia de alcanzar
la excelencia en el manejo de la conducta interpersonal.

Relación entre Inteligencia Intrapersonal e Interpersonal

La inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal están estrechamente


relacionadas, pero son distintas. Tener una alta inteligencia intrapersonal puede
facilitar el desarrollo de la inteligencia interpersonal, ya que el autoconocimiento y
la estabilidad emocional son fundamentales para comprender y relacionarse
efectivamente con los demás. Sin embargo, es posible tener una y no la otra, ya
que son habilidades distintas que pueden desarrollarse de manera independiente.

. En resumen, la inteligencia intrapersonal se centra en el autoconocimiento y la


gestión emocional personal, mientras que la inteligencia interpersonal se enfoca
en la comprensión y la interacción efectiva con los demás. Es importante destacar
que el desarrollo de ambas inteligencias puede mejorar significativamente las
relaciones interpersonales y contribuir a un ambiente de trabajo positivo y
productivo, así como al liderazgo efectivo.

También podría gustarte