Está en la página 1de 97

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

Consultoría para la Actualización del Planes de Acondicionamiento Territorial


(PAT) de la Provincia de San Martin, el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la
Ciudad de Tarapoto, Planes Específicos (PE) y el desarrollo de capacidades en
proceso de Ordenamiento Territorial de la Provincia de San Martin.
Plan de Desarrollo Urbano del Ámbito
Metropolitano de la Ciudad de Tarapoto
(Áreas Urbanas de los Distritos de Cacatachi,
Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo y Juan
Guerra)
EDICION FINAL PROPUESTA
EQUIPO TÉCNICO PDU

pág. 1
“PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL ÁMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE
TARAPOTO (ÁREAS URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES,
TARAPOTO, BANDA DE SHILCAYO Y JUAN GUERRA)”

Relación de autoridades de la Municipalidad Provincial de San Martin


Arq. TEDY DEL AGUILA GRONERTH
Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martin
ING. HENRY MALDONADO FLORES
LIC. BLANCA DÍAZ VELA
MBLGO. MS. C. LUIS ANTONIO RAMÍREZ FLORES
ING. PAMELA INGRID CÓRDOVA VALARDE
PROF. LUIS ALBERTO VILLACORTA SALAS
PROF. JAVIER PASCUAL PINCHI VASQUEZ
SR. ALVARO RAMIREZ FASANANDO
ECON. AMERICO AREVALO RAMIREZ
ING. ARBEL DAVILA RIVERA
LIC. LIZ DEL AGUILA BETETA
ING. LEONARDO HIDALGO VIGI

Regidores de la Municipalidad Provincial de San Martin


JARDIEL PAREDES DEL AGUILA
Gerente de la Municipalidad de la Provincial de San Martin
Ing. DANIEL NAVARRO AMASIFUEN
Gerente de Infraestructura y Planeamiento Urbano
ARQ. LEANDRO CARDENAS FLORES
Sub Gerente de Planeamiento Control Urbano y Catastro
Octubre 2020
pág. 2
ALCALDES DISTRITALES

JUAN GUERRA : Flores Paredes Víctor


LA BANDA DE SHILCAYO : Del Águila García José Augusto
CACATACHI : Cotrina Vásquez Edgard
MORALES : Meléndez Rengifo Hugo

RELACIÓN DE PROFESIONALES RESPONSABLES DEL ESTUDIO:


Nombre Función
Ma. Sc. Arq. Benigno Nino Soto Cabello Jefe del Proyecto/Planificador Urbano Regional

Arq. Fernando Torres Suarez Planificador Territorial Asistente

Arq. Franz L. Vidal Díaz Planificador Urbano Asistente

Econ. Ulises Castro Arroyo Planificador Economista

Soc. Carlos Rolando Soto Zabala Planificador Social

Arq./Ing. Amb. Carlos Alberto Rau Vargas Especialista en Sostenibilidad Ambiental

Arq. Sandro Vicente Melgar Meza Especialista en Vulnerabilidad y Riesgos

Dr. Arq. Cesar F. Martínez Vítor Especialista en Regeneración Urbana

Arq. Marco Antonio Soria Herrera Especialista en Movilidad Urbana

Arq. /Dr. Percy Luis Vilcahuaman Sanabria Especialista en Área Urbano Ambiental

Ing. Ángel Richard Soto Cabello Asistente técnico

Ing. Geog. Augusto Víctor Tomasto Barrera Especialista en ARGIS

Arq. Jhon Denis Cristóbal de la Cruz Editor Grafico

ARQ. JORGE A. DEL AGUILA CHAVEZ


SUPERVISOR DEL PROYECTO

pág. 3
EDICION FINAL PROPUESTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN –


DEPARTAMENTO SAN MARTIN - -REPUBLICA DEL PERÚ
“PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL ÁMBITO
METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO
(ÁREAS URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI,
MORALES, TARAPOTO, BANDA DE SHILCAYO Y JUAN
GUERRA)”

OCTUBRE DEL 2020

De parte del Consultor


“EQUIPO TÉCNICO PDU”

Aprobado por: _______________________________________

Firma: ______________________________________________

Cargo:
______________________________________________

Fecha:
_______________________________________________

Este Documento ha sido elaborado por el Consultor


Equipo Técnico PDU para la Municipalidad Provincial
de san Martin, Departamento San Martin en la
República Peruana.

La elaboración del presente estudio ha involucrado la


seriedad y el profesionalismo requeridos ajustado a los
términos de referencia de la entidad receptora y el
aporte adicional proporcionado al tema por parte
del Consultor.

Este documento posee el carácter de público y está


abierto al aporte de profesionales, entidades públicas
y privadas y cualquier persona común que contribuya
a su perfeccionamiento y vigencia en el tiempo.

pág. 4
CONTENIDO
CAPITULO IV: PROPUESTAS GENERALES
4.1. La Construcción de Escenarios.
4.1.1. Escenario Tendencial
4.2. Rol y Función de la Ciudad de Tarapoto
4.3. La Visión de Futuro para la ciudad de Tarapoto
4.4. Misión de la Municipalidad Provincial
4.5. Ejes y Objetivos Estratégicos
4.5.1. Eje Estratégico 1
4.5.2. Eje Estratégico 2
4.5.3. Eje Estratégico 3
4.5.4. Eje Estratégico 4
4.5.5. Eje Estratégico 5
4.5.6. Eje Estratégico 6

4.6. Requerimientos de Vivienda y Equipamiento al 2029


4.6.1. Vivienda
4.6.2. Educación
4.6.3. Salud
4.6.4. Equipamiento Complementario
4.6.5. Recreación
4.7. Clasificación General del uso de suelo
4.7.1. Área Urbana
4.7.2 Área Urbanizable o de expansión urbana
4.7.3. Área no urbanizable o de protección
4.8. Modelo de desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Tarapoto.
4.8.1. La Conformación Urbana
4.8.2. La Articulación Espacial
4.8.3. El Funcionamiento de las Actividades Urbanas

pág. 5
INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1-PP: CENTROS URBANOS DINAMIZADORES


Cuadro N° 2-PP: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS (SINCEP)
Cuadro N° 3-PP: EJE ESTRATEGICO 1: DERECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL
Cuadro N° 4-PP: EJE ESTRATEGICO 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS
Cuadro N° 5-PP: EJE ESTRATEGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD
Cuadro N° 6-PP: EJE ESTRATEGICO 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
Cuadro N° 7-PP: EJE ESTRATEGICO 5: DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA
Cuadro N° 8-PP: EJE ESTRATEGICO 6: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICA Y GESTION DE DESASTRES
Cuadro N° 9-PP: CALCULO DE LA TASA DE HABITABILIDAD AÑO 2017
Cuadro N° 10-PP: CALCULO DEL DEFICIT DE VIVIENDA (DEFICIT CUANTITATIVO) AÑO 2019-2020- 2029
Cuadro N° 11-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - INICIAL, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2019
Cuadro N° 12-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - INICIAL, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2020
Cuadro N° 13-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR – INICIAL, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2029
Cuadro N° 14-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2019
Cuadro N° 15-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2020
Cuadro N° 16-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2029
Cuadro N° 17-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - SECUNDARIA, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2019
Cuadro N° 18-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2020
Cuadro N° 19-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE
INTERVENCION AÑO 2029
Cuadro N° 20-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (NIVEL DE ATENCION), A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS
AÑO 2019
Cuadro N° 21-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (NIVEL DE ATENCION), A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS
AÑO 2020
Cuadro N° 22-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (NIVEL DE ATENCION), A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS
AÑO 2029
Cuadro N° 23: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (II NIVEL DE ATENCION), A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION,
AÑO 2019
Cuadro N° 24-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (II NIVEL DE ATENCION), A NIVEL DEL AMBITO DE
INTERVENCION, AÑO 2020
Cuadro N° 25-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (II NIVEL DE ATENCION), A NIVEL DEL AMBITO DE
INTERVENCION, AÑO 2029
Cuadro N° 26-PP: DEFICIT DE CAMAS 2019 – 2029, AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 27-PP: COBERTURA DE MERCADOS MAYORISTA, AÑO 2019 ,2020 Y 2029: AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 28-PP: COBERTURA DE MERCADOS MINORISTAS, A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION AÑO 2019
Cuadro N° 29-PP: COBERTURA DE MERCADOS MINORISTAS, A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION AÑO 2020
Cuadro N° 30-PP: COBERTURA DE MERCADOS MINORISTAS, A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION AÑO 2029
Cuadro N° 31-PP: COBERTURA DE ESTADIOS A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION 2019 -2029
Cuadro N° 32-PP: COBERTURA DE BIBLIOTECAS A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION 2019-2029

pág. 6
Cuadro N° 33-PP: COBERTURA DE AUDITORIO A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION 2019-2029
Cuadro N° 34-PP: COBERTURA DE TERMINAL INTERPROVINCIAL A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION 2019-2029
Cuadro N° 35-PP: COBERTURA DE CEMENTERIO A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION 2019-2029
Cuadro N° 36-PP: COBERTURA DE ESTACION DE BOMBEROS A NIVEL DEL AMBITODE INTERVENCION 2019-2029
Cuadro N° 37-PP: DEFICIT DE AREAS VERDES, A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 38-PP: DEFICIT DE AREAS VERDES, A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 39-PP: DEFICIT DE AREAS VERDES, A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 40-PP: DEFICIT EQUIPAMIENTOS DE RECREACION ACTIVA, A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2019,
AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 41-PP: DEFICIT EQUIPAMIENTOS DE RECREACION ACTIVA, A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2020,
AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 42-PP: DEFICIT EQUIPAMIENTOS DE RECREACION ACTIVA, A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2029,
AMBITO DE INTERVENCION
Cuadro N° 43-PP: CLASIFICACION GENERAL DEL USO DE SUELO
Cuadro N° 44-PP: CLASIFICACION DEL AREA URBANA
Cuadro N° 45-PP: CLASIFICACION DEL AREA URBANIZABLE O DE EXPANSION URBANA
Cuadro N° 46-PP: CLASIFICACION DEL AREA NO URBANIZABLE
Cuadro N° 47-PP: CENTRALIDADES
Cuadro N° 48-PP: UNIDADES TERRITORIALES
Cuadro N° 49: UNIDADES TERRITORIALES Y/O SECTORIZACION Y SUB SECTORIZACION
Cuadro N° 50-PP: EJES DE DESARROLLO
Cuadro N° 51-PP: CIRCUITOS VIALES
Cuadro N° 52-PP: CIRCUITOS VIALES
Cuadro N° 53-PP: PARADEROS DEL TRANSPORTE PUBLICO MASIVO
Cuadro N° 54-PP: ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 1-PP: CONSTRUCCION DE ESCENARIOS


Gráfico N° 2-PP: ARTICULACION DE LA VISION CON INTRUMENTOS DE PLANIFICACION NACIONAL
Gráfico N° 3-PP: VINCULACION ENTRE EL PDC PROVINCIAL (PDM) Y/O DISTRITAL PDU
Gráfico N° 4-PP: VISION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE TARAPOTO 2020-2029
Gráfico N° 5-PP: FORMULACION DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO

INDICE DE PLANOS

Plano N° 1-PP: (PP-03) PLANO CONFORMACION HORIZONTAL DEL COMPONENTE FISICO ESPACIAL
Plano N° 2-PP: (PP-01) PLANO CONFIGURACION ESPACIAL
Plano N° 3-PP: (PP-04) PLANO DE CENTRALIDAD URBANA
Plano N° 4-PP: (PP- 02) UNIDADES TERRITORIALES
Plano N° 5-PP: (PP- 06) PLANO DE EJES DE DESARROLLO
Plano N° 6-PP: (PP-05) CIRCUITOS VIALES
Plano N° 7-PP: (PP-07) AREAS DE DESARROLLO RESIDENCIAL
Plano N° 8-PP: (PP-08) AREAS DE DESARROLLO COMERCIAL
Plano N° 9-PP: (PP-09) AREAS DE DESARROLLO INDUSTRIAL
Plano N° 10-PP: (PP-10) AREAS PARA EL DESARROLLO DE LA RECREACION Y LA CULTURA
Plano N° 11-PP: (PP-11) EQUIPAMIENTOS URBANOS
Plano N° 12-PP: (PP-12) AREAS DE TRANSPORTE
Plano N° 13-PP: (PP-13) AREAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL
Plano N° 14-PP: (PP-14) PLANO MODELO DE DESARROLLO URBANO

pág. 7
CAPITULO IV:

P ROPUESTAS GENERALES

4.1. LA CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

Un escenario de futuro es la combinación hipotética del comportamiento de las variables y


actores que actúan en cualquier sistema, es este caso, aquellas que intervienen en los
procesos de interacción entre el medio natural y la población en el Ámbito de Intervención.
El número de escenarios que pueden construirse es tan grande como el número de
combinaciones que pueden hacerse de las variables y actores, sin embargo con fines
prácticos, y para el caso de la elaboración de la cadena estratégica del PDU, se elaboraron
tres escenarios de futuro, sin embargo, es necesario recordar que un escenario no es la
realidad futura, sino solo un medio de representación de esa realidad, destinado a iluminar
la acción presente con la luz de los futuros posibles y deseables.

El primer escenario, expresa el desarrollo natural de los componentes del ámbito de estudio,
expresa el resultado de las acciones que se realizan de manera natural sin que el estado o
algún actor puedan evitarlo.
El segundo escenario, expresa el resultado del desarrollo de los componentes del ámbito de
estudio, sin tomar en cuenta las condiciones sociales, económicas, ambientales, políticas o
culturales.
El tercer escenario, desarrolla una combinación intermedia de las variables utilizadas en la
construcción de los dos primeros escenarios. Ver Gráfico N° 1-PP.

GRAFICO N° 1-PP: CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2018

4.1.1. ESCENARIO TENDENCIAL

A. FISICO TERRITORIAL
• Tendencia a la concentración en el área urbana central de Tarapoto, que
ocasiona estrés urbano, hacinamiento, sobre posición de actividades y baja
calidad de vida, baja calidad de los servicios urbanos y equipamientos.

pág. 8
• Pérdida progresiva del patrimonio natural ecológico y paisajista, por actividades
inapropiadas de los espacios, aledaños a los ríos Cumbaza, Shilcayo y quebradas
como el Choclino, inadecuada utilización de sus espacios de influencia que
conducen a un proceso de fragilidad estructural de la Ciudad.

• Fragmentación y segregación de grandes zonas urbanas que incide en la limitada


capacidad de abastecimiento de servicios, equipamientos y baja calidad de
vida, e inseguridad, promoviendo ocupación informal urbana.

• El déficit de áreas verdes tiende a un proceso de crecimiento debido al


saneamiento físico legal de sus predios, la concentración de equipamientos es
continua en la mono centralidad.

• La cobertura de agua potable no es apropiada debido a que existe zonas sin


saneamiento físico legal, y por localización en zonas vulnerables.

B. MOVILIDAD URBANA

La infraestructura vial
La ciudad de Tarapoto mantiene las vías angostas con 1 y 2 carriles de circulación.
No se ha logrado desarrollar un sistema vial integral entre los distritos de Morales, La
Banda de Shilcayo, Tarapoto y los centro asociados geoeconómicamente
Cacatachi y Juan Guerra. En determinados lugares de la periferia, aún no están
definidas las vías.
Las vías nacionales (Longitudinal y Transversal) cada vez son más invadidas por las
actividades urbanas.

El tránsito
El tránsito en las horas pico se mantiene congestionado, principalmente en el centro
de la ciudad. El flujo de vehículos se realiza sobre vías muy angostas, con poca
capacidad vial, generada por el estacionamiento de mototaxis y motos lineales,
semaforización operada de manera independiente, comercio ambulatorio.
Por otro lado, el flujo de peatones se desarrolla sobre veredas muy angostas con
medidas desde 1.00 - 1.80 ml. Y en la zona central, se encuentran ocupadas por el
comercio ambulatorio.

El transporte público
La tendencia del transporte público indica que los vehículos seguirán operando en
las mismas condiciones, y que debido al crecimiento indiscriminado del parque
automotor de mototaxis y colectivos (muchos de ellos de manera informal) las vías
de la ciudad se congestionarán aún más de manera progresiva, ocasionando caos
y accidentes de tránsito, ya que sus conductores presentan hábitos de infringir las
reglas de tránsito.

El transporte interprovincial
Este modo de transporte sigue operando en viviendas o espacios acondicionados
como terminales y de manera desordenada.
La tendencia del desarrollo de este servicio es que seguirán operando
mayoritariamente de manera informal y desordenada, congestionando aún más
las vías existentes. No hay proyectos de mejora de este servicio.

pág. 9
La movilidad urbana
La movilidad urbana en la ciudad se encuentra con problemas críticos generado
por los problemas de infraestructura, tránsito y modos de transporte.
La tendencia indica que los problemas de infraestructura, tránsito y los modos de
transporte, se agravaran más, fundamentalmente debido al incremento del uso del
automóvil en sus diversas formas (público, privado, moto taxi, taxi y colectivos)

C. SOCIAL

El crecimiento de la población seguirá incrementándose y concentrándose en el


centro urbano de la ciudad de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales y los
poblados asociados geoeconómicamente Cacatachi y Juan Guerra , para lo cual
se esperan 216,887 habitantes al año 2029 en Tarapoto , 87,756 en Tarapoto, 70,422
en La Banda de Shilcayo, 49,390 en Morales , 4,716 en Juan Guerra y 4,603 en
Cacatachi, esto significa que la población se ha va a incrementar desde el 2019
en 48,808 habitantes en Tarapoto , 23,302 en La Banda de Shilcayo, 14,036 en
Morales, 9,950 en Tarapoto, 861 en Cacatachi y 659 en Juan Guerra, como se
observa, la mayor concentración de población está en Tarapoto, Morales y La
Banda de Shilcayo. El crecimiento es relativamente estable para el distrito Tarapoto
con un porcentaje de 11.3 % hasta el año 2029, La Banda de Shilcayo presenta un
crecimiento de 33.1%, Morales presenta 28.4%, Cacatachi presenta un 18.7 5 de
Crecimiento y Juan Guerra un 14% de crecimiento.
La distribución espacial de la población actual concentra la población en áreas
específicas de desarrollo, concentrándose las áreas de mayor densidad
poblacional en Tarapoto , ciudad donde se ubican los barrios consolidados más
antiguos, así mismo cabe resaltar que las áreas en expansión de la ciudad, en los
distritos de Morales , La Banda de Shilcayo, Juan Guerra y Cacatachi , muestran
una baja densidad, la cual se corrobora con la visita in situ donde si bien existe
estructuras de viviendas, solo alrededor de un 30% están habitadas
permanentemente según testimonio de los vecinos y moradores, por tanto hace
suponer que el crecimiento futuro será hacia estas zonas, cuyo proceso de
consolidación se ve atenuado por las características de falta de servicios de agua,
desagüe y luz; vías y oferta de servicios de transporte que son los problemas más
álgidos de las personas que habitan permanentemente en dichos lugares.

D. ECONOMICO

• La economía de la ciudad sustentada en la actividad comercial y servicios


continúa en crecimiento y espacialmente consolida su concentración en
Tarapoto y su desarrollo sobre los principales ejes comerciales.
• El comercio y los servicios se mantienen como actividades que generan conflictos
en su desarrollo (usos del suelo, superposición de actividades, uso del espacio
público) y adicionalmente mantienen su crecimiento informal.

• La actividad comercial y los servicios se mantienen como actividades alternativas


a la generación de empleo; sin embargo, este se mantiene de baja calidad y de
poca productividad.

• Los servicios vinculados a la actividad turística como son los hoteles, hospedajes y
restaurantes mantienen su crecimiento sin embargo esta actividad se mantiene
como marginal en la economía sin ningún impacto significativo en ella. De parte

pág. 10
del Estado no existe la decisión de orientar inversiones hacia la puesta en valor del
patrimonio natural y material.

• Las tendencias de crecimiento físico de la ciudad se mantienen y con ello la


presión de la ciudad sobre el suelo productivo agrícola y cuya progresiva
disminución atenta contra la calidad ambiental de la ciudad y su seguridad
alimentaria.

• La actividad agroindustrial continúa con su producción de carácter artesanal de


poca productividad; sin embargo, su presencia está muy vinculado a la identidad
histórica del valle.

E. GESTION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

En un escenario probable donde las condiciones climáticas se hagan más


recurrentes y los procesos de ocupación informal continúen se genera una
especulación en relación al valor de la propiedad generando mayor cantidad de
asentamientos informales, aumentando la presión sobre la ciudad, ante ello las
autoridades locales intentaran hacer valor el principio de autoridad amparado en
procesos de planificación focalizados, pero la presión social será mayor, por ende
la informalidad seguirá siendo el patrón de ocupación, como parte de las acciones
se implementaran proyectos focalizados como muros de contención que brindara
mayores condiciones de ocupación en laderas En relación al control urbano vemos
que será un proceso no desarrollado, puesto que no existe presupuesto, y equipos
formados para la tarea a su vez la población no respeta los parámetros urbanístico
y no desarrolla un adecuado procedimiento constructivo sumado a ello los niveles
de organización son inadecuados, dificultando cualquier proceso que busque
reducir su vulnerabilidad, con todos estos componentes las condiciones de riesgo
de la población ante eventos naturales se incrementara en un plazo de 10 años al
doble de las condiciones actuales.

Considerado que las condiciones de los peligros serán cada vez graves, los niveles
de vulnerabilidad de igual modo, tendremos condiciones de riesgo mayor, esto
debido a la falta de proyectos que afronten la problemática en la gestión
prospectiva, correctiva, así como una adecuada respuesta a emergencias.

En materia ambiental se desarrollarán instrumentos técnicos, normativos y procesos


que busquen incorporar acciones de control ambiental. Se postergará aún más la
construcción de la PTAR debido a falta de terrenos disponibles, así mismo el Relleno
sanitario, no funcionará adecuadamente puesto que no hay un control adecuado
del mismo, a esto se suma que no hay una organización que siente las bases de una
población educada, respetuosa del medio ambiente, lo cual tendrá como
producto una mayor cantidad de residuos, sin segregación, dispuesto en las
quebradas y espacios publico afectando la salud de la misma población.

La demanda de servicios de recojo de los residuos sólidos será atendida de manera


parcial, llegando a tener una cobertura de 80% y en relación al tratamiento de las
aguas residuales, estas no serán tratadas a corto plazo, por lo que seguirán siendo
vertidos de manera directa al rio Cumbaza y Shilcayo.

pág. 11
En relación a la evaluación y fiscalización este aun no será prioridad en el desarrollo
de la gestión municipal, no se verá una masificación de las denuncias por
contaminación lo cual o permitirá identificar agentes contaminantes.
En relación al nivel de degradación de los recursos naturales, vemos que los ríos,
quebradas y zonas protegidas tendrán mayores índices de contaminación,
producto del aumento de efluentes y la falta de tratamiento.
Finalmente, en un escenario probable, vemos que en un contexto de cambio
climático los procesos ambientales y de gestión del riesgo de desastres generaran
mayores riesgos, producto de la falta de proyectos a nivel de cuenca donde se
incorpore la organización y participativa ciudadana.

F. POLITICO INSTITUCIONAL

• Continua las limitaciones en la capacidad de gestión Municipal derivado de


escasos recursos presupuestales que restringen la inversión eficiente; así como
limitaciones para la implementación de instrumentos de gestión que orienten el
desarrollo; ineficiencia en los procesos administrativos, en la prestación de servicios
a la población, lo que, unido a la rotación de personal, y la poca capacidad
financiera de las Municipalidades hacen de estas instituciones con serias
limitaciones de gestión.

• Se mantiene la línea de articulación Municipalidades – sociedad civil a través de


la participación puntual que se realiza en los procesos de presupuesto
participativo y en los requerimientos específicos que cada barrio o sector de la
sociedad civil demande para satisfacer necesidades, principalmente inmediatas.

• Las instancias Municipales responsables del planeamiento y control urbano


mantienen sus limitaciones (presupuestales, de recursos humanos y logísticos) para
asumir las funciones señaladas en los ROF y contribuye a poner en evidencia la
escasa capacidad institucional para priorizar y efectivizar la inversión pública.

4.1.2. ESCENARIO DESEABLE

A. FÍSICO TERRITORIAL
• Se configura una estructura urbana diversa, sostenible y poli céntrica que impulse
a la activación de espacios periféricos con servicios y usos residencial mejorando
la calidad de sus equipamientos.
• Puesta en valor, ocupación racional y uso adecuado de las áreas aledañas a los
ríos Cumbaza y Shilcayo, quebrada el Choclino, eje ecológico ambiental y
paisajista integrador de la ciudad y espacios recreativos de su área de influencia
articulados a una red de espacios abiertos que estructuran la ciudad.
• Sectores urbanos con acceso a servicios y equipamientos con población
sensibilizada a la exposición de riesgos y una política que promueve el traslado
progresivo de la población asentada en zonas de riesgo a zonas seguras.
• Implementación de capacitación técnica y constructiva en los espacios de la
ciudad como SENCICO, Universidades y Colegios Profesionales.
• Elaboración de un catastro y recuperación de las áreas verdes urbanas, así como
el saneamiento físico legal de sus predios, impulsar el potencial paisajista de la
ciudad.

pág. 12
• Lograr una cobertura cerrando las brechas en los servicios de agua, energía y
desagüe que otorgue calidad de vida a la población.

B. MOVILIDAD URBANA

• LA INFRAESTRUCTURA VIAL
La ciudad de Tarapoto desarrollara un sistema vial integrado, contara con una
nueva vía de Evitamiento, que se encuentra fuera de la zona urbana, que permita
el paso obligado por la ciudad de todos aquellos viajes interprovinciales.
Permitirá integrar adecuadamente el equipamiento urbano tales como los
Terminales, el mercado mayorista y otros.
El corredor vial de transporte público entre la zona Norte (Cacatachi) hasta la
zona Sur (Juan Guerra) se generarán ejes de gran capacidad de transporte de
pasajeros.

