Está en la página 1de 23

.

01 DERECHO PROBATORIO

TEMA 1: La prueba. Noció n de la prueba: general, histó rica, judicial. Naturaleza jurídica. El
problema de la determinació n judicial de la verdad. Principios generales de la prueba judicial.

LA PRUEBA:
se pueden dar de manera escrita u oral,se utilizan para proporcionar
evidencia en un juicio o proceso legal.

Hoy en día quien promueve las Pruebas de Posiciones Juradas (Prueba de Confesió n en Materia
Civil), tiene que cumplir con un requisito de admisibilidad, es decir, para que se la admitan tiene
que decir: “Promuevo la Prueba de Posiciones Juradas para que la contraparte absuelva
posiciones en la oportunidad que fije el Tribunal y me comprometo recíprocamente a
absolverlas en la oportunidad que fije el Tribunal”.

Quien promueve la Prueba esta obligado también a absolverla.

En el CPC se establece que La Prueba debe de apreciarse de conformidad con La Sana Crítica,
atendiendo Las Reglas de La Ló gica, El Conocimiento Científico y La Má xima de las Experiencia.

El Art.- 12 CPC, dice que el Juez debe atenerse a lo alegado / probado en Juicio, para que dicte
sentencia y ponga fin a la controversia.
También señ ala que el Juez debe de buscar la verdad procesal, dentro de los limites de su oficio.

El Art.- 11 CPC, señ ala que el Juez no puede actuar de Oficio, salvo los casos que la Ley lo
autoriza para ello.

En materia probatoria, el juez está facultado para actuar de oficio al citar a los testigos
promovidos por las partes, para mandar hacer experticias, para hacer inspecciones judiciales,
pero no puede actuar como parte.

NOCIÓN DE PRUEBA: Existe diversidad de nociones de la palabra prueba, se usa:

1.- En el sentido de medio de prueba: Para designar los distintos elementos de juicio,
producidos por las partes o diligenciados por el Juez, a fin de establecer la existencia de ciertos
hechos en el proceso.
2.- También se usa como la acció n de probar.
3.- Se entiende finalmente por prueba la situació n que se produce en la mente y en el espíritu
del juez, es decir, la convicció n o certeza acerca de la existencia de los hechos legados y se dice
que se probaron los alegatos o actuaciones.

LA PRUEBA GENERAL: Es la actividad que se lleva a cabo en los procesos judiciales con la
finalidad de proporcionar al juez o tribunal (y en su caso, al jurado, en los procedimientos en
que éste se encuentra llamado a intervenir segú n la legislació n de cada país) el convencimiento
necesario para tomar una decisió n acerca del litigio. Como es natural, el juez no puede
sentenciar si no dispone de una serie de datos ló gicos, convincentes en cuanto a su exactitud y
certeza, que inspiren el sentido de su resolució n. No le pueden bastar las alegaciones de las
partes. Tales alegaciones, unidas a esta actividad probatoria que las complementa, integran lo
que en Derecho procesal se denomina instrucció n procesal. La prueba procesal se dirige, pues, a
lograr la convicció n psicoló gica del juez en una determinada direcció n.

No toda prueba propuesta por cada una de las partes va a ser tomada en consideració n. Por lo
pronto, las leyes de procedimiento establecen los medios de prueba admisibles segú n el
Derecho. Pero, incluso dentro de este catá logo de medios de pruebas admisibles, puede suceder
que de las pruebas propuestas por las partes con frecuencia haya una o varias que no sean
admitidas. Cabe distinguir así, si tomamos como modelo el proceso civil:

1.- La petición genérica de la prueba, por medio de la cual los litigantes solicitan (es habitual
que lo hagan en el propio escrito de demanda y en el de contestació n) que haya, en general,
pruebas en el proceso.

2.- El recibimiento a prueba, acto por el que el juez, si se cumplen los requisitos marcados por
la ley, decide si van a existir, en general, pruebas en el proceso.

3.- La petición específica de prueba (o proposició n de prueba) acto por el que los litigantes
solicitan, no ya que haya pruebas en general, sino que se acuda aun determinado medio de
prueba (testigos, peritos, prueba documental, por ejemplo); la admisió n específica de la prueba,
a través de la cual el juez admite o rechaza que se practiquen en el proceso los específicos
medios de prueba propuestos.

4.- La práctica de la prueba, actos por los que se verifican o comprueban cada una de las
pruebas solicitadas y admitidas (interrogatorio de los testigos y peritos, examen de los
documentos, entre otras); y, por fin,
5.- La apreciación a prueba, actividad por medio de la cual el juez valora y fija la eficacia de
cada uno de los medios de prueba practicados.

PRUEBA HISTÓRICA:
A partir de la Revolució n Francesa, todas las normas jurídicas han evolucionado en sus
constituciones incluyendo en ellas el Principio de Progresividad conforme al cual ningú n
derecho puede desmejorarse.
Antes existían Los Juicios de Dios, las Hordalías, las cuales eran formas probatorias de puro
hecho como lo era la prueba del Fuego, del Agua, etc. Mediante las cuales se resolvían los
problemas entre las partes.
También a partir de la Revolució n Francesa, comenzaron a presentarse los cambios en la
realizació n de los juicios y en la sustanciació n y decisió n de los mismos.

LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA: es La Constitució n. La Prueba tiene rango


Constitucional en el Art. 49 CRBV, el debido proceso. Una de la característica fundamental
Constitucional de La Prueba es la posibilidad del acceso a La Prueba, hoy en día la prueba es un
documento legal que tiene cará cter Constitucional.

es de cará cter mixto por cuanto la prueba se halla entre el á mbito del derecho sustantivo y del
derecho procesal sin poder adjudicá rselo exclusivamente a ninguna de estas clasificaciones

FUENTES LEGALES DE LA PRUEBA


La Constitució n Art.- 49, 26 y 257; el Có digo Civil, Có digo de Procedimiento Civil Art.- 11, 12,
403 y 514, Có digo penal, Có digo Orgá nico Procesal Penal, Có digo de Comercio, Có digo Orgá nico
Tributario y Leyes Especiales.

EL PROBLEMA DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA VERDAD:


 El aporte de los hechos emana de las partes y la intenció n de las partes es producir
convicció n sobre la verosimilitud de un hecho o de una afirmació n; o simplemente, la
inverosimilitud de los mismos. Al final de cuentas, lo que se busca es producir un
convencimiento sobre ello.
 Cuando el Juez va a revisar los hechos del asunto, va a analizar las pruebas del hecho
aportadas por las partes, no lo hace de manera somera, a la ligera, sino que él hace un
aná lisis de los elementos que se encuentran en el proceso, de los elementos que han sido
producidos, promovidos y evacuados durante el desarrollo del proceso.
 El Juez para imponerse de una razó n utiliza diversos medios y métodos analíticos, y
puede partir desde una premisa menor hasta una premisa mayor y finalizar en una
conclusió n, que le va a permitir dictar el fallo.
 Pero para ello, se requiere de muchos conocimientos profundos, por eso es que el Juez
utiliza la ló gica, los conocimientos científicos, el sentido comú n, las má ximas de
experiencia; fuera de todos los elementos y hechos que las partes aportan al proceso.
 Pero el problema de la verdad se presenta no en el sentido de calificar o de llegar a un
concepto má s asertivo; no se trata de una verdad estrictamente material, sino que la
discusió n se plantea en cuanto, si la verdad que se discute en el proceso civil es una
verdad material, o se trata de una verdad formal.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA JUDICIAL:

1. PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA: La discusió n que se produce en un proceso tiene que


estar ajustada a lo probado por las partes.
2. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LAS PRUEBAS: Una vez que las partes evacuan las
pruebas y estas está n en el proceso, cualquiera de las partes puede hacer uso de ellas.
Las pruebas son comunes a ambas partes.
3. PRINCIPIO DE LA PRUEBA ANTICIPADA: En materia Penal antes de que se inicie un
juicio el Ministerio Publico lo solicita, pero para ello deben de estar presentes todas las
partes.

