Está en la página 1de 107

VICERRECTORÍA DE POSGRADO

TÍTULO:

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA DISMINUIR EL COMPORTAMIENTO


AUTOLESIVO NO SUICIDA EN ADOLESCENTES DE 13 A 17 AÑOS.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


MAGISTER EN PSICOLOGÍA
MENCIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

SUSTENTANTE:

EUNICE ESMIRNA ABREU DE GARCÍA

MATRÍCULA:

2019-3128

ASESOR (A):

DRA. SILVERIA ALCÁNTARA

San Pedro de Macorís, República Dominicana.

20 mayo 2021

Los conceptos emitidos en el presente trabajo son de la exclusiva


responsabilidad de su autor.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios Soberano, por sus bendiciones, apoyo y compañía eterna en este
proceso, por permitirme concluir con éxito esta maestría.

A la honorable Universidad Central del Este, por permitirme subir este peldaño en mi
escalera de crecimiento personal profesional.

A todos los maestros, por su ilustre y entregada labor, agradezco su desempeño


vocacional y sus habilidades y competencias demostradas en este proceso de
educacion a distancia en tiempos de pandemia, lo han hecho excelente.

Enfatizo la labor eficiente de las coordinadoras pedagógicas y administrativas de


postgrado, agradezco por su atención, apoyo y respaldo en cada una de las etapas
cursadas.

Agradezco a mi asesora Dr. Silveria Alcántara Manzueta, una excelente profesional,


con el maravillo don de hacerse entender, que, con su paciencia, conocimiento y
experiencia, me ayudo al desarrollo y conclusión esta etapa. Gracias infinitas.

También agradezco a todos mis compañeros, somos un la Ronda 6, un grupo singular,


ha sido toda una aventura pertenecer a esta familia.

A la directora Amancia Luis, a los maestros, coordinadoras, psicólogas, y estudiantes


que fueron colaboradores en esta investigación, todos desde sus funciones han hecho
un memorable aporte a este logro.

Gracias a los hermanos de mi congregación por su disposición continua para


acompañarme en esta experiencia.

De manera especial agradezco a mi familia, Mi esposo Rafael Garcia soporte firme con
quien puedo contar en toda situación y momento, mis cariñosos hijos Jeremy y Joshua,
invaluable su apoyo emocional. Gracias a mis padres, siempre estimulando mi
crecimiento, a mis hermanos, diciendo que si a cada petición para alcanzar este logro.
DEDICATORIA

A Dios, segura que por su designio he llegado hasta aquí.

A mi esposo, Rafael Garcia, compañero incondicional de todas mis aventuras.

A mis padres, Príamo Abreu Y Elvira Pérez, por su disposición y apoyo en mi


crecimiento personal profesional.

A mis hijos, Jeremy y Joshua, por su amor y entrega en todo este proceso, siempre
dispuestos.

A mis hermanos, apoyadores de todo lo bueno.


RESUMEN

La propuesta de un plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo


no suicida en adolescente de 13 a 17 años en el Colegio Evangélico Sinaí surge por la
incógnita de medir primero la frecuencia del comportamiento y luego el interés de
realizar acciones preventivas y remediales para disminuirlo. El objetivo general en esta
investigación es diseñar un plan de intervención para disminuir el comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17 años del centro Sinaí. Los objetivos
específicos son describir en el marco teórico el comportamiento autolesivo no suicida y
sus tipos, diagnosticar la frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida en
adolescentes de13 a 17 años y proponer un plan de acción para disminuir dicha
conducta. Esta investigación es cualitativa y cuantitativa de tipo exploratorio,
descriptivo, observacional con una muestra por conveniencia. La encuesta es el
instrumento empleado para la recolección de información, esta indaga acerca de las
variables dependientes; la variable independiente es trabajada con otro instrumente
para la población docente. Los resultados relacionados con la frecuencia del
comportamiento autolesivo no suicida los representan la cuarta parte de los sujetos
que participan, aproximadamente. Son varias las formas de realizar la conducta dentro
de las que se reportan cortarse, golpearse, pincharse, frotarse en exceso la piel,
quemarse, morderse arañarse y otras menos frecuentes. Con relación al objetivo final
de esta investigación, se promueve en el plan de intervención factores protectores
relacionados con el autoconcepto, la autoestima, la autorregulación emocional, la
comunicación asertiva, la toma de decisiones, las habilidades cognitivas conductuales
y sociales y las estrategias de afrontamiento positivo, como aspectos que, al
interiorizarse permiten el alivio de sentimientos y estados cognitivos de forma
saludable. Aproximadamente la mitad de los sujetos que participan en esta
investigación están dispuestos a participar en un programa de orientación para prevenir
conductas de riesgo, aspecto positivo que se debe aprovechar.

