Está en la página 1de 2

Universidad Católica de Honduras Función de los Mercados

e Instituciones Financieras
Nuestra Señora Reina de la Paz III Período de 2020
Campus Jesús Sacramentado Mercados Financieros
Octubre 2020 Catedrático: Lic. Néstor Daniel Zelaya Posadas
Nombre: Tomas Alejandro Medina López Cuenta: 1007-2000-00252

Punto o Contrapunto

En mi opinión yo estoy a favor del contrapunto con esto no quiero decir


que estoy en contra del desarrollo de la tecnología, primero hablare un poco del
“punto” y si bien es cierto su análisis es acertado nadie desconoce que la
tecnología ha venido a ser un gran desafío para todos los sectores de la economía,
hoy en día hay programas como el Big Data que pueden procesar la información,
y hacer un análisis en cuestión de minutos y el mercado financiero no se queda
afuera muchas personas están tomando la iniciativa de aventurarse en las
inversiones solamente con las ayuda de programas financieros, pero yo estoy en
contra de esto porque aunque tengamos el mejor programa para analizar si la
inversión tendrá utilidades, ganancias o tendrá un crecimiento y por otro lado si
la persona aplica para un crédito ya sea a corto o largo plazo es imposible que
tenga la misma experiencia que un intermediario financiero que lleva años
laborando en esto, lo que pasa es que talvez el programa tenga buenos análisis
pero todo está en una computadora y no podemos interactuar como se hace con un
intermediario que este talvez tenga más recorrido y nos podrá comprar
experiencias ya vividas y que estas pueden ser cruciales al momento de invertir o
pedir un crédito.

Aquí podemos ver algunas ventajas pero también unas grandes desventajas
y es por eso que estoy a favor del contrapunto; “Asimismo, hoy en día existen en
el sector financiero empresas que utilizan la última tecnología para poder ofrecer
productos y servicios realmente innovadores. Estas empresas pasan a formar parte
de la nueva realidad tecnológica y a destacarse como empresas Fintech.
Los Fintech se dividen en cuatro grandes categorías: préstamo, administración de
finanzas personales, tecnología de pagos y criptomonedas. Sin embargo, aun y
cuando están incrementando su presencia y uso en el mundo de los usuarios,
muchos de estos, por desconfianza, siguen optando por mantener su relación con
los servicios financiero mediante los canales tradicionales.” (SANDOVAL, 2020)
Las empresas Fintech están impulsando a los servicios financieros
tradicionales a utilizar o implementar innovaciones tecnológicas. La contraparte
está en que esto toma tiempo debido a los costos, aspectos legales, regulaciones,
entre otros factores. Esto ha resultado ser un reto en tiempo y forma para aquellos
servicios financieros que han comenzado a unirse a esta revolución tecnológica.

También podría gustarte