 Actuació n de Buena Fe, por parte del Ministerio Publico, con respecto a las pruebas
anticipadas al citar a todas las partes a participar de ellas, ya que sino estas deberá n ser
desechadas al serle presentadas a la contraparte por no darse el Principio de la
Comunidad de la Prueba.
4. PRINCIPIO DE COMPETENCIA: Dice que el Juez que conozca de la causa, debe ser
también quien conozca de las pruebas.
5. PRINCIPIO DISPOSITIVO: ART. 12 CPC.- Los jueces tendrá n por norte de sus actos la
verdad, que procurará n conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez
debe atenerse a las normas del derecho a menos que la Ley lo faculte para decidir con
arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar
elementos de convicció n fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no
alegados ni probados. El juez puede fundar su decisió n en los conocimientos de hecho
que se encuentren comprendidos en la experiencia comú n o má ximas de experiencia.

En la interpretació n de contratos o actos que presenten oscuridad, ambigü edad o deficiencia, los
jueces se atendrá n al propó sito y a la intenció n de las partes o de los otorgantes, teniendo en
mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la buena fe.

6. PRINCIPIO DE LEALTAD: Art.- 17, 570 CPC y Art.- 2 CRBV, Las pruebas que tengan las
partes deberá n ser presentadas dentro de los lapsos establecidos por la Ley.
7. PRINCIPIO INQUISITIVO: Es un principio excepcional, por cuanto las facultades
probatorias del Juez provienen de una autorizació n expresa de la Ley; el Juez debe
sujetarse a lo que diga la Ley, no puede tener iniciativa propia.

Lo normal es que las pruebas provengan de las partes interesadas, es decir, Actor y Demandado.
La intervenció n del Juez será excepcional, él no puede interferir en las pruebas de manera
oficiosa, sino cuando la Ley lo faculte para ello, de manera excepcional.
8. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN: Garante de la celeridad procesal. Una vez que un lapso se
cierra, fenece la oportunidad que tenía de actuar. Debe comenzar y concluir para que se
de la preclusió n.

Art.- 327 COPP; Las pruebas deberá n ser consignadas en el día 5to anterior a la oportunidad de
la reunió n de la Audiencia Preliminar.
Solo se permitirá n en el Juicio Oral las pruebas no promovidas y que no se tenían de su
conocimiento.
9. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN CONSUMATIVA: Las pruebas tienen su oportunidad
procesal para ser promovidas, si no se hace en ese tiempo señ alado por la Ley, se
producirá un efecto para la parte que no haya cumplido. Así lo establece el ART. 196
CPC, cuando dice “Los términos o lapsos para el cumplimiento de los actos procesales
son aquellos expresamente establecidos por la ley; el Juez solamente podrá fijarlos
cuando la ley lo autorice para ello”.

También hay que saber diferenciar entre lo que es un término y un lapso.


El Lapso, es el tiempo que transcurre entre dos límites, y entre los cuales se puede dar
respuesta a una acció n procesal.
El Término, es el momento, día y hora que señ ala la Ley o el Tribunal, para que las partes den
respuesta o cumplan con un determinado acto procesal.
El Término puede ser Abierto, como por ejemplo, el transcurso de un día de despacho en el
Tribunal. Ej. Hora de despacho del Tribunal, de 08:30 AM. a 03:30 PM.
El Término puede ser cerrado, cuando se señ ala un día y una hora específica. Ejm. Día lunes
15/04/2008 a las 10:30 AM.

10. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN DE LA PRUEBA: La parte contraria va a tratar de


oponerse o impugnar la prueba. La contraparte impedirá que el hecho que se pretenda
probar siga en juicio.
11. PRINCIPIO DE LICITUD DE LA PRUEBA: El cual señ ala que NO podrá usarse nunca en
el proceso una prueba que no tenga origen Lícito.

ART. 7 CPC.- Los actos procesales se realizará n en la forma prevista en este Có digo y en las leyes
especiales. Cuando la ley no señ ale la forma para la realizació n de algú n acto, será n admitidas
todas aquellas que el Juez considere idó neas para lograr los fines del mismo.
12. PRINCIPIO DE CARGA PROBATORIA:
obligació n que tiene toda persona de probar lo que está alegando

ART. 1354 CC.- Quien pida la ejecució n de una obligació n debe probarla, y quien
pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que
ha producido la extinció n de su obligació n.
13. PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE LA PRUEBA: Las partes son libres de promover las
pruebas que consideren oportunas, para demostrar la verdad o falsedad de un hecho,
pero debe tomarse en consideració n la idoneidad y legalidad de las pruebas; que las
pruebas sean las má s adecuadas para poder demostrar el hecho que se pretende.
14. PRINCIPIO DEL CONTROL DE LA PRUEBA: Este principio es una relevancia que
permite que las partes puedan comprobar las pruebas de su contraparte. Es decir,
cuando el demandado le opone cualquier prueba al actor, éste puede controlar en el
proceso el desarrollo de esa prueba, puede participar en su promoció n y evacuació n.

Este principio se relaciona con el derecho a la defensa, y tiene que ver cuando las partes
proceden a interrogar a los testigos propuestos por su contraria. Es decir, si el demandado
propone un testigo como medio de prueba, la parte actora tiene derecho a repreguntar a ese
testigo y si ese testigo entrare en contradictorios, el Juez estará en la obligació n de pronunciarse
al respecto.
15. PRINCIPIO DE ORIGINALIDAD DE LA PRUEBA: Las pruebas deben referirse a la fuente
misma, es decir, que lo que se pretenda probar quede perfectamente relacionado con los
medios de pruebas que van a utilizar las partes. No se puede hacer uso de una prueba
para demostrar un hecho o circunstancia distinta a la causa que se investiga. Ej. Si las
partes pueden demostrar un hecho con una simple copia certificada de un documento,
para que hacer uso de una inspecció n judicial.
16. PRINCIPIO DE INMACULACIÓN DE LA PRUEBA: La Prueba no puede ser pervertida,
corrompida por ninguna de las partes.

PRINCIPIO DE OBTENCIÓ N COACTIVA DE LOS ELEMENTOS PROBATORIOS DE LOS PROCESOS:


17. PRINCIPIO AXIOLÓGICO: constituye la garantía de los valores morales dentro del
derecho procesal.
TEMA 2: El objeto de la prueba. Principio general de la prueba de los hechos y de la no prueba
del derecho. La prueba del derecho extranjero y la inconstitucionalidad de la norma jurídica. Las
má ximas de experiencia. Hechos que son objeto de prueba. Hechos que no requieren prueba. El
hecho notorio. El hecho notorio comunicacional. La notoriedad judicial. Otros hechos exentos de
prueba.

OBJETO DE LA PRUEBA: Es lo que realmente debe de demostrarse en el Proceso. Es demostrar


la veracidad y certeza de ciertos hechos afirmados o negados que al ser alegados, llevan consigo
la necesidad de determinar su verosimilitud.

¿QUE SE PRUEBA? Los hechos alegados.

¿PARA QUE SE PRUEBA? Para que el Juez sentencie a favor o en contra, segú n los intereses del
que alega una prueba.

¿COMO SE PRUEBA? A través de los medios de prueba.

¿CUANDO SE PRUEBA? En los lapsos establecidos por la Ley dentro de cada proceso, que
dependen de la materia. Artículo 388 CPC. Lapsos probatorios. “Al día siguientes del
vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestació n de la demanda, sin haberse
logrado la conciliació n ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas,
sin necesidad de decreto o providencia del juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin
pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso”
En la materia civil en lo que respecta a la prueba es má s complejo, aun seguimos con un proceso
escrito, cuando se reproduce una prueba como anexo “A”, ya el Juez automá tico la reproduce y
ordena al secretario evacuar pruebas, por eso siempre un abogado promueva, el otro debe
inmediatamente rechazar, contradecir, negar, impugnar, tachar con otras pruebas. De otra
manera sería aceptar los hechos de la otra parte.
En materia penal se evacua las pruebas en el juicio oral que se promovieron en la audiencia
preliminar. El proceso es oral, es bajo la presencia de las personas que estén integrando el
Tribunal, tiene la acotació n exacta, existe la presió n y se puede manipular la cabeza de esas
personas que bien actú en como jurados, escabinos o como testigos.

ETAPA ó FASE DE OBJETO DE LA PRUEBA


FASE ALEGATORIA: Fase en la cual las partes hacen sus alegaciones, la cual se hace en el
Libelo de la Demanda, cumpliendo con los requisitos establecidos del Art.- 340 CPC, Ord. 5,
donde se le solicita al Demandante que señ ale las afirmaciones de Hecho y las de Derecho donde
fundamenta la demanda.

