Está en la página 1de 21

LICENCIATURA EN HISTORIA

Asignatura: Historia Argentina II

Período: 1° cuatrimestre 2023.


Días y horario de cursada: lunes de 13.30 a 15.30 hs. y jueves de 13:30 a 17:30 hs.

Clases virtuales:
http://campusvirtualhu.unsam.edu.ar

Sede: Campus Miguelete, Sector Tornavías, UNSAM,


Martín de Irigoyen 3100 (San Martín, Bs. As.).

Carreras para las que se dicta la asignatura: Licenciatura en Historia.

Asignatura correspondiente al cuarto año, primer cuatrimestre.


Correlatividades: Historia Argentina I.

Equipo docente:
Vera Carnovale
Martín Ribadero
Milagros Rodríguez (Coordinadora)

Estudiantes adscriptos:
Leila Wiedemann
Milagros Bracaglioli

Contacto/s:
El contacto entre estudiantes y docentes se realizará a través de las clases presenciales y
de la Plataforma del Campus.

FUNDAMENTACIÓN
La materia propone brindar un panorama comprehensivo del período de la historia
argentina que va desde el golpe de Estado de 1955 a la crisis del 2001 prestando particular
atención a los conflictos político-ideológicos que signaron gran parte del período
estudiado. Partiendo del estudio del escenario político configurado tanto a partir del
derrocamiento del gobierno de Juan D. Perón y la proscripción del peronismo como de las
condiciones internacionales y nacionales de emergencia de la llamada “Nueva Izquierda”,
analizará el ciclo de protesta social y movilización política que signó los tempranos setenta
en Argentina. Como contrapartida ineludible de lo anterior, se abordará la trama de
avance y consolidación político-institucional del campo represivo durante el período 1973-
1976 y el problema de las condiciones de posibilidad del advenimiento del gran cisma que
1
representó el golpe del Estado de 1976. A partir de allí, se analizan las modalidades
específicas que asumió la represión, tanto en lo referido al aniquilamiento de la militancia
contestataria como a sus planes y objetivos de reestructuración política-económica y
disciplinamiento social. Como cierre de estas unidades temáticas se estudiará la Argentina
transicional y los problemas específicos en relación con Justicia y las violaciones masivas
de los derechos humanos. Cierra el programa el estudio de la década de la
Convertibilidad. Finalmente, se presentarán a los alumnos algunos de los problemas que,
en el cruce entre Memoria e Historia, marcan el campo específico de los estudios sobre el
pasado reciente.

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

-Iniciar a los y las estudiantes en el conocimiento de la historia reciente argentina desde


los diversos enfoques propuestos por la Historia Política, la Historia Cultural, la Historia
Social y la Historia Económica.
-Promover la lectura crítica de la bibliografía dedicada a la historia argentina del período y
la capacidad de poner en discusión las principales líneas de interpretación historiográfica.
-Desarrollar la capacidad interpretativa y analítica de los y las estudiantes en relación con
los principales acontecimientos y procesos que marcaron la historia argentina desde
mediados del siglo XX hasta comienzos del nuevo milenio, reconociendo sus distintas
etapas y problemáticas en lo político, económico, social y cultural.
-Brindar herramientas metodológicas, teóricas y conceptuales que permitan
problematizar los distintos contenidos propuestos.
-Estimular la correcta expresión en términos orales y escritos del lenguaje académico e
historiográfico.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1: Del golpe de 1955 al golpe de 1966

El golpe de Estado de 1955 y la proscripción del peronismo. La Resistencia peronista. El


gobierno de Arturo Frondizi: desarrollismo y “traición”. El impacto de la Revolución
cubana en las izquierdas latinoamericanas. Los años sesenta, la modernización cultural y la
radicalización política-ideológica: el caso de los intelectuales. Peronismo e izquierda. La
cultura popular en la Argentina posperonista. Clase obrera, peronismo y sindicalismo. El
golpe de Estado de 1966 y la dictadura del gral. Juan Carlos Onganía. El plan Krieger
Vasena.

Bibliografía obligatoria:
-Michael Löwy, El marxismo en América Latina (De 1909 a nuestros días), México, ERA,
1982, Introducción, pp. 9-78.

2
-Claudia Gilman, Claudia: Entre la pluma y el fusil, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores,
2003, cap. 5 “Cuba, patria del antiintelectual latinoamericano”, (pp. 189-232).

-Oscar Terán, Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual


argentina, Buenos Aires, Sigloveintiuno, 2013, cap. 5 “Marxismo, populismo y nueva
izquierda” (137-173) y cap. 6 “La ‘traición Frondizi’ y la revolución cubana” (pp. 175-211).

-César Tcach, “Golpes, proscripciones y partidos políticos”, en Daniel James (coord.), Nueva
Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo, Tomo IX, Buenos Aires,
Sudamericana, 2003, pp. 17-62.

-Daniel James, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina


(1946-1976), Buenos Aires, Sudamericana, 1990, Segunda parte (La Resistencia peronista,
1955-1958, pp. 69-127).

-Matthew Karush, “Música y Nación en la Argentina posperonista” en Boletín del Instituto


de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 50, enero-
junio de 2019, pp. 198-22.

-Pablo Gerchunoff, y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas económicas


argentinas de1880 a nuestros días, Buenos Aires, 2018,. Cap 5. “Del paraíso peronista a la
crisis del desarrollo”, pp. 201-242.

