Está en la página 1de 4

TEORIAS CLASICAS DE LA ADMINISTRACION

TEORIA DE ADMINSITRACION TEORIA CLASICA DE


TEORIA DE LA BUROCRACIA
CIENTIFICA ADMINISTRACION

Frederick Winslow Taylor, MAX WEBER


Henry Fayol, ingeniero europeo,
ingeniero norteamericano.

Años finales del siglo XIX y Teoría clásica preocupada Teoría centrada en
principios del siglo XX. por aumentar la eficiencia aspectos
de la empresa a través de estructurales:
Primeros intentos de abordar sistemas de reglas,
científicamente el trabajo y la la organización y la
roles, relaciones
actividad del trabajador, en aplicación de principios
jerárquicas y redes
busca de mejorar su generales de la de comunicación
productividad.) administración con bases formal.
científicas.

ELEMENTOS
NOVEDOSOS: ELEMENTOS NOVEDOSOS: Fue
Influyó ELEMENTOS el creador de la teoría de la burocracia
profundamente todos NOVEDOSOS: en la administración.
los intentos de Introdujo la función
organizar administrativa. Dio Proporcionó a la administración un
científicamente el lugar a las funciones nuevo modelo de organización,
trabajo, e incluso el o ciclo considerada la primera teoría
diseño de las administrativo: sistemática sobre las organizaciones,
Organizaciones, aún (el modelo burocrático, primer modelo
planificar, organizar,
hasta nuestros días. teórico con una visión estructural de la
dirigir, coordinar,
organización), abordó su estudio
controlar.
desde un nivel global.

Constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración.


Sus postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo en el panorama
administrativo de las organizaciones.
Analiza minuciosamente los movimientos mecánicos más eficaces para aumentar el rendimiento del trabajador
e introduce un sistema de organización y racionalización del trabajo, de selección y entrenamiento de personal y
de sistema de recompensas.
2. Factor Humano o Psicotecnia

Hugo Munsterberg, psicólogo alemán, dio


lugar a lo que se llamó Psicotecnia Objetiva
y Psicotecnia Subjetiva.

ELEMENTOS NOVEDOSOS
Diversificó los puestos de trabajo más allá de los que Taylor había estudiado, y amplio las
condiciones de trabajo a las ambientales (iluminación, ruido, y otras que no habían sido tenidas
en cuenta originalmente).
Desde el punto de vista subjetivo se interesó en el estudio de algunos procesos cognoscitivos
aislados (la percepción, la atención, etc).

Teoría de las Relaciones Humanas

Elton Mayo. Surge en los EEUU por la década del 20 del siglo
XX.

ELEMENTOS NOVEDODOS: Experimento de Hawthorne mostró la importancia de los fenómenos


sociopsicológicos, llegando a la conclusión que los fenómenos sociológicos y psicológicos pueden ejercer una
influencia mayor en la producción que las condiciones físicas de trabajo.

Destaca la necesidad de tratar al trabajador como ser humano y no como un apéndice de la máquina.

Plantean que las necesidades sociales son el primer motivador de la conducta y las relaciones interpersonales son las
que dan origen al sentido de identidad. Demostró además que los empleados responden más a las fuerzas sociales
que a los incentivos y los controles de la empresa.

Destaca la dimensión organizacional informal como novedosa, y la relación del individuo en el grupo.

Comienza la superación de la posición individualista y mecanicista que se adoptó en los inicios de la Psicología del
Trabajo, que no permitía comprender y explicar el comportamiento de las personas en el medio laboral.

Teoría de los Sistemas Sociotécnicos

Principal representante Tavistock. Destacan los estudios de E. Trist


Bretaña y los trabajos de A.K.Rice
ELEMENTOS NOVEDOSOS: Estudia la influencia que tiene la tecnología en el comportamiento humano en
el trabajo.
Define la organización como sistema abierto de carácter sociotécnico. Demuestran además que los sistemas
tecnológico y social interactúan mutuamente y cada uno determina el otro.
A diferencia de los sistemas mecánicos o inanimados, los sistemas sociotécnicos poseen la propiedad de lograr
un estado estable a partir de condiciones iniciales diferentes y a través de diversos caminos
Teoría de las Decisiones y el Equilibrio

Pincipal representante: Barnard, March, Simon, Cyert

El papel de la toma de decisiones dentro de la organización es el centro de esta


teoría y se resalta como característica distintiva de cada organización.

Barnard March, Simon, Cyert

El equilibrio entre los El proceso de toma de


intereses de la decisiones debe ser
organización y la de sus concebido como un proceso
miembros. Es el de negociación, limitado por
equilibrio el que compromisos adquiridos e
permitirá la cooperación influenciados por los
entre estos. intereses de las coaliciones y
del medio.

ELEMENTOS NOVEDOSOS: Análisis del comportamiento y de


los conflictos que se pueden producir;

Desarrollo del proceso de formación de Objetivos,

Desarrollo del proceso de toma de Decisiones

Desarrollo de la teoría del Equilibrio

Teoría de los sistemas sociales

Principales representantes: Katz y Khan

Constituye una perspectiva integradora de la organización: Sistema social


complejo e Influencia del entorno.

ELEMENTOS NOVEDOSOS:

Ofrece el enfoque de sistema abierto.

Supera la perspectiva de sistema cerrado que subyacía en las escuelas clásicas.


7. Teoría Humanista de la Organización
(Retoma la línea comenzada por Elton Mayo)

TEORIA CONDUCTISTA DE LA ADMINISTRACION

Representada por Douglas McGregor, Frederick Herzberg, David McClelland, Abraham Maslow, Chris
Argyris.

Abraham Maslow Chris Frederick David


Argyris Douglas
(Uno de los Herzberg McClelland
McGregor
principales
representantes)
Teoría de la Teoría
motivación  e de la
Basado en su Teoría XY donde motivaci
Teoría de las higiene  que se
modelo de clasifica a los ón de
necesidades que dirigentes en función conoce como
aporta un desarrollo de la logro o
de 2 estilos básicos “Teoría de los
análisis en torno personalidad, teoría n-
de liderazgo. El punto dos factores”
a los factores propone un logro.
diseño clave de su teoría es
que influyen en el concepto de
organizacional
el desarrollo, la integración.
donde se creeuna
motivación y la
cultura
realización
organizacional
personal de un
más informal.
ser humano.

Teoría Humanista de la Organización


(Retoma la línea comenzada por Elton Mayo)

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y LA TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Warren William J.
Bennis Edgar H. Schein Reddin.

Divulgo la importancia El enfoque de su trabajo era


Concibió al Desarrollo
clave de un buen liderazgo comprender la efectividad y éxito
Organizacional como una
en la gestión del cambio, de los gerentes en el manejo de
respuesta al cambio y una
subrayando la necesidad de situaciones para tener el impacto
estrategia educacional,
acertar en el diagnóstico, correcto en los objetivos de la
que pretende modificar las
esencial para una buena organización. Concluyó que no
creencias, actitudes,
gestión. existe un estilo de gestión ideal.
valores y estructura de la
organización.

ELEMENTO NOVEDOSO: Ambas teorías trajeron una nueva visión de la teoría


administrativa basada en el comportamiento humano dentro de las organizaciones.

También podría gustarte