PRINCIPIO GENERAL DE LA PRUEBA DE LOS HECHOS:

Artículo 388 CPC. Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la
contestació n de la demanda, sin haberse logrado la conciliació n ni el convenimiento del
demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez,
a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente
a dicho lapso.
El Hecho y El Derecho: En el proceso, la regla es que el objeto de la prueba son los hechos, ya
que el derecho no es objeto de prueba. Siendo el Juez la persona que conoce todo el derecho
(iura novit curia), no se requiere en el proceso demostrarle o probarle la existencia de la ley.
Objeto de la Prueba: Es demostrar la veracidad y certeza de ciertos hechos afirmados o
negados que al ser alegados, llevan consigo la necesidad de determinar su verosimilitud.

El objeto de la prueba con carácter axiomático: Es el hecho controvertido.

El hecho Admitido: NO requiere de prueba, NO requiere ser probado.

PRUEBA DE OBLIGACIÓN ART. 1354 C/C.- Quien pida la ejecució n de una obligació n debe
probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el
hecho que ha producido la extinció n de su obligació n.

CARGA DE LA PRUEBA. DISTRIBUCIÓN ART. 506 CPC.- Las partes tienen la carga de probar
sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecució n de una obligació n debe probarla,
y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho
extintivo de la obligació n.
Los hechos notorios no son objeto de prueba.

HECHOS QUE REQUIEREN PRUEBA: LOS HECHOS CONTROVERTIDOS, si el hecho alegado en la


demanda o excepcionado en la contestació n no es reconocido, aceptado o admitido en forma
alguna por la parte contraria. Estos se dividen en hechos constitutivos, extintivos, modificativos
e impeditivos.

SUPUESTOS GENERALES A LOS HECHOS CONTROVERTIDOS:


1.- Constitutivos: Son aquellos hechos en los cuales se fundamenta la pretensió n del
accionante, es decir, aquellos alegados por el actor en su libelo de la demanda, tal como lo
ordena el artículo 340 CPC (Ord. 5), que sirven de sustento del derecho pretendido.
2.- Extintivos: Son aquellos hechos que tienen por objeto destruir los efectos perseguidos por el
hecho constitutivo alegado por el actor como fundamento de la reclamació n judicial el cual
produce la extinció n de la obligació n, como podría ser el pago, la prescripció n, la compensació n,
entre otros.
3.- Impeditivos: Son aquellos que tienen por objeto impedir que el hecho constitutivo produzca
efectos jurídicos, es decir, aquellos cuya ausencia impide la existencia del hecho especifico de
nacimiento al hecho correspondiente negando de alguna forma su eficacia jurídica. Ejemplo:
Cuando se alega la nulidad de un contrato, hecho este que tiende a invalidar el contrato y a
impedir que produzca sus efectos jurídicos.
4.- Modificativos: Son aquellos hechos que tienden a modificar o cambiar la calificació n del
hecho constitutivo como podría ser el caso de alegarse en un proceso, que la naturaleza del
contrato discutido no es de comodato, sino de arrendamiento.

HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBA: (HECHOS NO CONTROVERTIDOS)


1.- HECHOS NOTORIOS: Son aquellos conocidos por buena parte de la colectividad que tienen
capacidad intelectual media, por pertenecer a su tradició n histó rica, consuetudinaria o religiosa,
los cuales permanece en el tiempo y que se encuentran eximidos de la prueba, como
consecuencia de ser inú til demostrarle al Juez la existencia de un hecho que de antemano
conoce, ya que él forma parte de la colectividad y que tiene un grado de instrucció n calificado.
Deben permanecer en el tiempo y deben ser contemporá neos con el juicio. Ejemplo: Terrorismo
de las Torres Gemelas, Tragedia de Vargas, etc.

HECHO NOTORIO COMUNICACIONALES: Son una sub-especie del hecho notorio tradicional,
los cuales provienen del conocimiento que tiene la comunidad de determinados hechos, por la
difusió n que se la ha hecho en los medios de comunicació n, escrita, radial, o visual, es decir, por
radio, prensa o televisió n. Requisitos:
a.- Que sea un hecho reseñ ado por los medios de comunicació n.
b.- Que no fuere constitutivo de una opinió n de alguien.

2.- HECHOS IMPOSIBLE: Son aquellos que no tienen ubicació n ni en el tiempo ni en el espacio,
lo cual se traduce en una indeterminació n que impide su demostració n, tal como es el caso de
demostrar en un proceso la fe, la existencia de Dios, el amor, el alma, etc.

3.- HECHOS IMPERTINENTES: Son aquellos que no tienden a demostrar o acreditar, ni la


pretensió n del accionante, ni la excepció n del demandado y que por consiguiente, no tratá ndose
de la demostració n de hechos controvertidos, escapan del tema de la prueba. No aportan nada.

4.- HECHOS NEGATIVOS:


Negaciones Absolutas: Son aquellas que tienen su fundamento en la nada y no implican en
consecuencia ninguna afirmació n opuesta, indirecta o implícita.
Ejemplo: Cuando en un proceso se alegue que el demandado nunca ha ido a Paris, es absoluta,
ya que no esta determinado en el tiempo ni el espacio y por no implicar ninguna afirmació n
positiva, no requiere ser probada.
Negaciones Aparentes: Son aquellas que contienen una afirmació n hecha en forma negativa,
que revisten cará cter definido, puesto que en definitiva, son afirmaciones contrarias.
Ejemplo: Cuando se alega que el demandado en una fecha determinada, no estuvo en Paris,
negació n ésta que implica una afirmació n, ya que si en la fecha señ alada no estuvo en París, es
porque estuvo en otra parte. Estas si requieren ser probada.

5.- LA NOTORIEDAD JUDICIAL: Son aquellos hechos conocidos por el Juez en el ejercicio de sus
funciones, que no pertenecen a su conocimiento privado, por no ser adquiridos en forma
particular sino en el ejercicio de la funció n jurisdiccional. Ej.- Una Jurisprudencia

6.- HECHOS EVIDENTES: Son aquellos propios del conocimiento humano y del dominio de la
generalidad de los ciudadanos, siendo estos los aspectos que lo diferencian de los hechos
notorios, donde los mismos son del conocimiento de la colectividad de capacidad intelectual
media y no la generalidad. Por lo general constitutivos de Leyes de cará cter científicos, que
demuestran la irreversibilidad del hecho. Ej.- La Ley de La Gravedad.
7.- LA MÁXIMA DE LAS EXPERIENCIA Art.- 12 CPC... El juez puede fundar su decisió n en los
conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia comú n o máximas
de experiencia.

“Estos son conocimientos aprendidos por los Jueces en razó n del transcurso del tiempo y de la
pretensió n permanente, el conocimiento de hecho comprendido en la experiencia comú n,
recurrente de determinados hechos o conductas, que no tienen que ver con el caso específico en
que se van a aplicar para decidir la controversia”.

TEMA 3: Clasificació n de las pruebas judiciales. Criterios de clasificació n. La prueba legal y la


prueba libre. La prueba trasladada. La prueba anticipada. La prueba ilícita: la teoría de los frutos
del á rbol envenenado.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES

Directa
Indirecta
Personas o cosas
LA CONFESIÓN (Art.- 403 al 419 del CPC) Es la reina de las pruebas.
Quien sea parte en el juicio estará obligado a contestar bajo juramento las posiciones que le
haga la parte contraria, s
obre hechos pertinentes de que tenga conocimiento personal.

MEDIOS DE PRUEBA: Son aquellos instrumentos o vehículos legales, lícitos, relevantes,


pertinentes e idó neos. Así como tempestivos, que llevaran al proceso esas razones o argumentos
demostrativos de afirmaciones o negaciones que hagan las partes
.
Ejemplo: En la prueba testimonial, el medio de prueba sería la prueba testimonial como tal, el
testigo. Y la prueba sería, la razó n o argumento demostrativo de la existencia o no de los hechos
controvertidos, es decir, la declaració n del testigo.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: Segú n diferentes criterios se pueden clasificar las pruebas en


5 grupos:
1.- Las Pruebas Legales e ilegales.

2.- Las Pruebas Libres

3.- Las Pruebas Directas e Indirectas.