Fuentes a analizar en clase:


-Segunda Declaración de La Habana, 1962.
-Decreto 4161/56. “Prohibición de elementos de afirmación ideológica o de propaganda
peronista”.
-Selección de documentos de la Resistencia Peronista
-Selección de testimonios orales *Fragmentos+, Archivo Oral de Memoria Abierta
-José Aricó, “Examen de conciencia”, en revista Pasado y Presente, año 1, n° 4, 1964, pp.
295-319 (Edición facsimilar)
- Prebisch, Raúl, Moneda sana o inflación incontenible. Plan de Restablecimiento Económico,
Buenos Aires, Presidencia de la Nación, 1956.
-Ley 14.780 de 1958 (Inversiones extranjeras)

Unidad II: Movilización política, protesta social y violencia revolucionaria (1968-1975)

Los tempranos setenta y la radicalización política-ideológica: el surgimiento de la Nueva


Izquierda. Movimiento obrero, protesta y rebelión: la lucha contra la “burocracia sindical”,
el clasismo y las organizaciones de base. El Cordobazo. La juventud: vida cotidiana,
rebeldía y política. El cristianismo revolucionario. La opción por las armas: surgimiento y
3
actuación de las organizaciones revolucionarias armadas. La violencia revolucionaria: sus
dimensiones imaginarias, éticas y culturales. Violencia revolucionaria y movimientos de
masas. Violencia revolucionaria y clases medias. El Gran Acuerdo Nacional. El regreso del
peronismo al poder. “La primavera camporista”. El Plan Gelbard y el Pacto Social. La
violencia revolucionaria y el problema de la “militarización”.

Bibliografía obligatoria:
-María Cristina Tortti, “La nueva izquierda argentina. La cuestión del peronismo y el tema
de la revolución” en María Cristina Tortti (dir.): La nueva izquierda argentina (1955-1976).
Socialismo, peronismo y revolución, Rosario, Prohistoria, 2014, pp. 15-34.

-Guillermo O’ Donnell, El Estado burocrático autoritario. Triunfos, derrotas y crisis, Buenos


Aires, Editorial de Belgrano, 1996, pp. 60-165.

-James Brennan, El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955-1976, Buenos Aires,
Sudamericana, 1996, caps. 5 y 6 (pp. 178-263).

-Mónica Gordillo, “Sindicalismo y radicalización en los setenta: las experiencias clasistas”,


en Clara Lida, et. al, “Argentina, 1976. Estudios en torno del golpe de estado”, FCE, 2007,
pp. 59-84.

-Adrián Celentano, “Insurrección obrera y compromiso intelectual. Los


Libros y Cristianismo y revolución frente al Cordobazo y el Viborazo”, en Archivos de
historia del movimiento obrero y la izquierda, 4, 2014, pp. 53-75.

-Guillermo O’Donnell “Estado y alianzas en Argentina, 1956-1976” en Desarrollo


Económico, Núm. 64, Vol. 16, pp. 523-554.

-Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas económicas


argentinas de 1880 a nuestros días, Emecé, Buenos Aires, 1998. Cap. 6 “El impulso
desarrollista (1958-1963)” y Cap. 7 “Una primavera económica (1963-1973)” (selección),
pp. 243-301.

-Claudio Belini y Marcelo Rougier, “Introducción”, en El Estado empresario en la industria


argentina. Conformación y Crisis, Manantial, Buenos Aires, 2006, pp. 21-48.

-Isabella Cosse, Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta, Buenos Aires,
Sigloveintiuno, 2010, caps. I y II, p. 25-113.

-Valeria Manzano, La era de la juventud en la Argentina. Cultura, política y sexualidad


desde Perón hasta Videla, Buenos Aires, FCE, 2018, pp. 115-154 y 195-302.

4
-Gustavo Morello, “El Concilio vaticano II y la radicalización de los católicos” en Lida, M. et.
al, “Argentina, 1976”, FCE, 2007.

-Richard Gillespie, Soldados de Perón. Los Montoneros, Buenos Aires, Grijalbo, 1987, caps.
2 “Origen de los Montoneros”; 3 “Por el retorno de Perón” y 5 “A las armas de nuevo”.

-Vera Carnovale, Los Combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires, Sigloveintiuno,
2018 [2011], caps. 1; 2; 4 y Epílogo.

--------------------- “Matar al enemigo: algo más que un acto de venganza”, en Lucas Martin y
Enrique Andreotti Romanin (comps.), El pasado es hoy. Estudios sobre el mal en política,
Mar del Plata, EUDEM, 2016, pp. 21-38.

----------------------“Más allá de la militarización: la violencia revolucionaria, esperanza y


promesa de emancipación”, en Pasado Abierto. Revista del CEHis, nº 1, enero-junio de
2015, http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto; pp. 121-142.

-Daniela Slipak, Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad a


través de sus publicaciones, Buenos Aires, Sigloveintiuno editors, cap. 1 “Cristianismo y
Revolución. Los sentidos de la violencia” (pp. 23-54) y cap. 5 “Evita Montonera: la ley de la
revolución” (pp. 189-230).

-Sebastián Carassai, Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia,


Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2013, Excurso I. Esperando la violencia, pp. 67-216.

-Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2014, cap. II “Mafalda controversial: entre la radicalización y el terrorismo de
Estado (1968-1976)”, pp. 83-140.

-Mario Rapoport Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia, Booket,
Buenos Aires, 2010. Cap. 6: “Las políticas económicas de los gobiernos militares y el Pacto
Social del tercer peronismo (1966-1976)”, pp. 249-285.

-Marcelo Rougier y Martin Frizbin, La frustración de un proyecto económico. El gobierno


peronista de 1973-1976, Manantial. Buenos Aires, 2006 (selección).

-Marcelo Rougier y Juan Odisio “El ‘canto de cisne’ de la industrialización argentina.


Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI” en Revista de Estudios Sociales
Número 68, 2019, pp. 51-67.

-Claudia Hilb y Daniel Lutzky, La nueva izquierda argentina 1960-1980. Política y violencia,
Buenos Aires, CEAL, 1986, pp. 7-84.
5
-Pilar Calveiro, Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años ’70,
Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005, pp. 67-135.