Se generan vías peatonales, que tendrán objetivos de mejora del servicio turístico
de la ciudad, reducción de contaminación, mejora de la salud del habitante y
desarrolla la movilidad sostenible.
Se construyen un conjunto de vías que permiten la integración de las áreas
limitadas por las barreras urbanas.

• EL TRÁNSITO
El tránsito vehicular y peatonal han mejorado significativamente por la gestión
centralizada del tráfico, generando tiempos para el cruce de peatones en las
esquinas, áreas verdes para los vehículos; vigilancia en el cumplimiento de las
normas, así como de los estacionamientos a través de cámaras.
El transporte público masivo permite la movilidad y las vías peatonales la
accesibilidad hacia las diferentes actividades urbanas.

• EL TRANSPORTE PÚBLICO
El transporte público mejora en su capacidad de transporte de personas, dado
que se implementarán buses a todo a lo largo de los corredores viales, lo cual
permitirá diseñar y organizar las rutas alimentadoras y que complementen el
paquete de rutas de la ciudad.

• EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
Los terminales terrestres se ubicarán en las salidas de la ciudad, muy cerca de las
vías nacionales, lo cual permitirá disminuir el problema de congestionamiento
dentro del área urbana.

• LA MOVILIDAD URBANA
En el 2029, la movilidad urbana (la infraestructura, tránsito y modos de transporte)
sustenta el desarrollo de las actividades urbanas y estas son importantes porque
permite que los habitantes realicen sus actividades con menores tiempos de viaje,
así como también seguros.

C. SOCIAL
La dinámica poblacional de las ciudades de Tarapoto, La Banda de Shilcayo,
Morales, ha encontrado un equilibrio entre los centros poblados que conforman la
ciudad, su crecimiento se da de manera equilibrada y el sector de Cacatachi y
Juan Guerra con características potencialmente urbanizables se desarrolla de

pág. 13
manera integrada a los demás sectores y se articula correctamente, con la
existencia de equipamiento y servicios adecuados para ser un nuevo centro
urbano.
Ciudad que preserva su patrimonio natural y cultural. Ciudad ambientalmente
saludable con población resiliente y educada con instituciones que gestionan
responsable y concertadamente su gestión de riesgos y el desarrollo urbano, ha
crecido significativamente, su población, sus autoridades, sus instituciones
fomentan su interés, revaloran sus recursos climatológicos, acogedora, integrada,
urbanísticamente ordenada con infraestructura y servicios urbanos adecuados e
inclusivos, orientada a su desarrollo sostenible y con un claro y positivo impacto en
la actividad científica, tecnológica y turística de la provincia.

D. ECONÓMICO
• Las decisiones de asignación de recursos materiales, financieros, humanos y de
políticas desarrollan y logran mejoras y cambios sustantivos en la economía
urbana; orientado las decisiones de inversión hacia la autosuficiencia de las
actividades económicas y productivas.
• La actividad industrial, comercial y de servicios, con la implementación de
políticas y medidas de ordenamiento urbano se desarrollan formalmente y se
eslabonan competitivamente y ofrecen oportunidades de inversión y empleo a la
población.
• Con adecuadas políticas de promoción y un renovado flujo de inversiones
privadas se mejoran, e incrementan infraestructuras de soporte industrial,
comercial y de servicios logísticos para el comercio, la producción y
transformación, en zonas adecuadamente localizadas.
• Se desarrolla la actividad industrial debidamente planificada, con servicios
adecuadamente implementados, se desarrollan sin deterioro en la calidad
ambiental.
• El turismo, debidamente planificado, organizado con circuitos turísticos e
inversiones en equipamiento y servicios de calidad, eleva la condición de la
ciudad de Tarapoto como destino turístico.

D. GESTIÓN DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE


En un escenario deseable donde las condiciones climáticas se hagan más
recurrentes y los procesos de ocupación informal se detengan reduciéndose la
presión sobre la ciudad las autoridades locales en convenio con las autoridades
regionales y nacionales, implementaran medidas prospectivas, basándose en
documentos de planificación donde prime la seguridad, la planificación el orden
como patrón de ocupación, a su vez se implemente proyectos integrales de
cuenca en todos los puntos críticos de la ciudad, desarrollando elementos básicos
de contención regulación y desfogue de huaycos, a su vez se implementa todo u
sistema de drenaje eficiente de la ciudad, logrado así reducir el riesgo en muchos
sectores. En relación al control urbano y la restricción del uso de espacios de alto
riesgo, será un proceso exitoso puesto que la población está comprometida hace
valer el principio de autoridad, sumado a ello los niveles de organización para
desarrollar una cultura de prevención se desarrollara, gracias a proyectos de
fortalecimiento de capacidades que promueve la organización social, como base
para una adecuada respuesta pero por sobre todo la base para el desarrollo de
medidas correctivas y prospectivas, esto significará que las inversiones y servicios
que puedan implementarse serán sostenibles, en ese sentido considerando las

pág. 14
inversiones, las acciones de control y los procesos y planificación urbana, el nivel de
riesgo de la población ante eventos naturales se reducirá en un 75%.

A pesar que las condiciones de los peligros serán cada vez graves, el nivel de riesgo
no será mayor, puesto que las condiciones de vulnerabilidad irán reduciéndose ya
que se implementarán medidas prospectivas, correctivas, así como una adecuada
respuesta a emergencias.

En materia ambiental se desarrollarán instrumentos técnicos, normativas y procesos


que busquen incorporar acciones de control ambiental. Se desarrollará una PTAR y
un Relleno sanitario, con un manejo, control y mantenimiento optimo puesto que el
proceso de transferencia tecnológico fue el mejor, esto generará un óptimo
rendimiento de las infraestructuras a lo que se suma que se verán de manera exitosa
grandes proyectos de gestión que logre una organización que siente las bases de
población educada, respetuosa de los ecosistemas y que conserve sus recursos.

La demanda de servicios será atendida por la municipalidad, llegando a tener una


cobertura de 100% en relación al recojo de los RR. SS y en relación al tratamiento
de las aguas residuales llegará a un 100%, a su vez la municipalidad contará con
planes y mecanismo para enfrentar amenazas de tipo natural, así como antrópico.

En relación a la evaluación y fiscalización este se formalizará y la municipalidad


provincial tendrá mayor participación, así mismo se masificarán las denuncias por
contaminación producto de las nuevas sanciones y procesos implementados,
producto de un sistema de evaluación y fiscalización, que permita identificar
agentes contaminantes y sancionar los incumplimientos con el fin de buscar su
remediación.

En relación al nivel de degradación de los recursos naturales, vemos que los ríos
Cumbaza y Shilcayo tendrán menores índices de contaminación, reduciendo la
presencia de coliformes totales, entre otras.

Finalmente, en un escenario deseable se manejarán adecuadamente los procesos


ambientales y de gestión del riesgo de desastres, desarrollado infraestructuras
complejas a nivel de cuenca, incorporando la organización y participativa
ciudadana lo que permitirá reducir el riesgo y sentará las bases para una adecuada
cultura de prevención y de conservación del medio natural.

F. POLÍTICO INSTITUCIONAL
• Las Municipalidades han desarrollado procesos de restructuración interna que le
ha permitido incrementar sus niveles de eficiencia merced al desarrollo de una
cultura organizacional y un clima laboral agradable que fomenta, promueve y
facilita la superación profesional y el mayor compromiso de los funcionarios y
técnicos en cada una de sus dependencias.
• Desde el punto de vista financiero, las municipalidades generan sus propios
recursos y de esa manera su dependencia de las transferencias del Gobierno
Central ha disminuido de manera significativa.
• Se ha generado confianza en la población a través de un sistema de
administración transparente y de fácil acceso de la información pública por parte
de la ciudadanía, lo que ha permitido construir espacios en donde la planificación

pág. 15
del desarrollo local es un esfuerzo conjunto entre el gobierno local y la sociedad
civil.

4.1.3. ESCENARIO POSIBLE – MODELO

A. FÍSICO TERRITORIAL
• Sistema de gestión urbana que administre el proceso de implementación del
modelo poli céntrico, dinámico y compacto con usos racional del suelo. Y
equilibrio de sus actividades.
• Implementación de un sistema de gestión del Eje ecológico ambiental paisajista
(malecones) de los ríos Cumbaza y Shilcayo con autonomía administrativa y de
gestión integrada con el Ministerio de Ambiente, Gobierno Regional,
Municipalidad Provincial y distritales, fomentando la revaloración de su potencial
articulador, paisajista y ecológico.
• Integración de las zonas excluidas a través de unidades de gestión urbanística y
conectividad a las nuevas centralidades urbanas con una adecuada
conectividad vial y acceso a servicios.
• Promoción y sensibilización de la población en los procesos constructivos y
vulnerabilidad con participación de las entidades correspondientes y población.
• Promueve la implementación de un sistema de gestión de áreas verdes urbanas
que recupere sus áreas existentes y potenciales así mismo promueva la
preservación de sus espacios paisajistas.
• Mejorar la calidad del servicio y manejo adecuado de los servicios básicos,
logrando una cobertura integral de la Ciudad.
• Formalización de las lotizaciones informales, con el Programa de Habilitaciones
Urbanas en los 5 distritos del ámbito de intervención.

B. MOVILIDAD URBANA
• En infraestructura vial
La ciudad de Tarapoto desarrollara un sistema vial integrado, contara con una
nueva vía de Evitamiento.
Se implementa un Corredor vial de transporte público de modo que genera un eje
de gran capacidad de transporte de pasajeros.
Las vías peatonales, tendrán objetivos de mejora del servicio turístico de la ciudad,
reducción de contaminación, mejora de la salud del habitante y desarrolla la
movilidad sostenible.
La nueva estructura del sistema vial integra los 5 distritos (Tarapoto, La Banda de
Shilcayo, Morales, Cacatachi y Juan Guerra).

• En tránsito
El tránsito vehicular y peatonal mejora por la gestión centralizada del tráfico,
generando tiempos para el cruce de peatones en las esquinas, áreas verdes para
los vehículos; vigilancia en el cumplimiento de las normas, así como de los
estacionamientos a través de cámaras.

• El transporte público
El transporte público actual mejorará de manera importante en su capacidad de
transporte de personas, no solo con la implementación de buses a lo largo del
corredor vial, sino también con el reordenamiento de las rutas de transporte
público existente y la segmentación de rutas de los mototaxis.

pág. 16
• El transporte interprovincial
Los terminales terrestres se ubicarán en las salidas de la ciudad, muy cerca de las
vías nacionales y la vía periférica, lo cual permitirá disminuir el problema de
congestionamiento dentro del área urbana.

• La movilidad urbana
En el 2029, la movilidad urbana (la infraestructura, tránsito y modos de transporte)
sustenta el desarrollo de las actividades urbanas y estas permiten que los
habitantes realicen sus actividades con menores tiempos de viaje, así como
también seguros.

C. SOCIAL
• Se desarrolla un crecimiento sostenido de la población en los sectores adecuados
para ser urbanizados, que permite hacer frente a los desafíos económicos
propuestos para su desarrollo y progreso, la población se siente satisfecha con los
equipamientos y servicios que se ubican cerca a sus viviendas.

• El crecimiento de la población provincial se desarrollará de manera adecuada y


ordenada en las áreas de la ciudad de Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Morales,
Cacatachi y Juan Guerra, con potencialidades a ser urbanizadas.
• Ha crecido significativamente, su población, sus autoridades, sus instituciones
fomentan su interés, revaloran sus recursos climatológicos, acogedora, integrada,
urbanísticamente ordenada con infraestructura y servicios urbanos adecuados e
inclusivos, orientada a su desarrollo sostenible y con un claro y positivo impacto en
la actividad científica, tecnológica y turística de la provincia.

D. ECONÓMICO
• La economía urbana se basa principalmente en la utilización óptima de los
recursos con que cuenta y con inversiones eficientes y sostenibles, logra la mejora
de su capacidad económica y productiva haciéndola más competitiva.

• Se implementan adecuadas políticas de uso del suelo urbano, se espera que el


acondicionamiento del territorio y la implementación del Plan de Zonificación
facilite el desarrollo de la actividad industrial, el comercio y servicios y el turismo y
contribuyan al ordenamiento urbano y mejoren su rentabilidad y su capacidad de
acumulación; así como, contribuyan a disminuir gradualmente la informalidad en
las MYPE y a disminuir la presión sobre el suelo agrícola del Valle.

• La actividad financiera se amplía y mejora sus servicios financieros orientada a


promover y mejorar la competitividad de las actividades económicas, en especial
las microfinanzas a favor de las MYPEs.
• Institucionalmente se desarrollan adecuadas políticas de promoción de las
actividades económicas enmarcadas en el nuevo PDU y un renovado flujo de
inversiones público - privadas orientadas a iniciar con un proceso de mejora y de
creación de infraestructura económica, de soporte comercial (centros
comerciales), industrial y de servicios.

• Se desarrolla la Producción industrial en ambientes adecuados y compatibles,


articulados a corredores económicos.

pág. 17
• Se promociona la inversión privada en la actividad turística y los servicios
vinculados a ella, desarrollando alianzas estratégicas entre los actores para
propiciar inversiones en equipamiento y servicios de calidad; así como,
desarrollando e implementando circuitos turísticos incorporados a circuitos
regionales y macrorregionales; así como a los recursos naturales y patrimoniales
de la región.

E. GESTIÓN DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE


En un escenario posible donde las condiciones climáticas se hagan más recurrentes
y los procesos de ocupación informal continúen generando más presión sobre la
ciudad las autoridades locales en convenio con las autoridades regionales y
nacionales, implementaran medidas correctivas en puntos críticos de la ciudad,
desarrollando elementos básicos de contención regulación y desfogue de huaycos,
estas iniciativas por ser de alto costo se desarrollaran de manera muy focalizada sin
tomar en cuenta los criterios de cuenca y manejo integral del territorio, esto
significara que muchos sectores aun seguirán en muy alto riesgo, en relación al
control urbano y la restricción del uso de espacios de alto riesgo, será un proceso
largo de constante pugna por hacer respetar el principio de autoridad, pero a corto
plazo será muy complicado limitar el crecimiento en laderas, por lo cual las
condiciones de riesgo se mantienen, los niveles de organización para desarrollar
una cultura de prevención serán muy incipientes, esto debido a la falta promoción
y desarrollo de la organización social, esto significará que las inversiones y servicios
que puedan implementarse no serán sostenibles, en ese sentido considerando las
inversiones las acciones de control y los procesos y planificación urbana el nivel de
riesgo de la población ante eventos naturales se reducirá en un 25%.

Analizando las condiciones físicas del medio geográfico, vemos que los peligros
serán cada vez mayores, debido a su recurrencia y magnitud, en tal sentido el
silencio sísmico y la agudización de varíales climáticas influenciaran
considerablemente en los problemas que se dan en la zona, debido a ello, el nivel
de riesgo será mayor.

En materia ambiental se desarrollaran instrumentos técnicos, normativas y procesos


que busquen incorporar acciones de control, se desarrollará una PTAR y un Relleno
sanitario, pero el manejo, control, mantenimiento será deficiente debido al nivel de
tecnología de las infraestructuras y la poca capacidad operativa y técnica de la
municipalidad, esto generara una reducción en el rendimiento de las
infraestructuras a lo que se suma que no se verán de manera exitosa grandes
proyectos de gestión que logre una organización que siente las bases de población
educada, respetuosa de los ecosistemas y que conserve sus recursos.

La demanda de servicios será atendida por la municipalidad, llegando a tener una


cobertura de 90% en relación al recojo de los RR. SS y en relación al tratamiento de
las aguas residuales llegará a un 50% aproximadamente, a su vez la municipalidad
cuenta con planes y mecanismo para enfrentar amenazas de tipo natural, así como
antrópico.

En relación a la evaluación y fiscalización este se formalizará y la municipalidad


provincial tendrá mayor participación, así mismo se masificarán las denuncias por
contaminación producto de las nuevas sanciones y procesos implementados,
producto de un sistema de evaluación y fiscalización, que permita identificar

pág. 18
agentes contaminantes y sancionar los incumplimientos con el fin de buscar su
remediación.

En relación al nivel de degradación de los recursos naturales, vemos que los ríos
Cumbaza y Shilcayo tendrán menores índices de contaminación, reduciendo la
presencia de coliformes totales, entre otras.
Finalmente, en un escenario posible, vemos que en un contexto de cambio
climático se manejaran los procesos ambientales y de gestión del riesgo de
desastres mediante el desarrollo de infraestructuras muy puntuales, logrando
mejorar la gestión, pero sin lograr incorporar una organización sólida y participativa
que permita sentar las bases para una adecuada cultura de prevención y de
conservación del medio natural.

F. POLÍTICO INSTITUCIONAL
• Las gestiones municipales experimentaran en los próximos años un incremento
sustancial en sus recursos propios además de las transferencias del Gobierno
Central como resultado de la mejora en la capacidad de recaudación por lo que
dispondrá de mayor capacidad económica para mejorar su capacidad de
inversión.
• La sociedad civil organizada emprende procesos participativos orientados a influir
en la gestión del desarrollo local. Las instituciones, las organizaciones sociales son
parte importante del escenario prospectivo de la ciudad.
• Se realizan acciones coordinadas entre las Municipalidades con las Instituciones
Sectoriales y regionales para la formulación e implementación de los instrumentos
de gestión enmarcados en un desarrollo sostenible de la ciudad.

4.2. ROL Y FUNCION DE LA CIUDAD DE TARAPOTO

El sistema Urbano Regional de San Martín tiene por objeto contribuir al desarrollo equilibrado
y sostenible de la Región, mediante el establecimiento de una red sólida articulada y
funcionalmente complementada de ciudades y asentamientos menores con la asignación
jerarquizada de roles y funciones.
En ese contexto y de acuerdo al SINCEP (Sistema Nacional de Centros Poblados) la
jerarquización urbana regional, la ciudad de Tarapoto con una población de 168,078
habitantes al 2019, se constituye en una Ciudad Mayor (Centro Dinamizador Secundario) de
la región, conjuntamente con Moyobamba y Yurimaguas, de acuerdo a la categorización
de centros Urbanos dinamizadores. Ver Cuadro N° 1-PP.

pág. 19
CUADRO N°1-PP: CENTROS URBANOS DINAMIZADORES

UNIDADES
ESPACIALES PARA LA
PLANIFICACION RANGO
TERRITORIAL DEL CATEGORIA JERARQUICO
SINCEP
SISTEMA NACIONAL METROPOLI 1° POBLACION
NACIONAL(CENTRO
DINAMIZADOR)
METROPOLI 2°
MACROSISTEMA REGIONAL(CENTRO
DINAMIZADOR)
CIUDAD MAYOR 3° MAS DE
SISTEMA PRINCIPAL(CENTRO 250,000
DINAMIZADOR) HABITANTES
SISTEMA CIUDAD 4° DE 100,001 A
NACIONAL MAYOR(CENTRO 250,000
DE CENTRO DINAMIZADOR) HABITANTES
POBLADOS
CIUDAD INTERMEDIA 5° DE 50,001 A
PRINCIPAL(CENTRO 100,000
DINAMIZADOR) HABITANTES
CIUDAD 6° DE 20,001 A
INTERMEDIA(CENTRO 50,000
DINAMIZADOR) HABITANTES
SUB SISTEMA CIUDAD MENOR 7° DE 10,001 A
PRINCIPAL(CENTRO 20,000
DINAMIZADOR) HABITANTES
CIUDAD MENOR 8° DE 5,001 A
(CENTRO 10,000
SECUNDARIO) HABITANTES
VILLA(CENTRO 9° DE 2,501 A
SECUNDARIO) 5,000
HABITANTES
Fuente: D.S. 022-2016 Vivienda

El sistema urbano de la región está caracterizado por la alta concentración urbana,


incipiente nivel de consolidación de centros urbanos intermedios, escaso nivel de
articulación regional y de integración espacial y extensa área de frontera política.

La situación descrita deberá reorientarse y podrá ser efectiva, mediante el reforzamiento de


centros dinámicos potenciales con la promoción de actividades económicas compatibles
con las vocaciones productivas de sus áreas geo-económicas de influencia apoyado en
una propuesta vial de articulación eficiente entre los núcleos urbanos y los espacios
productivos especialmente agropecuarios y turísticos. En tal sentido, el Plan de desarrollo
Urbano, busca darle un mayor nivel competitivo a la ciudad de Tarapoto, en concordancia
con sus características político administrativas y económicas; es decir, ser un centro urbano
capital de la provincia de San Martín; principal centro urbano comercial y de servicios de la
región.
En el contexto provincial, la ciudad de Tarapoto es “Centro Urbano Dinamizador Secundario
de nivel provincial, capital de provincia, con una tipología de Centro predominante
Agropecuario, comercial e Industrial y centro de apoyo a actividad turística. Ver Cuadro N°
2-PP.

pág. 20
CUADRO N° 2-PP: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS (SINCEP)
SUB SISTEMA TARAPOTO
COMPONENTES POBLACION FUNCION
UNIDAD JERARQUIA
DEL SISTEMA ESTIMADA RANGO FUNCION TIPOLOGIA POLITICO
ESPACIAL URBANA
NACIONAL AL 2025 ADMINISTRATIVO
Centro
Ciudad
Centro predominante
Sub mayor Municipalidad
Tarapoto 183,157 4to dinamizador agropecuario,
sistema (centro distrital
secundario comercial e
dinamizador
industrial
Centro
Ciudad
predominante
intermedia Centro urbano Capital de la
Moyobamba 64,643 5to administrativo
(centro complementario Región
,agropecuario
dinamizador
comercial
Ciudad Centro
Centro
intermedia predominante Municipalidad
Yurimaguas 69,460 5to dinamizador
(centro agropecuario Provincial
secundario
dinamizador comercial
FUENTE: D.S. 022-2016 VIVIENDA

En ese sentido, las propuestas del PDU, se orientarán y tendrán en consideración tales
premisas.

4.3. LA VISION DE FUTURO PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

Los instrumentos de Planificación Nacional establecen orientaciones que deberán ser


compatibilizados con el Plan de Desarrollo Urbano, como marco referencial en cuanto a los
objetivos que persiguen cada uno de ellos. Es por ello que se debe articular la visión de la
provincia (PDU) con las acciones de Instrumentos de mayor jerarquía para evitar duplicidad
de esfuerzos y orientarse hacia una misma dirección de Desarrollo. Ver Gráfico N° 2-PP.

GRAFICO N° 2-PP: ARTICULACION DE LA VISION CON INTRUMENTOS DE


PLANIFICACION NACIONAL

Fuente: Equipo técnico del PDU

pág. 21
ACUERDO NACIONAL (VISION DEL PERU AL 2050)

Al 2050, somos un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de la


institucionalidad, integrado al mundo y proyectado hacia un futuro que garantiza la defensa
de la persona humana y de su dignidad en todo el territorio nacional.

Estamos orgullosos de nuestra identidad, propia de la diversidad étnica, cultural y lingüística


del país. Respetamos nuestra historia y patrimonio milenario, y protegemos nuestra
biodiversidad.
El Estado constitucional es unitario y descentralizado. Su accionar es ético, transparente,
eficaz, eficiente, moderno y con enfoque intercultural.

Juntos, hemos logrado un desarrollo inclusivo, en igualdad de oportunidades, competitivo y


sostenible en todo el territorio nacional, que ha permitido erradicar la pobreza extrema y
asegurar el fortalecimiento de la familia.

VISIÓN DEL PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021

VISIÓN DE FUTURO Y SEIS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ¿Cuál es la visión de futuro para el Perú
del siglo XXI que sirve de apoyo al Plan Bicentenario? El Plan Bicentenario: El Perú hacia el
2021 avizora para el siglo XXI un Perú con el siguiente perfil económico, social, cultural e
institucional:
• Una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de Derecho en condiciones
de alta calidad de vida e igualdad de oportunidades.
• Un Estado moderno, descentralizado, ético, participativo y de eficiente servicio a la
ciudadanía.
• Una economía dinámica, diversificada, de óptimo nivel tecnológico, equilibrada
regionalmente, que favorece la inversión privada y la innovación, con pleno empleo y
alta productividad del trabajo.
• Una sociedad donde la pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, que registra
una renta media alta y un desarrollo humano elevado, contándose con mecanismos
redistributivos para propiciar la equidad social y el manejo sostenible de los recursos
naturales.
• Una nación orgullosa de su identidad y sus orígenes, creativa y abierta al progreso,
optimista frente al futuro, donde los actores sociales se organizan y movilizan para hacer
realidad sus metas colectivas.

VISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO NACIONAL

Para el caso de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo es de especial importancia el


Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resiliente y sostenibles, que señala las siguientes metas al 20303.

❑ Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados,


seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales
❑ Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles
para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del
transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en
situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas
adultas mayores.

pág. 22
❑ Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, y la capacidad para una planificación y
gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los
países.
❑ Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del
mundo.
❑ Reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por los
desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas
económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los
desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en
situaciones vulnerables.
❑ Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando
especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro
tipo.
❑ Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y
accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas
con discapacidad.
❑ Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas,
periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo
nacional y regional.

VISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE SAN MARTIN 2021

Al 2021 somos modelo de región en bienestar social, competitividad y valoración de nuestros


recursos naturales y diversidad biológica
Así mismo, como los Instrumentos de Planificación Nacional se debe tener en cuenta los
instrumentos de Gestión provincial y local. Ver Gráfico N° 3-PP.