4.- Las Pruebas Conducentes y Las Pertinentes.

5.- Las Pruebas Trasladadas y Las Anticipadas.


LA PRUEBA LEGAL: Es aquella que esta prevista en la ley, como lo es:
 Confesió n, Testimonio,
 Comisió n, Inspecció n Judicial,
 Experticia, Prueba de Informes,
 Las Pruebas de Posiciones Juradas,

Pruebas Escritas: Pruebas Instrumental (Fotografías, Documentos Pú blicos y Privados)

Prueba Oral: La declaració n de parte, la prueba testimonial, la declaració n de expertos.

Pruebas Ilegales: Son todas aquellas que no estando prevista en la ley esta prohibida por ella.

LA PRUEBA LIBRE: Art. 395 CPC – Único Aparte. “Pueden también las partes valerse de
cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la ley, y que consideren
conducente a la demostració n de sus pretensiones. Estos medios se promoverá n y evacuará n
aplicando por analogía las disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes
contemplados en el
Có digo Civil, y en su defecto, en la forma que señ ale el Juez”.

La Prueba Directa: Esta relacionada con el Juez como rector y director del proceso, el tiene que
estar presente en todo momento en la evacuació n de la prueba. Es decir; tiene el juez que tener
una participació n directa y perceptiva de có mo se obtuvo esa prueba, como Ej.- La Inspecció n
Judicial, Pruebas Testimoniales, etc.
Las Pruebas Indirectas: Son aquellas donde el juez NO tiene participació n en su obtenció n, Ej.-
La Experticia, donde si bien es cierto el Juez es quien juramenta a los expertos no tiene una
participació n directa ya que el experto es el encargado de la obtenció n de la misma.

LA PRUEBA TRASLADADA: Son aquellas que pueden trasladase de un juicio a otro juicio, pero
estos medios probatorios tienen que haber sido pasadas por los medios de control y
contravenció n, que deben de existir en el otro juicio y debe gozar de una sentencia
definitivamente firme para poder ser llevadas a otro juicio como medio probatorio en la cual
una parte que esta participando en un juicio haya participado en ese juicio.

LA PERENCIÓN es una prueba que podemos trasladar de un juicio a otro para demostrar la
perenció n de un hecho en el proceso.

Las Pruebas Conducentes: Van hacer todas aquellas permitida por la ley, es decir, no tendrá n
ningú n tipo de prohibició n para ser admitidas y que van hacer relativas a la actitud de los
medios utilizados para demostrar el hecho. Por lo general estas son pruebas que logran
reproducir el hecho que se pretende demostrar en el proceso en el cual nos encontremos.

Las Pruebas Pertinentes: Son aquellas que está n relacionadas directamente con el hecho
controvertido, es decir, cuando se utiliza una prueba con el fin de demostrar através de ella
como ocurrieron los hechos que son objeto de litigio, esta debe tener una vinculació n entre la
prueba y el hecho, ya que sino seria una prueba impertinente.

Las Pruebas Impertinentes: Son aquellas que no guardan relació n con el caso y hecho a
probar, por lo tanto deben de ser desechadas no valoradas por el Juez.

La Prueba Histórica: Es la prueba instrumental. Es cuando el juez no le es difícil entender lo


que se está probando, no hace esfuerzo mental o intelectual.

La Prueba Crítica: Ante su presentació n el juez tiene que hacer un esfuerzo mental e intelectual
para poder llegar a la conclusió n.

Existen también las PRUEBAS REALES y las PRUEBAS PERSONALES

Las Pruebas Reales: Segú n la materia como se produzca la prueba.

Las Pruebas Personales: Es cuando una persona lleva el conocimiento al juez.

 Pruebas de Testigos.
 Pruebas de Experticia.
 Prueba de Confesió n.
 Prueba del Fiscal.

LAS PRUEBAS ANTICIPADAS O RETARDO PERJUDICIAL: Es la que se le da en el proceso penal


y esta ultima en el proceso civil, son aquellas donde el promovente estima que esta prueba
puede desaparecer y solicita al juez la practica de la misma para así asegurar la misma y poder
ser llevada posteriormente al proceso.

En materia penal, se tienen que tomar en cuenta ciertos supuestos de hecho, es decir, que sea un
hecho urgente, que ese hecho sea irrepetible, que la persona, la victima, el testigo corra peligro
de muerte o que se valla a ausentar del país por un tiempo determinado.
Pero la misma en mataría penal ya hay un proceso una investigació n antes al juicio oral.

OJO En mataría Penal esta prueba NO VA SER DIRECTA porque quien la va a practicar o
elaborar es un Juez de Control en compañ ía de las partes involucradas en el proceso y
posteriormente va a conocer un Juez de Juicio.

En mataría Civil: No importa que el proceso este aperturado.

¿Cuál es el requisito de Procedencia de la Prueba Anticipada? que este sea irrepetible, que
haya el riesgo inminente de que la prueba se pierda, desaparezca.

¿Cuál es el requisito de Validez de la Prueba Anticipada? La Notificació n en Materia Penal y


la Citació n en Materia Civil.

LA PRUEBA ILÍCITA: LA TEORÏA DE LOS FRUTOS DEL ÁRBOL ENVENENADO:

La teoría del árbol envenenado: Todo lo que surja de una prueba obtenida ilícitamente, sus
pruebas subsiguientes aun haciéndose con el debido proceso estará n contaminadas desde su
inicio y no será n probables de usar.

Pruebas judiciales: Son aquellas pruebas aportadas en juicio por cada una de las partes,
mediante todos los medios de pruebas posibles, como testimonios, posiciones juradas,
documentos pú blicos y privados, etc.

Pruebas extrajudiciales: Son aquellas que nacen antes o después del juicio. Por ejemplo lo
establecido en el artículo 1429 CC “En los casos en que pudiera sobrevenir perjuicio por
retardo, los interesados podrá n promover la inspecció n ocular antes del juicio, para hacer
constar el estado o circunstancias que puedan desaparecer o modificarse con el transcurso del
tiempo”

La Contraprueba: Es una prueba que va a refutar la prueba y que va a nacer otra prueba que a
su vez puede ser motivo para otro juicio o demanda. Es una prueba que voy a debatir. Por
ejemplo cuando una de las partes trae una testimonial que es completamente falsa, la parte
afectada lo que puede hacer es traer otra testimonial que diga lo exactamente contrario y
verdadero. Se debe impugnar la prueba que no es real. En cambio la tacha es el vicio que se va a
atacar en la prueba.

Pruebas Perfectas – Pruebas Completas: Por ejemplo podemos señ alar una partida de
nacimiento, un cadá ver.

Pruebas semiplenas: Art 1.402 CC “La confesió n extrajudicial produce el mismo efecto, si se
hace a la parte misma o a quien la representa.
Si se hace a un tercero produce solo un indicio"
Cuando yo confieso ante mi ó rgano jurisdiccional es una prueba plena, pero si la hago ante un
tercero, es semiplena.

Pruebas solemnes: Por ejemplo la hipoteca, que para su existencia la norma exige como
condició n sine qua non que sea registrada, sino no tiene validez.

Pruebas libres: Como pueden hacerse tanto a través de documentos pú blicos como por
documentos privados, para aquellos contratos en que la ley no te exige ninguna formalidad. Por
ejemplo un contrato de arrendamiento.
Pruebas directas: Por ejemplo una inspecció n judicial, porque el mismo juez verifica el hecho,
deja acta de lo que está divisando. La solicitud de esta inspecció n debe ser clara, precisa y
concreta.

TEMA 4: LA CARGA DE LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN

Deber, Derecho o Carga de la Prueba:


 Artículo 1.354 CC: Quien pida la ejecució n de una obligació n debe probarla, y quien
pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que
ha producido la extinció n de su obligació n.
 Artículo 506 CPC: Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de
hecho. Quien
 pida la ejecució n de una obligació n debe probarla, y quien pretenda que ha sido
libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligació n.
o Los hechos notorios no son objeto de prueba.

Necesidad de la Prueba: El Estado necesita la prueba para llegar a la verdad y debe indicarle a
las partes que hechos debe probar.

Distribución: Cada parte debe probar lo que alega, pro lo que la parte actora deberá probar los
hechos constitutivos y la parte demandada, deberá probar los hechos impeditivos, modificativos
y extintivos.