-Hugo Vezzetti, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo
veintiuno, 2009, cap. 2 “La política y la violencia”, (pp. 61-129).

-Federico Lorenz, “‘Por la buena o por la mala’. Militancia sindical y violencia política entre
los trabajadores navales de la zona Norte, 1973-1975”, en Basualdo, Victoria, (coord.): La
clase trabajadora argentina en el siglo XX: experiencias de lucha y organización, Buenos
Aires, Cara o ceca, 2011, (pp. 197-234).

-Horacio Robles, “La retaguardia revolucionaria. Una descripción de la estructura de


unidades básicas controlada por la juventud peronista y Montoneros en los barrios
populares de la ciudad de La Plata (1972-1974), en María Cristina Tortti (dir.), op. cit., pp.
157-188.

Fuentes a analizar en clase:


-Octavio Getino y Pino Solanas, La hora de los hornos, 1968. *Fragmentos+.
-Raymundo Gleyzer, Los traidores, 1972. *Fragmentos+.
-“Programa del SiTraC-SiTraM”, en Los Libros, 21, agosto de 1971.
-Selección de testimonios [a confirmar]
-Selección de fuentes documentales [a confirmar].
- Plan trienal para la reconstrucción y la liberación nacional 1974-1977, Poder Ejecutivo
Nacional, 1973.

Unidad III: Represión y dictadura (1973-1983)

El tercer gobierno peronista y el avance de las fuerzas represivas: la figura de la


“subversión”; los grupos armados paraestatales; la legislación represiva; el Operativo
Independencia. El golpe de Estado del 24 de 1976. Actores sociales y políticos frente el
golpe. El sistema represivo ilegal: condiciones de posibilidad, fases, dispositivos y
dinámicas. Los perpetradores: formación, ideología y subjetividad. Represión en el
movimiento obrero. Represión y juventud. Disciplinamiento social, vida cotidiana y
dictadura. Los planes políticos y económicos de la dictadura. El movimiento de derechos
humanos. La guerra de Malvinas y el fin de la dictadura.

Bibliografía obligatoria:

6
-Alicia Servetto, 73/76. El gobierno peronista contra las provincias montoneras, Buenos
Aires, Siglo veintiuno editores, 2010, cap. 7 “‘Perón mazorca, los zurdos a la horca’. La
destitución de los gobernadores ‘Montoneros’” (pp.193-216) y cap. 8 “La funcionalidad de
las intervenciones federales: persecución ideológica, desmovilización social y
disciplinamiento político”, (pp. 217-240).

-Marcos Novaro, Marcos y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976-1983. Del golpe de
Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Paidós, 2003, cap. 1 “El golpe del 24
de marzo de 1976” (pp. 17-66).

-Hugo Quiroga, “El tiempo del Proceso”, en Juan Suriano (dir), Nueva Historia Argentina.
Dictadura y democracia (1976-2001), Tomo X, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, pp. 33-
86.

-Mario Ranaletti: “Violencia extrema y delito en el marco de la campaña de represión


clandestina en Argentina (1976–1983)” en Amnis. Revue de civilisation contemporaine
Europes/Amériques, n° 17| 2018.

-Gabriela Águila: “La represión en la historia reciente argentina: fases, dispositivos y


dinámicas regionales” en Gabriela Águila y Luciano Alonso (comps.), Procesos represivos y
actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur, Buenos Aires,
Prometeo Libros, 2013, pp. 97/121.

-Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos


Aires, Colihue, 1998.

-Victoria Basualdo y Alejandro Jasinski, “La represión a los trabajadores y el movimiento


sindical 1974-1983” en G. Águila, S. Garaño, y P. Scatizza (coords.), op. cit., pp. 237-268.

-Valeria Manzano, La era de la juventud en la Argentina. Cultura, política y sexualidad


desde Perón hasta Videla, Buenos Aires, FCE, 2018, pp. 347-386.

-Claudio Belini, y Juan Carlos Korol, Historia económica de la Argentina en el siglo XX, Siglo
XXI, Buenos Aires, 2020, Cap. 6 “Crisis, inflación y endeudamiento” (selección), pp. 233-
250.

-Schvarzer, Jorge, La industria que supimos conseguir, Planeta, Buenos Aires, 1996.
Capítulo 9 “1976-… El retorno de los brujos”, pp. 285-311

Fuentes a analizar en clase:


-Documento reservado del Consejo Superior Peronista.

7
-Revista El Caudillo [selección].
-Selección de testimonios orales *Fragmentos+, Archivo Oral de Memoria Abierta
-Selección de propagandas oficiales.

Unidad IV: De la Argentina transicional a la crisis del 2001

Los partidos políticos y la transición a la democracia. La Argentina transicional y las


representaciones del pasado: “la guerra contra la subversión”; la “teoría de los dos
demonios”; “victimización y despolitización”. Los caminos de la justicia: de la CONADEP al
Juicio a las Juntas; de Semana Santa al Indulto; de la nulidad de las leyes de Punto Final y
Obediencia Debida a la reapertura de las causas. La década de la convertibilidad. El 2001:
crisis económica, quiebre institucional y estallido social. Problemas y debates del campo
de la historia reciente.

Bibliografía obligatoria:

-Marina Franco, “La ‘teoría de los dos demonios’ en la primera etapa de la post dictadura”,
en Claudia Feld y Marina Franco (dirs), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates
en los inicios de la post dictadura, Buenos Aires, FCE, 2015, pp. 23-80.

------------------- “La noción de “dictadura cívico-militar’”, en Patricia Flier (8oord..), Mesas


de las VII Jornadas de Trabajo de Historia Reciente, UNLP, 2016, pp. 69-90.