GRAFICO N° 3-PP: VINCULACION ENTRE EL PDC PROVINCIAL (PDM) Y/O DISTRITAL PDU

FUENTE: Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo urbano, Ministerio de Vivienda y Construcción
y Saneamiento 2010.

pág. 23
Hasta este punto, los escenarios expuestos (Tendencial, Deseable y Posible), han sido de gran
utilidad para visualizar de forma coherente como pueden combinarse las diferentes
variables que operan en el sistema territorial del Ámbito de intervención y prever de
antemano las posibles contingencias a ser implementadas.

A diferencia de lo que sucede con el PAT, en el cual el ámbito de intervención coincide con
el del PDC, el PDU es un espacio enormemente diferenciado del resto del espacio provincial,
en el cual el «estilo de desarrollo»1, se encentra parcialmente expresado en la «visión de
desarrollo» del PDC. Por lo cual la construcción de la visión de desarrollo territorial del Ámbito
de Intervención incluyo una serie de nuevos elementos en su definición, tales como:

• Los escenarios de futuro, descritos anterior.


• Las «ideas fuerza» del modelo de acondicionamiento territorial de la Provincia de San
Martin elaborados por la Municipalidad Provincial de San Martin.

Estudios que tienen una serie de matices, los cuales fueron necesario convenir, con este
objetivo, se llevó a cabo el “Taller de validación del Diagnóstico del Plan de
Acondicionamiento territorial de la Provincia de San Martin , Plan de Desarrollo urbano de
Tarapoto y los Talleres de Construcción de la Visión de Desarrollo de largo Plazo y el Modelo
Físico Espacial para el PAT y Construcción de la Visión de Desarrollo de Largo Plazo y Modelo
de Desarrollo Urbano del PDU , evento que contó con la participación de los principales
involucrados en los procesos de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de la
provincia y del Ámbito de Intervención del PDU.
Además del objetivo principal este evento fue de gran utilidad para:

• «Motivar» a los asistentes a ser parte del proceso de construcción del futuro provincial y del
Ámbito de Intervención del PDU, esto a partir de la presentación de los escenarios de
futuros desarrollos previamente, mostrando en cada caso las consecuencias del tipo de
decisiones y de la actitud que tomemos individual y colectivamente frente al futuro.
• Identificar los principales elementos físico-espaciales representativos de la visión de
desarrollo de la provincia y de la visión territorial del Ámbito de Intervención del PDU, los
cuales permitan representar la imagen física de la visión de desarrollo de la provincia y del
Ámbito de intervención.
• «Validar» una primera aproximación de la imagen física del Ámbito de intervención, el cual
exprese las aspiraciones contendidas en la visión de desarrollo provincial establecida en el
PDC y la propuesta de Visión Territorial del Ámbito de Intervención del PDU.
• «Comprometer» a los asistentes a acompañar el proceso de elaboración del PDU, con la
finalidad de enriquecer las propuestas finales con sus opiniones, observaciones y
propuestas.

Con la Articulación de los Instrumentos de Gestión Local y los Talleres realizados se tiene la
visión del Plan de Desarrollo urbano de Tarapoto 2020-2029. Ver Gráfico N° 4-PP.

1El Estilo de Desarrollo de una sociedad, expresa el modelo social, económico, ambiental y político bajo el cual se
desarrollan las diversas actividades de la población, y determinan la forma como se urbanizan estas actividades en el
medio físico y los posibles impactos que pueden generar.

pág. 24
GRAFICO N° 4-PP: VISION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE TARAPOTO 2020-2029

Fuente: Equipo técnico del PDU

4.4. MISION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

La Misión de la Municipalidad Provincial de San Martín y los Distritos de Morales, La Banda de


Shilcayo, Juan Guerra y Cacatachi es el compromiso y el liderazgo que estas instituciones
deben asumir como líder promotor del desarrollo urbano de la ciudad.
Por lo que su Misión es:

“LAS MUNICIPALIDADES PROMUEVEN EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD”

• DESARROLLANDO UN ACONDICIONAMIENTO URBANO-AMBIENTAL, ORIENTADO AL MEJORAMIENTO


DE LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACIÓN.
• LIDERANDO OBJETIVOS COMPARTIDOS DE DESARROLLO, Y CONVOCANDO PERMANENTEMENTE LA
PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LOS ACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES, E INSTITUCIONES
PÚBLICAS, PRIVADAS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL, EN LA GESTIÓN URBANA Y AMBIENTAL.
• IMPLEMENTANDO LAS PROPUESTAS DE DESARROLLO URBANO: ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y
PROYECTOS.
• GESTIONANDO LA INVERSIÓN PUBLICA Y PRIVADA Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN
PROYECTOS, ESTUDIOS Y OBRAS PRIORITARIAS, IDENTIFICADAS EN EL PLAN.
• INSTITUCIONALIZANDO LAS NORMAS Y REGLAMENTO DEL PLAN PARA LA REGULACIÓN DEL
DESARROLLO URBANO.
• CONVOCANDO PERMANENTEMENTE LA PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LOS ACTORES
ECONÓMICOS Y SOCIALES, ASÍ COMO INSTITUCIONES PUBLICAS, PRIVADAS Y DE LA SOCIEDAD CIVIL,
EN LA GESTIÓN URBANA Y AMBIENTAL.

pág. 25
4.5. EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

Los Ejes Estratégicos del Plan de Desarrollo Urbano de Tarapoto 2020-2029, corresponden a
los establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional PEDN (Plan Bicentenario), por
lo que metodológicamente en el presente estudio están articulados.

Estos objetivos estratégicos se encuentran articulados a los objetivos estratégicos de los


Planes Concertados Provincial, Regional de San Martin, así como a los Objetivos Nacionales
contemplados en el Plan Bicentenario (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN),
conformando de esta manera, una cadena articulada que permite orientar en desarrollo en
la misma dirección.

4.5.1. EJE ESTRATEGICO 1: DERECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL

Objetivo 1: Garantizar los derechos fundamentales de las personas; en especial de la


población vulnerable
Objetivo Específico 1: Contribuir al desarrollo y disminución de la pobreza
generando oportunidades que favorezcan al bienestar de las generaciones
presentes y futuras de Tarapoto.
Objetivo Específico 2: Contribuir al derecho de la participación y el ejercicio a la
ciudadanía con un enfoque intercultural
Objetivo Específico 3: Contribuir en la disminución de las diferentes formas de
discriminación social.
Objetivo Específico 4: Contar con una cultura de respeto de los Derechos Humanos,
en especial de los más vulnerables.

4.5.2. EJE ESTRATEGICO 2: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS

Objetivo 1: Lograr una ciudad con adecuados equipamientos y servicios urbanos de


calidad
Objetivo Específico 1: Ampliar y mejorar los espacios públicos de la ciudad seguros
e inclusivos
Objetivo Específico 2: Mejorar la cobertura de equipamientos urbanos (salud,
Educación, Recreación, etc.)
Objetivo Específico 3: Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos para
la vivienda
Objetivo Específico 4: Brindar asistencia técnica y capacitación a la población para
mejorar la seguridad de la vivienda y su entorno

4.5.3. EJE ESTRATEGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

Objetivo 1: Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con participación


proactiva y responsable de sus instituciones y su población
Objetivo Específico 1: Lograr la modernización de las Municipalidades orientado al
gobierno electrónico que mejore su capacidad de gestión
Objetivo Específico 2: implementar Mecanismos de Participación Ciudadana para
una eficiente gestión concertada del desarrollo urbano

4.5.4. EJE ESTRATEGICO 4: ECONOMIA DIVERSIFICADA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

pág. 26
Objetivo 1: Incrementar la diversificación y la consolidación competitiva de la
estructura económica urbana.
Objetivo Específico 1: Dotar y mejorar la oferta turística urbana articulada al
potencial turístico de la provincia y región de San Martin.
Objetivo Específico 2: Fortalecer el crecimiento y desarrollo de los servicios turísticos
en la ciudad de Tarapoto.
Objetivo Específico 3: Dotar de la necesaria infraestructura comercial y de servicios
a la Ciudad de Tarapoto.

4.5.5. EJE ESTRATEGICO 5: DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Objetivo 1: Promover una ciudad ordenada que ocupa racionalmente el suelo urbano
Objetivo Específico 1: Desarrollar y promover la creación de nuevas centralidades
urbanas especializadas
Objetivo Específico 2: Promover la densificación de las áreas ocupadas y el proceso
ocupación racional de las nuevas zonas urbanas
Objetivo Específico 3: Mejorar la gestión del paisaje urbano y preservar el patrimonio
natural.

Objetivo 2: Lograr una ciudad espacialmente integrada y articulada con movilidad


urbana sostenible
Objetivo Específico 4: Crear y Mejorar la infraestructura vial necesaria para la
movilidad urbana de la ciudad y su integración regional y nacional
Objetivo Específico 5: Impulsar e implementar la gestión del sistema de transporte
en la ciudad de Tarapoto.

Objetivo 3: Desarrollar y fortalecer la infraestructura económica productiva


Objetivo Específico 6: Estimular el desarrollo de la actividad industrial de tecnología
limpia y procesos de transformación eficientes
Objetivo Específico 7: Mejorar la oferta productiva regional con potencial
generador de valor agregado y de exportación
Objetivo Específico 8: Mejorar y rehabilitar la infraestructura agrícola

4.5.6. EJE ESTRATEGICO 6: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICA Y GESTION DEL RIESGO DE


DESASTRES

Objetivo 1: Promover una ciudad y población resiliente ante desastres con un enfoque
de prevención en un contexto de cambio climático

Objetivo Específico 1: Incorporar transversalmente la gestión de riesgos de desastres


en los procesos de desarrollo urbano y territorial
Objetivo Específico 2: Reducir el riesgo de la población en áreas urbanas ante la
ocurrencia de eventos naturales potencialmente peligroso.

Objetivo 2: Garantizar una ciudad ambientalmente saludable y sostenible

Objetivo Específico 3: Desarrollar un sistema integral de gestión ambiental


Objetivo Específico 4: Mejorar la calidad ambiental de la ciudad

pág. 27
MATRIZ DE OBJETIVOS, LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

A. Eje Estratégico 1: DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN SOCIAL

En el Cuadro N° 3-PP se muestran la Matriz de los Objetivos, lineamientos de Política y


acciones estratégicas del Eje estratégico 1.

CUADRO N° 3-PP: EJE ESTRATEGICO 1: DERECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL


PDC DE LA PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO(AREAS
PROVINCIA DE URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES, TARAPOTO, BANDA DE SHILCAYO Y JUAN
SAN MARTIN GUERRA)
OBJETIVO PDC OBJETIVO OBJETIVO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ACCIONES
ESTRATÉGICO ESPECIFICO ESTRATÉGICAS
Contribuir al
Mejorar las
desarrollo y
coordinaciones
disminución de la Acceso de los hogares a
intergubernamentales
pobreza generando servicios e infraestructura
e intersectoriales
oportunidades que básica e incrementar su
referidas al acceso y
favorezcan al autonomía en cuanto a la
calidad de servicios e
bienestar de las generación de ingresos y
infraestructura básica
generaciones procesos de inclusión
en el ámbito de
presentes y futuras
Intervención
de Tarapoto.
Garantizar los Incrementar el
derechos Los ciudadanos sin excepción, conocimiento de los
Contribuir al derecho
fundamentales puedan ejercer sus derechos, representantes de las
de la participación y
de las personas aprovechando sus habilidades organizaciones
GARANTIZAR el ejercicio a la
en especial de y tomar ventaja de las sociales sobre los
CONDICIONES ciudadanía con un
las más oportunidades que encuentran mecanismos de
DE enfoque intercultural
vulnerable y se en su medio. participación y control
DESARROLLO
consolide el ciudadanos
INTEGRAL,
proceso de Integrar a la vida comunitaria a
BIENESTAR
inclusión social todos los miembros de la Implementar un
SOCIAL
en condiciones sociedad, sistema de prevención,
E IGUALDAD
de equidad y Contribuir en la independientemente de su contra la
DE
vida digna disminución de las origen, condición social o discriminación en
OPORTUNIDAD
cimentando la diferentes formas de actividad. En definitiva, relación a acceso y
ES DE LAS
participación y discriminación acercarlo a una vida más calidad de servicios de
POBLACIONES
la ciudadanía social. digna, donde pueda tener los infraestructura básica
VULNERABLES.
en el marco servicios básicos para un con un enfoque de
del respeto a desarrollo personal y familiar derechos humanos.
la diversidad adecuado y sostenible.
cultural Aceptación de las diversas
culturas, a que se garanticen
Fortalecer
sus derechos y a su
Contar con una capacidades de la
participación activa en la vida
cultura de respeto sociedad civil y el
social, factor que influye
de los Derechos Estado en la
positivamente en la
Humanos, en prevención y manejo
concepción de inclusión ya
especial de los más de la conflictividad
que esta permite que sea más
vulnerables. social con enfoque de
evidente la diversidad de
derechos
pensamientos, creencias y
sentimientos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 28
B. Eje Estratégico 2: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS

En el Cuadro N° 4-PP, se muestran la Matriz de los Objetivos, lineamientos de Política y


acciones estratégicas del Eje estratégico 2.

CUADRO N° 4-PP: EJE ESTRATEGICO 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

PDC DE LA PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO(AREAS


PROVINCIA DE URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES, TARAPOTO, BANDA DE SHILCAYO Y JUAN
SAN MARTIN GUERRA)
OBJETIVO PDC OBJETIVO OBJETIVO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ACCIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICO ESPECIFICO
GARANTIZAR EL Ampliar y mejorar los Promover la recuperación Recuperar los espacios
ACCESO Y espacios públicos de los espacios públicos, de aporte destinado a
CALIDAD DE LOS de la ciudad para su aprovechamiento espacios abiertos y áreas
SERVICIOS DE seguros e inclusivos adecuado verdes urbanas
SALUD DE LA complementarios al uso
POBLACIÓN residencial.

Implementar programas
Garantizar la distribución
SATISFACER LA para ampliar la
diversa, y equitativa de los
DEMANDA Y Mejorar la cobertura cobertura de
equipamientos y los
MEJORAR LA Lograr una de equipamientos equipamientos de salud
servicios en el área urbana
CALIDAD DE LOS ciudad urbanos educación y otros que
y las nuevas zonas de
SERVICIOS ordenada con cubran los déficits
urbanización.
BÁSICOS DE adecuados existentes.
AGUA Y equipamientos
Promover la capacitación y Desarrollar proyectos de
SANEAMIENTO urbanos y Mejorar la cobertura
promoción de los recursos saneamiento básico y
DE LA servicios de y calidad de los
humanos, técnicas y alcantarillado que
POBLACIÓN calidad servicios públicos
tecnologías para la cubran la demanda de
para la vivienda
construcción. las áreas sin cobertura.
MEJORAR DE
CONDICIONES
Gestionar, capacitación,
QUE VIABILICEN Brindar asistencia
talleres, y proyección
HACIA UNA técnica y Promover la capacitación y
social de las
EXCELENCIA capacitación a la promoción de los recursos
universidades para el
EDUCATIVA DE población para humanos, técnicas y
fortalecimiento de las
CALIDAD Y CON mejorar la seguridad tecnologías para la
capacidades humanas y
VALORES DE LA de la vivienda y su construcción.
tecnología de la
POBLACIÓN entorno
construcción
ESTUDIANTIL
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 29
C. Eje Estratégico 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

En el Cuadro N° 5-PP se muestran la Matriz de los Objetivos, lineamientos de Política y


acciones estratégicas del Eje estratégico 3.

CUADRO N° 5-PP: EJE ESTRATEGICO 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD

PDC DE LA PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO(AREAS


PROVINCIA DE URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES, TARAPOTO, BANDA DE SHILCAYO Y JUAN
SAN MARTIN GUERRA)
OBJETIVO PDC OBJETIVO OBJETIVO LINEAMIENTOS DE ACCIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICO ESPECIFICO POLÍTICA
• Mejoramiento y Fortalecimiento de
optimización de la Capacidades del
Lograr la
Capacidad de Gestión personal profesional y
modernización de
Administrativa y técnico de la
las
fiscalizadora de las Municipalidad.
Municipalidades
Municipalidades. Incorporar la tecnología
orientado al
en los procedimientos
gobierno
administrativos y
electrónico que
prestación de servicios a
mejore su
la población
capacidad de
• Fortalecer capacidades Mejoramiento de la
gestión
operativas de las capacidad de gestión.
Gerencias de desarrollo Fiscalización y control de
Urbano de las la Gerencia de Desarrollo
IMPULSAR UNA
Lograr una Municipalidades. Urbano
GESTIÓN
gobernanza Fortalecer el Comité de
PÚBLICA
eficiente y eficaz Gestión Urbana, como
MODERNA,
de la ciudad espacio de concertación
EFICIENTE,
con interinstitucional para que
EFICAZ Y
participación • Establecer mecanismos se encargue de hacer el
DEMOCRÁTICA
proactiva y de seguimiento y seguimiento y evaluación
CON
responsable de evaluación del Plan de del Plan de desarrollo
PRACTICA DE
sus instituciones y Desarrollo urbano de la Urbano.
VALORES Implementar
su población Ciudad de Tarapoto Conformar una
ÉTICOS Mecanismos de
mancomunidad entre los
Participación
5 distritos para mejorar el
Ciudadana para
transporte, infraestructura
una eficiente
vial y desarrollo urbano.
gestión
Fortalecer las Juntas de
concertada del • Promover el desarrollo
Barrios y/o sectores,
desarrollo urbano de programas de
Centros Poblados como
fortalecimiento de
organizaciones de barrio
capacidades en
para una mejor gestión
participación ciudadana
del desarrollo urbano rural.
para el desarrollo local,
Fortalecer la participación
dirigido a los líderes de las
ciudadana en los
organizaciones sociales
Concejos de participación
de la ciudad de Tarapoto
local distrital .
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 30
D. Eje Estratégico 4: ECONOMÍA DIVERSIFICADA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

En el Cuadro N° 6-PP, se muestran la Matriz de los Objetivos, lineamientos de Política y


acciones estratégicas del Eje estratégico 4.

CUADRO N° 6-PP: EJE ESTRATEGICO 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

PDC DE LA PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE


PROVINCIA DE TARAPOTO(AREAS URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES, TARAPOTO, BANDA DE
SAN MARTIN SHILCAYO Y JUAN GUERRA)
OBJETIVO PDC OBJETIVO OBJETIVO LINEAMIENTOS DE ACCIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICO ESPECIFICO POLÍTICA
FORTALECER LA Dotar y
PRODUCTIVIDAD mejorar la Inventario y Puesta en valor del
Y PRODUCCIÓN oferta • Promover el patrimonio existente dentro y
DIVERSIFICADA turística Acondicionamiento fuera de la ciudad de Tarapoto
DE urbana urbano para el
articulada al Desarrollo de Dotar y mejorar de infraestructura
LAS PRINCIPALES
potencial actividades de soporte y acceso a los
CADENAS
turístico de económicas. recursos turísticos.
PRODUCTIVAS
DE LOS la provincia Construcción e implementación
PRODUCTORES y región de de infraestructura para el
LOCALES. Tarapoto desarrollo de espacios públicos
Incrementar la • Promover la inversión
Fortalecimiento de capacidades
diversificación Fortalecer el privada para el
de Gestión Empresarial y
GARANTIZAR UN y la crecimiento desarrollo de las
asociatividad de los agentes
AMBIENTE DE consolidación y desarrollo actividades
turísticos
NEGOCIOS PARA competitiva de de los económicas.
MEJORAR LA la estructura servicios • Establecer redes
COMPETITIVIDAD económica turísticos en institucionales que Construcción e implementación
EMPRESARIAL DE urbana. la ciudad de vinculen el Estado con el de infraestructura para el
ACUERDO A LOS Tarapoto desarrollo económico desarrollo de los servicios turísticos
ESTÁNDARES DE local.
CALIDAD Gestionar, promocionar y facilitar
Dotar de la
INTERNACIONAL • Impulsar la iniciativas empresariales para el
necesaria
asociatividad , la desarrollo de actividades
infraestructur
formalización y la comerciales y de servicios; de
a comercial
PROMOVER EL empresarialidad conformidad a la normatividad
y de
INCREMENTO Y asegurando la que la regula en la ciudad
servicios a la
CALIDAD DE sostenibilidad de las Dotar y mejorar de infraestructura
Ciudad de
LA OFERTA actividades económicas de soporte y acceso a las áreas
Tarapoto
TURÍSTICA con vocación comercial
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 31
E. Eje Estratégico 5: DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA

En el Cuadro N° 7-PP, se muestran la Matriz de los Objetivos, lineamientos de Política


y acciones estratégicas del Eje estratégico 5.

CUADRO N° 7-PP: EJE ESTRATEGICO 5: DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA

PDC DE LA PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO(AREAS


PROVINCIA DE URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES, TARAPOTO, BANDA DE SHILCAYO Y JUAN
SAN MARTIN GUERRA)
OBJETIVO PDC OBJETIVO OBJETIVO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ACCIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICO ESPECIFICO
Promover la consolidación
e implementación de las
Desarrollar y nuevas centralidades en la Fortalecimiento de las 03
promover la nuevas unidades nuevas centralidades (C2)
creación de territoriales .Especializar las especializadas y las
nuevas nuevas centralidades con centralidades
centralidades uso residencial taller, complementarias (C3) en las
urbanas vivienda huerto, gestión nuevas zonas de desarrollo
especializadas servicios y complementarias urbano
a las actividades
residenciales y comerciales
Promover la Promover la densificación
densificación de las zonas urbanas Promover la ocupación
de las áreas ocupadas e impulsar el formal del suelo a través de
ocupadas no proceso de saneamiento habilitaciones urbanas.
Promover una densas y el físico legal .Fortalecer e
ciudad proceso implementar el desarrollo
ordenada que ocupación urbano en las nuevas zonas
ocupa racional de las urbanizables con criterios Identificar áreas de desarrollo
racionalmente nuevas zonas de densificación y urbano para la densificación.
el suelo urbanas. diversidad de actividades.
urbano
Localizar 04 áreas urbanas
para la implementación de
parques zonales e
Garantizar la recuperación integración a la red de
Mejorar la de las potenciales áreas espacios con valor paisajista
gestión del paisajistas para su
paisaje urbano preservación y uso
Promover la renovación
y preservar el adecuado. Preservar y
urbana del Centro de la
patrimonio poner en valor el
ciudad de Tarapoto
natural. patrimonio arquitectónico y
el valor cultural e histórico. Recuperar el paisaje urbano
con el mejoramiento de las
remanencias de la
Arquitectura vernácula de la
ciudad.
•Impulsar mejoras en la
• Crear y
Lograr una infraestructura vial para
Mejorar la • Establecer convenios con
ciudad mejorar la movilidad y
infraestructura entidades del Estado y
espacialmente conectividad de la ciudad
vial necesaria promover la inversión privada
integrada y • Promover el
para la para el mejoramiento y la
articulada con financiamiento de las obras
movilidad ejecución de nueva
movilidad mediante la inversión
urbana de la infraestructura
urbana privada, alianzas publica
ciudad y su
sostenible. privado.
integración

pág. 32
regional y
nacional. •Implementar la
infraestructura vial para • Crear la infraestructura vial
mejorar la conexión de la de conectividad regional,
ciudad de Tarapoto a la macrorregional y nacional-
Macroregion y con la red vía Evitamiento
Nacional

• Implementación de
•Promover e impulsar la infraestructura vial que
planificación del sistema de priorice el transporte masivo
transporte, para posibilitar de pasajeros (segregada)
la movilidad de los orientada al transporte
habitantes de la ciudad publico

• Localizar e implementar
•Dotar e implementar los
adecuadamente los
equipamientos de
• Impulsar e terminales terrestres en los
transporte interurbano,
Implementar lugares de acceso a la
mitigando los impactos en
la gestión del ciudad, de acuerdo al
el tránsito de la ciudad
sistema de destino de viaje.
transporte en
• Instalar un sistema de
la ciudad de
gestión centralizada,
Tarapoto.
semaforización, que permita
gestionar la circulación de los
•Promover la circulación
vehículos y peatones;
segura, para mejorar la
teniendo en consideración el
seguridad peatonal y
cumplimiento de la
vehicular, que ayude al
normatividad existente. -
tránsito.
Construcción e
implementación de una
infraestructura para el control
del tráfico de la ciudad.
• Impulsar el desarrollo de
Estimular el la micro y pequeña Desarrollar capacidades
desarrollo de empresa industrial empresariales, la
la actividad promoviendo la transferencia de tecnología y
industrial de competitividad de su el crédito a las actividades
tecnología producción. industriales
limpia y
procesos de • Promover la inversión Habilitar y desarrollar
transformación privada para el desarrollo infraestructura industrial
eficientes de las actividades teniendo en consideración la
Desarrollar y económicas productivas zonificación de usos del suelo
fortalecer la Mejorar la Generación de valor
infraestructura oferta • Impulsar la asociatividad, agregado a la producción
económica productiva la formalización y la local, provincial y regional
productiva regional con empresarialidad con la trasformación de
potencial asegurando la productos finales
generador de sostenibilidad de las Difusión de la información y
valor actividades económicas conocimiento sobre recursos
agregado y productivas. locales para las empresas
exportación industriales.
• Promover la inversión
Mejorar y Implementar programas de
pública para el desarrollo
rehabilitar la promoción y difusión de los
de infraestructura de
infraestructura sistemas de riego
soporte de las actividades
agrícola tecnificado.
productivas
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 33
F. Eje Estratégico 6: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICA Y GESTION DE DESASTRES

En el Cuadro N° 8-PP, se muestran la Matriz de los Objetivos, lineamientos de Política


y acciones estratégicas del Eje estratégico 6.