Inversión de la Carga: Es la figura que consiste en hacer pesar la carga de la prueba sobre la
parte que originariamente no está obligado a soportar este gravamen.
 Artículo 445 CPC. Negada la firma o declarado por los herederos o causahabientes no
conocerla, toca a la parte que produjo el instrumento probar su autenticidad. A este
efecto, puede promover la prueba de cotejo, y la de testigos, cuando no fuere posible
hacer el cotejo.

LA CONFESIÓN FICTA

LA CONTRA PRUEBA: Artículo 362 CPC.


 Si el demandado no diere contestació n a la demanda dentro de los plazos indicados en
este Có digo se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petició n del
demandante, si nada probare que le favorezca.
 En este caso, vencido el lapso de promoció n de pruebas sin que el demandado hubiese
promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin má s dilació n, dentro
de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesió n del
demandado.
 En todo caso, a los fines de la apelació n se dejará transcurrir íntegramente el
mencionado lapso de ocho días si la sentencia fuere pronunciada antes de su
vencimiento.
 Solo quedará al confeso ficto, las prohibiciones del ley, cosa juzgada, caducidad de la
acció n y falta de cualidad del actor.
Valoració n de la Prueba en el Procedimiento Oral y Escrito:

Libre Convicción: Es la apreciació n directa e inmediata por parte del Juez, de los medios de
pruebas evacuados.

La Tarifa Legal: La ley impone al Juez que forma debe aplicar para valorar la prueba.
 Artículo 508 CPC: Para la apreciació n de la prueba de testigos, el Juez examinará si las
deposiciones de éstos concuerdan entre si y con las demá s pruebas, y estimará
cuidadosamente los motivos de las declaraciones y la confianza que merezcan los
testigos por su edad, vida y costumbres, por la profesió n que ejerzan y demá s
circunstancias, desechando en la sentencia la declaració n del testigo inhá bil, o del que
apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere
incurrido, o ya por otro motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresá ndose el
fundamento de tal determinació n

La Sana Crítica:
 Artículo 507 CPC. A menos que exista una regla legal expresa para valorar el mérito de
la prueba, el Juez deberá apreciarla segú n las reglas de la sana crítica.
 Artículo 509 CPC. Los Jueces deben analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan
producido, aun aquellas que a su juicio no fueren idó neas para ofrecer algú n elemento
de convicció n, expresá ndose siempre cuá l sea el criterio del Juez respecto de ellas.

La Valoración de los Indicios: Artículo 510 CPC. Los Jueces apreciará n los indicios que
resulten de autos en su conjunto, teniendo en consideració n su gravedad, concordancia y
convergencia entre sí, y en relació n con las demá s pruebas de autos.

Tema 5: La valoració n de la prueba. Aspectos esenciales de la funció n valorativa. La libre


convicció n del juez. La sana crítica. La tarifa legal. La valoració n de los indicios. El aná lisis
probatorio del juez. El silencio de prueba.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA: La valoració n de la prueba es el problema má s grande del


proceso porque de él depende la justicia de la decisió n. La valoració n de la prueba nos presenta
2 situaciones:
1. La operació n mental que realiza el juez para formar su convicció n
2. El método que debe seguir el juez para servirse de dichas pruebas

ASPECTOS ESENCIALES DE LA FUNCIÓN VALORATIVA:

LA LIBRE CONVICCIÓN DEL JUEZ: En el sistema de la libre convicció n del Juez la decisió n
jurisdiccional a la que llega el Juez no tiene que estar fundamentada. Es decir, sin mayor
explicació n puede el Juez dictar su decisió n, sistema que contempla un cará cter muy subjetivo.
Es la apreciació n directa e inmediata por parte del Juez, de los medios de pruebas evacuados.

LA SANA CRÍTICA: A menos que exista una regla legal expresa para valorar el merito de la
prueba

, el juez deberá apreciarla segú n las reglas de la sana critica, de acuerdo al artículo 507 del CPC.
Examen, aná lisis minucioso de todos y cada uno de los elementos probatorios que contengan la
causa, expresando el Juez en forma crítica las razones por las cuales declara la pertinencia o
inocuidad de alguna prueba, ofreciéndole a la parte la oportunidad de que aduzca las razones de
derecho por las cuales eventualmente el va a recurrir.En este sistema la sentencia debe tener
fundamento estructural y debe estar fundamentada, y debe dimanar de un Juez que tenga una
capacidad ética.

Frente a la absoluta libertad del juzgador para apreciar y valorar las pruebas, surge el sistema
intermedio y má s extendido de la sana critica, que permite al Juez formarse libremente su
propia convicció n sobre las pruebas, pero obl
igá ndole a establecer los fundamentos de la misma, fundamentá ndose en proposiciones ló gicas
correctas y en observaciones de experiencia confirmadas por la realidad.

Artículo 507 CPC:


A menos que exista una regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba, el Juez deberá
apreciarla segú n las reglas de la sana crítica.
Artículo 509 CPC
Los Jueces deben analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan producido, aun aquellas que
a su juicio no fueren idó neas para ofrecer algú n elemento de convicció n, expresá ndose siempre
cuá l sea el criterio del Juez respecto de ellas.

LA TARIFA LEGAL: La ley impone al Juez que forma debe aplicar para valorar la prueba. A
través de ella, el Juez determina el poder de convicció n de acuerdo con las reglas que al efecto
expresamente establece la Ley.
Artículo 508 C.PC
Para la apreciació n de la prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos
concuerdan entre si y con las demá s pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de las
declaraciones y la confianza que merezcan los testigos por su edad, vida y costumbres, por la
profesió n que ejerzan y demá s circunstancias, desechando en la sentencia la declaració n del
testigo inhá bil, o del que apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que
fundamento de tal determinació n.

LA VALORACIÓN DE LOS INDICIOS: En una de las sentencias que se mando analizar se habla
sobre los indicios, en una decisió n que toma el juez y la remite a la Sala Civil en relació n a la
Libre Convicció n, pero agrega algunas disposiciones que no estaban en la legislació n, pero que
por lo tanto se convierte en una jurisprudencia para la elaboració n de justicia.

INDICIOS: es la presunció n procesal de alegar algo conocido cuando hay algo desconocido y que
hay presunciones pueden ser legales (cuando está n relevadas de pruebas) y ademá s
encontramos aquellas presunciones que el juez saque de lo que puede encontrar en el
expediente son lo que se llaman las presunciones del juez. Esas presunciones del Juez dice el
510 del CPC:

Artículo 510 C.P.C: “Los Jueces apreciará n los indicios que resulten de autos en su conjunto,
teniendo en consideració n su gravedad, concordancia y convergencia entre sí, y en relació n con
las demá s pruebas de autos”.

Por lo tanto el juez no podrá apreciar los indicios por uno solo, tiene que ser un conjunto de
incidíos para que puedan convertirse en un sistema que permita la condenatoria o la absolució n
de una persona en materia civil; teniendo en consideració n la concordació n y la convergencia
que también es en conjunto.
NOTA: como actor o como demandado se pueden acumular una serie de indicios que se puedan
en un momento determinado dar la respuesta precisa de lo que se le quiere demostrar al juez a
través de esa prueba de indicios cuando no hay otro medio de pruebas.

Por lo tanto lo indicios si pueden servir como medio de pruebas cuando se tiene un conjunto,
porque se habla en “un conjunto” y luego dice el Art. tomando en consideració n su gravedad,
concordació n y la convergencia, es decir, tiene que ser má s de uno, mas de una presunció n ¿Por
qué? Porque si se habla de conjuntos se habla en plural. Ademá s de eso, dice la sentencia, que
esa gravedad, esa concordancia y esa convergencia y que ademá s sea en conjunto, en plural, dice
el ponente que esos indicios no hay duda de que tienen que estar comprobados en el
expediente.

Requisitos de los indicios: ademá s de la concordació n y la convergencia, esos indicios tienen


que estar:
1. Comprobados
2. Que consten en el expediente, que conste en autos que efectivamente está n.
3. No hay valor probatorio en un solo indicios ¿Qué es lo que hace la sentencia? La
sentencia lo que hace es interpretar el Art. 510, y por lo tanto se apreciaran en su
conjunto, en sentido de que no puede ser un solo indicio, tiene que ser un conjunto.
(tienen que ser muchos indicios)
4. Que sean graves, concordantes y convertidos.