-Emilio Crenzel, La Historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la
Argentina, Buenos Aires, Sigloveintiuno, 2008, pp. 53-129.

-Marcos Novaro, Historia de la Argentina (1955-2010), Siglo XXI, Buenos Aires, Capítulo 8
"La conquista de la democracia y el agravamiento de la crisis"

-Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas económicas


argentinas de 1880 a nuestros días, Emecé, Buenos Aires, 1998. Cap. 9 “La democracia y el
difícil gobierno de la economía (1983-1989)”, pp. 381-419.

-Memoria Abierta, Abogados, derecho y política, Buenos Aires, Memoria Abierta, 2010.

-Vera Carnovale, “La violencia revolucionaria ante la Justicia: nuevos problemas y desafíos
historiográficos” en PolHis, año 13, nº 25, enero-junio 2020, pp. 331-358.

-Claudio Belini, y Juan Carlos Korol, Historia económica de la Argentina en el siglo XX, Siglo
XXI, Buenos Aires, 2020, Cap. 7 “Las reformas neoliberales del menemismo y el modelo de
8
la convertibilidad (1989-2001)” y Cap. 8 “Las economías del Kirchnerismo (2001-2015)”
(selección), pp. 279-325.

-Héctor Palomino, “Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas sindicales” en Juan
Suriano (dir), Nueva Historia Argentina. Dictadura y democracia (1976-2001), Tomo X,
Buenos Aires, Sudamericana, 2003.

-Ezequiel Adamovsky, Historia de la Argentina. Biografía de un país desde la conquista


española hasta nuestros días. Crítica, Buenos Aires, 2020. Cap. 6 “La democracia
devaluada” (selección).

-Marcos Novaro, Historia de la Argentina 1955-2010, Buenos Aires, Siglovientiuno, 2010,


pp. 253-300. [Hay copia digital].

-Maristella Svampa, “Entre la estigmatización y el quiebre del relato identitario. Las


organizaciones de desocupados hoy”, en El Rodaballo, Año XII, n° 16, Buenos Aires, verano
2006, pp. 32-36. [Hay copia digital].

-Martín Bergel y Bruno Fornillo, “Siete puntos para un balance de la rebelión popular
argentina del 2001” en El Rodaballo, op. cit., pp. 36-40. [Hay copia digital].
Fuentes a analizar en clase:
-Documento final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo.
-Fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la
Capital Federal en la Causa 13/1984, (Juicio a las Juntas Militares) *Selección+;
-Ley n° 23.492 (Ley de “Punto Final”);
-Ley n° 23.521 (Ley de “Obediencia Debida”).
-Raúl Alfonsín, Discurso en defensa de la democracia y anuncio de economía de guerra,
Buenos Aires, Plaza de Mayo, 26 de abril de 1985
-Cavallo, Domingo Pasión por crear, Planeta, Buenos Aires. Capítulo 13: “Convertibilidad”.
(Selección)
- Pino Solanas, Memoria del Saqueo, 2004

Textos de referencia general sugeridos para todo el período:

-Marcos Novaro, Historia de la Argentina 1955-2010, Buenos Aires, Siglovientiuno, 2010.


-Daniel James (dir.), Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo
(1955-1976), Tomo IX, Buenos Aires, Sudamericana, 2003.
-Juan Suriano (dir), Nueva Historia Argentina. Dictadura y democracia (1976-2001), Tomo
X, Buenos Aires, Sudamericana, 2003.
- Claudio Belini, y Juan Carlos Korol, Historia económica de la Argentina en el siglo XX, Siglo
XXI, Buenos Aires, 2012

9
Bibliografía ampliatoria recomendada por unidad.

Advertencia: dada la inmensa cantidad de bibliografía (académica, periodística y/o


testimonial) existente sobre la historia reciente argentina, sugerimos algunos libros que
por diversos motivos (ya sea porque son considerados textos canónicos, o renovadores, o
porque cubren temáticas no contempladas en otros textos, etc.) representan un aporte
destacable al conocimiento y al estudio del pasado reciente. De todas maneras, este breve
listado puede ampliarse en el transcurso de las clases a partir de los intereses, debates y
necesidades que se presenten.
A la bibliografía que se detalla a continuación, sugerimos, obviamente, sumarle los libros
completos correspondientes a los capítulos o artículos de la bibliografía obligatoria.

Unidad I:
-Carlos Altamirano, Peronismo y cultura de izquierda, Buenos Aires, Temas grupo editorial,
2001.
-Martín Ribadero, Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda
nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962), Bernal, UNQUI, 2017.
-María Cristina Tortti, El “viejo” partido socialista y los orígenes de la “nueva izquierda”,
Buenos Aires, Prometeo, 2009.
-César Tcach, De la Revolución Libertadora al Cordobazo. Córdoba, el rostro anticipado del
país, Buenos Aires, Sigloveintiuno, 2012.
-Pablo Gerchunoff y Damián Antúnez, “De la bonanza peronista a la crisis de desarrollo”,
en Juan Carlos Torre (Dir.), Los años peronistas (1943-1955), Sudamericana, 2002, pp. 127-
200.