CUADRO N° 8-PP: EJE ESTRATEGICO 6: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICA Y GESTION


DE DESASTRES

PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO


PDC DE LA PROVINCIA
(AREAS URBANAS DE LOS DISTRITOS DE CACATACHI, MORALES, TARAPOTO, BANDA DE
DE SAN MARTIN
SHILCAYO Y JUAN GUERRA)
OBJETIVO OBJETIVO LINEAMIENTOS
OBJETIVO PDC ACCIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICO ESPECIFICO DE POLÍTICA
Incorporar Fortalecimiento de la
transversalmente Plataforma de Defensa Civil,
la gestión de así como a la sociedad civil ,
riesgos de así como el desarrollo de
desastres en los instrumentos y mecanismos
Promover una procesos de Promover una normativos que vincule a los
ciudad y desarrollo cultura de actores para el desarrollo
población urbano y prevención y resiliente de la ciudad
resiliente ante territorial espacio
Implementación de
desastres con un urbanos seguro
actividades y proyectos para
enfoque de Reducir el riesgo para el buen
la reducción del riesgo en el
prevención en un de la población desarrollo de
aspecto correctivo, reactivo y
contexto de en áreas los habitantes
prospectivo de la gestión de
cambio climático urbanas ante la de la ciudad
riesgo de desastres en un
ocurrencia de
contexto de cambio climático,
eventos
sobre la premisa de tener una
naturales
ciudad con fuerte proceso de
potencialmente
crecimiento y densificación
peligroso
Implementando un sistema
que permita la adecuada
evaluación y monitoreo de las
actividades en el ámbito de la
Desarrollar un ciudad, así como un
sistema integral Promover la adecuado control de las
de gestión armonía entre actividades que generan
Garantizar una
ambiental. las actividades impacto sobre el medio
ciudad
humanas y el natural, específicamente en
ambientalmente
ambiente zonas frágiles como el rio
saludable y
reduciendo Cumbaza, Shilcayo y
sostenible
conflictos quebradas
futuros Fortaleciendo capacidades y
Mejorar la creando infraestructura que
calidad permite reducir los
ambiental de la contaminantes logrando
ciudad espacios limpios y saludables
en la ciudad de Tarapoto
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 34
4.6. REQUERIMIENTOS DE VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS AL 2029
4.6.1. VIVIENDA

El Cálculo aproximado del requerimiento de vivienda en el Ámbito de Intervención


depende de una serie de factores tales como: el crecimiento del volumen
poblacional, la tasa de habitantes x viviendas, los procesos migratorios, el nivel
socioeconómico, entre otros. El cuadro N° 9-PP, muestra los valores correspondientes
a la tasa de habitabilidad (TH) que es el cociente obtenido al dividir el número de
habitantes x el número de viviendas para el año 2,017, cuyos resultados revelan valores
de 3.9 para el Ámbito de Intervención, mientras que, para los distritos de Tarapoto,
Cacatachi, Juan Guerra, La Banda de Shilcayo y Morales son: 4.0, 3.9, 3.7, 4.0 y 3,7
respectivamente.

CUADRO N° 9-PP: CALCULO DE LA TASA DE HABITABILIDAD AÑO 2017

SECTOR/DISTRITO TH (HAB./VIV.

N° de
Distrito Población TH
viviendas

TARAPOTO 75,530 18,823 4.0


CACATACHI 3,019 784 3.9
JUAN GUERRA 3,745 1,006 3.7
LA BANDA DE SHILCAYO 39,645 9,961 4.0
MORALES 30,708 8,275 3.7
AMBITO DE INTERVENCION 152,647 38,849 3.9
Fuente: INEI Censo 2017
Elaboración: Equipo Técnico PDU

Según la metodología «El cálculo del requerimiento de nuevas viviendas se realiza


utilizando la variable de habitantes por vivienda (tasa de habitabilidad-TH o tamaño
del hogar). En este sentido para el cálculo del déficit de vivienda para el año 2,019 se
hará en base a la aplicación de la TH, calculadas para el año 2,017 (véase cuadro
anterior).
Para el 2020 -2029 también se considerará el TH calculado en el 2017.

Según el cuadro N° 10-PP, para el año 2019 se tiene un déficit de 3,955 viviendas en el
ámbito de intervención siendo La Banda de Shilcayo el que tienen la mayor cantidad
1,256.
Para el año 2020 se tiene un adicional de 1,081 viviendas más en el ámbito de
intervención y para el año 2029 se tendrá la necesidad de 11,504 viviendas en el
ámbito de intervención.
En total desde el año 2017 al 2029 se tendrá la necesidad de 16,540 viviendas en el
ámbito de intervención.

pág. 35
CUADRO N° 10-PP: CALCULO DEL DEFICIT DE VIVIENDA (DEFICIT CUANTITATIVO)
AÑO 2019-2020- 2029
POBLACION 2019 POBLACION 2020 POBLACION 2029
POBLACION N° N°
DISTRITOS TH Nueva Nueva Nueva N° de
2017 Población de Población de Población
Pobl. Pobl. Pobl. Viv.
Viv. Viv.
TARAPOTO 75 530 4.0 77 806 2 276 569 78662 856 214 87756 9094 2274
CACATACHI 3 019 3.9 3 742 723 185 3813 71 18 4603 790 203
JUAN
3 745 3.7 4 057
GUERRA 312 84 4213 156 42 4990 777 210
LA BANDA DE
39 654 4.0 47 120
SHILCAYO
7 466 1867 49051 1 931 483 70422 21371 5343
MORALES 30 708 3.7 35 354 4 646 1256 36556 1 202 325 49390 12834 3469
TOTAL 152 656 3.9 168 079 15 423 3955 172295 4 216 1081 217161 44866 11504
Elaboración: Equipo Técnico PDU

4.6.2. EDUCACION

a. Educación Inicial
De acuerdo con los resultados contenidos en los siguientes cuadros es evidente que
el déficit de cobertura de los equipamientos educativos de nivel inicial es enorme,
solo en el año 2,019 este déficit llega a los 8400 habitantes, los cuales se concentran
principalmente en La Banda de Shilcayo con 3,688, seguido de Tarapoto con 2,271
y por último Morales con 2,084.
Siendo los de menor déficit Cacatachi y Juan Guerra con 161 y 196
respectivamente.

Según el Cuadro N° 11-PP, para el año 2019 se tiene un déficit de 139 aulas, que
multiplicado por 240 m2 por aula hacen un total de 33,272 m2 de déficit de terreno
en el ámbito de Intervención.

CUADRO N° 11-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR -


INICIAL, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2019
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
00 a 05 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS de
ABS. % Básico Básico atendidos Terreno
Regular Regular (m2)
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 7173 9.22 4902 208 7173 239 -2,271 31 7464

CACATACHI 397 10.61 236 11 397 13 -161 2 536

JUAN 402 9.91 206 14 402 13 -196 -1 -144


GUERRA
LA BANDA DE 5476 11.62 1788 114 5476 183 -3,688 69 16448
SHILCAYO
MORALES 3551 10.04 1467 81 3551 118 -2,084 37 8968

TOTAL 16,999 10.11 8,599 428 16999 567 -8,400 139 33272

(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada


(2) Para el cálculo de aulas C.E. Inicial se ha considerado 240 m2/aula con 30 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

En el Cuadro N° 12-PP, para el año 2020 se tendrá un total de 8,845 alumnos no


atendidos y se tendrá un déficit de 153 aulas en total en el ámbito de intervención
que hacen un total de 36,832 m2 de terreno.

pág. 36
CUADRO N°12-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR
- INICIAL, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2020
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS de
00 a 05 años Básico Básico atendidos Terreno
Regular Regular (m2)
ABS. % Inicial (1) Inicial (1)

TARAPOTO 7252 9.22 4902 208 7252 242 -2,350 34 8096

CACATACHI 404 10.60 236 11 404 13 -168 2 592

JUAN 417 9.90 206 14 417 14 -211 0 -24


GUERRA
LA BANDA DE 5700 11.62 1788 114 5700 190 -3,912 76 18240
SHILCAYO

MORALES 3671 10.04 1467 81 3671 122 -2,204 41 9928

TOTAL 17,444 10.12 8,599 428 17444 581 -8,845 153 36832

(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada


(2)Para el cálculo de aulas C.E. Inicial se ha considerado 240 m2/aula con 30 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

En el Cuadro N° 13-PP, para el año 2029 se tendrá un total de 13,618 alumnos no


atendidos y se tendrá un déficit de 313 aulas en total en el ámbito de intervención
que hacen un total de 75,016 m2 de terreno.

CUADRO N°13-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR –


INICIAL, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2029
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
00 a 05 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS de
ABS. % Básico Básico atendidos Terreno
Regular Regular (m2)
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 8091 9.22 4902 208 8091 270 -3,189 62 14808

CACATACHI 488 10.60 236 11 488 16 -252 5 1264

JUAN 494 9.90 206 14 494 16 -288 2 592


GUERRA
LA BANDA DE 8184 11.62 1788 114 8184 273 -6,396 159 38112
SHILCAYO

MORALES 4960 10.04 1467 81 4960 165 -3,493 84 20240

TOTAL 22,217 10.23 8,599 428 22217 741 -13,618 313 75016

(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada


(2)Para el cálculo de aulas C.E. Inicial se ha considerado 240 m2/aula con 30 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

b. Educación Primaria

El análisis de la cobertura de los equipamientos educativos de nivel primario incluyó


aquellos de gestión pública y privada y abarcó los horizontes temporales de
planeamiento (años 2,019- 2,020 y 2,029).

En el cuadro N° 14-PP, se muestra el análisis de la demanda educativa para el año


2,019, el cual registra un déficit mayor en La Banda de Shilcayo con 1,728 y Morales
con 1,308. Caso contrario pasa en Tarapoto y Cacatachi los cuales tienen un
superávit de matriculados siendo en Tarapoto 3,725 y en Cacatachi 251
matriculados, en estos casos el fenómeno que se produce es la absorción de
matrículas de otros distritos, en este contexto es evidente la importancia del Distrito
de Tarapoto, el cual -además de cubrir su propio déficit– absorbe a la población

pág. 37
estudiantil provenientes de los demás distritos conformantes del Ámbito de
Intervención.

También existe un superávit de aulas en todo el ámbito de Intervención haciendo


un total de 336 aulas, existiendo la mayor cantidad en Tarapoto con 253 aulas, La
Banda de Shilcayo 39 aulas,
Juan Guerra con 17 aulas, Cacatachi con 15 aulas y por ultimo Morales con 13
aulas.
CUADRO N° 14-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO
REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2019
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT/SUPERAVIT
Edad Inicial ACTUAL
6 a 11 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área de
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS Terreno
ABS. % Básico Básico atendidos (m2)
Regular Regular
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 7161 9.20 10886 432 7161 179 3,725 -253 -189731.25

CACATACHI 405 10.82 656 25 405 10 251 -15 -11156.25

JUAN 424 10.45 401 28 424 11 -23 -17 -13050


GUERRA
LA BANDA DE 5333 11.32 3605 172 5333 133 -1,728 -39 -29006.25
SHILCAYO

MORALES 3700 10.47 2392 105 3700 93 -1,308 -13 -9375

TOTAL 17,023 10.13 17,940 762 17023 426 917 -336 -252318.75

(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada


(2)Para el cálculo de aulas C.E. Primaria y secundaria se ha considerado 750 m2/aula con 40 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

Según el cuadro N° 15-PP, para el año 2020 se tendrá el mismo caso que el año
2019, siendo Tarapoto el que absorbe la población estudiantil de los demás distritos
conurbados como son La banda de Shilcayo y Morales.
Para este año aun seguirá el superávit de aulas en todos los distritos del Ámbito de
Intervención.

CUADRO N° 15-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO


REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2020
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
6 a 11 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área de
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS Terreno
ABS. % Básico Básico atendidos (m2)
Regular Regular
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 7240 9.20 10886 432 7240 181 3,646.00 -251 -188250

CACATACHI 413 10.83 656 25 413 10 243.00 -15 -11006.25

JUAN 440 10.44 401 28 440 11 -39.00 -17 -12750


GUERRA

LA BANDA DE 5551 11.32 3605 172 5551 139 -1,946.00 -33 -24918.75
SHILCAYO

MORALES 3826 10.47 2392 105 3826 96 -1,434.00 -9 -7012.5

TOTAL 17,470 10.14 17,940 762 17470 437 470 -325 -243937.5

(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada


(2)Para el cálculo de aulas C.E. Primaria y secundaria se ha considerado 750 m2/aula con 40 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

En el Cuadro N° 16-PP, para el año 2029, se tendrá un déficit en La Banda de


Shilcayo y Morales con 4,365 y 2,777 respectivamente y Juan Guerra con 120, y
también se nota la absorción de población estudiantil en Tarapoto.
pág. 38
El superávit de aulas seguirá en Tarapoto, Cacatachi y Juan Guerra, caso contrario
pasará con La Banda de Shilcayo y Morales teniendo un déficit de 27 y 24 aulas
respectivamente.

CUADRO N° 16-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO


REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2029
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
6 a 11 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área de
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS Terreno
ABS. % Básico Básico atendidos (m2)
Regular Regular
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 8077 9.20 10886 432 8077 202 2,809 -230 -172556.25

CACATACHI 498 10.82 656 25 498 12 158 -13 -9412.5


JUAN
521 10.44 401 28 521 13 -120 -15 -11231.25
GUERRA
LA BANDA DE
7970 11.32 3605 172 7970 199 -4,365 27 20437.5
SHILCAYO
MORALES 5169 10.47 2392 105 5169 129 -2,777 24 18168.75

TOTAL 22,235 10.24 17,940 762 22235 556 -4,295


(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada
(2)Para el cálculo de aulas C.E. Primaria y secundaria se ha considerado 750 m2/aula con 40 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

c. Educación Secundaria

Según el Cuadro N° 17-PP, algo similar a lo que sucede en el nivel primario y en


términos generales para el año 2,019 existió una cobertura positiva de superávit en
Tarapoto con 2,250 alumnos, Cacatachi y Juan Guerra 335 y 69 alumnos
respectivamente, siendo Tarapoto el que absorbe la población estudiantil de los
demás distritos conurbados como son La Banda de Shilcayo y Morales.

Caso contrario pasa con La Banda de Shilcayo y Morales teniendo un déficit en la


atención de la población estudiantil con 535 y 500 respectivamente, con relación
al déficit/superávit de aulas en Tarapoto existe un superávit de 161 aulas, Cacatachi
4 aulas y Juan Guerra 7 aulas.
En La Banda de Shilcayo y Morales existe un déficit de aulas de 6 y 18 aulas
respectivamente teniendo la necesidad de incrementar aulas en estos distritos.

CUADRO N° 17-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO


REGULAR - SECUNDARIA, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2019
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT/SUPERAVIT
Edad Inicial ACTUAL
12 a 16 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área de
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS Terreno
ABS. % Básico Básico atendidos (m2)
Regular Regular
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 5762 7.41 8012 305 5762 144 2,250 -161 -120712.5

CACATACHI 321 8.58 656 12 321 8 335 -4 -2981.25

JUAN 332 8.18 401 15 332 8 69 -7 -5025


GUERRA
LA BANDA DE 4140 8.79 3605 98 4140 104 -535 6 4125
SHILCAYO
MORALES 2892 8.18 2392 54 2892 72 -500 18 13725

TOTAL 13,447 8.00 15,066 484 13447 336 1,619 -148 -110868.75

(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada


(2)Para el cálculo de aulas C.E. Primaria y secundaria se ha considerado 750 m2/aula con 40 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 39
En el Cuadro N° 18-PP, para el año 2020 se sigue el mismo caso del 2019 con relación
la atención de alumnos siendo Tarapoto con mayores matriculados a lo normado
siendo el superávit 2187 alumnos, al igual que Cacatachi y Juan Guerra con 329 y
56 respectivamente.
Con relación al déficit y/o superávit de aulas se tiene que Tarapoto, Cacatachi y
Juan Guerra tienen un superávit de aulas de 159, 4 y 6 aulas respectivamente.
Todo lo contrario, pasa con La Banda de Shilcayo y Morales que tienen un déficit
de aulas siendo estas 10 y 21 aulas respectivamente, necesitando un total de 23,250
m2 de área para su implementación.

CUADRO N°18-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO REGULAR


- PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2020
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área de
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS Terreno
12 a 16 años Básico Básico atendidos (m2)
Regular Regular
ABS. % Inicial (1) Inicial (1)

TARAPOTO 5825 7.41 8012 305 5825 146 2,187 -159 -119531.25
CACATACHI 327 8.58 656 12 327 8 329 -4 -2868.75
JUAN
345 8.19 401 15 345 9 56 -6 -4781.25
GUERRA
LA BANDA DE
4309 8.78 3605 98 4309 108 -704 10 7293.75
SHILCAYO
MORALES 2990 8.18 2392 54 2990 75 -598. 21 15562.5
TOTAL 13,796 8.01 15,066 484 13796 345 1,270 -139 -104325
(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada
(2)Para el cálculo de aulas C.E. Primaria y secundaria se ha considerado 750 m2/aula con 40 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

En el cuadro N° 19-PP, para el año 2029 se analiza que con relación al 2020 solo
Tarapoto y Cacatachi mantienen el superávit con 1512 y 261 respectivamente,
uniéndose Juan Guerra a La Banda de Shilcayo y Morales a los distritos que tienen
déficit de atención, siendo el de mayor tamaño La Banda de Shilcayo con 2582
seguido por Morales con 1648 y por último Juan Guerra con solo 8.
Con relación al déficit y/o superávit de aulas se tiene que Tarapoto, Cacatachi y
Juan Guerra tienen un superávit de aulas de 143, 2 y 5 aulas respectivamente.
Manteniéndose lo contrario, pasa con La Banda de Shilcayo y Morales que tienen
un déficit de aulas siendo estas 57 y 47 aulas respectivamente, necesitando un total
de 78,000 m2 de área para su implementación.

CUADRO N° 19-PP: COBERTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BASICO


REGULAR - PRIMARIA, A NIVEL DEL AREA DE INTERVENCION AÑO 2029
Sector/Distrito Rango De COBERTURA NORMATIVA DEFICIT
Edad Inicial ACTUAL
12 a 16 años Matriculas N° DE Matriculas N° DE Alumnos N° DE Área de
Nivel AULAS Nivel AULAS No AULAS Terreno
Básico Básico atendidos (m2)
ABS. %
Regular Regular
Inicial (1) Inicial (1)
TARAPOTO 6498 7.40 8012 305 6498 162 1,514 -143 -106912.5
CACATACHI 395 8.58 656 12 395 10 261 -2 -1593.75
JUAN
409 8.20 401 15 409 10 -8 -5 -3581.25
GUERRA
LA BANDA DE
6187 8.79 3605 98 6187 155 -2,582 57 42506.25
SHILCAYO
MORALES 4040 8.18 2392 54 4040 101 -1,648 47 35250
TOTAL 17,529 8.07 15,066 484 17529 438 -2,463
(1) Incluye equipamientos de gestión pública (sistemas: escolarizado y no escolarizado) y privada
(2)Para el cálculo de aulas C.E. Primaria y secundaria se ha considerado 750 m2/aula con 40 alumnos.
Elaboración: Equipo Técnico PDU

pág. 40
4.6.3. SALUD

a. Equipamientos de Primer Nivel de Atención

En los siguientes cuadros se muestran los datos de cobertura de los equipamientos


de salud a partir de la evaluación de la capacidad de atención por nivel de
establecimiento. Esta evaluación se presenta a nivel de sectores y/o distritos del
ámbito de intervención y su interpretación debe leerse junto con la información de
los radios de influencia de cada establecimiento realizada en el Diagnostico.

En los cuadros 20-PP,21-PP Y 22-PP, se muestran en términos generales una cobertura


positiva, tanto para los años 2,019, 2,020 y 2,029, sin embargo, es necesario precisar
de que dicha cobertura parte del análisis de la máxima cobertura de los
equipamientos identificados, de acuerdo a los datos registrados.
En este sentido la cobertura de este tipo de equipamientos está condicionada a la
implementación de la infraestructura necesaria que garantice la máxima
capacidad de cobertura de los establecimientos analizados.

CUADRO N° 20-P: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (NIVEL DE ATENCION),


A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS AÑO 2019
SECTOR/DISTRITO POBLACION COBERTURA MAXIMA X ESTABLECIMIENTO COBERTURA
ESTABLECIMIENTO SUB
TOTAL
NIVEL NUMERO COBERTURA
ABSOLUTA UND ABS. ABS. ABS.
I-1 3 3000 9000
TARAPOTO 77806 I-2 2 3000 6000 117194
I-3 3 60000 180000
CACATACHI 3742 I-3 1 60000 60000 56258
JUAN GUERRA 4057 I-3 1 60000 60000 55943
I-1 3 3000 9000
LA BANDA DE
47120 I-2 1 3000 3000 24880
SHILCAYO
I-3 1 60000 60000
I-2 2 3000 6000
MORALES 35254 I-3 2 60000 120000 210746
I-4 2 60000 120000
Fuente: Equipo Técnico PDU
I1: Posta de Salud; I2: Posta de Salud con Médico; I3: Centro de Salud; I4: Centro de Salud
con Internamiento

CUADRO N° 21-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (NIVEL DE


ATENCION), A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS AÑO 2020
SECTOR/DISTRITO POBLACION COBERTURA MAXIMA X ESTABLECIMIENTO COBERTURA
ESTABLECIMIENTO SUB
NIVEL NUMERO COBERTURA TOTAL
ABSOLUTA UND ABS. ABS. ABS.
TARAPOTO 78662 I-1 3 3000 9000 116338
I-2 2 3000 6000
I-3 3 60000 180000
CACATACHI 3813 I-3 1 60000 60000 56187
JUAN GUERRA 4213 I-3 1 60000 60000 55787
LA BANDA DE 49051 I-1 3 3000 9000 22949
SHILCAYO I-2 1 3000 3000
I-3 1 60000 60000
MORALES 36556 I-2 2 3000 6000 209444
I-3 2 60000 120000

pág. 41
I-4 2 60000 120000
Fuente: Equipo Técnico PDU
I1: Posta de Salud; I2: Posta de Salud con Médico; I3: Centro de Salud; I4: Centro de Salud
con Internamiento

CUADRO N° 22-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (NIVEL DE


ATENCION), A NIVEL DE SECTORES Y/O DISTRITOS AÑO 2029
SECTOR/DISTRITO POBLACION COBERTURA MAXIMA X ESTABLECIMIENTO COBERTURA
ESTABLECIMIENTO SUB
NIVEL NUMERO COBERTURA TOTAL
ABSOLUTA UND ABS. ABS. ABS.
TARAPOTO 87756 I-1 3 3000 9000 107244
I-2 2 3000 6000
I-3 3 60000 180000
CACATACHI 4603 I-3 1 60000 60000 55397
JUAN GUERRA 4990 I-3 1 60000 60000 55010
LA BANDA DE 70422 I-1 3 3000 9000 1578
SHILCAYO I-2 1 3000 3000
I-3 1 60000 60000
MORALES 49390 I-2 2 3000 6000 196610
I-3 2 60000 120000
I-4 2 60000 120000
Fuente: Equipo Técnico PDU
I1: Posta de Salud; I2: Posta de Salud con Médico; I3: Centro de Salud; I4: Centro de Salud
con Internamiento

b. Equipamientos de Segundo Nivel de Atención


A esta categoría de establecimientos pertenece el HOSPITAL DE LA BANDA DE
SHILCAYO (II-E) y el HOSPITAL DE TARAPOTO (II-2), el cual de acuerdo a su categoría
tiene un rango poblacional de servicio de 100,000 habitantes (en ámbitos urbanos).

En el cuadro N° 23-PP, se evidencia una cobertura positiva de este tipo de


equipamientos para el año 2,019 si consideramos el total del área de tratamiento y
la población registrada en esta, la cual para el año 2,019 asciende a 168,078.

CUADRO N° 23-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (II NIVEL DE ATENCION),


A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION, AÑO 2019
COBERTURA MAXIMA X ESTABLECIMIENTO
COBERTURA
ESTABLECIMIENTO
SECTOR POBLACION
SUB TOTAL
/DISTRITO NIVEL NUMERO COBERTURA
ABSOLUTA UND ABS. ABS. ABS.

AMBITO DE II-2 1 100000 100000


168078 31922
INTERVECION II-E 1 100000 100000
Fuente: Equipo Técnico PDU

En el cuadro N° 24-PP, también se evidencia una cobertura positiva de este tipo de


equipamientos para el año 2,020 si consideramos el total del área de tratamiento y
la población registrada en esta, la cual para el año 2,020 la población objetivo
ascenderá a un total de 172,295 habitantes.

pág. 42
CUADRO N°24-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (II NIVEL DE
ATENCION), A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION, AÑO 2020
COBERTURA MAXIMA X ESTABLECIMIENTO
SECTOR POBLACION COBERTURA
ESTABLECIMIENTO SUB TOTAL
/DISTRITO
NIVEL NUMERO COBERTURA
ABSOLUTA UND ABS. ABS. ABS.
AMBITO DE 172295 II-2 1 100000 100000 27705
INTERVECION
II-E 1 100000 100000
Fuente: Equipo Técnico PDU

En el cuadro N° 25-PP, se evidencia una cobertura negativa de este tipo de


equipamientos para el año 2,029 el cual registraría un déficit de 17,161 personas sin
la atención de salud, ya que para este año se proyecta en total 217,161 habitantes.

CUADRO N°25-PP: COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD (II NIVEL DE ATENCION),


A NIVEL DEL AMBITO DE INTERVENCION, AÑO 2029
POBLACION COBERTURA MAXIMA X ESTABLECIMIENTO
SECTOR COBERTURA
ESTABLECIMIENTO SUB TOTAL
/DISTRITO
NIVEL NUMERO COBERTURA
ABSOLUTA UND ABS. ABS. ABS.
AMBITO DE 217161 II-2 1 100000 100000 -17161
INTERVECION
II-E 1 100000 100000
Fuente: Equipo Técnico PDU

c. Análisis del déficit de camas

Según el cuadro N° 26-PP, para el año 2019 se tiene un déficit de 180 camas,
logrando atender solo el 53.5% del total de la población del ámbito de intervención,
para el año 2020 se tendrá un déficit de 189 camas y para el 2029 se tendrá un
déficit de 292 camas logrando atender solo el 41.4 % de la población del ámbito
de intervención.