EL ANÁLISIS PROBATORIO DEL JUEZ: En el Art. 509 C.P.C que nos habla de la valoració n y de
la valoració n de la prueba, el cual establece:
Artículo 509 C.P.C: “Los Jueces deben analizar y juzgar todas cuantas pruebas se hayan
producido, aun aquellas que a su juicio no fueren idó neas para ofrecer algú n elemento de
convicció n, expresá ndose siempre cuá l sea el criterio del Juez respecto de ellas”.

EL SILENCIO DE PRUEBA: Esos 3 días de oposició n, puede que me oponga a que el tribunal
admita las pruebas de mi oponente, pero pueda también que guarde silencio, o pueda que
manifieste expresamente que estoy de acuerdo en que las pruebas promovidas por él son
perfectamente legales, son pertinentes, entonces el Juez las admite, entonces allí hay una
admisió n voluntaria, si guardo silencio, si no me opongo a la admisió n la estoy aceptando, estoy
aceptando las pruebas y expresamente lo digo, igualmente en forma espontá nea, estoy
admitiendo que esos medios probatorios son vá lidos y se deben evacuar en el proceso.

Es una figura que se puede verificar en instancia, pero que tiene su fundamentació n en el Art.
320 C.P.C, ya que dice la forma de la sentencia en casació n:

Artículo 320 C.P.C: En su sentencia del recurso de casació n, la Corte Suprema de Justicia, se
pronunciará sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al fondo de la controversia, ni al
establecimiento ni apreciació n de los hechos que hayan efectuado los Tribunales de instancia,
salvo que en el escrito de formalizació n se haya denunciado la infracció n de una norma jurídica
expresa y estableciendo ademá s, cuá les son las normas jurídicas aplicables para resolver la
controversia, ya sean éstas las indicadas por las partes en los escritos de formalizació n o de
contestació n, o las que la propia Corte Suprema de Justicia considere que son las aplicables al
caso.

Cuando se estudio la prueba de testigos, se estableció que existía una figura que tenía que
juramentarse el testigo, y que ademá s de juramentarse había que, en el caso de las
testimoniales, el testigo estaba obligado a decir todos sus datos y que eso se llama la generales
de ley, lo cual está previsto en el Art. 486 C.P.C:
Artículo 486 C.P.C: “El testigo antes de contestar prestará juramento de decir verdad y
declarará su nombre y apellido, edad, estado, profesió n y domicilio y si tiene impedimento para
declarar, a cuyo efecto se le leerá n los correspondientes artículos de esta secció n”.

Por lo tanto el testigo ante de declara se juramenta ante el juez y el acta que se va a levantar de
su declaració n va a ser encabezado por sus datos (nombre, apellido, edad, estado civil, profesió n
y domicilio).

TEMA Nº 7 LOS MOMENTOS DE LA PRUEBA

Generalidades
En el Procedimiento Ordinario: Presentada la demanda y admitida, se realiza la citació n del
demandado, que se verifica dentro de los 20 días siguientes con la contestació n de la demanda,
luego tenemos que se inicia la fase probatoria de la siguiente manera:
a. 15 días para promover pruebas
b. 3 días para oponerse a las pruebas
c. 3 días para admitir las pruebas
d. 30 días para evacuar las pruebas

La apertura o inicio del lapso probatorio, se produce automá ticamente (ex lege), sin necesidad
de decreto o providencia del Juez

Principios que se manifiestan en el lapso probatorio


a. Las partes está n a derecho
b. Preclusió n de los actos procesales

Los abogados reproducen en primer lugar lo que lo beneficia: Los medios de prueba y la
inspecció n judicial para demostrar tal hecho, para que el juez se traslade
- Prueba de informes: Solicitar de los organismos determinados una informació n
precisa, ratificada que tiene relevancia
- Prueba Instrumental: Demostrar que fulano de tal es hijo de la demandada
- Prueba de Experticia: Finalidad determinar el quantum de los metros cú bicos de
cementos gastados en la obra
- Prueba de Experticia ADN: Se solicita al Juez, la realice para determinar la filiació n con
la persona demandada

Lo que se quiere es que el Juez pueda ver cuales está n revestidas de legalidad y cuales son
pertinentes
Ej.: Sino se especifica que la prueba es de ADN, no indica que busca, lo que solicita es que no se
cumplió con lo demandado, no tiene que ver con la demandado, el juez puede declararlo
inadmisible

Se ha venido suavizando que la prueba diga para que se promueve y cual es su objeto
Ej.: No se establece el objeto de la prueba testimonial ya que:
a. Las partes pueden traer otros elementos
b. Las posiciones juradas traen otros elementos
Ej.: La inspecció n judicial hay que señ alar las particularidades que se van a evacuar, pero se
puede llegar a conocer durante la misma de que se trata para acogerla
1. PROMOCIÓN DE LAS PRUEBAS
La promoció n es el anuncio de las pruebas que va a servir de sustento de los hechos que se
alegan: Demanda y Contestació n
En la promoció n de las pruebas se dirige un escrito al Juez para demostrar el hecho y cual es
el objeto de la prueba

Promuevo un instrumento documental, se producen en el acto inmediatamente, en la


prá ctica se reservan y luego de fenecido el lapso de promoció n las agregan al expediente

2. OPOSICIÓN A LAS PRUEBAS


- La falta de oposició n de la parte, se reputa que fue rechazada las pruebas o medios
de pruebas,
- Cualquier documento no impugnado en 5 días de producido el instrumento se
reputa convalidado
CPC Art. 444. La parte contra quien se produzca en juicio un instrumento privado como
emanado de ella o de algú n causante suyo, deberá manifestar formalmente si lo reconoce o
lo niega, ya en el acto de la contestació n de la demanda, si el instrumento se ha producido
con el libelo, ya dentro de los cinco días siguientes a aquel en que ha sido producido, cuando
lo fuere posteriormente a dicho acto. El silencio de la parte a este respecto, dará por
reconocido el instrumento.

Ej.: En caso de Divorcio la falta de comparecencia al acto de Contestació n, se tiene como


rechazada

Motivos de Oposición a las Pruebas


En caso de las pruebas legales: Se opone la ilegalidad
En caso de las pruebas libre: Se opone la inconducencia del medio
En el caso del hecho que se pretende probar con el medio propuesto: Se opone la
impertinencia del hecho

3. ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS


Corresponde al Juez, dentro de los 3 días siguientes a la oposició n de las pruebas dictar la
providencia de admisió n o negativa de las pruebas. En este lapso se concreta el juicio del
juez acerca de las razones de inadmisibilidad o rechazo invocadas por las partes en la
oposició n

Característica del Auto de Admisión o de Negativa de las Pruebas


1. Es una sentencia interlocutoria
2. Establece los hechos admitidos por las partes
3. Se puede proceder a la evacuació n de las pruebas, sin el auto
4. Sino hay oposició n a las pruebas, no hay auto de admisió n, se inicia el lapso de
evacuació n de prueba
5. El auto de admisió n tiene apelació n en un solo efecto devolutivo

4. EVACUACIÓN DE LAS PRUEBAS


El principio de publicidad: Rige la evacuació n de las pruebas
El principio de inmediació n: Actualmente se utiliza teleconferencia, es decir, tecnología
El principio de mediació n: En el proceso escrito el juez comisiona y ve a través de los ojos de
una persona distinta
Evacuación de las Pruebas: Todo acto tiene una oportunidad en principio este lapso no
puede ampliado o prorrogado, pero las partes pueden pedir al tribunal que lo prorrogue a lo
abrevie por el interés pú blico o por circunstancias excepcionales CPC Art. 401 y 514

5. LA NO APERTURA DEL LAPSO PROBATORIO


1. Cuando versaren los puntos indicados en el libelo y en la contestació n, ser de
mero derecho
2. Cuando el demandante ha aceptado los hechos narrados en el libelo y haya
contradicho solamente
3. e el derecho
4. Cuando las partes conjuntamente o cada uno por separado pida que el asunto se
resuelva de mero derecho
5. Cuando la ley establezca que só lo es admisible la prueba instrumental

6. ACTIVIDAD PROBATORIA DEL JUEZ


Se basa en el Principio Inquisitivo que se refiere a la facultad que la ley le otorga al Juez
para solicitar la aplicació n de pruebas. Con el principio inquisitivo, se rompe que las partes
son las ú nicas que prueban, tiene que ser algo relevante, el Juez lo realiza de motu proprios.