Unidad II:
-Daniel James, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina
(1946-1976), Buenos Aires. Ed. Sudamericana, 1990, Cuarta parte (pp. 219-284).
-Liliana De Riz, La política en suspenso 1966-1976, Buenos Aires, Paidós, 2000.
-María Matilde Ollier, El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973), Buenos
Aires, CEAL, 1986.
-Samuel Amaral y Mariano Plotkin, Perón del exilio al poder, Buenos Aires, Universidad de
Tres de Febrero, 2004.
-Mónica Inés Bartolucci, La Juventud maravillosa. La peronización y los orígenes de la
violencia política (1958-1972), Saenz Peña, EDUNTREF, 2017.
-Claudia Touris, Sociabilidad e identidad político-religiosa de los grupos católicos
tercermundistas en la argentina (1966-1976). I Jornadas Nacionales de Historia Social, 30,
31 de mayo y 1 de junio de 2007, La Falda, Córdoba.
-César Tcach (comp), La política en consignas. Memoria de los setenta, Rosario, Homo
Sapiens, 2003.
10
-Federico Lorenz, Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre
en la década del setenta, Buenos Aires, Norma, 2007.
-Carlos Marichal, Nueva Historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global 1873-
2008, Debate, México D.C., 2010. Cap 4: “Orígenes de la globalización contemporánea, 1973-1990:
¿Por qué hubo auge y crisis de la deuda externa en los países en desarrollo?” (selección)

Unidad III:
-Prudencio García: El drama de la autonomía militar, Madrid, Alianza, 1994.
-Paula Canelo, La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983): a 40 años
del golpe de Estado, Buenos Aires, Edhasa, 2016.
-G. Águila, S. Garaño, y P. Scatizza (coords.), Represión estatal y violencia paraestatal en la
historia reciente argentina: nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado, Ediciones
FaHCE, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2016, pp. 44-68.
-Florencia Levín, Humor político en tiempos de represión, Clarín, 1973-1983, Buenos Aires,
Sigloveintiuno, 2013.

Unidad IV:
-Paula Canelo, El Proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone, Buenos
Aires, Prometeo, 2008.
-Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la
transición, Buenos Aires, FCE, 2018, pp. 1979-1983.
-Hugo Vezzetti, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2003.
-CELS, Hacer Justicia. Nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad
en Argentina, Buenos Aires, Sigloveitiuno, 2011.
-Adrián Velázquez, “Representar la democracia en dictadura: los partidos políticos en
Argentina en los albores de la transición”, Revista Question, n° 1, vol. 58, Universidad
Nacional de La Plata, 2018, pp.

PROPUESTA METODOLÓGICA:

Las clases adoptan una modalidad tanto teórico-expositiva como práctica. En la primera
parte, el o la docente expondrá de manera dialogada los principales lineamientos teóricos,
historiográficos y problemáticos de la unidad y/o tema en cuestión. En la segunda parte, se
trabajará a partir de la lectura de los textos obligatorios y la exposición, por parte de los y
las estudiantes, de las hipótesis, argumentación y conclusiones, con el fin de incentivar su
intervención, acompañarlos y ayudarlos con las dificultades y experiencias que hayan
tenido con la bibliografía. Fundamental también será la lectura y el trabajo documentos de
época, testimonios orales y material audiovisual en vista de ampliar el rango posible de
análisis histórico desde las posibilidades que ofrecen distintos registros.
11
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - FORMAS DE ACREDITACIÓN:

Para mantener la condición de alumno regular se requiere de un mínimo del 75% de


asistencia a clases y una calificación mínima de 4 (cuatro) en todas las instancias de
evaluación.
La materia no es de promoción directa. En consecuencia, la evaluación se realizará
mediante dos parciales domiciliarios y un final oral. Los parciales domiciliarios serán
individuales y deberán realizarse a partir de la bibliografía obligatoria. En caso de aplazo o
ausencia a una de las instancias evaluadoras, las y los estudiantes tendrán la posibilidad
de un recuperatorio escrito cuyo plazo de entrega se acordará con el docente. Los
exámenes que contengan contenido copiado o plagiado en cualquiera de sus formas serán
desestimados y se aplicará la sanción correspondiente.
El final oral tendrá un carácter integrador de los temas tratados a lo largo de la cursada. La
modalidad del examen combinará la presentación inicial de un tema a elección del
estudiante, seguida de preguntas aleatorias sobre cualquier aspecto del programa y de la
bibliografía señalada como obligatoria. En caso de no aprobar esta evaluación oral final,
los estudiantes podrán volver a rendirla en un cuatrimestre posterior al de la finalización
del curso, con un plazo máximo de 2 años.

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA:

Al finalizar el cuatrimestre se realiza una encuesta anónima, escrita.

CRONOGRAMA DE CLASES:

12
Fecha Docente Tema Biblio Fuentes
Presentación general de la materia. Periodización; ejes temáticos; enfoques; problemas conceptuales y claves de interpretación.
Lun Equipo
13/3 Docente

César Tcach: “Golpes, proscripciones y partidos políticos”, en Daniel James


Selección de testimonios orales
Unidad 1. (12coord..), Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y
[Fragmentos], Archivo Oral de
La Revolución Libertadora autoritarismo, Tomo IX, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, pp. 17-62.
Jue Memoria Abierta
Martín y la proscripción del
16/3 Decreto 4161/56
peronismo. La Resistencia Daniel James: Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora
Selección de documentos de la
Peronista. argentina (1946-1976), Buenos Aires, Sudamericana, 1990, Segunda parte
Resistencia Peronista
(La Resistencia peronista, 1955-1958, pp. 69-127).

Unidad 1. Matthew Karush, “Música y Nación en la Argentina posperonista” en Boletí


Lun
Martín Después del 55: la cultura n del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr.
20/3
popular Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 50, enero-junio de 2019, pp. 198-22.

Michael Löwy, El marxismo en América Latina (De 1909 a nuestros días),


Unidad 1. México, ERA, 1982, Introducción, pp. 9-78.
Las izquierdas latinoameri
Jue Segunda Declaración
Vera canas tras el Claudia Gilman, Claudia: Entre la pluma y el fusil, Buenos Aires, Siglo
23/3 de La Habana, 1962
impacto de la Revolución veintiuno editores, 2003, cap. 5 “Cuba, patria del antiintelectual
Cubana. latinoamericano”,
(pp. 189-232).