CUADRO N° 26-PP: DEFICIT DE CAMAS 2019 – 2029, AMBITO DE INTERVENCION


AÑO POBLACION EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO DEFICIT
(*) NORMATIVO EXISTENTE
N° N° de N° % N° de
Camas/Hab. Camas Camas/Hab. Camas
2019 168078 2.3 387 207 53.5 180
2020 172295 2.3 396 207 52.2 189
2029 217161 2.3 499 207 41.4 292
Índice normativo
Norma de hospitales: 2 .3 camas/1000 Hab.
(*) es la población proyectada al 2019 -2029
El número de camas existente es la sumatoria de camas del MINSA y Essalud
Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 43
4.6.4. EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO

a. Mercado Mayorista
El ámbito de intervención no cuenta con este tipo de equipamiento, por el cual se
hace el análisis para su propuesta.

El área de influencia abarca el área de influencia del Ámbito de Intervención. el


área base para Mercado Mayorista es de 40 m2/puesto, y la unidad básica de
servicio es de 1 puesto c/1000 habitantes, en este sentido, el análisis del déficit de
este tipo de equipamientos se resume de la siguiente forma:

Según el cuadro N° 27-PP, para el año 2019 en el ámbito de intervención se necesita


13,446.24 m2 para el Mercado mayorista ya que en la actualidad no se cuenta con
este tipo de equipamiento.
Para los años 2020 y 2029 es necesario 13,783.60 m2 y 17,372.88 m2 para el Mercado
mayorista.

CUADRO N° 27-PP: COBERTURA DE MERCADOS MAYORISTA, AÑO 2019,


2020 y 2029: AMBITO DE INTERVENCION
EQUIPAMIENTOS
NORMATIVO COBERTURA (3)
EXISTENTES
AÑO POBLACION
N° DE
ABS. AREA (M2) AREA(2) AREA
PUESTOS(1)
2019 168,078 0 0.00 168 13,446.24 13,446.24
2020 172,295 0 0.00 172 13,783.60 13,783.60
2029 217,161 0 0.00 217 17,372.88 17,372.88
(1) Se calcula sobre la base de 1 puesto c/ 1,000 habitantes
(2) El área base para el cálculo es de 40m2 x puesto, lo cual representa el 50% del área requerida
para el Mercado
(3) La cobertura expresa la diferencia entre la el área de equipamiento existente menos el
equipamiento normativo.
Fuente: Equipo Técnico PDU

b. Mercados Minoristas
El área base para Mercado Minorista es de 20 m2/puesto, y la unidad básica de
servicio es de 1 puesto c/150 hab. Este tipo de equipamiento tiene un radio de
influencia de 1,500. El inventario de este tipo de equipamientos registro un total de
12 equipamientos, los cuales se distribuyen principalmente en el sector central del
área de intervención (Tarapoto), cabe mencionar que la gran mayoría de estos
equipamientos son acondicionados con construcciones momentáneas, el análisis
de este tipo de equipamientos muestra los siguientes resultados:

Según el cuadro N° 28-PP, para el año 2,019, se nota un superávit acumulado de


17,786 m2 destinados al equipamiento de mercados minoristas en el ámbito de
intervención , caso distinto con el distrito que muestra un mayor porcentaje de
déficit es el distrito de La Banda de Shilcayo, lo cual tiene relación directa con el
número de habitantes, el cual tiene un déficit de 11,169 m2, seguido por Cacatachi
siendo el Distrito que no cuenta con terreno ni infraestructura para este tipo de
equipamiento y por ultimo Juan Guerra siendo su déficit de 269 m2.

También se muestra que en Tarapoto la cobertura es positiva, pero también es


importante mencionar que la infraestructura existente es precaria. Morales cuenta
solo con terreno destinado para un mercado mas no la infraestructura.

pág. 44
CUADRO N° 28-PP: COBERTURA DE MERCADOS MINORISTAS, A NIVEL DEL
AMBITO DE INTERVENCION AÑO 2019
EQUIPAMIENTOS
REQUERIMIENTOS COBERTURA
EXISTENTES
SECTOR POBLACION
AREA N° DE
ABS. AREA(2) AREA
(M2) PUESTOS(1)
TARAPOTO 77,806 9 33,571 519 20,748 12,822
CACATACHI 3,742 0 0 25 998 -998
JUAN GUERRA 4,057 1 813 27 1,082 -269
LA BANDA DE
47,120 1 1,396 314 12,565 -11,169
SHILCAYO
MORALES 35,354 1 26,827 236 9,428 17,400
TOTAL 168,079 12 62,607 1,121 44,821 17,786
(1) 1 Puesto x c/150 Hab, radio de influencia de 1,500 m
(2) 20 m2 por puesto, mientras que el área de los puestos representa el 50% del complejo
del mercado minorista.
Fuente: Equipo Técnico PDU
En el cuadro N° 29-PP, para el año 2020 se tiene un superávit en área para mercado
minorista siendo en total 16,662 m2 en todo el ámbito de intervención.
En los distritos de La Banda de Shilcayo, Cacatachi y Juan Guerra se tiene un déficit
de área, los cuales son 11,648 m2, 1,017 m2 y 310 m2 respectivamente.

CUADRO N° 29-PP: COBERTURA DE MERCADOS MINORISTAS, A NIVEL


DEL AMBITO DE INTERVENCION AÑO 2020
SECTOR POBLACION EQUIPAMIENTOS REQUERIMIENTOS COBERTURA
EXISTENTES
ABS. AREA N° DE AREA(2) AREA
(M2) PUESTOS(1)
TARAPOTO 78,662 9 33,571 524 20,977 12,594
CACATACHI 3,813 0 0 25 1,017 -1,017
JUAN GUERRA 4,213 1 813 28 1,123 -310
LA BANDA DE 49,051 1 1,396 327 13,080 -11,684
SHILCAYO
MORALES 36,556 1 26,827 244 9,748 17,079
TOTAL 172,295 12 62,607 1,149 45,945 16,662
(1) 1 Puesto x c/150 Hab, radio de influencia de 1,500 m
(2) 20 m2 por puesto, mientras que el área de los puestos representa el 50% del complejo
del mercado minorista.
Fuente: Equipo Técnico PDU
En el cuadro N° 30-PP, para el año 2029 se sigue manteniendo el superávit en área
para mercado minorista siendo en total 4,697 m2 en todo el ámbito de intervención.
En los distritos de La Banda de Shilcayo, Cacatachi y Juan Guerra se tiene un déficit
mayor de área, los cuales son 17,383 m2, 1,227 m2 y 518 m2 respectivamente.

CUADRO N°30-PP: COBERTURA DE MERCADOS MINORISTAS, A NIVEL DEL


AMBITO DE INTERVENCION AÑO 2029
SECTOR POBLACION EQUIPAMIENTOS REQUERIMIENTOS COBERTURA
EXISTENTES
ABS. AREA N° DE AREA(2) AREA
(M2) PUESTOS(1)
TARAPOTO 87,756 9 33,571 585 23,402 10,169
CACATACHI 4,603 0 0.00 31 1,227 -1,227
JUAN GUERRA 4,990 1 813 33 1,331 -518
LA BANDA DE 70,422 1 1,396 469 18,779 -17,383
SHILCAYO
MORALES 49,390 1 26,827 329 13,171 13,657
TOTAL 217,161 12 62,607 1,448 57,910 4,698
(1) 1 Puesto x c/150 Hab, radio de influencia de 1,500 m
(2) 20 m2 por puesto, mientras que el área de los puestos representa el 50% del complejo
del mercado minorista.
Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 45
c. Estadios
La capacidad mínima de espectadores de este tipo de equipamientos es de 10,000
a 15,000 espectadores, el área base para el cálculo de este tipo de equipamientos
es de 0.5 m2/habitante (del 70% de la población), siendo el área mínima de 4 ha. El
Ámbito de Intervención cuenta con 5 estadios, como son el estadio de Morales (0.95
Ha), Tarapoto 2.94 (ha.), estadio de Futbol de la Academia Prepol (1.40 ha.), estadio
de Cacatachi (1.50 ha) y estadio de Juan Guerra (0.91 ha.), pero ninguno cumple
con el área mínima.
De acuerdo al cálculo de necesidades de este tipo de equipamientos el
requerimiento para el horizonte de planeamiento es: ver cuadro N° 31-PP.

CUADRO N°31-PP: COBERTURA DE ESTADIOS A NIVEL DEL AMBITO


DE INTERVENCION 2019 -2029
AÑO POBLACION A ESTADIOS COBERTURA
SERVIR 2019-2029(2)
NORMATIVO(1) EXISTENTE
ABS M2 M2 M2
2019 168079 58827.65 0 58827.65
2020 172295 60303.25 0 60303.25
2029 217161 76006.35 0 76006.35
(1) El área normativa se considera 0.5 m2/hab. (del 70% de la población total a servir.
(2) La cobertura expresa la diferencia entre el área de equipamiento existente menos el
equipamiento normativo.
Fuente: Elaboración propia. Equipo Técnico PDU

d. Bibliotecas
El área base para la provisión de este tipo de equipamientos es de 1 módulo de
lectura/150 habitantes (del 50% de la población), mientras que el área base para
el dimensionamiento del equipamiento es de 14.5 m2/módulo de lectura. En el
ámbito de intervención solo se tiene una biblioteca pública (Biblioteca Municipal)
De acuerdo a estos criterios los requerimientos de espacios de este tipo de
equipamientos serían los siguientes:
Según el Cuadro N° 32-PP, se tiene un déficit de 7,792.08 m2 para cubrir la cobertura
de biblioteca para el año 2019 y para el año 2029 se tendrá un déficit de 10,164.00
m2
CUADRO N°32-PP: COBERTURA DE BIBLIOTECAS A NIVEL DEL
AMBITO DE INTERVENCION 2019-2029
AÑO POBLACION BIBLIOTECAS COBERTURA
A SERVIR 2019 -2029
NORMATIVO(1) EXISTENTE
ABS M. de área (2) M2 M2
lectura(1)
2019 168079 560 8124 331.74 7792
2020 172295 574 8328 331.74 7996
2029 217161 724 10496 331.74 10164

(1) Se calcula sobre base de 1 módulo de lectura c/150 habitantes (del 50% de la población total a
servir)
(2) El área base para el cálculo es de 14.5 m2 x módulo de lectura.
(3) La cobertura expresa la diferencia entre el área de equipamiento existente menos el
equipamiento normativo.
Fuente: Elaboración propia. Equipo Técnico PDU

pág. 46
Los Estándares de Urbanismo establecen criterios para localización y
dimensionamiento de los equipamientos urbanos, según su tipología y nivel de servicio
en concordancia con los requerimientos actuales y futuros de la población, con las
normas sectoriales respectivas en este caso el SINCEP y con la finalidad de elevar los
niveles de competitividad territorial de los centros y conglomerados urbanos, es por
ello que se analizaran otros equipamientos complementarios para el Ámbito de
Intervención según el rango ,categoría y población de la ciudad de Tarapoto(rango
4°, Categoría – Ciudad Mayor, Población 100,001-250,000 Hab.) le corresponde los
siguientes equipamientos además de los ya mencionados:

❑ Polideportivo: En el ámbito de intervención no se tiene polideportivos y según los


Estándares de urbanismo el área mínima de terreno para fines de reserva es de
25,000 m2.

❑ Auditorio: En el Ámbito de Intervención no te tiene auditorios públicos, pero si


encontramos en instituciones como la Universidad Nacional de San Martin,
universidades privadas entre otros el cual no se cuenta para realizar el estudio, por
lo que según el cuadro N° 33-PP, se tienen un déficit de 5,603 m2 de terreno para el
año 2019, 5,743 m2 para el año 2020 y 7,239 m2 para el año 2029.

CUADRO N°33-PP: COBERTURA DE AUDITORIO A NIVEL


DEL ÁMBITO DE INTERVENCION 2019-2029
AUDITORIO
POBLACION COBERTURA 2019 -
AÑO A SERVIR NORMATIVO(1) EXISTENTE 2029

ABS Butaca (1) área (2) M2 M2

2019 168079 560 5603 0 5603

2020 172295 574 5743 0 5743

2029 217161 724 7239 0 7239


(1) Se calcula sobre la base de 1 butaca c/ 300 habitantes.
(2) El área base para el cálculo es de 10m2 x butaca.
Fuente: Equipo técnico PDU

❑ Casa de la Cultura: En el Ámbito de Intervención tampoco se ubica la Casa de la


Cultura por lo que según los Estándares de Urbanismo el área mínima de terreno
para fines de reserva es de 4,000 m2.

❑ Terminal Urbano: en el ámbito de intervención ubicamos muchos terminales


urbanos los cuales no cumplen con los requisitos mínimos de área y seguridad, por
lo que son acondicionados, y según los estándares de urbanismo el área mínima de
terreno para fines de reserva es de 3,000 m2

❑ Terminal interprovincial: La unidad básica de servicio de este tipo de equipamientos


es de 1 cajón de abordaje/5,000 habitantes, mientras que el área base para su
dimensionamiento es de 500 m2/cajón de abordaje.
De acuerdo a estos criterios los requerimientos de espacios de este tipo de
equipamientos serían los siguientes:
Según el cuadro N° 34-PP, para el año 2019 se tiene un déficit de 12,941 m2 de
terreno para este tipo de equipamiento existiendo solo el terminal de Morales y
privados, para el año 2020 se tendrá un déficit de 13,362 m2 de área y para el 2029
se tendrá en déficit de 17,849 m2.

pág. 47
CUADRO N°34-PP: COBERTURA DE TERMINAL INTERPROVINCIAL A NIVEL DEL
AMBITO DE INTERVENCION 2019-2029
POBLACION TERMINAL INTERPROVINCIAL COBERTURA
A SERVIR NORMATIVO(1) EXISTENTE 2019 -2029
AÑO
Cajón
ABS área (2) M2 M2
abordaje (1)
2019 168079 34 16808 3867.21 12941
2020 172295 34 17230 3867.21 13362
2029 217161 43 21716 3867.21 17849
(1) Se calcula sobre la base de 1 cajón de abordaje c/ 5,000 habitantes.
(2) El área base para el cálculo es de 500m2 x cajón de abordaje.
Fuente: Equipo técnico PDU

❑ Cementerios
En localidades con población mayor a los 400,000 habitantes, la superficie total de
los cementerios públicos y privados no podrá ser menor de 50,000 metros
cuadrados. En los casos de localidades con población menor a los 400,000
habitantes, la superficie no podrá ser menor de 30,000 metros cuadrados.2
Según el cuadro N° 35-PP, se tiene un superávit de terreno para los años 2019, 2020
y 2029.
CUADRO N°35-PP: COBERTURA DE CEMENTERIO A NIVEL DEL AMBITO
DE INTERVENCION 2019-2029
CEMENTERIO
POBLACION A COBERTURA
AÑO SERVIR NORMATIVO(1) EXISTENTE 2019 -2029

ABS M2 M2 M2

2019 168079 67232 319503.44 -252272

2020 172295 68918 319503.44 -250585

2029 217161 86864 319503.44 -232639


(1) Se calcula sobre la base de 0.4m2 por habitante de la población total a servir.
Fuente: Equipo técnico PDU

❑ Estación de Bomberos
El área base para el cálculo del área de este tipo de equipamientos es de 0.05
m2/habitante. De acuerdo a estos criterios los requerimientos de espacios de este
tipo de equipamientos serían los siguientes:
Según el cuadro N° 36-PP, para el año 2019 se tiene un déficit de 7,633 m2 de área,
para el año 2020 se tendrá un déficit de 7,844 m2 y para el año 2029 se tendrá un
déficit de 10,087 m2.
CUADRO N°36-PP: COBERTURA DE ESTACION DE BOMBEROS A NIVEL
DEL AMBITODE INTERVENCION 2019-2029
POBLACION A ESTACION DE BOMBEROS COBERTURA
AÑO SERVIR NORMATIVO(1) EXISTENTE 2019 -2029
ABS M2 M2 M2
2019 168079 8404 770.63 7633
2020 172295 8615 770.63 7844
2029 217161 10858 770.63 10087
(1) Se calcula sobre la base de 0.05m2 por habitante de la población total a servir.
Fuente: Equipo técnico PDU

2 Decreto Supremo Nº 03-94-SA, Reglamento de la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios, Art. 15

pág. 48
4.6.5. RECREACION

a. Equipamientos de Recreación Pasiva


En este capítulo se analizan aquellos espacios destinados a la recreación pasiva de
rango local (parques locales, alamedas, paseos, plazas, etc.)
Parques Locales
El análisis de la cobertura de este tipo de equipamientos se muestra el gran déficit
acumulado en la provisión de este tipo de equipamientos, sobre todo al considerar
que el estándar mundial sitúa el valor ideal de este indicador en los 9m2 x hab.
En el cuadro N° 37-PP, se muestra el déficit de los equipamientos de Recreación
pasiva para el año 2019, el cual es de 126.60 Ha. En todo el ámbito de intervención,
siendo el de mayor porcentaje Tarapoto con un déficit de 61.35 Ha. Logrando solo
satisfacer al 12.40 % de la población. Cacatachi y Juan Guerra tienen el menor
déficit en este tipo de equipamiento.

CUADRO N° 37-PP: DEFICIT DE AREAS VERDES, A NIVEL DE SECTORES Y/O


DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
RECREACIÓN PASIVA
DISTRITO 100% de REQUERIMIENTOS AREA EXISTENTE DÉFICIT
Población NORMATIVO
(Hab.) M2/hab. Has Has. % Has. %
TARAPOTO 77,806 9 70.03 8.68 12.40 61.35 87.60
CACATACHI 3,742 9 3.37 1.48 43.95 1.89 56.05
JUAN GUERRA 4,057 9 3.65 3.2 87.64 0.45 12.36
LA BANDA DE 47,120 9 42.41 8.87 20.92 33.54 79.08
SHILCAYO
MORALES 35,354 9 31.82 2.44 7.67 29.38 92.33
TOTAL 168,079 9 151.27 24.67 16.31 126.60 83.69
Según los índices normativos que indican 9 m2 / Hab, para áreas de recreación pasiva
(índice mínimo establecido por la Organización Mundial de la Salud – OMS).
Fuente: Equipo Técnico PDU

En el cuadro N° 38-PP, se muestra el déficit de los equipamientos de Recreación


pasiva para el año 2020, el cual es de 130.40 Ha. En todo el ámbito de intervención,
siendo el de mayor porcentaje Tarapoto con un déficit de 62.12 Ha.

CUADRO N° 38-PP: DEFICIT DE AREAS VERDES, A NIVEL DE SECTORES Y/O


DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
RECREACIÓN PASIVA
DISTRITO 100% de REQUERIMIENTOS AREA EXISTENTE DÉFICIT
Población NORMATIVO
(Hab.) M2/hab. Has Has. % Has. %
TARAPOTO 78,662 9 70.80 8.68 12.26 62.12 87.74
CACATACHI 3,813 9 3.43 1.48 43.13 1.95 56.87
JUAN GUERRA 4,213 9 3.79 3.2 84.39 0.59 15.61
LA BANDA DE 49,051 9 44.15 8.87 20.09 35.28 79.91
SHILCAYO
MORALES 36,556 9 32.90 2.44 7.42 30.46 92.58
TOTAL 172,295 9 155.07 24.67 15.91 130.40 84.09
Según los índices normativos que indican 9 m2 / Hab, para áreas de recreación pasiva
(índice mínimo establecido por la Organización Mundial de la Salud – OMS).
Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 49
En el cuadro N° 39-PP, se muestra el déficit de los equipamientos de Recreación
pasiva para el año 2029, el cual es de 170.77 Ha. En todo el ámbito de intervención,
siendo el de mayor porcentaje como en los demás años Tarapoto con un déficit de
70.30 Ha.
CUADRO N° 39-PP: DEFICIT DE AREAS VERDES, A NIVEL DE SECTORES Y/O
DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
Recreación Pasiva
100% de REQUERIMIENTOS
AREA EXISTENTE DÉFICIT
DISTRITO Población NORMATIVO
(Hab.) M2/hab. Has Has. % Has. %
TARAPOTO 87,756 9 78.98 8.68 10.99 70.30 89.01
CACATACHI 4,603 9 4.14 1.48 35.73 2.66 64.27
JUAN GUERRA 4,990 9 4.49 3.2 71.25 1.29 28.75
LA BANDA DE
70,422 9 63.38 8.87 13.99 54.51 86.01
SHILCAYO
MORALES 49,390 9 44.45 2.44 5.49 42.01 94.51
TOTAL 217,161 9 195.44 24.67 12.62 170.77 87.38
Según los índices normativos que indican 9 m2 / Hab, para áreas de recreación pasiva (índice mínimo
establecido por la Organización Mundial de la Salud – OMS).
Fuente: Equipo Técnico PDU

b. Equipamientos de Recreación Activa

La tipología de equipamientos considerados en el presente análisis solo considera


aquellos equipamientos de cobertura local como las losas deportivas, parques
infantiles y complejos deportivos (aquellos que cuentan dos o más losas deportivas
y otros servicios), los equipamientos de mayor cobertura como estadios,
polideportivos, coliseos, piscinas, gimnasios u otros se analizan de forma individual,
el estándar utilizado para el cálculo de su cobertura es de 3.2 m2x habitante 3 4 .
En el cuadro N° 40-PP, se muestra el déficit de los equipamientos de recreación
pasiva en el ámbito de intervención para el año 2019, por distritos, el déficit total es
de 17.84 Ha. Siendo Tarapoto con mayor déficit con 10.93 Ha. Atendiendo solo al
44.27 % de la población asignada.
También se muestra que La Banda de Shilcayo tiene a la fecha un superávit de 1.77
Ha. Siendo este el único distrito que atiende a toda la población con este tipo de
equipamiento.
CUADRO N° 40-PP: DEFICIT EQUIPAMIENTOS DE RECREACION ACTIVA, A NIVEL
DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2019, AMBITO DE INTERVENCION
RECREACIÓN ACTIVA
DISTRITO 100% de 70% de REQUERIMIENTOS AREA DÉFICIT
Población Población NORMATIVO EXISTENTE
(Hab.) (Hab.) M2/hab. Has Has. % Has. %
TARAPOTO 77,806 54,464 3.6 19.61 8.68 44.27 10.93 55.73
CACATACHI 3,742 2,619 3.6 0.94 0.51 54.08 0.43 45.92
JUAN GUERRA 4,057 2,840 3.6 1.02 0.32 31.30 0.70 68.70
LA BANDA DE 47,120 32,984 3.6 11.87 13.64 114.87 -1.77 -14.87
SHILCAYO
MORALES 35,354 24,748 3.6 8.91 1.37 15.38 7.54 84.62
TOTAL 168,079 117,655 3.6 42.36 24.52 57.89 17.84 42.11
·El área deportiva normativamente se considera 3.6 m2/Hab. del 70% de la población urbana total
·Manual para la Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano, MVCS, 2,009.
Fuente: Equipo Técnico PDU
En el cuadro N° 41-PP, se tiene un caso similar al del año 2019, siendo el déficit de
este equipamiento para el año 2020, en el ámbito de intervención 18.90 Ha. Siendo

3Parael cálculo de la cobertura de este tipo de equipamientos se considera como base del cálculo el 70% de la
población total,
4
Manual Para La Elaboración De Planes De Desarrollo Urbano - 2009

pág. 50
también Tarapoto con el mayor déficit el cual es 11.14 Ha. Seguido por Morales,
Juan Guerra y Cacatachi.
Y La Banda de Shilcayo sigue con un superávit de 1.28 Ha.

CUADRO N° 41-PP: DEFICIT EQUIPAMIENTOS DE RECREACION ACTIVA, A NIVEL


DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2020, AMBITO DE INTERVENCION
Recreación Pasiva
DISTRITO 100% de 70% de REQUERIMIENTOS AREA EXISTENTE DÉFICIT
Población Población NORMATIVO
(Hab.) (Hab.) M2/hab. Has Has. % Has. %

TARAPOTO 78,662 55,063 3.6 19.82 8.68 43.79 11.14 56.21


CACATACHI 3,813 2,669 3.6 0.96 0.51 53.08 0.45 46.92
JUAN 4,213 2,949 3.6 1.06 0.32 30.14 0.74 69.86
GUERRA
LA BANDA 49,051 34,336 3.6 12.36 13.64 110.35 -1.28 -10.35
DE SHILCAYO
MORALES 36,556 25,589 3.6 9.21 1.37 14.87 7.84 85.13
TOTAL 172,295 120,607 3.6 43.42 24.52 56.47 18.90 43.53
·El área deportiva normativamente se considera 3.6 m2/Hab. del 70% de la población urbana total
·Manual para la Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano, MVCS, 2,009.
Fuente: Equipo Técnico PDU

En el cuadro N° 42-PP, se muestra el déficit del equipamiento de Recreación Activa


para el año 2029 en el ámbito de Intervención el cual es de 53.66 Ha. Al igual que
los casos anteriores Tarapoto cuenta con el mayor déficit (22.91 Ha.), seguido de
Morales (16.41Ha.), continua La Banda de Shilcayo (11.71 Ha.), por último, se ubican
Juan Guerra y Cacatachi con 1.48 Ha. y 1.15 Ha. respectivamente .

