Está en la página 1de 3

CRONOGRAMA DE TEMAS Y TEXTOS PARA ANALIZAR A LO LARGO DEL CURSO

1. El origen de las universidades y su evolución en el largo plazo.

Ch, Charle y J. Verger, Historia das Universidades, Unesp, San Pablo, 1996.

José Ortega y Gasset, “Misión de la Universidad”, en en El mito de la Universidad,


(introducción, selección y notas de Claudio Bonvecchio), Siglo XXI editores, México,
1976 ob cit, pp 254-268.

2. Las Universidades en la Argentina: desde los orígenes hasta la Reforma


Universitaria

Pablo Buchbinder, Historia de las Universidades Argentinas, Editorial Sudamericana,


2010..Capítulos 1, 2,3 y 4 pp 13-80.

Ley 1597 y Estatutos de la Universidad de Buenos Aires de 1886, Fragmentos de una


Memoria, Buenos Aires, CBC, 1995, Tomo I, pp 37-63.

3. La reforma universitaria: sus orígenes argentinos y su proyección


latinoamericana

Pablo Buchbinder, Una revolución en los claustros? La Reforma de 1918, Editorial


Sudamericana, 2008

Ernesto Quesada, El ideal Universitario, Buenos Aires, 1918.

4. La Universidad durante el primer peronismo

.Juan Nasio, “La Universidad y el Justicialismo”, en Revista de la Universidad de


Buenos Aires, Buenos Aires, Octubre-Diciembre de 1952, pp 361-380.
Marcela Pronko, El peronismo en la Universidad, Centro Cultural Ricardo
Rojas, S/F.

Pablo Buchbinder, Historia de las Universidades Argentinas, Editorial Sudamericana,


2010.capítulo 7, pp 144-168.

5. La Universidad argentina entre 1955 y 1966: autonomía, modernización,


radicalización política y conflictos.

Juan S. Califa, “El movimiento estudiantil reformista frente al primer episodio de la


laica o libre, en Sociohistórica, N 26, 2009, pp 51-79.

Decreto 6403, en “La Revolución Libertadora y la Universidad”, Buenos Aires, 1956, pp


61-70.

Pablo Buchbinder, Historia de las Universidades Argentinas, Editorial Sudamericana,


2010.capítulo 8, pp 169-190.

Alejandro Kacelnik, “Cientificismo y pensamiento independiente”, en Catlina Rotunno y


Eduardo Díaz de Guijarro, La construcción de lo posible, Libros del Zorzal, Buenos
Aires, 2003, pp 145-165.

6. la Universidad entre los conflictos de los años sesenta en el mundo.


.
Michael Seidman, La revolución imaginaria. París, 1968, Alianza, Madrid, 2018,
capítulo 1 y 2 255-170.

Alberto C. Taquini, Nuevas Universidades para un nuevo país, Academia


Nacional de Educación, Buenos Aires, 2010, pp 3-47.

E. Hobsbawm ,  Historia del siglo XX, Crítica, Buenos Aires, 2005, cap. 8, pp. 229-259.

Philip Altbach, Educación Superior Comparada, Universidad de Palermo, Buenos


Aires, 2001, capítulos 7 y 8, pp 189-231.

7. La Universidad bajo la dictadura militar: 1976-1983.


Pablo Buchbinder, “La Universidad de Buenos Aires bajo la dictadura. Una
aproximación a través del estudio del perfil, discurso y pronunciamientos públicos de
dos de sus rectores”, en Cian, Revista de Historia de las Universidades, N 19/ 1, pp
133-151, Madrid, 2016

. Guadalupe Seia, “El reformismo universitario entre la Dictadura y la Democracia. Un


análisis del movimiento estudiantil de la UBA entre 1976 y 1983”, en Cuadernos de
Historia, N 21, Córdoba, 2018, pp 165-200.

8. La reconstrucción universitaria de 1983 a la actualidad.

Pablo Buchbinder y Mónica Marquina, Masividad, fragmentación y


heterogeneidad: el sistema universitario argentino 1983-2008, UNGS y
Biblioteca Nacional, 2008, pp 11-35

Analisis de material estadístico.

Pablo Buchbinder, El sistema universitario argentino: una lectura de sus


transformaciones en el largo plazo 1983-2015”, Revista de Educación
Superior(ANUIES), Nn 193, pp, México, 2020, pp 45-64.

Analisis de material estadístico.

También podría gustarte