Está en la página 1de 3
>, aa UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA MENDOZA, 20 de febrero de 2024.- RESOLUCION N? 024 VISTO: Lo dispuesto por la Ordenanza N* 01/23 de fecha 20-10-23; y CONSIDERANDO: Que del permanente incremento del costo de vida que in- cide en los insumos que utiliza la Universidad, los servicios, las tasos y los impuestos, se hace necesario actualizar los niveles arancelarios de las carreras de pregrado, grado Y posgrado que se cursan en Ia Universidad para el ciclo lective, como asimismo, los aranceles para la obtencién del Certificado Analitico-Diploma y derecho de Bibliote- ca de dichas carreras; Que se deben mantener las inversiones originadas en los planes de mejoras comprometidas en procesos de evaluacién exteina y acredita- cién de carreras de grado y posgrado: Que de acuerdo a los estudios rediizados por la Direccién de Administracion y por la Comision de Hacienda, proponen un incremento arancelario por cuanto no hacerlo dificultaria el normal funcionamiento de la Universidad, acon- sejando en consecuencia Ia actualizacién de los niveles arancelarios vigentes en funci6n de Ia evolucién del indice de precios al consumidorIPC Nacional publicado por el INDEC; Que toles cuotas se podran actualizar en forma mensual y seran comunicadas como minimo, 5 (cinco) dias corridos antes de su aplicaci6n; Por ello y en uso de sus atribuciones; EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA. RESUELVE: Fir, a partir del 01 de marzo de 2024, los niveles arancelarios de las carre- ras de grado y pregrado que se cursan en Ia Universidad del Aconcagua, el que sefG actualizado en funcién de Ia evolucién del indice de precios al consumidorlPC Nacional, como asimismo, los valores para la obtencién del Certificado Anaiitico-Diploma y derecho de Biblioteca, conforme al Anexo | adjunto y que forma parte de la presente resolucion~ Establecer un régimen especial de reduccién arancelaria, referido al valor de las cuotas, para los egresados de las carreras de grado de la Universidad que deseen cursar otra carrera dentro de la misma (Resol. N° 32/02 C.S.), La Mencionada reduccién arancelaria serd la siguiente: Fac. de Clencias So- clales y Administrativas: 50% para todas las carreras. Fac, de Psicologia: 50% para él “Prof. en Psicologia” y Prof. para Graduados Universifarios-Ciclo de Prof."; y 25% para el resto de las carreras. Eac. de Ciencias Econdmicas y lu tidicas: 50% para todas las correras, Facultad de Ciencias Médicas: 25% pa- Ta “Medicina” y 50% para el resto de las carreras, Escuela Superior de Len: uas Extranieras: 50% para egresados de Ia ESLE y 25% para egresados de otas carreras. Dichos porcentajes se aplicaran sobre los valores de las cuo- tas fads en las columnas 6, 7 y 8 del Anexo |, segin corresponda, Los valo- res de la matricula seran los fjados en las columnas 3, 4 y 5 del Anexo |, se- gn corresponda. Los valores para la obtencién del Diploma y Derecho de Biblioteca serdn los fliados en las columnas 9 y 10, respectivamente- Art. 12; Art. 25 UNIVERSIDAD DEL HOJA2—RESOLUCION N?024/24 C.S. ACONCAGUA Art. 42: Art, 5: Art. 6% Art. 72: Art, 8: Art, 9%: Establécese un régimen de becas, que se fijan en el Anexo | adjunto, para el personal en actividad de las Fuerzas Ammadas y de Seguridad que ingre- sen a las carreras de grado “Lic. en Criminalistica” y “Lic. en Seguridad Ciu- dadana-CCC.” y de pregrado “Tecnicatura Univ. en Seguridad Ciudada- na’, come asimismo, para el personal de Seguridad, Gendarmeria, Peniten- ciatia, DINAF, ex COSE, Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y Poder Judicial de la Provincia, que ingresen a la carrera de grado “Lic. en Nifez, Adolescencia y Familia”, todas dependientes de Ia Facultad de Ps- cologia- Establécese los siguientes valores en porcentajes respecto de la cuota fija- da en la columna 7 del Anexo | adjunto: Recursado de materias Materias anuales: 10% durante 8 meses Materios cuatimestiotes: 20% durante 4 meses 15 % por cada una y por Cuatro () meses Inscriocion a examenes fuera de término: 10% Legalizacion de Programa (p/no egresados): 10% por programa Legalizacion de Programa (p/egresados): segun Resolucion 163/23 CS. Legalizacién de Plan de Estudios: 20% Legaiizacian de Cerificados 20% Confecci6n Certificado Analttico: 20% Los postulantes que deseen ingresar a cualquiera de las carreras que se dictan en la Universidad conforme al art. 7° de Ia Ley 24.521 (Ley de Educa- cién Superior), deberan abonar un arancel en concepto de derecho de examen, que seré equivalente al valor de la matricula de la carrera que hayan elegide cursar- Otorgar para las carreras mencionadas en el Anexo | adjunto, una bonifi- cacién por pago de cuota realizado Unicamente antes del dia 10 de cada mes y si este fuera inhdbil, el dia habil posterior, que se fijan en la columna be Los alumnos que, para ingresar al 1? aio hayan aprobado el curso de nive- lacion, examen de aptitud u ottos requisites fijadios por las distintas Unidades Académicas al 31 de diciembre de cada aro deberan efectivizar su mati- cula entre el 01 y 10 de febrero del aio siguiente. Asimismo, los aspirantes que hayan aprobado dichos cursos en los meses de febrero y marzo del c- clo lectivo correspondiente, tendran cinco (6) dias hdbiles, a partir de la publicacién, para efectivizar su matricula. En caso de no hacerlo en los pla- z0s mencionados, la Unidad Académica respectiva dispondra de la vacan- te, no teniendo el aspirante reclamo alguno que efectuar bajo ningtin con- cepto- Todos los clumnos, cuciauiera sea su situacion de revista, tanto para carre- ras de pregrado y grado, deberén matricularse anualmente, conforme a los niveles arancelarios dispuestos en el Anexo | adjunto. Los alumnos que no se matriculen dejarén de pertenecer a la Universidad La Universidad se reserva el derecho de suspender o modificar Ia bonifica- ci6n dispuesta en los arts. 3° y 62 en el momento que lo crea necesario- Sos. so UNIVERSIDAD DEL HOJA3 —RESOLUCION N?024/24 C.S. ACONCAGUA Art. 10%: La Universidad también se reserva el derecho a modificar los niveles arance- Jatios vigentes que figuran el Anexo | adjunto, en funcién a la variacion del Indice de Precios al Consumidor-IPC Nacional, a los efectos de mantener el normal funcionamiento de a actividad universitaria, de acuerdo a Io dis- puesto por la Ordenanza N? 01/23 de fecha 20-10-2023.- Art. 11%; Los valores de matricula para el ciclo lective 2024 fijados en la columna 3 tienen vigencia a partir del 01 de marzo de 2024, fiiandose como Ultimo pla 20 para matricularse el 10 de marzo de 2024. Desde el 11 y hasta el 31 de marzo de 2024 el valor de la matricula es el fijado en la columna 4 y a partir del 01 de abril de 2024 el valor de la matricula es el fjado en la columna 5 Art. 12%: Autorizar al Rectorado, si las circunstancias asi lo requieren, a prorrogar la matriculacién y fijar nuevos valores para el presente ciclo lectivo- Ait. 13%: Comuniquese y dese a publicidad De. OSVADO CABALLERO mice ‘OSCAR DAMID CERUTIE ‘SfeaetunoerNtAL

También podría gustarte