CUADRO N° 42-PP: DEFICIT EQUIPAMIENTOS DE RECREACION ACTIVA, A NIVEL


DE SECTORES Y/O DISTRITOS, AÑO 2029, AMBITO DE INTERVENCION
Recreación Pasiva
DISTRITO 100% de 70% de REQUERIMIENTOS AREA EXISTENTE DÉFICIT
Población Población NORMATIVO
(Hab.) (Hab.) M2/hab. Has Has. % Has. %

TARAPOTO 87,756 61,429 3.6 31.59 8.68 27.48 22.91 72.52


CACATACHI 4,603 3,222 3.6 1.66 0.51 30.78 1.15 69.22
JUAN 4,990 3,493 3.6 1.80 0.32 17.81 1.48 82.19
GUERRA
LA BANDA 70,422 49,295 3.6 25.35 13.64 53.80 11.71 46.20
DE SHILCAYO
MORALES 49,390 34,573 3.6 17.78 1.37 7.71 16.41 92.29
TOTAL 217,161 152,013 3.6 78.18 24.52 31.36 53.66 68.64
·El área deportiva normativamente se considera 3.6 m2/Hab. del 70% de la población urbana total
·Manual para la Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano, MVCS, 2,009.
Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 51
4.7. CLASIFICACION GENERAL DEL USO DE SUELO

La Clasificación General del Uso de Suelo, establece el conjunto de tratamientos


diferenciados a aplicarse a las propiedades de acuerdo a las previsiones establecidas en el
Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y Plan de Desarrollo Urbano (PDU). Esta
clasificación establece el marco jurídico de regulación de los usos del suelo, así como de
organización del espacio físico y la protección y conservación del medio ambiente que se
encuentran dentro de las competencias de los Gobiernos Locales5.

Desde el punto de vista del marco jurídico actual6 la Clasificación General del Suelo
establece también el ámbito físico espacial de intervención del PDU, estableciendo las áreas
destinadas a usos urbanos, y que deben ser materia de densificación, además de aquellos
espacios destinados a ser urbanizados en el corto, mediano y largo plazo, así como aquellos
espacios no urbanizables en las cuales las ocupaciones no son materia de reconocimiento,
ni de saneamiento físico legal; y, no pueden accedes a los servicios públicos y equipamiento
urbano básico7.

La Clasificación General del Uso del Suelo constituye el primer eslabón y marco de referencia
obligatoria y vinculante de las propuestas de zonificación de los usos del suelo que se
realicen en el ámbito de Intervención del PDU.

El Reglamento de Clasificación General del Suelo y Zonificación, establece las prescripciones


normativas para el tratamiento de cada una de las clases de suelo que se describen en el
cuadro N° 43-PP y el Plano N° 1-PP:

CUADRO N° 43-PP: CLASIFICACION GENERAL DEL USO DE SUELO

Fuente: Equipo Técnico PDU

5 Artículo 73° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.


6 Artículo 82° del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado mediante D.S. N° 022-2016-Vivienda.
7 Ídem

pág. 52
PLANO N° 1-PP: (PP-03) PLANO CONFORMACION HORIZONTAL DEL COMPONENTE FISICO
ESPACIAL

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 53
4.7.1. AREA URBANA

Comprende las áreas destinadas normativamente a usos urbanos identificadas en el


diagnóstico territorial, incluye las áreas urbanas consolidadas, los espacios de
consolidación difusa y áreas periurbanas de la ciudad, con o sin procesos
consolidados de habilitación urbana formal.
Se han exceptuado de esta clasificación aquellos espacios en procesos de
consolidación informales, los cuales son incompatibles con el «Modelo de Desarrollo
Territorial Objetivo», como por ejemplo aquellos que ocupen áreas agrícolas de alto
valor productivo, espacios vulnerables a los riesgos físicos, espacios de alto valor
paisajístico, entre otros.

Desde la perspectiva de la implementación de las medidas de prevención y reducción


de riesgos el área urbana puede clasificarse en los siguientes espacios según el Cuadro
N° 44-PP:
CUADRO N° 44-PP: CLASIFICACION DEL AREA URBANA

Fuente: Equipo Técnico PDU

Área urbana apta para su consolidación mediante densificación


Son áreas urbanas ocupadas, además de islas rústicas, ubicadas en zonas de riesgo
bajo o medio y presentan mayores niveles de seguridad, y que, por su ubicación,
son aptas para su consolidación a partir de la densificación de los distintos usos de
suelo edificables. En algunos casos, esta clasificación, puede ser determinada
como Zonas Receptoras de Derechos Adicionales de Edificación Transferibles
(DAET)8. Esta área representa el 24.04% del total del ámbito de intervención,
Cacatachi tiene 208.45 Ha, Morales 848.52 Ha., Tarapoto 1212.49 Ha., La Banda de
Shilcayo 1443.53 HA. y Juan Guerra tiene 165.52 Ha.

Área urbana con restricción para su consolidación por riesgo muy alto.
Son áreas de muy alto riesgo, determinadas principalmente por peligros antrópicos
reversibles o por factores de vulnerabilidad alta o muy alta. Desde la perspectiva
conceptual el factor de riesgo de estas áreas puede ser controlado e incluso
reducido a través de la ejecución de programas de mitigación, por lo cual este tipo
de áreas quedará sujeta al régimen de Reglamentación Especial, cuyas
características y lineamientos se detallan en el Reglamento de Clasificación
General del Suelo y Zonificación. Esta área representa el 6.24 % del total del Ámbito
de intervención, en el distrito de Morales se tiene 120.43 Ha. ubicados en el sub
Sector 2f, AA.VV. Andrés Avelino Cáceres asentados a orillas del rio Cumbaza y sub
sector 2h alrededor de la Laguna Ricuricocha , en Tarapoto se tiene 706.63 Ha.
ubicados en los sub sectores 3a, 3c en áreas con pendiente y en los sub sectores 3h
y 3i Atumpampa , Yumbite margen izquierda del rio Cumbaza y CC.PP Santa Rosa
de Cumbaza y AA.VV. Santa Elena margen derecha del rio Cumbaza , en La Banda
de Shilcayo se tiene 188.24 Ha. ubicados en el sub sector 4a en los AA. VV Nueva
Amistad, AA.VV. Ander Vecerra y los Sub Sectores 4d y 4h en el sector Chontamuyo,

8Según la determinación del contenido del Título VII del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado
mediante, D.S. N° 022-2016-Vivienda.

pág. 54
Barrio La Murallita ubicados a orillas del Rio Shilcayo y la unión del rio Shilcayo Y
Cumbaza, y en Juan Guerra se tiene 21.00 Ha. ubicados en los sub Sectores 5e y 5f
área inundable.

Área urbana en situación de alto riesgo no mitigable.


Son aquellas áreas donde la implementación de medidas de mitigación resulta de
mayor costo y complejidad que llevar a cabo la reubicación de las viviendas y
equipamiento urbano respectivo progresivamente. Esta área representa el 2.35 %
del total del ámbito de intervención, en La Banda de Shilcayo se tiene 33.95 Ha. lo
ubicamos en el Sub Sector 4c, en el AA.VV. Defensores del Cerro Escalera asentados
por la quebrada el Choclino, en Juan Guerra se tiene 280.33 Ha. ubicados en
ambas márgenes del rio Cumbaza por los sub sectores 5d, 5a y en Tarapoto se
ubicamos en el sub sector 3k por la margen derecha del rio Cumbaza.

4.7.2. AREA URBANIZABLE O DE EXPANSION URBANA

Son las áreas destinadas por el PDU para el crecimiento urbano horizontal, su utilización
está condicionada a la inversión de obras de infraestructura de servicios básicos, es
importante mencionar que estas zonas presentan condiciones adecuadas en relación
a su conformación topográfica, clima y un adecuado nivel de articulación con la
ciudad lo que permitirá su futura ocupación estas áreas se clasifican según el Cuadro
N° 45-PP:
CUADRO N° 45-PP: CLASIFICACION DEL AREA URBANIZABLE O DE EXPANSION
URBANA

Fuente: Equipo Técnico PDU

Área Urbanizable Inmediata

Se define como áreas urbanizables inmediata aquellas que tienen condiciones de


usos y ocupación en el corto plazo (1 a 2 años) y poseen la factibilidad de la
provisión de los servicios urbanos básicos (luz, agua y desagüe) , así mismo las zonas
urbanas que son islas rusticas y áreas con tendencia de urbanización que tiene
aptitud y vocación para fines urbanos, a su vez son zonas con una topografía
uniforme, fuera de las zonas de riesgo alto y muy alto, así también son áreas que se
localizan en zonas contiguas al actual casco urbano y de expansión natural; esta
categoría concentra un área de 2,289.53 Has. lo que representa un 14.19 % del total.
Siendo La Banda de Shilcayo con mayor área con 791.16 y Morales la con menor
área 246.61 Ha.

Área Urbanizable de Reserva


Estas áreas están reservadas para su implementación en mediano (de 03 a 10 años)
y largo plazo (de 11 a 20 años), se constituyen como áreas de reserva del
crecimiento urbano, estas áreas cuentan con la factibilidad de servicios de agua,
alcantarillado, electrificación y vías de comunicación para el transporte, seguridad
y prevención de riesgos. Estas pueden estar contiguas o separadas del Área
Urbana, esta categoría concentra un área de 3,081.26 Has. que representa un

pág. 55
19.10 % del total. Siendo La Banda de Shilcayo con mayor área de reserva con
975.85 Has y Juan Guerra con menor área con 85.42 has.

4.7.3. AREA NO URBANIZABLE

Es aquel que el PDU mantiene ajeno a cualquier destino urbano, confirmando su valor
agropecuario, paisajístico, ecológico y cultural, por lo tanto, quedan sometidas a
rigurosas restricciones de orden normativo, en relación a las posibles actividades que
se pueden desarrollar en este tipo de áreas.

Estas áreas están determinadas en gran parte por las previsiones y propuestas de uso
del suelo elaboradas en el Plan de Acondicionamiento Territorial, así como las
previsiones de conservación de espacios agrícolas consideradas en el modelo
territorial objetivo definidas por el PDU.
Estos espacios, no son aptos para el desarrollo del proceso de urbanización, debiendo
estar sujetas a un tratamiento especial y de protección, estas áreas se clasifican en las
siguientes tipologías: ver Cuadro N° 46-PP.

Ubicada en zona no ocupada por edificaciones, considerada de alto riesgo no


mitigable.
Ubicada en área de reserva natural o área protegida.
Ubicada en yacimientos arqueológicos o paleontológicos.
Ubicada en zona que tiene recursos hídricos, como cabeceras de cuenca, lagos y
ríos.
Se encuentra dentro de un régimen especial de protección incompatible con su
transformación urbana de acuerdo al PAT y de escala superior o planes y/o
normativa sectorial pertinente, en razón de sus valores paisajísticos, históricos,
arqueológicos, científicos, ambientales, culturales y agrícolas.
Considerada como incompatible con el modelo de desarrollo territorial y/o urbano
adoptado, o sujeto a limitaciones o servidumbres para la protección del dominio
público.
Ubicada con actividades agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas.

CUADRO N° 46-PP: CLASIFICACION DEL AREA NO URBANIZABLE

Fuente: Equipo Técnico PDU

Esta clasificación de área se encuentra representa el 33.90 % del total siendo así la de
mayor extensión que las anteriores en mayor extensión, a nivel distrital Morales tiene
mayor área con 1,926 Has., seguido de La Banda de Shilcayo con 1,341.52 Has., luego
Cacatachi con 1,108.37 Has. Juan Guerra con 889.09 Has, y por ultimo Tarapoto con
204.04 has.

pág. 56
4.8. MODELO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE TARAPOTO

El Modelo de Desarrollo Urbano Sostenible es la imagen físico espacial de la ciudad que se


espera lograr en el futuro. Constituye una interpretación de la evolución de la ciudad y su
adecuación a las condiciones físico-ambientales y económico-sociales.

El desarrollo del modelo que se propone será implementado en un periodo de diez años (al
2029), sirviendo de base para el planteamiento de programas y proyectos con horizontes
diversos, para lograr mejoras en la calidad de vida de la población de Tarapoto.

La propuesta del Modelo de Desarrollo Urbano sostenible para la ciudad de Tarapoto al


2029, ofrece una ciudad con adecuada calidad de vida a sus habitantes, gestiona
responsablemente sus impactos sobre el medio natural, preserva sus activos ambientales y
físicos, aprovecha a través de este sus potencialidades y oportunidades.

Así mismo con una Gobernanza Urbana, con capacidad fiscal y administrativa; mantiene su
crecimiento económico y cumple con sus funciones urbanas con participación activa de la
ciudadanía.

En el marco de una ciudad SOSTENIBLE, se estructura el desarrollo urbano equilibrado dentro


de los principios de; Tarapoto al 2029 es un Ciudad, POLI-CÉNTRICA.

El modelo de Desarrollo Urbano está enmarcado en los lineamientos, políticas y objetivos


estratégicos del marco general de Planificación como son;
• Objetivos estratégicos del Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia de San
Martin.
• Establecer políticas de desarrollo urbano que ofrezca y promueva la ocupación
responsable del suelo urbano integrada, resiliente y con respeto y protección del medio
ambiente.
• Establecer lineamientos, y objetivos estratégicos para el desarrollo urbano y el crecimiento
ordenado establecido en el Modelo de desarrollo Urbano.
• Descentralizar las actividades urbanas en tres espacios complementarios para las
actividades urbanas y servicios adecuados; incorporando nuevas centralidades
especializadas que generen una red de centros, convirtiendo a la ciudad en una ciudad
diversa, y poli céntrica.

En este sentido la ciudad de Tarapoto constituye el principal centro político administrativo


comercial y de servicios de la Provincia de San Martín; sin embargo, de acuerdo a la Visión
de Desarrollo debería además consolidarse como “destino turístico, Centro financiero
Cultural y logístico”.

Dicho modelo se plantea dentro de un horizonte de largo plazo; es decir, visualiza el


desarrollo de la ciudad al año 2029, sirviendo de base para el planteamiento de medidas y
acciones que se deben implementar en los diferentes horizontes de planeamiento (corto,
mediano y largo plazo); a fin de procurar un desarrollo urbano sostenible y mejorar las
condiciones de vida de la población de la ciudad de Tarapoto.

El modelo de desarrollo urbano (MDU) tiene una estructura, criterios de organización


espacial, rol y funciones o actividades urbanas dinamizadoras del territorio y del desarrollo

pág. 57
urbano, que permita alcanzar la visión de futuro que se aspira alcanzar mediante el
cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Por lo tanto, para el horizonte del planeamiento proyectado y vigencia del Plan de Desarrollo
Urbano de Tarapoto 2020 -2029, en la que la ciudad de Tarapoto, se consolidará como una
Ciudad mayor dinamizadora, predominantemente agropecuario, comercial e industrial.

La propuesta del MDU, deberá ser implementada para su aplicación en tres etapas o plazos
de desarrollo (corto, mediano y largo plazo), alcanzando su objetivo en el año diez, (hasta
el 2029), sirviendo de base para el planteamiento y ejecución de programas y proyectos,
orientado con diversos objetivos según las necesidades, vinculándose con otros para lograr
mejores condiciones de vida de la población de la ciudad.

El MDU tiene como base el ámbito de intervención, para su desarrollo se tuvo en cuenta la
relación de los componentes de la conformación urbana, la articulación espacial de la
ciudad a través de ejes de desarrollo y circuitos viales; y finalmente garantizar el
funcionamiento de las actividades urbanas. Ver Gráfico N° 5-PP.

GRAFICO N° 5-PP: FORMULACION DEL MODELO DE DESARROLLO URBANO

Fuente: Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento – DGPRVU, 2010.

Por lo que se define los siguientes principios de ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL URBANA.

PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN URBANA.


La propuesta de Estructuración espacial urbana al 2029 ha sido elaborada a partir de los
Principios de Estructuración, el Análisis Espacial de la Aptitud y Vocación Urbana, la
determinación y localización de los Conflictos y Potencialidades de la Estructura Urbana.

Ciudad lineal, Poli céntrica (Ciudad de Centralidades), Tarapoto, ciudad que planifica su
crecimiento modular y desarrollo integrado. Se propone una estrategia de estructuración
urbana en forma lineal policéntrica, conteniendo centros especializados, diversos y sub

pág. 58
centros de actividades complementarias a los servicios urbanos y la residencia,
promoviendo la compacidad de los suelos.
En la que se impulsa el saneamiento físico legal de la propiedad en la ciudad y
accesibilidad a equipamientos en las nuevas centralidades y especialización de las
mismas.
El Área central se convierte en el Centro Financiero Cultural, el cual tiene que ser
ordenado, sistematizado, y reglamentado implementando un proyecto de movilidad
urbana sostenible que solucione la superposición de actividades, para conseguir el buen
funcionamiento de la ciudad.

Ciudad que recupera su soporte ambiental para su aprovechamiento y uso paisajista


SUSTENTABLE; Principio de configuración que se enfoca en reducir los conflictos
ambientales conservando el medio ambiente y aprovechando los espacios naturales y
potencial PAISAJISTA, que es parte de la vocación y aptitud del suelo e integrándolos
para establecer un equilibrio entre lo natural y lo construido.

La ciudad adecua su diseño y crecimiento urbano a partir del aprovechamiento de sus


potencialidades del territorio: ríos, quebradas, visuales y áreas agrícolas.

En este principio de estructuración físico espacial se incorpora la estructuración de una red


de espacios abiertos, como parques zonales, parques temáticos, ejes de desarrollo verde,
alamedas y ejes de desarrollo cultural que promueva la actividad de socialización,
participación y aprovechamiento y usos de sus espacios abiertos para la generación de
actividades sociales y culturales que promuevan la recuperación de los espacios urbanos
comunitarios y con identidad revalorando la cultura de la ciudad.

Ciudad TURISTICA, CENTRO FINANCIERO CULTURAL Y LOGISTICO y con capacidad de


recepción de la inversión pública y privada
Se proyecta a Tarapoto como un destino turístico moderna que promueva el desarrollo
provincial y regional funcionando de manera integrada con sus centros urbanos
complementarios.
Establecerse como un CENTRO DINAMIZADOR del desarrollo en el ámbito del contexto
provincial, regional y macro regional. Por ser el punto de transito estratégico de
Yurimaguas a la ciudad Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Lima.

Ciudad para la concertación, PARTICIPATIVA


Principio de estructuración que promueve conseguir espacios que ayuden a la
interacción social, generando la participación y concertación ciudadana para el
desarrollo local.
Que se enfocaran en los 05 distritos urbanos y reforzados en las nuevas centralidades
como espacios que se acerque al ciudadano sin tener que recurrir a la centralidad
principal.
Impulsando el proceso de participación en los procesos de planificación permanente y
articulada que deberá implementarse en la ciudad, así como el nivel de administración,
control y planificación urbana adecuada.

Ciudad RESILIENTE a los riesgos naturales y antrópicos.


Principio de restructuración que se enmarca dentro del respeto de las cuencas y
microcuencas y causes de los ríos que propone el territorio sobre el que se asienta la
ciudad, y que se encuentran discurriendo de manera cíclica.

pág. 59
Se propone establecer las nuevas zonas urbanizables en espacios seguros, con servicios y
accesibilidad a las actividades urbanas y calidad de vida.

4.8.1. LA CONFORMACION URBANA

A. CONFIGURACIÓN ESPACIAL
La configuración espacial de un centro urbano está condicionada por los siguientes
elementos:
• La localización adyacente a ríos, y la presencia de quebradas;
• Las tendencias de expansión urbana;
• La ubicación estructurante de una vía nacional o regional
• La topografía del terreno, y
• Otros elementos que influyan en la conformación y morfología del territorio urbano

La Configuración Espacial Urbana, entendida como un elemento de carácter físico


espacial que pretende especializar sobre el territorio la proposición de “LA CIUDAD
QUE QUEREMOS”, reflejada en los lineamientos propositivos para Tarapoto al 2029,
partiendo de la situación actual.

Por esta razón la propuesta de Configuración Urbana de la ciudad de Tarapoto al


2029, es en esencia una imagen del escenario DESEABLE, de la ciudad y de su entorno
(o continuo urbano) futuro.

Esta imagen de ciudad, se convierte en la directriz del desarrollo urbano y tiene un


papel importante: el área urbana consolidada, las innovaciones urbanas a incorporar
y las nuevas formas de ocupación del territorio.
Por lo que la configuración espacial se asienta y está condicionada por los siguientes
elementos territoriales, naturales de la geomorfología urbana, como son las
centralidades, ejes de desarrollo, áreas paisajísticas y el espacio de conocimiento y
cultura.

Centro Principal de Desarrollo urbano


Especialización y descentralización de la Centralidad 01, determinándose una
distribución policéntrica lineal que se articula funcionalmente con los centros
complementarios de actividades, está constituido por el área comercial y de servicios
de la ciudad de Tarapoto que se concentra actividades político – administrativas de
gestión, recreativas, residenciales, comerciales y de servicios de nivel provincial.

Centros de Desarrollo urbano


Están constituidos por áreas comerciales y de servicios, que se va a descentralizar
actividades político Administrativo de gestión, recreativas, residenciales de nivel
distrital, en este caso Morales y La Banda de Shilcayo, así como la centralidad del
conocimiento y desarrollo cultural.

Sub Centros de Desarrollo urbano


La configuración espacial determinada por la consolidación de sub centros de
desarrollo y proponer la consolidación y/o implementación, concentración de
actividades urbanas y equipamientos.
❑ Distrito de Cacatachi – agricultura e industria
❑ CC.PP. Bello Horizonte – gastronómico acuícola, agricultura, recreación deportiva y
turismo

pág. 60
❑ CC.PP. Unión – gastronómico, agricultura, paisajismo y turismo
❑ CC.PP. Las Palmas y 3 de octubre – gastronómico, agricultura, crianza y manejo de
Suri.
❑ CC.PP. Santa Rosa de Cumbaza, San Juan de Cumbaza y San Martin de Cumbaza
– agricultura, antiguo asentamiento.
❑ Distrito de Juan Guerra – agricultura, gastronomía, recreación y pesca.

Áreas paisajísticas
Áreas naturales
❑ Área Urito Wasi
❑ Área Alto Shilcayo
❑ Área Quebrada Ahuashiyacu
❑ Área La Laguna Ricuricocha
❑ Área La Laguna de Andiviela
❑ Área parte Alto de Cacatachi – área municipal protegida
❑ Área Quebrada Shupishiña
❑ Área Quebrada Choclino

Estas áreas son de un gran valor paisajístico y que según el modelo de desarrollo se le
potenciara para lograr que estas áreas tengan una reglamentación especial para su
conservación natural.

Ejes viales
La carretera Fernando Belaunde Terry y la Carretera IIRSA Norte de Tarapoto
conforman el eje de desarrollo económico.

Estos elementos de la configuración espacial están diagramados en el Plano N° 2-PP


(PP-01)

pág. 61
PLANO N° 2-PP: (PP-01) PLANO CONFIGURACION ESPACIAL

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 62
LAS CENTRALIDADES
Definidas por las actividades urbanas, servicios, equipamientos, usos, infraestructura,
que están articuladas entre si y son estructurantes del desarrollo poli céntrico de la
Ciudad.
La diversidad de servicios urbanos que se propone en cada uno de estas activara el
territorio para los usos que cada centralidad pretende. Para ello el modelo de
desarrollo urbano plantea tres tipos de centralidades según su actividad urbana a
desarrollar articuladas por ejes de desarrollo. Ver cuadro N° 47-PP.

CUADRO N° 47-PP: CENTRALIDADES

Fuente: Equipo Técnico PDU


Centro Principal de Desarrollo Urbano – C1
Centralidad – Tarapoto
Es el Centro principal de desarrollo urbano, ubicado en Tarapoto capital de la
Provincia de San Martin, ahí se ubican las principales entidades públicas y privadas de
la provincia, las entidades financieras (bancos, cajas municipales), también se
concentra en gran parte el comercio y servicio de la ciudad, es por ello que el rol y
función a desarrollar de la centralidad 1 (C1), es logístico, Administrativo, servicios y
Financiero cultural. abarca los sectores como 9 de abril, comercio, partido alto,
cercado, los jardines.
Centro Secundario C2- Centro de Servicios urbanos
Están constituidos por áreas comerciales y de servicios, que concentran actividades
político – Administrativas de gestión, cultural, servicios básicos y educación nivel
distrital, en este caso Morales.
Centro Secundario C2- Ecológico y Paisajístico
Están constituidos por áreas que concentran áreas ecológicas, paisajísticos y
equipamientos de servicios por lo que ahí se desarrollaran actividades ecoturísticas y
de servicios, en este caso La Banda de Shilcayo.
Sub centros de Desarrollo urbano C3
El presente Modelo de Desarrollo Urbano Sostenible propone la consolidación y/o
implementación de siete sub centros de desarrollo urbano (C3) que corresponden a
Cacatachi y Juan Guerra como Centros de logístico y recreación que concentrarán
actividades industriales, Servicios básicos y recreativo con relación a Juan Guerra.
El CC.PP. de San Juan de Cumbaza, Santa Rosa de Cumbaza, San Martin de Cumbaza
y el CC.PP. 3 de octubre como centro de servicios urbanos con actividades de
Vivienda huerto y servicios básicos.
El CC. PP Las Palmas con la actividad gastronómica (crianza y manejo de suri), el
CC.PP. Unión desarrollara la actividad paisajística y de servicios básicos y el CC.PP.
Bello Horizonte la actividad gastronómica y acuícola por la existencia de pozas
acuícolas.
En esta perspectiva, el conjunto de centros de servicios Urbanos que se propone para
la ciudad de Tarapoto está compuesto por Subcentralidades formados en función de
sus características político administrativas, equipamientos urbanos y por las actividades
comerciales circundantes que se generan en ellas. Ver plano N° 3-PP (PP- 04)

pág. 63
PLANO N° 3-PP: (PP-04) PLANO DE CENTRALIDAD URBANA

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 64
B. UNIDADES TERRITORIALES
El planteamiento de unidades territoriales tiene como objetivos: orientar las tendencias
actuales de crecimiento del centro urbano y; conformar una estructura urbana
jerarquizada, tendiente a optimizar las relaciones de integración e interdependencia
entre los diferentes sectores del centro urbano.
Las unidades territoriales son definidas en base a su localización y características
referidas a la configuración espacial.