Unidad 1. Oscar Terán, Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda int José Aricó, “Examen de conciencia”,
Lun La radicalización ideológic electual argentina, Buenos Aires, Sigloveintiuno, 2013, cap. 5 “Marxismo, en revista Pasado y Presente, año 1
Martín
27/3 a: el caso de los intelectual populismo y nueva izquierda” (137-173) y cap. 6 , n° 4, 1964, pp. 295-
es “La ‘traición Frondizi’ y la revolución cubana” (pp. 175-211). 319 (Edición facsimilar)

13
Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto.
Unidad 1. Políticas económicas argentinas de 1880 a nuestros días, Emecé, Buenos
Prebisch, Raúl, Moneda sana o
La economía en la segunda Aires, 1998. Cap 5. “Del paraíso peronista a la crisis del desarrollo”, pp. 201-
inflación incontenible. Plan de
Jue etapa de la ISI (1955- 242.
Milagros Restablecimiento Económico,
30/3 1958): del segundo Plan
Buenos Aires, Presidencia de la
Quinquenal Pablo Gerchunoff y Damián Antúnez, “De la bonanza peronista a la crisis de
Nación, 1956.
al informe Prebisch. desarrollo”, en Juan Carlos Torre (Dir.), Los años peronistas (1943-1955),
Sudamericana, 2002, pp. 127-200.
Guillermo O’ Donnell, El Estado burocrático autoritario. Triunfos, derrotas y
crisis, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1996, pp. 60-165.
Unidad 2.
El golpe de Estado de María Cristina Tortti, “La nueva izquierda argentina. La cuestión
1966. Conformación y del peronismo y el tema de la revolución” en María Cristina Tortti (dir.): La n
Lun
Milagros emergencia de la ueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución,
3/4
Nueva Izquierda. Radicaliz Rosario, Prohistoria, 2014, p. 15-34.
ación ideológica: cristianis
mo revolucionario Gustavo Morello, “El Concilio vaticano II y la radicalización de los católicos”
en Clara Lida,et. al, Argentina, 1976. Estudios en torno del golpe de
Estado, FCE, 2007, pp. 111-129.
Jue
Feriado Jueves Santo
6/4
Mónica Gordillo, “Sindicalismo y radicalización en los setenta: las experienci
as clasistas”, en Clara Lida, et. al, “Argentina, 1976. Estudios en torno del go
lpe de estado”, FCE, 2007, pp. 59-84.
Unidad 2.
James Brennan, El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955-
Lun Burocracia sindical. Clasis “Programa del SiTraC-
Milagros 1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1996, caps. 5 y 6 (pp. 178-263).
10/4 mo. Movimiento obrero y SiTraM”, en Los Libros, 21, agosto d
protesta social e 1971.
Adrián Celentano, “Insurrección obrera y compromiso
intelectual. Los Libros y Cristianismo y revolución frente al Cordobazo y
el Viborazo”, en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda,
4, 2014, pp. 53-75.
14
Guillermo O’Donnell “Estado y alianzas en Argentina, 1956-1976” en
Desarrollo Económico, Núm. 64, Vol. 16, pp. 523-554.
Unidad 2.
Desarrollismo y crisis (195
Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el
8-
desencanto. Políticas económicas argentinas de 1880 a nuestros días, Emec Ley 14.222 de 1953
Jue 1966): La política económi
Milagros é, Buenos Aires, 1998. Cap. 6 “El impulso desarrollista (1958-1963)” Ley 14.780 de 1958 (Inversiones
13/4 ca de Frondizi a Illia. La
y Cap. 7 “Una primavera económica (1963-1973)” (selección), pp. 243-301. extranjeras)
conformación del Estado
Empresario. Los ciclos de
Claudio Belini y Marcelo Rougier, “Introducción”, en El Estado empresario e
“stop and go”.
n la industria argentina. Conformación y Crisis, Manantial, Buenos Aires, 20
06, pp. 21-48.
Cosse Isabella: Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta, Buenos Aire
Unidad 2. s, Sigloveintiuno, 2010, caps. I y II, p. 25-113.
Lun La juventud. Modernizació
Vera
17/4 n cultural, Manzano, Valeria: La era de la juventud en la Argentina. Cultura, política y
rebeldías y revoluciones. sexualidad desde Perón hasta Videla, Buenos Aires, FCE, 2018, pp. 115-
154 y 195-302.
Richard Gillespie, Soldados de Perón. Los Montoneros, Buenos
Aires, Grijalbo, 1987, cap. 2 “Origen de los Montoneros” (pp. 73-118); cap.
Unidad 2. 3 “Por el retorno de Perón” (pp. 119-156) y cap. 5 “A las armas
Surgimiento y actuación d de nuevo” (205-276).
Jue
Vera e las
20/4
organizaciones revolucion Vera Carnovale, Los Combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires,
arias armadas Sigloveintiuno, cap. 1 “Los orígenes del Partido Revolucionario de
los Trabajadores” (pp. 27-68); cap. 2 “El PRT-ERP y la política en
tiempos de ‘guerra’”, (pp. 69-120) y Epílogo (273-284).
Vera Carnovale, Los combatientes. Historia del PRTERP, Buenos Aires,
Unidad 2. Sigloveintiuno editores, 2011, cap. 4 “Hombres nuevos, héroes y mártires” (
Lun Sentidos, valores y práctic pp. 183-222).
Vera
24/4 as de la
violencia revolucionaria Daniela Slipak, Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su
identidad a través de sus publicaciones, Buenos
15
Aires, Sigloveintiunoeditores, cap. 1 “Cristianismo y
Revolución. Los sentidos de la violencia” (pp. 23-54) y cap. 5 “Evita
Montonera: la ley de la revolución” (pp. 189-230).