Auto para mejor instrucción: Se verifica concluido el lapso probatorio, que se estila en estos
casos: El Juez, indica la prueba que se va evacuar y fija el término para cumplirla
Ej.: En el caso de la inspecció n judicial, el Juez establece el día, dentro de un lapso mayor, la
evacuació n se realizara entre 10 días, se fija el segundo día, el martes a las 10am, para
efectuarla, sino puede salir al acto, puede hacerlo en los días restantes le quedan 8 días para
realizarlo

Auto para mejor proveer: Se verifica concluido el lapso de informes, el tribunal dentro del
lapso perentorio de 15 días podrá ordenar la evacuació n de una prueba y señ alara el término
suficiente para cumplirlo, pero puede que no se cumpla la misma. Ambas partes corren con los
gastos de las pruebas solicitadas por el Juez

Auto para mejor instrucción (CPC Art.


Pruebas que puede requerir el Juez 401)
Auto para mejor proveer (CPC Art. 514)

Hacer comparecer a los litigantes Se solicita en ambos autos


Exigir la presentació n de algú n Se solicita en ambos autos
instrumento
La Comparecencia de algú n testigo Solo en el auto para mejor instrucció n
Practicar inspecció n judicial Se solicita en ambos autos
Practicar alguna experticia Se solicita en ambos autos

Tema 8: La confesió n de parte. Teoría de la confesió n. Irrevocabilidad e indivisibilidad de la


confesió n. Requisitos de eficacia, validez y existencia. Diferencias entre confesió n, declaració n
de parte y admisió n de los hechos. La confesió n provocada. Las posiciones juradas. Llamados a
absolverlas. Requisito de admisibilidad. Trá mite de realizació n.
Nuestra legislació n en CPC y el CC no trae una definició n de lo que debemos entender por
confesió n; el CPC cuando se refiere a la Confesió n, nos remite es a las posiciones juradas que es
una cosa muy diferente, entonces necesariamente tenemos que recurrir a la doctrina a la
jurisprudencia para configurar una definició n.

La confesió n es la reina de las pruebas, a confesió n de parte relevo de prueba, es decir siempre
se ha planteado como la prueba má s completa, a la que se puede aspirar, a la prueba de la
confesió n, porque en los casos en que ella es permitida indudablemente acaba con los
problemas de los litigantes. Si yo le imputo un hecho a otra persona, hecho que de ser admitido
traería consecuencias desfavorables para ella, y si esa persona va y lo acepta, lo admite, lo
confiesa, indudablemente que me está librando a mi de todos los problemas relativos a carga
probatoria, ya que no tengo que preocuparme lo que he alegado.

Pero es en materia Penal, donde la confesió n tiene mayor relevancia. Segú n Sentencia de la Sala
de Casació n Penal, la Confesió n es reconocer el hecho de haber sido autor, ya sea de manera
material o intelectual, o haber sido có mplice o encubridor del hecho del cual se le acusa. Es
decir, el libre reconocimiento de haber sido el autor del hecho delictuoso que se averigua o de
haber colaborado de una manera directa, material o intelectual con el hecho.

Sin embargo, ha establecido la Sala de Casació n Penal que para que la confesió n del procesado
pueda ser considerada como tal, no es necesario que él admita su culpa, sino que basta que
admita haber participado en ello.

CLASIFICACIÓN DE LA CONFESIÓN SEGÚN EL C.C


1. Judicial: Que es la rendida dentro de un proceso o por una de las partes.

2. Extrajudicial: Que es aquella que se hace fuera del proceso.

LA CONFESIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL

Valor probatorio de la confesión: La confesió n hecha por la parte o por su apoderado dentro
de los límites del mandato, ante un Juez, aunque éste sea incompetente, hace contra ella plena
prueba.

Efecto de la confesión extrajudicial: La confesió n extrajudicial produce el mismo efecto, si se


hace a la parte misma o a quien la representa. Si se hace a un tercero produce só lo un indicio.

Confesión extrajudicial: Prueba de testigos. La confesió n extrajudicial no puede probarse por


testigos, sino en los casos en que la Ley admite la prueba de testigos.

REVOCACIÓN DE CONFESIÓN: La confesió n judicial o extrajudicial no puede dividirse en


perjuicio del confesante. É ste no puede revocarla si no prueba que ella ha sido resultado de un
error de hecho. No puede revocarse so pretexto de un error de derecho.

CAPACIDAD DEL CONFESANTE: Para que la confesió n produzca efecto debe hacerse por
persona capaz de obligarse en el asunto sobre que recae.

LA CONFESIÓN DE PARTE
La Confesió n de parte supone una declaració n, una afirmació n, que involucra, admitir o aceptar
hechos que la parte contraria esta planteando, esta proponiendo, má s eso no finaliza el proceso,
eso es parte de lo que el juez tendrá que analizar como el acervo probatorio, para entonces
dictar una sentencia, y esa sentencia dirá si usted, confesó , no confesó . La confesió n sirve para
probar si lo que la parte contraria esta diciendo es cierto o es falso.
Entonces la primera condició n, el primer requisito es que sea uno de los que intervienen en el
juicio con el cará cter de parte litigante, el que tiene que producir esa declaració n, de modo que
si hay terceros, que de alguna manera han intervenido en el proceso que no tienen la condició n
de parte en ese proceso, no tienen nada que confesar.

DIFERENCIAS ENTRE: CONFESIÓN Y DECLARACIÓN

La Confesión: Declaración de parte:


1. Es una declaració n de parte. - Toda declaració n de parte, no es una
confesió n.
2. Puede ser Judicial o Extrajudicial.
3. Puede ser Voluntaria o Provocada. - Siempre es espontá nea.

LA CONFESIÓN ESPONTÁNEA: Como su nombre lo indica, involucra la parte confesante, es su


propia decisió n.

LA CONFESIÓN PROVOCADA: Es la que se puede obtener a través de un medio probatorio que


se denomina “POSICIONES JURADAS” que en términos generales podemos describirlos como un
interrogatorio al que una de las partes somete a la otra bajo juramento, esta ú ltima en virtud de
la cual se le hacen una serie de afirmaciones contenidas en preguntas, buscando que esa parte a
la cual se interroga, manifieste en esas palabras, admita hechos afirmados por el formulante de
la pregunta y que son desfavorables para quien las contesta, en otras palabras se trata de
obtener una confesió n de aquella persona que contesta la pregunta bajo juramento y hace
justamente de ese interrogatorio que se le formuló .

IRREVOCABILIDAD E INDIVISIBILIDAD DE LA CONFESIÓN: La confesió n judicial o


extrajudicial no puede dividirse en perjuicio del confesante. É ste no puede revocarla si no
prueba que ella ha sido resultado de un error de hecho. No puede revocarse so pretexto de un
error de derecho.

Es decir lo que usted confesó , la ú nica forma que tiene de acuerdo con esta norma de
retractarse y dejar sin efecto es porque lo que ha manifestado lo hizo sobre la base de un error
de hecho. ¿Y qué es un error? Es sencillamente una percepció n equivocada de la realidad y
sobre ella nosotros confesamos.

Si tenemos una percepció n equivocada de un hecho, hecho señ alado por la parte oponente y
sobre esa percepció n equivocada manifestamos nuestra admisió n, entonces estamos
confesando en base a un error, nosotros creemos una cosa era de una manera y resulta que era
de otra y por esa falsa creencia confesamos; entonces esa confesió n es revocable. Aunque no lo
dice la norma es conveniente aclarar que cuando la confesió n es obtenida bajo violencia o bajo
amenaza de gravedad, entonces también esa confesió n es revocable; si usted esta siendo objeto
de un chantaje o de determinada presió n o amenazas en su contra o de su familia, que sean
demostrables y por eso usted confiesa, indudablemente que semejante confesió n tiene que ser
revocable, tan revocable como la que tiene como fundamento un error de hecho.