El ámbito de estudio que se encuentra delimitado, se clasifica en función de los mapas


de valoración de uso sostenible, aptitudes y vocación del suelo que se comportan
como los integradores naturales del territorio.

La ciudad como conjunto urbano deberá generar áreas urbanas homogéneas de


tratamiento y uso para la generación de unidades de gestión urbana adecuadas, por
lo que se determina las siguientes unidades territoriales: Ver Cuadro N° 48-PP.

CUADRO N° 48-PP: UNIDADES TERRITORIALES

Fuente: Equipo Técnico PDU


Unidad territorial 1
Unidad territorial 2
Unidad territorial 3
Unidad territorial 4
Unidad territorial 5
En el Cuadro N° 49-PP, se muestra las 5 unidades territoriales y/o sectorización y
subsectorizacion (44 sub sectores), con sus características de cada subsector el cual
nos sirve para su zonificación posterior. Y cada uno de estos están graficados en el
Plano N° 4-PP (PP-02)

CUADRO N° 49-PP: UNIDADES TERRITORIALES Y/O SECTORIZACION Y SUB SECTORIZACION


UNIDAD
SUB
TERRITORIAL
SECTOR
AREA (Ha.) % CARACTERIZACION
/SECTOR
Área residencial con propuesta de malecón turístico en la ribera de la
1ª 182.13 1.15
quebrada Shupishiña.
1b 562.02 3.56 Área residencial y ubicación del mercado Sectorial
1c 105.1 0.67 Área de recreación deportiva (ubicación del Centro de Alto Rendimiento)
CACATACHI (1)

Área residencial Baja y ubicación del Hospital Universitario Docente Oriente


1d 337.2 2.14
Facultad de Medicina.
Área no urbanizable agrícola, forestal y amortiguamiento de la Quebrada
1e 116.05 0.74
Shupishiña.
En el área urbanizable se ubica el Parque Zonal, terminal Logístico y camal
1f 760.92 4.83 Municipal.
En el área no urbanizable se encuentra la zona agrícola y forestal.
Área urbanizable inmediata , reserva y la ubicación del Centro de Acopio ,
1g 488.97 3.10
Centro de Salud II, Educación Inicial y secundario.
Área urbanizable de reserva de tipo residencial media, con equipamientos
MOR
ALES

2ª 308.68 1.96
(2)

urbanos y servicios urbanos.

pág. 65
Área urbanizable de reserva de tipo residencial media, en esta se ubica el
2b 345.56 2.19
centro de Convenciones.
Área urbanizable de reserva de tipo residencial media y ubicación del
2c 371.4 2.36
Terminal Terrestre interprovincial Norte y el Coliseo
2d 169.79 1.08 Área urbana apta para consolidación de tipo residencial media
2e 82.46 0.52 Área urbana apta para consolidación de tipo residencial media
2f 98.71 0.63 Área urbana apta para consolidación de tipo residencial media
Área urbanizable de reserva cerca de la vía de Evitamiento de tipo
residencial baja, se encuentra el Centro Especializado Materno Infantil.
2g 1666.99 10.57
Área no urbanizable en áreas agrícolas sector Shupishiña y área de
tratamiento paisajística.
Área no urbanizable, recreacional y ubicación de restaurantes turísticos
2h 356.43 2.26
alrededor de la Laguna Ricuricocha.
3ª 102.75 0.65 Área urbana con restricción para su consolidación.
Área urbana apta para su consolidación y ubicación del Parque Biblioteca y
3b 239.52 1.52
Parque Temático.
3c 159.66 1.01 Área urbana con restricciones para su consolidación y áreas ecológicas.
Área urbana apta para su consolidación , cuenta con equipamientos y
3d 68.53 0.43
servicios básicos.
3e 139.94 0.89 Área Comercial , se encuentran los mercados y tiendas comerciales
TARAPOTO (3)

Área comercial y la ubicación del Centro Financiero Cultural , donde se


3f 45.42 0.29 encuentran equipamientos como la Municipalidad Provincial de San Martin y
el Centro Cívico.
Área de tipo alta donde se ubica el Complejo Deportivo , mercados
3g 279.46 1.77
sectoriales y otros equipamientos urbanos.
Zona residencial apta para consolidación , cuenta con equipamientos y
3h 453.28 2.87
servicios básicos.
Área Urbanizable con restricciones para su consolidación y áreas ecológicas
3i 449.91 2.85
en la riberas del rio Cumbaza.
Área urbana apta para su consolidación destinada para área residencial de
3j 983.74 6.24
baja densidad y área urbanizable de reserva.
3k 353.33 2.24 Área no urbanizable y ubicación del PTAR.
Zona urbanizable con restricciones para su consolidación y ubicación del
4ª 491.66 3.12 Parque Zonal ecoturístico , cuenta con equipamientos y casa de interés social
y el Hospital Especializado.
4b 53.81 0.34 Área de uso comercial.
Área residencial de densidad media y baja con crecimiento comercial frente
4c 563.12 3.57
a la carretera Inter Oceánica IIRSA norte.
LA BANDA DE SHILCAYO (4)

4d 216.87 1.38 Área residencial y zona ecológica en la ribera del rio Shilcayo.
Área residencial media, se encuentra el mercado de La Banda de Shilcayo y
4e 176.29 1.12
estación de Bomberos frente al Ovalo del Periodista.
4f 454.87 2.88 Área residencial de densidad media y baja con áreas de reserva urbana
Área residencial baja y zonas no urbanizable dedicadas a la crianza de peces
4g 787.86 5.00
, ubicación del campo ferial , viveros y equipamientos.
Área residencial y zona ecológica en la ribera del rio Shilcayo y ubicación del
4h 284.29 1.80
Terminal terrestre interprovincial.
Área residencial de densidad media y baja con equipamientos y servicios
4i 371.02 2.35
básicos.
Área residencial de densidad media frente a la carretera marginal Sur y
4j 697.9 4.43 densidad baja en las zonas posteriores. Ubicación de viveros y Mercado
Mayorista en Las Palmas.
4k 676.68 4.29 Área residencial de densidad media y baja y áreas agrícolas.

5ª 594.66 3.77 Área residencial baja con áreas agrícolas no urbanizables.


Área residencial inmediata y próxima a su consolidación con áreas
5b 267.66 1.70
paisajísticas no urbanizables.
JUAN GGUERRA (5)

Área comercial frente a la Carretera Marginal Sur y ubicación del Hospital


5c 64.8 0.41
especializado Oncológico
5d 184.46 1.17 Parque Zonal en ambas márgenes del río Cumbaza.

5e 74.39 0.47 Área consolidada con presencia de equipamientos urbanos.


Áreas comerciales frente a la carretera Marginal Sur y ubicación del Mercado
5f 118.09 0.75
de Juan Guerra.
Presencia de comercio frente a la carretera Marginal Sur , ubicación del
5g 463.18 2.94
terminal logístico y zona industrial.

TOTAL 16,133.84 100.0


Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 66
PLANO N° 4-PP: (PP- 02) UNIDADES TERRITORIALES

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 67
4.8.2. LA ARTICULACION ESPACIAL

a. Los ejes de desarrollo


Los Ejes de Desarrollo son lugares o espacios físicos estratégicos donde se
concentran o pueden concentrarse actividades urbanas (comerciales, de servicios,
político-administrativos y/o culturales) de nivel regional, provincial, del centro
urbano o sector, a fin de:

Proveer de servicios y equipamiento urbano a sus respectivas áreas.


Contribuir al reordenamiento del centro urbano.
Reordenar y/o reubicar actividades informales; y
Elevar los niveles de rentabilidad del suelo urbano.

Estos ejes de desarrollo estarán articulados por el sistema vial urbano y estructuran
cada una de las unidades territoriales.

El presente Modelo de Desarrollo Urbano propone que la ciudad de Tarapoto se


organice en función de Ejes de Desarrollo Urbano; los mismos que se estructuran en
función de las vías principales de la ciudad. Los ejes son vías que, a lo largo de ellas,
se concentran áreas agrícolas, espacios públicos, asentamientos humanos, zonas
productivas, flujos económicos

Estos ejes más que una infraestructura física, se constituyen en ejes de desarrollo y
que facilitan la conectividad de la ciudad de Tarapoto con los diversos mercados;
desarrollar potencialidades de la provincia y de la región y de esa manera
transformar estas vías en oportunidades estratégicas para el desarrollo
desconcentrado de la ciudad.

Las posibilidades de desarrollo muy vinculadas a estos ejes corresponden a:

Aprovechamiento racional de los recursos naturales con valor agregado, con


procesos de transformación localizados en la ciudad de Tarapoto.

La localización de la ciudad como nexo entre la costa y la selva central; que le


otorga un valor logístico y de localización muy importante; en especial para la
producción de la ciudad, de la provincia y de la región.

Los componentes fundamentales de estos ejes corresponden a la vialidad; de esta


manera los ejes se constituyen en verdaderos promotores del desarrollo en la ciudad
que atraviesa. Estos ejes son importantes para el desarrollo de oportunidades de
negocios; para ampliar el Mercado local a nuevos negocios
Asimismo, el Sistema Vial Urbano se estructura sobre la base de las principales vías
de integración de la ciudad, a partir de las cuales se han reconocido y propuesto
ejes viales principales, que aparte de relacionar los diferentes sectores urbanos de
la ciudad, generan actividades diferenciadas que coadyuvan al desarrollo de la
ciudad.
Dichos ejes viales integran y estructuran la ciudad de Tarapoto y corresponden a:
ver Cuadro N° 50-PP.

pág. 68
CUADRO N° 50-PP: EJES DE DESARROLLO

Fuente: Equipo Técnico PDU

❑ EJE DE DESARROLLO E INTEGRACION URBANA, REGIONAL Y NACIONAL


Vía integradora de la ciudad de este a oeste. Permite la integración de la
ciudad; así Como su proyección a nivel regional y nacional, ya que conecta a
la ciudad con ciudades como Yurimaguas, Tocache, Tingo María, Moyobamba,
Chiclayo, Trujillo y Lima y otras provincias; además de flujos de intercambio
comercial interregional, nacional. Otra de sus funciones corresponde a los flujos
de carga; cuyas actividades vinculadas a ella facilitaran la movilidad urbana en
la ciudad de Tarapoto (descongestionamiento del tránsito).

Es importante destacar que la propuesta de una vía de estas características


responde a una necesidad de ordenar y descongestionar el transporte sobre
todo el transporte pesado que moviliza productos principalmente desde la costa
(Trujillo, Chiclayo, Lima) hacia la selva (Tarapoto, Yurimaguas).
Este eje de desarrollo parte en la Carretera Marginal Norte Fernando Belaunde
Terry en el distrito de Cacatachi, conectándose a la Nueva vía Evitamiento
propuesto lado sur de Cacatachi y Morales, llegando a conectarse a la carretera
Inter Oceánica IIRSA Norte de Tarapoto, llega al CC.PP. San Juan de Cumbaza,
este eje de desarrollo se dirige hacia 2 direcciones, hacia el lado norte se
conecta nuevamente a la carretera Interoceánica IIRSA Norte – Tarapoto y por
la parte sur ingresa por el lado sur del Distrito de Juan Guerra y finalmente se
vuelve a conectar en la carretera Marginal sur Fernando Belaunde Terry. Ver
Plano N° 5 (PP-06)

pág. 69
❑ EJE PRINCIPAL DE DESARROLLO E INTEGRACION URBANA
Vía integradora de la ciudad de oeste a este, y en gran parte de ella se
desarrolla sobre la vía nacional que actualmente atraviesa a la ciudad o sea a
las áreas urbanas de los distritos de Cacatachi, Morales, Tarapoto, La Banda de
Shilcayo y Juan Guerra. A partir de esta vía se desarrolla la malla vial de la ciudad
que consolidará, generará y promoverá actividades comerciales y de servicios,
fundamentalmente sobre los sectores urbanos que se desarrollan sobre esta vía.
Este eje de desarrollo atraviesa los 5 distritos, comprendiendo las siguientes vías:
carretera marginal Norte, Jr. Salaverry, Jr. Micaela Bastidas, Jr. Orellana, Jr.
Shapaja y finalmente la Carretera marginal sur.

❑ EJE SECUNDARIO DE DESARROLLO E INTEGRACION URBANA (ANILLO VIAL DE


INTEGRACION)
Se desarrolla sobre las vías que con el tiempo se están consolidando y forman un
anillo urbano de la ciudad de Tarapoto lado norte y sur. Corresponde a la parte
oeste de la ciudad (Laderas). Corresponde igualmente a un eje que a partir de
ella permitirá consolidar, generar y promover actividades comerciales y de
servicios, fundamentalmente sobre los sectores urbanos que se desarrollan sobre
esta vía.
Lado Norte. - nace en el Ovalo hacia Moyobamba, conectándose hacia el lado
norte superior en el Sector de Emancipadores a la Nueva vía proyectada
atravesando el rio Cumbaza mediante un viaducto, llegando a la Av.
Circunvalación, Jr. Máximo Murrieta y finalmente cruzando el AA.VV. Satélite y
AA.VV. Quinta Elena, llegando a la Carretera Interoceánica IIRSA Norte.

Lado Sur. –Nace en el Ovalo hacia Moyobamba, esta vía va por la Av.
Evitamiento pasando por el CC.PP. Santa Rosa de Cumbaza, CC.PP. San Juan
de Cumbaza cruzando el rio Cumbaza llegando al AA. VV. Nadine Heredia,
tomando la Carretera Interoceánica uniéndose mediante a la vía proyectada
lado Norte.

❑ EJE SECUNDARIO DE DESARROLLO E INTEGRACION URBANA (NUEVA VIA


EVITAMIENTO NORTE)
Se desarrolla sobre los límites de crecimiento urbano lado norte de la ciudad de
Tarapoto y corresponde a la parte Nor oeste de la ciudad (Laderas - Sector alta
de Planicie) Corresponde igualmente a un eje que a partir de ella permitirá
consolidar, generar y promover actividades comerciales y de servicios,
fundamentalmente sobre los sectores urbanos que se desarrollan sobre esta vía.
Este eje de desarrollo comprende la Nueva vía Evitamiento norte proyectada por
la parte superior de Cacatachi, Morales y Tarapoto uniéndose a la Av.
Circunvalación cruzando el rio Shilcayo llegando al Jr. Maximiliano Murrieta
pasando por el AA.VV. Satélite, Nueva Amistad, Miguel Ruiz García finalizando
en la Carretera interoceánica IIRSA Norte.

❑ EJE SECUNDARIO DE DESARROLLO E INTEGRACION URBANA (EJE TRANSVERSALES)


Son vías que unen la nueva vía Evitamiento Norte con la nueva vía Evitamiento
Sur y estas son:
• La vía que une las nuevas vías Evitamiento norte y sur por Cacatachi pasando
por la Lotización Santa Sila, cruzando la carretera Marginal Norte Fernando
Belaunde Terry llegando al Sector Rosanaico.

pág. 70
• La segunda vía Transversal inicia en el camino hacia San Antonio de Cumbaza
cruza el rio Cumbaza pasando por la AA. VV La Rivera del Cumbaza,
Asociación de Pro vivienda Los Pinos por el Jr. Moyobamba cruza nuevamente
el rio Cumbaza llegando a la Urb. El Mirador de Cumbaza II, cruzando la actual
vía de Evitamiento y llegando a la Nueva Vía de Evitamiento Sur.
• La Tercera vía transversal inicia por el Sector Punta del este en la Av.
Circunvalación cruza el sector Partido Alto y Comercio cruzando el Jr. Micaela
Bastidas por el Jr. Manco Inca se une al Jr. Alfonso Ugarte cruzando el rio
Cumbaza llegando a la actual vía de Evitamiento llegando a la Nueva Vía
Evitamiento Norte.

❑ EJE DE DESARROLLO E INTEGRACION URBANA TURISTICA RECREATIVA


Vía integradora de la ciudad con lugares turísticos y corresponde a espacios con
gran potencial turístico recreativo; además de su gran capacidad como área
de expansión urbana. A lo largo de este eje, se desarrollan diversas actividades:
recreativas (Parque Suchiche, Plaza de La Banda de Shilcayo), comercio local y
comercio especializado, oficinas, restaurantes, etc.

• Eje Turístico recreativo hacia alto Shilcayo

Inicia en el Parque Suchiche cruza el Achual en este tramo se desarrollarán:


➢ Caminata ecológica por el área de Conservación Natural.
➢ Medicina Tradicional y Chamanismo.
➢ Hábitat Natural de especies de fauna silvestre: Heliconia numate
tarapotensis y tumareta.
➢ Avistamiento de aves.

• Eje Turístico recreativo Quebrada Ahuashiyacu

Se inicia en la Plaza de La Banda de Shilcayo, el recorrido es por la quebrada


el Choclino hasta el cruce con la Carretera IIRSA Norte hacia Yurimaguas hasta
llegar a la Quebrada Ahuashiyacu, en este tramo se desarrollarán:
➢ Caminata ecológica por área de conservación Natural Quinta Elena.
➢ Área de Conservación Natural “Bosques de Aguajales Trancayacu”
➢ Avistamiento de aves nacientes de la Quebrada Choclino “Turismo
birdwatching y ecológica”.
➢ Caminata hacia las cascadas del CC.PP. La Unión.

Todo lo descrito anteriormente se muestra en el plano N° 5-PP (PP-06)

pág. 71
PLANO N° 5-PP: (PP- 06) PLANO DE EJES DE DESARROLLO

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 72
b. LOS CIRCUITOS VIALES
El sistema vial urbano se estructura en función de los principales elementos que
conforman el ámbito de intervención como son los centros urbanos de Tarapoto,
Morales, La Banda de Shilcayo, Juan Guerra y Cacatachi, estableciendo circuitos
jerarquizados de acuerdo a las previsiones de crecimiento urbano, en el Ámbito de
Intervención tenemos 7 circuitos viales y una vía de articulación interna (vías
secundarias). Ver Cuadro N° 51-PP.

CUADRO N° 51-PP: CIRCUITOS VIALES

Fuente: Equipo Técnico PDU

❑ CIRCUITO PRINCIPAL DE ARTICULACION REGIONAL -MACROREGIONAL


Este circuito parte en la Carretera Marginal Norte Fernando Belaunde Terry en
el distrito de Cacatachi, conectándose a la Nueva vía Evitamiento propuesto
lado sur de Cacatachi y Morales, llegando a conectarse a la carretera Inter
Oceánica IIRSA Norte de Tarapoto, llega al CC.PP. San Juan de Cumbaza, este

pág. 73
circuito principal se dirige hacia 2 direcciones, hacia el lado norte se conecta
nuevamente a la carretera Interoceánica IIRSA Norte – Tarapoto y por la parte
sur ingresa por el lado sur del Distrito de Juan Guerra y finalmente se vuelve a
conectar en la carretera Marginal sur Fernando Belaunde Terry , pasa por el
CC.PP. 3 de Octubre y Las Palmas hasta conectarse en el Ovalo por el AA.VV.
Nadine Heredia con el IIRSA Norte , toma la Nueva Vía de Evitamiento hasta
conectarse en el Ovalo por el CC.PP. San Juan de Cumbaza.

❑ CIRCUITO SECUNDARIO DE ARTICULACION REGIONAL SUR (NUEVA VIA DE


EVITAMIENTO SUR)

Este circuito se inicia en el cruce de la Carretera Marginal Norte Fernando


Belaunde Terry y la nueva vía Evitamiento Norte, cruza el distrito de Cacatachi
por el Jr. Alfonso Ugarte, pasa por la parte alta del sector La Planicie, cruza el rio
Cumbaza conectándose con la Av. Circunvalación, cruza el rio Shilcayo pasado
por los AA.VV. Satélite, Nueva Amistad, Miguel Ruíz García uniéndose con la
carretera interoceánica IIRSA norte que va hacia Yurimaguas.

❑ CIRCUITO ARTICULADOR INTERURBANO (CORREDOR VIAL)


Este circuito pasa por los distritos de Cacatachi, Morales, Tarapoto y La Banda
de Shilcayo, se inicia en el puente de la Quebrada Shupishiña, toma la Carretera
Marginal Norte Fernando Belaunde Terry cruza el puente Cumbaza, va por la Av.
Perú, Jr. Salaverry, Jr. Micaela Bastidas en Morales, Jr. Orellana, Jr. Shapaja en
Tarapoto, cruza el rio Shilcayo, Jr. Marginal Sur hasta el ovalo entre la carretera
interoceánica IIRSA norte y Carretera Marginal Sur Fernando Belaunde Terry.

❑ CIRCUITO ARTICULADOR INTERURBANO (ANILLO VIAL DE INTEGRACION)

Este circuito es la que articula los distritos conurbados formando un anillo


interurbano de la ciudad de Tarapoto lado norte y sur.
Lado Norte. - nace en el Ovalo hacia Moyobamba, conectándose hacia el lado
norte superior en el Sector de Emancipadores a la Nueva vía proyectada
atravesando el rio Cumbaza mediante un viaducto, llegando a la Av.
Circunvalación, Jr. Máximo Murrieta y finalmente cruzando el AA.VV. Satélite y
AA.VV. Quinta Elena, llegando a la Carretera Interoceánica IIRSA Norte.

Lado Sur. –Nace en el Ovalo hacia Moyobamba, esta vía va por la Av.
Evitamiento pasando por el CC.PP. Santa Rosa de Cumbaza, CC.PP. San Juan
de Cumbaza cruzando el rio Cumbaza llegando al AA. VV. Nadine Heredia,
tomando la Carretera Interoceánica uniéndose mediante a la vía proyectada
lado Norte.

❑ CIRCUITO ARTICULADOR URBANO


Este circuito comprende los anillos viales urbanos de cada distrito:
➢ Circuito Cacatachi se inicia en el ovalo del puente de la Quebrada
Shupishiña, sigue por la Nueva Vía Evitamiento hasta el Ovalo en el sector
Rosanaico en la AA.VV. Rosa de Guadalupe, se une a la Actual Vía de
Evitamiento va hacia el norte cruzando la Carretera Marginal Norte hasta
unirse con la hacia el norte hasta la nueva vía de Evitamiento Norte hasta
volver al Ovalo del Puente de la Quebrada Shupishiña.

pág. 74
➢ Nace en el Ovalo por la Lotización Santa Sila en la carretera Marginal Norte
va hacia el sector Rosanaico uniéndose con la Nueva Vía de Evitamiento sur
hasta el Ovalo en la AA.VV. Rosa de Guadalupe uniéndose con la Vía
Evitamiento actual en el Sector Nueva Vida, se cruza con la Carretera
Marginal Norte hasta los sectores Emancipadores, se une con la Nueva Vía de
Evitamiento Norte bajando hacia el sur hasta la carretera Marginal Norte.

➢ Circuito Morales, se inicia ovalo hacia Moyobamba, carretera marginal norte


cruza el puente Cumbaza, Jr. Perú, Jr. Salaverry y Jr. Micaela Bastidas, Jr.
Orellana, Jr. Shapaja hasta el Jr. Marginal Sur, Ovalo entre el IIRSA norte por la
AA.VV. Nadine Heredia uniéndose con la actual vía de Evitamiento hasta el
ovalo que va hacia Moyobamba.

➢ Circuito Tarapoto – La Banda de Shilcayo. Toma las siguientes vías, Jr. Micaela
Bastidas, Jr., Orellana, Jr. Shapaja cruza el rio Shilcayo, Jr. Marginal Sur hasta
el Ovalo por el AA.VV. Nadine Heredia, Actual vía de Evitamiento hasta el
ovalo por la Quebrada Ahuashiyacu, cruza el rio Cumbaza hasta el CC.PP.
San Juan de Cumbaza, actual vía de Evitamiento hasta la proyección del Jr.
Alfonso Ugarte y Jr. Manco Inca uniéndose con el Jr. Micaela Bastidas.
➢ Circuito La Banda de Shilcayo recorre las siguientes vías, Jr. Atahualpa, Av.
Ahuashiyacu, Carretera hacia Bello Horizonte hasta llegar al CC.PP. Unión,
Trocha Carrozable sector Caraña, Prolongación recreo hasta la ex carretera
hacia Yurimaguas hasta unirse con el Jr. Atahualpa.
➢ Circuito Juan Guerra, recorre las siguientes vías, Ovalo por la Quebrada
Pucayacu sector pacaya, hacia el este por el sector Tapesa, Jr.
Independencia, nueva vía proyectada en Juan Guerra hasta la Carretera
marginal norte hasta la vía proyectada por la parte alta de Juan Guerra
Nuevo hasta el ovalo en la Quebrada Pucayacu.

❑ CIRCUITO TURISTICO
Tienen los siguientes recorridos.
• Camino hacia Urito Wasi
• Camino hacia alto Shilcayo
• Camino hacia la quebrada Ahuashiyacu
• Camino hacia las cascadas de unión
• Camino hacia la laguna de Ricuricocha
• Camino hacia la laguna de Andiviela

En cada uno de los recorridos se realizarán distintas actividades turísticas. Siendo el


único objetivo de estos circuitos potenciar turísticamente estos recorridos, todos los
circuitos están diagramados en el Plano N° 6-PP (PP-05)

pág. 75
PLANO N° 6-PP: (PP-05) CIRCUITOS VIALES

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 76
4.8.3. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS

El funcionamiento de las actividades urbanas en la propuesta se define en los


siguientes sistemas urbanos y definen la configuración urbana que se articulan entre si
y funcionan de manera armónica en relación a la estructura nueva de la organización
de sus centralidades y articuladas por la red principal vial.
Se han identificado cinco áreas de desarrollo o de configuración urbana:

a. Las áreas de desarrollo residencial

La ocupación con usos residenciales está condicionada a la distribución y


condiciones del hábitat construido, factores directamente vinculados a la calidad
de vida de la población residente e involucran aspectos de densidad, composición,
distribución de la vivienda, calidad ambiental y vulnerabilidad ante peligros.