Vera Carnovale, “Matar al enemigo: algo más que un acto de venganza”,


En Lucas Martin y Enrique
Andreotti Romanin (comps.), El pasado es hoy. Estudios sobre el mal en polí
tica,
Mar del Plata, EUDEM, 2016, pp. 21-38.
Federico Lorenz, “‘Por la buena o por la mala’. Militancia sindical y
violencia política entre los trabajadores navales de la zona Norte, 1973-
1975”, en Basualdo, Victoria, (coord.): La clase trabajadora
argentina en el siglo XX: experiencias de lucha y organización, Buenos Aires,
Cara o ceca, 2011, (pp. 197-234).

Horacio Robles, “La retaguardia revolucionaria. Una descripción de


Unidad 2. la estructura de unidades básicas controlada por la juventud peronista
Jue Violencia política, movimie y Montoneros en los barrios populares de la ciudad de La Plata (1972-
Vera
27/4 ntos de masas y clases me 1974), en María Cristina Tortti (dir.), op. cit., pp.157-188.
dias
Sebastián Carassai, Los años setenta de la gente común.
La naturalización de la violencia, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 201
3, Excurso I. Esperando la violencia, pp. 67-216.

Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, Fondo de


Cultura Económica, 2014, cap. II “Mafalda controversial: entre
la radicalización y el terrorismo de Estado (1968-1976)”, pp. 83-140.
Lun
Feriado Día del Trabajador
1/5

16
Marina Franco, Un enemigo para la Nación. Orden interno, violencia y
subversión, 1973-1976, Buenos Aires, FCE, 2012, Segunda parte, pp. 187-
Unidad 3. 300.
El avance de las fuerzas re Documento reservado del Consejo S
presivas: Alicia Servetto, 73/76. El gobierno peronista contra las provincias montoner uperior
Jue
Vera el tercer gobierno peronist as, Peronista.
4/5
a Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2010, cap. 7 “‘Perón mazorca, los zur
(1973- 1976) dos a la horca’. La destitución de los gobernadores ‘Montoneros’” (pp.193-
16) y cap. 8 “La funcionalidad De las intervenciones federales
persecución ideológica, desmovilización social y disciplinamiento político”,
(pp. 217-240).
Claudia Hilb y Daniel Lutzky, La nueva izquierda argentina 1960-
1980. Política y violencia, Buenos Aires, CEAL, 1986, pp. 7-84.

Pilar Calveiro, Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los a


Unidad 2.
ños ’70, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005, pp. 67-135.
La violencia revolucionaria
Lun en
Vera Hugo Vezzetti, Hugo, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos,
8/5 las miradas retrospectivas:
Buenos Aires, Siglo veintiuno, 2009, cap. 2 “La política y
el problema
la violencia”, (pp. 61-129).
de la “miltarización”
Vera Carnovale, Vera: “Más allá de la militarización: la violencia revoluciona
ria, esperanza y promesa de emancipación”, en
Pasado Abierto. Revista del CEHis, nº 1, enero-junio de 2015, pp. 121-142.
Mario Rapoport Las políticas económicas de la Argentina. Una
Unidad 2. breve historia, Booket, Buenos Aires, 2010. Cap. 6: “Las políticas
Del ciclo económicas de los gobiernos militares y el Pacto Social del tercer
Plan trienal para la reconstrucción y
Jue expansivo al Rodrigazo (19 peronismo (1966-1976)”, pp. 249-285.
Milagros la liberación nacional 1974-1977,
11/5 66-
Poder Ejecutivo Nacional, 1973.
1976). El proyecto económ Marcelo Rougier y Martin Frizbin, La frustración de un proyecto económico.
ico del tercer peronismo. El gobierno peronista de 1973-1976, Manantial.
Buenos Aires, 2006 (selección).
17
Marcelo Rougier y Juan Odisio “El ‘canto de cisne’ de la industrialización
argentina. Desempeño y alternativas en la etapa
final de la ISI” en Revista de Estudios Sociales Número 68, 2019, pp. 51-67.-

Consignas del primer parcial domiciliario


Unidad 3. Marcos Novaro, y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976-
El golpe de Estado de 1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Paid
1976. Posicionamientos ós, 2003, cap. 1 “El golpe del 24 de marzo de 1976” (pp. 17-66).
Lun
Vera sociales y
15/5
políticos frente al golpe. El Hugo Quiroga, “El tiempo del Proceso”, en Juan Suriano
“Proceso de Reorganizaci (dir), Nueva Historia Argentina. Dictadura y democracia (1976-
ón Nacional”. 2001), Tomo X, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, pp. 33-86.
Mario Ranaletti: “Violencia extrema y delito en el marco de la campaña de
represión clandestina en Argentina (1976–1983)” en Amnis. Revue de
civilisationcontemporaineEuropes/Amériques, n° 17.

Gabriela Águila: “La represión en la historia reciente argentina: fases,


dispositivos y dinámicas regionales” en Gabriela Águila y Luciano Alonso Selección de testimonios orales [Fr
Unidad 3.
Jue (comps.), Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España agmentos],
Vera Instalación y funcionamien
18/5 franquista y las dictaduras del Cono Sur, Buenos Archivo Oral de
to del sistema represivo.
Aires, Prometeo Libros, 2013, pp. 97/121. Memoria Abierta

Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argen


tina, Buenos Aires, Colihue, 1998.

Entrega de parciales domiciliarios

18
Victoria Basualdo y Alejandro Jasinski, “La represión a los trabajadores y el
movimiento sindical 1974-1983” en G. Águila, S. Garaño, y
Unidad 3.
P. Scatizza (coords.), op. cit., pp. 237-268. Selección de testimonios
Lun Represión y disciplinamien
Milagros orales [Fragmentos],
22/5 to social: movimiento obre
Valeria Manzano, La era de la juventud en la Argentina. Cultura, política y Archivo Oral de Memoria Abierta
ro y juventud
sexualidad desde Perón hasta Videla, Buenos Aires, FCE, 2018, pp. 347-386.