CLASES DE CONFESIÓN

1 JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL
2 EXPONTANEA - PROVOCADA
3 JURADA - NO JURADA
4 SIMPLE - COMPLEJA
5 REVOCABLE E IRREVOCABLE

Hemos dicho que cuando una persona incurre en confesió n es porque esta admitiendo los
hechos que la parte contraria alega y esa admisió n produce consecuencias perjudiciales a sus
intereses. Hay casos en los cuales esa confesió n abarca má s de un hecho, es decir, el declarante,
la persona que confiesa, hace su declaració n sobre varios hechos y no sobre uno solo y
entonces depende de la mayor o menor conexió n de tipo jurídico que esos hechos tengan en
que la confesió n sea divisible o no.

Hay autores que defienden a ultranza el principio de que la confesió n es indivisible, entonces
dicen la indivisibilidad es absoluta.

Otros se ubican má s bien en que si es divisible y que incluso consideran que de acuerdo con
nuestra legislació n la confesió n de puede dividir.

Cuando se habla de Indivisibilidad o de divisibilidad de la confesió n, son dos caras de la misma


moneda lo que esta analizando, es si la parte ante la cual uno confiesa en el juicio tiene o no
facultad para tomar de nuestra confesió n lo que le favorece y desechar lo que le perjudica. Si
eso se puede hacer, la confesió n es divisible, porque entonces la parte que se beneficia con la
confesió n estaría sirviéndose de lo que le ayuda dentro de esa declaració n de su parte
contraria y estaría desechando lo que no favorece a sus intereses. En el supuesto, en que eso
pueda no pueda ocurrir, estaríamos ante una confesió n indivisible.

Posiciones Juradas Art. 403 al 419 CPC

CARGA DE ABSOLVER POSICIONES JURADAS Quien sea parte en el juicio estará obligado a
contestar bajo juramento las posiciones que le haga la parte contraria sobre hechos pertinentes
de que tenga conocimiento personal.

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES JURADAS POR PERSONAS JURÍDICAS: Si la parte fuere una


persona jurídica, absolverá las posiciones el Representante de la misma segú n la ley o el
Estatuto Social. Sin embargo, el representante de la persona jurídica o el apoderado de ésta,
mediante diligencia o escrito, pueden designar a otra persona para que absuelva en su lugar las
posiciones, por tener ésta conocimiento directo y personal de los hechos de la causa, quien se
entenderá citada para la prueba y quedará obligada a contestar las posiciones.

OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA DE POSICIONES JURADAS: Las posiciones só lo podrá n


efectuarse sobre los hechos pertinentes al mérito de la causa, desde el día de la contestació n de
la demanda, después de ésta, hasta el momento de comenzar los informes de las partes para
sentencia.

RECIPROCIDAD DE LA PRUEBA DE POSICIONES JURADAS: La parte que solicite las


posiciones deberá manifestar estar dispuesta a comparecer al Tribunal a absolverlas
recíprocamente a la contraria, sin lo cual aquéllas no será n admitidas.
Acordadas las posiciones solicitadas por una de las partes, el Tribunal fijará en el mismo auto la
oportunidad en que la solicitante debe absolverlas a la otra, considerá ndosele a derecho para el
acto por la petició n de la prueba.
OTROS ABSOLVENTES: Ademá s de las Partes, pueden ser llamados a absolver posiciones en
juicio: el Apoderado por los hechos realizados en nombre de su mandante, siempre que subsista
mandato en el momento de la promoció n de las posiciones y los Representantes de los
incapaces sobre los hechos en que hayan intervenido personalmente con ese cará cter.

EXENCIÓN DE COMPARECENCIA: No está n obligados a comparecer al Tribunal a absolver


posiciones las personas eximidas por la ley de comparecer a declarar como testigos. En estos
casos, la prueba se realizará siguiendo las previsiones de la prueba de testigos, en cuanto sean
aplicables.

FORMA DE CONTESTAR LA POSICIÓN: Los hechos acerca de los cuales se exija la confesió n,
deberá n expresarse en forma asertiva, siempre en términos claros y precisos, y sin que puedan
formularse nuevas posiciones sobre hechos que ya han sido objeto de ellas.

LÍMITES DE LAS POSICIONES JURADAS: Las posiciones deben ser concernientes a los hechos
controvertidos. En caso de reclamació n por impertinencia de alguna pregunta, el Juez puede
eximir al absolvente de contestarla. En todo caso, el Juez no tomará en cuenta en la sentencia
definitiva, aquellas contestaciones que versen sobre hechos impertinentes.

NÚMERO DE LAS POSICIONES: No podrá n formularse al absolvente má s de 20 posiciones; pero


si por la complejidad del asunto, el Juez lo considerare procedente, podrá , a solicitud de la parte,
conceder a ésta antes de la conclusió n del acto, la formulació n de un nú mero adicional que no
exceda de 10 posiciones.

EFECTOS DE LA NEGATIVA A CONTESTAR LAS POSICIONES JURADAS O NO


COMPARECENCIA. SANCIÓN
Se tendrá por confesa en las posiciones que la parte contraria haga legalmente en presencia del
Tribunal:
- A la que se negare a contestarlas, a menos que el absolvente, por su propia determinació n, se
niegue a contestar la posició n por considerarla impertinente, y así resulte declarado por el
Tribunal en la sentencia definitiva;
- A la que citada para absolverlas no comparezca sin motivo legítimo.
- A la que se perjure al contestarlas, respecto de los hechos a que se refiere el perjurio.
- Si la parte llamada a absolver las posiciones no concurre al acto, se dejará n transcurrir 60
minutos a partir de la hora fijada para la comparecencia, ya se refiera ésta al primer acto de
posiciones o a la continuació n del mismo después de alguna suspensió n de aquél o de haberse
acordado proseguirlo ante un Juez comisionado al efecto.
- Pasado este tiempo sin que hubiese comparecido el absolvente, se le tendrá por confeso en
todas las posiciones que le estampe la contraparte, sin excederse de las 20 indicadas en el
artículo 411.

ACTA DE POSICIONES JURADAS


Las posiciones se hará n constar en un acta que firmará n el Juez, el Secretario y las partes. En el
acto, el solicitante hará las preguntas verbalmente y la contestació n se hará también verbal,
pero el Secretario las transcribirá fielmente en el acta.

CONTESTACIÓN A LAS POSICIONES


La contestació n a las posiciones debe ser directa y categó rica, confesando o negando la parte
cada posició n. Se tendrá por confesa a aquella que no responda de una manera terminante; pero
cuando la posició n versare sobre el tenor de instrumentos que existan en autos, la contestació n
podrá referirse a ellos.
Si se tratare de hechos que hayan ocurrido mucho tiempo antes, o que por su naturaleza sean
tales que sea probable el olvido, el Juez estimará las circunstancias si la parte no diere una
contestació n categó rica.

REVISIÓN DE APUNTES Y PAPELES


El absolvente no podrá leer ningú n papel para dar su contestació n, a no ser que se trate de
cantidades u otros asuntos complicados, a juicio del Tribunal, caso en el cual se le permitirá
consultar sus apuntes y papeles, dá ndosele para ello tiempo, si fuere necesario.

CITACIÓN PERSONAL
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 404, la citació n para absolver posiciones deberá
hacerse personalmente para el día y la hora designados, y aquéllas en ningú n caso suspenderá n
el curso de la causa.

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES EN EL LUGAR DE RESIDENCIA


En caso de no hallarse el absolvente en el lugar del juicio, el Tribunal comisionará a otro Juez o
Tribunal de la jurisdicció n en que aquél se encuentre, para que ante éste se verifiquen las
posiciones, a menos que el absolvente prefiera comparecer a contestar ante el Juez de la causa,
anunciá ndolo previamente al Tribunal.

EVACUACIÓN DE LA PRUEBA EN EL EXTRANJERO


Si el absolvente se hallare en el extranjero, se librará rogatoria al Juez respectivo. La absolució n
de posiciones de una persona que se halle en el extranjero, só lo puede pedirse en el lapso de
promoció n de pruebas indicado en el artículo 396.

PROMOCIONES PERMITIDAS. POSICIONES


No se permitirá promover la prueba de posiciones má s de una vez en la primera instancia y una
en la segunda, a no ser que, después de absueltas las primeras posiciones, se aleguen en contra
hechos o instrumentos nuevos, caso en el cual se podrá n promover otra vez con referencia a los
hechos o instrumentos nuevamente aducidos.

También podría gustarte