El objetivo de la actividad residencial es la distribución racional y equitativa de la


propuesta residencial obedece al requerimiento de vivienda actual y futura con
servicios básicos adecuados y accesibilidad que le permitan interactuar
convenientemente con los otros sistemas urbanos a través de una estructura urbana
vial que articule su conectividad y la diversidad de servicios en su contexto.

Una política de las áreas de desarrollo residencial será la COMPACIDAD, y


promoción de la ocupación del suelo por inversión y en espacios sin riesgo a fin de
lograr una ocupación segura a las demandas de distintos grupos y estratos sociales.
La propuesta de residencia establece restricciones de ocupación en áreas
vulnerables a peligros naturales, como las inundaciones, la inestabilidad de suelos,
los deslizamientos, entre otros, y el mejoramiento de las condiciones de precariedad
y marginalidad de las áreas periféricas, donde se proponen acciones de
reubicación y rehabilitación.
La actividad residencial se organiza en base a las condiciones actuales de la
vivienda y la factibilidad y disponibilidad de servicios básicos, distribuyéndose en
forma concéntrica y lineal desde las centralidades nuevas que tienen roles y
actividades complementarias a la residencia desde densidades altas, medias a las
más bajas.
La densidad alta se localizará en las zonas inmediatas al centro Principal de
Desarrollo urbano (C1) a fin de complementar la actividad del Centro Principal a
consolidar, ubicados en Punta del Este, Partido Alto, 9 de Abril, Los Jardines y
Huayco; las densidades medias y altas en las áreas de influencia de los corredores
comerciales y los ejes principales de la ciudad constituyéndose en espacios
intermedios entre el área central y la periferia; y, las medias densidades se ubican
en los espacios en proceso de ocupación y consolidación.
La tipología de Vivienda Huerto en relación a las unidades territoriales a los sectores
de expansión urbana a corto plazo, ubicados en la periferie de los sectores
consolidados enmarcados en la Nueva Vía de Evitamiento de corto plazo y en la
lotización no registrada.
Procesos de reasentamiento de las zonas de alto Riesco como AA.VV. Defensores
del Cerro Escalera.
La actividad residencial se consolida con áreas con cobertura de equipamiento y
servicios básicos en la Ciudad de Tarapoto, y se consolidara en función de la aptitud
y vocación del suelo propendiendo a la densificación en zonas seguras y con
capacidad portante adecuada. Ver Plano N° 7-PP (PP-07).

pág. 77
PLANO N° 7-PP: (PP-07) AREAS DE DESARROLLO RESIDENCIAL

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 78
b. Las áreas de desarrollo comercial

Las actividades de desarrollo económico productivo dentro del área urbana se


refieren a la localización y buen desarrollo de las actividades comerciales que se
desarrollan o pueden desarrollarse en la ciudad, y al conjunto de infraestructuras y
equipamientos que le brindan el soporte adecuado para dichos fines.

Se propone la generación de condiciones apropiadas para la modernización,


diversificación y fortalecimiento de las actividades económicas a través de la
revitalización de los espacios productivos existentes, la especialización de las áreas
comerciales, la reubicación de equipamientos que generan conflicto de usos y con
la movilidad urbana, así como la provisión de nuevos espacios acordes con las
exigencias y necesidades de las actividades desarrolladas por la población
económicamente activa.
Desconcentrando la actividad comercial del Área Central hacia las nuevas
centralidades de del ámbito de intervención y hacia las vías principales, corredor
vial principal y ejes de desarrollo.
Estas áreas de actividad comercial están interconectadas por ejes de alcance
regional e interprovincial que facilitan el intercambio de bienes y servicios estas
áreas con los mercados.
Rehabilitación de los mercados modelo y creación del Mercado Mayorista, Centros
de Acopio y el Nuevo centro financiero – Cultural de la Ciudad de Tarapoto.

Lineamientos Propositivos
• Promover la modernización y rehabilitación de los mercados de abastos y
mayoristas.
• Incentivar el ordenamiento, la consolidación y el incremento de pequeñas y
microempresas, y las de carácter artesanal.
• Localizar equipamientos comerciales en ámbitos donde no existe cobertura y
promover la descentralización de estas actividades concentradas en la actual
Mono centralidad
Para ello se proponen dos zonas:
❑ Zona de Desarrollo Comercial (ZDC – 01)
Sector Centro de Tarapoto se ubica el Nuevo Centro Financiero – Cultural de la
ciudad, el Mercado Sectorial y Centro comercial, en el Sector Cacatachi se
ubica el Centro de Acopio y en el CC.PP. 3 de octubre ubicamos el Mercado
Mayorista.
❑ Zona de Desarrollo Comercial (ZDC – 02)
Sector Cacatachi al igual que en el Barrio Huayco, Pueblo Joven San Martin de
Porres, Cercado de La Banda de Shilcayo y sector Juan Guerra se ubican
Mercados Sectoriales.
Se potenciará los sectores donde se ubican los centros comerciales como
Cinestar Plaza, Plaza Center, Cinerama Plaza.

Todas estas actividades comerciales que se desarrollaran en el ámbito de


intervención según su zona están conectadas con el eje Comercial el cual es la
Carretera Marginal Norte (Fernando Belaunde Terry) en Cacatachi, Jr. Perú, Jr.
Salaverry, Jr. Micaela Bastidas, Jr. Orellana, Jr. Shapaja uniéndose a la Carretera
marginal Sur (Fernando Belaunde Terry) pasando por Juan Guerra. Ver Plano N°
8-PP (PP-08)

pág. 79
PLANO N° 8-PP: (PP-08) AREAS DE DESARROLLO COMERCIAL

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 80
c. Las áreas de Desarrollo Industrial

Las áreas de desarrollo industrial y de producción se refieren a la localización y


desarrollo de las actividades productivas e industriales, y al conjunto de
infraestructuras que le brindan el soporte adecuado para dichos fines.
Su objetivo considera la generación de condiciones apropiadas para la
modernización, diversificación y fortalecimiento de las actividades industriales a
través de la revitalización de los espacios productivos existentes y de la provisión de
una nueva área de actividades industriales y complementarias.

De esta manera se busca incrementar la productividad y competitividad de la


ciudad en el ámbito regional y macroregional.
La propuesta de la actividad productiva e industrial tiene como base la jerarquía
de los ejes urbanos, que interconectan la ciudad de Tarapoto con las Provincias de
Moyobamba, ciudades del norte como Trujillo, Chiclayo, Lima y el eje que conduce
a Tocache y Tingo María. Por ello se tiene 3 áreas de desarrollo industrial en el ámbito
de intervención.

❑ Cacatachi, es el área de desarrollo industrial estratégicamente localizado en


relación a los centros urbanos de Moyobamba y ciudades del Norte del País y la
Capital – Lima. Ubicado en el sector Sangapilla, en la Nueva Vía de Evitamiento
(largo Plazo).
❑ Juan Guerra, es el área de desarrollo industrial estratégicamente localizado en
relación a los centros urbanos de Picota, Bellavista, Juanjui, Tocache y Tingo
María, se ubica en la intersección de la nueva vía de Evitamiento que pasa por
Juan Guerra y la Carretera marginal Sur Fernando Belaunde Terry.
❑ La tercera área de desarrollo industrial se ubica en la actual vía de Evitamiento
y el ovalo que conectara con el CC.PP. Las Palmas.

Estas tres áreas industriales contendrán equipamientos de uso especial como


Centro de transformación industrial, equipamientos para la actividad industrial
proponiendo la revitalización de las zonas de vivienda taller en sus zonas aledañas.

Estas áreas industriales para su buen desarrollo se ubican estratégicamente en vías


de Evitamiento las cuales su sección vial es considerable para las actividades
industriales que se desempeñaran como son las nueva vía Evitamiento a largo
plazo, la Carretera Marginal Norte – Sur y la actual vía de Evitamiento de la ciudad.
Ver Plano N° 9 -PP(PP-09)

Lineamientos Propositivos
• Promover el rol de centro Agroindustrial de la provincia de San Martin.
• Promover la modernización y la articulación con las actividades industriales,
agro industriales dispersas en la Provincia de San Martin.
• Incentivar el ordenamiento, la consolidación y el incremento de MYPES, y
empresas.
• Compatibilizar las actividades industriales y las áreas residenciales en función a
criterios ambientales.

pág. 81
PLANO N° 9-PP: (PP-09) AREAS DE DESARROLLO INDUSTRIAL

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 82
d. Áreas para la recreación y la cultura

El concepto de áreas verdes urbanas agrupa un conjunto diverso de espacios


ubicados dentro de la ciudad y cuya vegetación es original o plantada por el ser
humano; con ese concepto se denominan bosques o áreas de protección
paisajista (áreas verdes de mayor superficie en la ciudad).

Los espacios verdes son considerados por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como imprescindibles por los beneficios que reportan al bienestar físico y
emocional contribuyendo a mitigar el deterioro urbanístico de la ciudad,
haciéndolas más habitables y saludables. La OMS recomienda que las ciudades
dispongan como mínimo, de entre 9 a 15 m² de área verde por habitante,
distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población.

El sistema de Áreas Verdes comprende los espacios naturales y corredores de


biodiversidad, los espacios abiertos de libre acceso (plazas y parques) y las vías
públicas articulados entre sí, de manera tal que además de procurar la vinculación
entre los distintos sectores urbanos, dan lugar a funciones vitales como las de
encuentro, socialización e identidad de las distintas zonas de la ciudad,
revalorando las áreas naturales circundantes, y las que atraviesan la ciudad.

Su objetivo es la recuperación, provisión, ampliación y mejoramiento de la oferta


actual de espacios públicos y áreas verdes, como áreas urbanas estratégicas para
la regulación del equilibrio ambiental, la recreación pasiva y activa de los
ciudadanos y el mejoramiento del paisaje urbano.

La propuesta del Sistema de Áreas Verdes se organiza jerárquicamente a partir de


la delimitación de las áreas naturales de los ríos Cumbaza y Shilcayo, las quebradas
de Shupishiña, Choclino y Ahuashiyacu y la Laguna Ricuricocha que son espacios
naturales que serán el soporte ambiental de la Ciudad, las cuales tendrán un
tratamiento paisajístico en ambas márgenes lográndose Malecones.

Se propone parques zonales en Cacatachi por el sector Shucushco, Margen


derecha del rio Cumbaza en Juan Guerra y la Laguna Ricuricocha, Parque Zonal
ecoturístico por la Quebrada el Choclino.

Estos lugares como los grandes espacios verdes y recreativos de la ciudad,


interconectándose a la red de espacios públicos de escala sectorial y local
(parques, zonales y sectoriales, plazas, plazoletas y otros espacios públicos para el
disfrute de la población) que cubre toda la ciudad en sus diferentes ámbitos, a
través de ejes de arborización, circuitos peatonales y ciclo vías.

Asimismo, se propone miradores en lugares estratégicos por la topografía del lugar


como Juan Guerra, también parques temáticos en el sector Sachapuquio en
Tarapoto,
En cuanto a la cultura se desarrollará actividades complementarias en el área
central de la ciudad, que incluye al Sector centro y Suchiche articulado a los
equipamientos existentes de cultura y propuestos como el Parque Cultural, Museo
de Sitio y la Galería urbana.

pág. 83
También se están proponiendo el Parque Temático por Tarapotillo, y el Gran centro
de Convenciones y centro Cultural en la Av. Virgen Dolorosa en La Banda de
Shilcayo. Ver Plano N° 10-PP: (PP-10)

Lineamientos Propositivos
• Promover la implementación de amplias áreas verdes en la estructura urbana
como grandes espacios públicos que incidan en reducir el déficit actual.
• Mejoramiento funcional de los parques urbanos existentes y ampliación de la
oferta a escala urbana y vecinal.
• Fortalecimiento y recuperación de los ejes verdes ecológicos que atraviesan la
ciudad.
• Promover el diseño del sistema peatonal del centro antiguo con que incida en
potenciar las actividades y red de equipamientos culturales.
• Promover la recuperación de sus espacios con potencia paisajista y ecológico
recreativo para el uso y aprovechamiento urbano.
• Preservar las áreas de valor histórico, cultural natural, ecoturístico y ambiental a
efectos de ponerlos en valor, e incorporarlos sosteniblemente al área urbana
mediante usos adecuados.

pág. 84
PLANO N° 10-PP: (PP-10) AREAS PARA EL DESARROLLO DE LA
RECREACION Y LA CULTURA

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 85
e. Áreas de Equipamiento Urbano

Las áreas de equipamiento urbano serán atendidas en referencia a las coberturas


déficit y nuevos requerimientos correspondientes a los Estándares de Urbanismo.
En cuanto a las actividades que generan los equipamientos de educación y salud
en la centralidad principal se propone la desconcentración de los mismos en los
centros secundarios a fin de potenciar su funcionamiento y consolidación de estas
zonas urbanas.
Para lo cual los equipamientos fueron distribuidos en los 5 distritos conformantes del
ámbito de intervención del Plan de Desarrollo urbano en puntos estratégicos para
potenciar su funcionamiento y su consolidación:

❑ Cacatachi
• Camal Municipal
• Terminal Logístico Norte
• Centro de Salud H2
• Centro de Alto Rendimiento
• Terminal Terrestre
• Hospital Docente Universitario
• Centro de Acopio
• Mercado Sectorial
• Paradero Distrital
• Instituciones educativas (Inicial- primaria y Secundaria)
• Parque Zonal

❑ Morales
• Coliseo Municipal
• Comisaria
• Mercado de Abastos
• Terminal terrestre Interprovincial Norte
• Puesto de Salud
• Hospital Especializado Materno Infantil
• Institución educativa Integral

❑ Tarapoto
• PTAR
• Trac Center
• Centro Cívico
• Comisaria
• Mercado de Abastos
• Puesto de salud
• Centro Financiero
• Centro de salud H2 en C.P. San Juan de Cumbaza
• Complejo deportivo
• Parque cultural
• Parque Temático
• Palacio Municipal

❑ La Banda de Shilcayo

pág. 86
• Mercado mayorista
• Comisaria
• Mercado de Abastos
• Terminal Terrestre Interprovincial Sur
• Acuícola
• Viveros Huerto
• Campo Ferial
• Hospital Especializado
• Casa de interés Social
• Instituciones educativas (Inicial, primaria y secundaria)
• Museo de Sitio
• Estación de Bomberos
• Parque Zonal Qda el Choclino
• Centro de Convenciones

❑ C.P. Las Palmas


• Viveros Huerto
• CEPTRO

❑ C.P. Bello Horizonte


• Campo Ferial
• Viveros Huerto
• Puesto de Salud

❑ Juan Guerra
• Track Center
• Estadio
• Puesto de Salud
• Vivero Huerto
• Hospital Especializado Oncológico
• Terminal Logístico Sur
• Paradero Distrital
• Sede universitario
• Parque Zonal

Los equipamientos descritos se muestran en el Plano N° 11-PP(PP-11)

Lineamientos Propositivos
• Cubrir la cobertura integral de déficit de agua potable, desagüe y drenaje.
• Localización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
• Implementación, de nuevos equipamientos de salud, educación y seguridad en
las nuevas centralidades.
• Implementación de equipamientos administrativos, equipamientos recreación
activa, y otros usos como correspondencia de cubrir el déficit a las nuevas
centralidades.

pág. 87
PLANO N° 11-PP: (PP-11) EQUIPAMIENTOS URBANOS

Fuente: Equipo Técnico PDU

pág. 88
f. Áreas de Transporte

La movilidad urbana es el conjunto conformado por la infraestructura de vías,


equipamiento de transporte, paraderos de diversa escala, el parque automotor y
sus interacciones, que están en estrecha relación con la forma urbana y con la
distribución de actividades en la ciudad.
El objetivo es la implementación de un sistema de transporte público masivo y el
ordenamiento de la diversidad de modos de transporte existentes dentro de la
ciudad, definiendo infraestructuras viales adecuadas al volumen y jerarquía del
transporte actual y que eviten el paso obligado por el Área Central, que hoy
constituye el espacio urbano más congestionado de la ciudad.

La propuesta del Sistema de Transporte articula la ciudad en su configuración


urbana ciudad lineal y policéntrica a partir de la implementación de un corredor
vial que interconecte los anillos que se requieran, de manera tal que se haga más
eficiente la movilidad entre los diferentes sectores urbanos, entre las nuevas
centralidades urbanas y el uso del transporte público masivo, evitando de esta
manera la saturación de las vías principales y la formación de nodos de congestión
en áreas críticas. Para ello se tiene 6 circuitos viales y una vía de articulación interna
(vías Secundarias) ver Cuadro N° 52-PP.

CUADRO N° 52-PP: CIRCUITOS VIALES

Fuente: Equipo técnico del PDU

Para el buen desempeño del transporte masivo se proponen 15 paraderos en


lugares estratégicos: ver Cuadro N° 53-PP.

pág. 89
CUADRO N° 53-PP: PARADEROS DEL TRANSPORTE PUBLICO MASIVO

Fuente: Equipo técnico del PDU

El sistema de transporte incluye la incorporación de sistemas de movimiento no


motorizado (ciclovías), separado espacialmente del resto de medios de transporte
en la ciudad, con el objetivo de brindar seguridad a peatones, ciclistas y
automovilistas.
Se considera también una red de circulación de carácter paisajista que vincule la
ciudad con los espacios naturales de su continuo urbano, introduciendo ciclo vías
de paseo por estos circuitos, en ambas márgenes de los ríos Shilcayo y Cumbaza.
Este sistema está compuesto por las Vías de alcance regional, que vinculan
Tarapoto con otras ciudades de la región y Macro región, el sistema vial distrital de
alcance urbano general y las vías conectoras y colectoras entre sectores, y
equipamientos urbanos.

pág. 90
En el ámbito de intervención de considero también 2 terminales logísticos sur y norte
en los distritos de Cacatachi y Juan Guerra, y a la vez 2 terminales Terrestres
Interprovinciales norte y sur.
La ubicación de estos terminales logísticos y terrestres se debe a que la Carretera
Marginal – Fernando Belaunde Terry une Tarapoto por el Norte con las ciudades de
Moyobamba, Chachapoyas, Chiclayo, Trujillo Huacho y Lima y por el sur con las
ciudades de Picota, Bellavista, Juanjui, Tocache ,Tingo María , Huánuco, Cerro de
Pasco y Lima , Por ambos lados se generan ejes económicos con la movilización de
productos de la costa y sierra y el transporte de personas es por ello que se
proponen al norte(Cacatachi) y al Sur(Juan Guerra) , estos equipamientos de
terminal logístico y terrestre. Ver Plano N° 12-PP (PP-12)

Lineamientos Propositivos
• Jerarquización de la red vial actual, designando vías para transporte Interdistrital,
interprovincial e interregional que no dificulten la realización de las actividades de
escala local.
• Mejoramiento de la conectividad transversal entre los distintos sectores de la
ciudad.
• Promoción de los sistemas de transporte público masivo, reorganizando y
racionalizando el sistema de taxis y motos en el área central y su área de
influencia.
• Localización de una red de terminales especializados y el mejoramiento del
Terminal Aéreo.
• Creación de los terminales de pasajeros adecuados a la vía de conexión inter
regional.
• Implementación de terminales de carga de alcance regional y macro regional.

pág. 91
PLANO N° 12-PP: (PP-12) AREAS DE TRANSPORTE

Fuente: Equipo técnico del PDU

pág. 92
g. Áreas de Reglamentación Especial

Dentro de esta categoría se encuentran las áreas urbanas y urbanizable, con o sin
construcción que poseen características particulares de orden físico, ambiental
social o económico que son desarrolladas urbanísticamente mediante Planes
Específicos, para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano ambiental
Estas se desarrollan en el caso de la ciudad de Tarapoto las siguientes: Ver cuadro
N° 54-PP.
CUADRO N° 54-PP: ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL

Fuente: Equipo técnico del PDU

• Zona de Reglamentación Especial 1 – ZRE-1 (Restricción para su consolidación –


reurbanización).

• Zona de Reglamentación Especial 2–ZRE-2 (alto riesgo no mitigable - reasentamiento)

• Zona de Reglamentación Especial 3 – ZRE-3(área no urbanizable - afluentes de ríos y


quebradas)

pág. 93
❖ Rio Cumbaza
❖ Rio Shilcayo
❖ Quebrada Choclino
❖ Quebrada Shupishiña
❖ Quebrada Pucayacu
❖ Quebrada Ahuashiyacu

• Zona de Reglamentación Especial 4-ZRE-4 (área no urbanizable- zona inundable de


la Laguna Ricuricocha, Lagartococha, Venecia y Laguna Castro Cocha)

• Zona de Reglamentación Especial 5 – ZRE-5 (centro financiero Cultural – regeneración


Urbana)

• Zona de Reglamentación Especial 6 – ZRE -6(protección de áreas naturales)

Zonas de recuperación física y ambiental y tratamiento como espacios públicos


verdes y de reforestación.

• Zona de Reglamentación Especial 7 – ZRE-7 (Zonas de preservación de interés


paisajístico), son áreas especiales en las que se encuentran flora y variedad de aves
alrededor de la Laguna Ricuricocha.

• Zona de Reglamentación Especial 8– ZRE-8 (Zona de Servicios turísticos en las riberas


de rio, laguna y/o quebrada), borde de la quebrada Ahuashiyacu, Quebrada
Shupishiña, Rio Cumbaza, Laguna Palmeras, Laguna Venecia.

• Zona de Reglamentación Especial 9 – ZRE-9 (Zona de servicios turísticos en laderas o


zona de pendiente), sector Rustica, - Cacatachi, Cerro Sector Rosanaico, Buena
vista- Tamoba en Morales.

• Zona de Reglamentación Especial 10 –ZRE-10 (Zona de Servicios Turísticos – Discoteca,


Bar, peñas), en la Av. Fernando Belaunde Terry- Cacatachi Morales.

• Zona de Reglamentación Especial 11- ZRE-11(Zona de giros especiales), Área urbana


y área urbanizable, que poseen características particulares de sociales y
económicas, desarrolladas sistemáticamente mediante Planes Específicos “PE”, para
proteger zonas que cuentan y contaran con Reglamentación especial.

• Zona de Superficies Limitadoras de Obstáculos del Aeropuerto de Tarapoto (SLO

Las zonas descritas están graficadas en el Plano N° 13-PP (PP-13)

Lineamientos Propositivos
• Promover la preservación del patrimonio natural, ecológico y arqueológico.
• Recuperar las áreas de protección para incorporarlas al uso urbano.
• Proponer reglamentación adecuada a los equipamientos urbanos que lo
requieran, y a las zonas de actividad no compatible.

pág. 94
PLANO N° 13-PP: (PP-13) AREAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL

Fuente: Equipo técnico PDU

pág. 95
PROPUESTA DE MODELO DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO 2020-2029

La propuesta del Modelo de Desarrollo de la Ciudad de Tarapoto 2020-2029 es la imagen físico


espacial de la ciudad que se espera lograr en el futuro con el desarrollo de los ejes y objetivos
estratégicos para logar mejoras en la calidad de vida de la población, gestiona
responsablemente sus impactos sobre el medio natural, preserva sus activos ambientales y físicos,
aprovecha a través de este sus potencialidades y oportunidades.

En el marco de una ciudad SOSTENIBLE, se estructura el desarrollo urbano equilibrado dentro de


los principios de; Tarapoto al 2029 es un Ciudad, POLI-CÉNTRICA, para ello el modelo de desarrollo
urbano plantea los siguientes componentes:

• La Conformación Urbana
La propuesta de Tarapoto ciudad Policéntrica, hace que se plantee diferentes centralidades
de diferentes categorías por su rol y función a cumplir, por ello se tiene un centro principal de
desarrollo urbano (Tarapoto), 2 Centros secundarios de desarrollo Urbano (Morales y La Banda
de Shilcayo) y 6 sub centros de Desarrollo urbano.

Para una mejor propuesta y descentralizar los equipamientos se tiene 5 unidades


territoriales(sectores) y estos a la vez se dividen en 44 sub sectores, con sus características
geográficas, físicas, etc.

• La Articulación espacial
Para el buen desempeño de las actividades económicas-comerciales se plantea los ejes de
desarrollo e integración urbana regional y nacional, eje principal de desarrollo e integración
urbana, ejes secundarios de desarrollo e integración urbana y los ejes de desarrollo e
integración urbana turística recreativa.

También se proponen circuitos viales de articulación interurbana y urbana, se plantea 7 tipos


de circuitos.

• El funcionamiento de las actividades urbanas

El funcionamiento de las actividades urbanas en la propuesta se define en los siguientes


sistemas urbanos y definen la configuración urbana que se articulan entre si y funcionan de
manera armónica en relación a la estructura nueva de la organización de sus centralidades
y articuladas por la red principal vial.
Se han identificado siete áreas de desarrollo o de configuración urbana:

• Áreas de desarrollo residencial


• Áreas de desarrollo comercial
• Áreas de desarrollo industrial
• Áreas para la recreación y la cultura
• Áreas de equipamiento urbano
• Áreas de transporte
• Áreas de reglamentación especial

Todos estos componentes se resumen en el Plano de Modelo de Desarrollo urbano Plano N° 14-
PP(PP-14)

pág. 96
PLANO N° 14-PP: (PP-14) PLANO MODELO DE DESARROLLO URBANO

Fuente: Equipo técnico PDU

pág. 97

También podría gustarte