Jue
Día de la Revolución de Mayo
25/5
Propaganda de la dictadura en
1979: “El piso y el techo” en
Claudio Belini, y Juan Carlos Korol, Historia económica de la Argentina en el
Unidad 3. https://www.youtube.com/watch?v
siglo XX, Siglo XXI, Buenos Aires, 2020, Cap. 6 “Crisis, inflación y
La economía argentina dur =jdDhYLWiRtY
endeudamiento” (selección), pp. 233-250.
Lun ante la última dictadura (1
Milagros
29/5 976- Propaganda de la dictadura en
Schvarzer, Jorge, La industria que supimos conseguir, Planeta, Buenos Aires,
1983). El debate sobre la I 1979: “Industria nacional” en
1996. Capítulo 9 “1976-… El retorno de los brujos”, pp. 285-311
SI. https://www.youtube.com/watch?v
=Ys9GlRowehI
Devolución de parciales
Marina Franco, “La ‘teoría de los dos demonios’ en la primera etapa de
La post dictadura”, en Claudia Feld y Marina Franco (dirs), Democracia, hora
Unidad 4. Documento final de la
cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la post
Jue La transición democrática I Junta Militar sobre la
Vera dictadura, Buenos Aires, FCE, 2015, pp. 23-80.
1/6 . guerra contra la
Narrativas públicas. subversión y el terrorismo.
Emilio Crenzel, La Historia política del Nunca Más. La memoria de las desap
ariciones en la Argentina, Buenos Aires, Sigloveintiuno, 2008, pp. 53-129.
Unidad 4. Marcos Novaro, Historia de la Argentina (1955-2010), Siglo XXI,
Lun
Milagros La transición democrática I Buenos Aires,
5/6
I. Alfonsín y La república Capítulo 8 "La conquista de la democracia y el agravamiento de la crisis".

19
Unidad 4.
Pablo Gerchunoff y Lucas Llach, El ciclo de la ilusión y el Raúl Alfonsín, Discurso en defensa
La política económica de la
Jue desencanto. Políticas económicas argentinas de 1880 a nuestros días, Emec de la democracia y anuncio de
Milagros gestión alfonsinista. Del
8/6 é, Buenos Aires, 1998. Cap. 9 “La democracia y el difícil gobierno de economía de guerra, Buenos Aires,
Plan Austral a
la economía (1983-1989)”, pp. 381-419. Plaza de Mayo, 26 de abril de 1985
la Hiperinflación.
Ley de Pacificación Nacional fallo de
Memoria Abierta, Abogados, derecho y política, Buenos Aires, Memoria Abi la Cámara Nacional de Apelaciones
erta, 2010, pp. 67-97. [Hay copia digital]. en lo Criminal y Correccional
Lun Federal de la Capital Federal en la
Vera Unidad 4. Verdad y Justicia
12/6 Vera Carnovale, “La violencia revolucionaria ante la Justicia: Causa
nuevos problemas y desafíos historiográficos” en PolHis, año 13, nº 25, ener 13/1984,(Juicio a las Juntas Militare
o- junio 2020, pp. 331-358. s) [Selección];
Ley n° 23.492 y Ley n° 23.521
Unidad 4.
Claudio Belini, y Juan Carlos Korol, Historia económica de la Argentina en el
La economía argentina
siglo XX, Siglo XXI, Buenos Aires, 2020, Cap. 7 “Las reformas neoliberales del
durante la década
menemismo y el modelo de la convertibilidad (1989- Cavallo, Domingo Pasión por crear,
Jue neoliberal. La
Milagros 2001)” y Cap. 8 “Las economías del Kirchnerismo (2001-2015)” Planeta, Buenos Aires. Capítulo 13:
15/6 instauración del modelo
(selección), pp. 279-325. “Convertibilidad”. (Selección)
de la Convertibilidad. El
gobierno de la Alianza. La
Consignas del segundo parcial
crisis económica del 2001.
Lun
Feriado puente
19/6
Héctor Palomino, “Los cambios en el mundo del trabajo y los dilemas
sindicales” en Juan Suriano (dir), Nueva Historia Argentina. Dictadura y
Unidad 4. Las
democracia (1976-2001), Tomo X, Buenos Aires, Sudamericana, 2003. Pino Solanas, Memoria del Saqueo,
transformaciones del
2004 en
Jue sindicalismo tras el
Milagros Ezequiel Adamovsky, Historia de la Argentina. Biografía de un país desde la https://www.youtube.com/watch?v
22/6 retorno de la democracia.
conquista española hasta nuestros días. Crítica, Buenos Aires, 2020. Cap. 6 =HU5tGYDe9zk
Cultura de masas bajo el
“La democracia devaluada” (selección).
neoliberalismo
Entrega de parciales domiciliarios
20
Marcos Novaro, Historia de la Argentina 1955-2010, Buenos Aires,
Siglovientiuno, 2010, pp. 253-300. [Hay copia digital].

Maristella Svampa, “Entre la estigmatización y el quiebre del relato


Unidad 4. identitario. Las organizaciones de desocupados hoy”, en El Rodaballo, Año
Lun El 2001. Crisis económica, XII, n° 16, Buenos Aires, verano 2006, pp. 32-36. [Hay copia digital].
Milagros
26/6 quiebre institucional y
estallido social. Martín Bergel y Bruno Fornillo, “Siete puntos para un balance de la rebelión
popular argentina del 2001” en El Rodaballo, op. cit., pp. 36-40. [Hay copia
digital].

Devolución de parciales y consignas para recuperatorios


Entrega de notas y balance de la cursada
Jue Equipo
Cierre de la materia
29/6 Docente
Entrega de notas de recuperatorios

21

También podría gustarte