Palabras claves: comportamiento, autolesión no suicida, adolescentes, plan de


intervención.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS.....................................................................................................1

DEDICATORIA................................................................................................................2

RESUMEN.......................................................................................................................3

CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES.....................................................................8

1.1 Introducción..........................................................................................................9

1.1.1 Antecedentes......................................................................................................11

1.1.2 Justificación e importancia.................................................................................16

1.1.3 Fundamentación Teórica....................................................................................18

1.2 Planteamiento del problema....................................................................................20

1.3 Objetivos.............................................................................................................22

1.3.1 Objetivo general...................................................................................................22

1.3.2 Objetivos específicos............................................................................................22

1.5 Variables e indicadores......................................................................................23

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO................................................................................24

2.1 Información del Centro Educativo Evangélico Sinaí...............................................25

2.1.2 Misión...................................................................................................................27

2.1.3 Visión....................................................................................................................27

2.1.4 Valores..................................................................................................................27

2.1.5 Servicio que ofrece a la comunidad.....................................................................27

2.2 MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................28

2.2.1 Comportamiento Autolesivo no Suicida...............................................................28

2.2.2 Componentes que identifican los actos de auto-daño,........................................29

2.2.3 Clasificación de la conducta de autolesión..........................................................30

2.2.4 Clasificación de la conducta autolesiva no suicida..............................................31


2.2.5 Criterios diagnósticos para la autolesión no suicida según el DSM-5.................32

2.2.6 Modelos explicativos del comportamiento autolesivo no suicida.........................34

2.2.6.1 Modelo integrador..............................................................................................35

2.2.7 Comportamiento autolesivo no suicida en la adolescencia.................................36

2.2.7.1 La adolescencia como momento crítico de desarrollo......................................36

2.2.7.2 Causas y factores mantenedores de las ANS en la adolescencia...................37

2.2.8 Factores de riesgo y pronóstico según DSM-5....................................................38

2.2.9 Evaluación de las ANS en adolescentes.............................................................38

2.2.10 Tratamiento de ANS en adolescentes y su efectividad.....................................39

CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO...............................................................42

3.1 Tipo, diseño y enfoque de estudio..........................................................................43

3.2 Localización (delimitación en tiempo y espacio).....................................................43

3.3 Unidad de análisis, población y muestra.................................................................43

3.4 Métodos científicos, técnicas e instrumentos de investigación..............................44

3.5 Instrumentos de recolección de información...........................................................44

3.6 Fuentes de datos (primaria y secundaria)...............................................................45

3.7 Criterios de inclusión y exclusión............................................................................45

3.8 Aspectos éticos implicados en la investigación......................................................45

CAPÍTULO IV RESULTADOS......................................................................................46

4.1 Presentación de los resultados...............................................................................47

4.2 Plan de intervención................................................................................................48

4.2.1 Introducción..........................................................................................................48

4.2.2 Descripción...........................................................................................................49

4.2.3 Descripción institucional.......................................................................................51

4.2.4 Filosofía del centro...............................................................................................53


4.2.5 Justificación del plan de intervención...................................................................54

4.2.6 Objetivo general...................................................................................................56

4.2.6.1 Objetivos específicos........................................................................................56

4.2.7 Estrategias y actividades......................................................................................57

4.2.8 Contenidos que aborda el plan de intervención...................................................58

4.2.9 Responsables.......................................................................................................59

4.2.10 Beneficiarios.......................................................................................................59

4.2.12 Evaluación y seguimiento...................................................................................60

4.2.12.1 Monitoreo.........................................................................................................60

4.2.12.2 Supervisión......................................................................................................60

4.2.12.3 Evaluación.......................................................................................................60

4.2.13 Cronograma de ejecución del plan de intervención, encuentros.......................62

4.2.13.1 Primer encuentro.............................................................................................62

4.2.13.2 Segundo encuentro.........................................................................................63

4.2.13.3 Tercer encuentro.............................................................................................64

4.2.13.4 Cuarto encuentro.............................................................................................65

4.2.13.5 Quinto encuentro.............................................................................................66

4.2.13.6 Actividad informativa.......................................................................................67

4.2.14 Instrumento de seguimiento, criterios generales...............................................68

4.2.15 Medir el porciento de alcance a la población meta............................................69

4.2.16 Evaluación nivel de logro de objetivos...............................................................70

4.2.17 Cronograma de ejecución..................................................................................72

4.3 Discusión y análisis de los resultados.....................................................................74

CONCLUSIONES..........................................................................................................93

RECOMENDACIONES.................................................................................................94
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................95

ANEXOS......................................................................................................................103
CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES
1.1 Introducción.

La conducta autolesiva no suicida es definida por Bernard (2012), como la acción que
realiza una persona cuando se corta, se quema, o se golpea para hacer frente a un
dolor emocional que no ha podido manejar de otra forma, no teniendo la intención de
quitarse la vida. En su libro se destacan resultados de una encuesta vía internet para
conocer la conducta de autolesión en países hispanohablantes, realizada por Santos,
D. (2006) donde la acción de cortarse se reportó en un 85%, pegarse en un 32% y
quemarse en un 30%, destacando las más sobresalientes de siete acciones autolesivas
que se encuestaban. Estos resultados tienen similitud con los estudios en países
anglosajones.

Esta investigación tiene como aspecto principal tratar acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17 año. Se esboza un plan de
intervención para la reducción de la conducta mencionada. La exploración general gira
alrededor de estos ejes y los antecedentes consultados aportan fundamento teórico y
estadístico al proceso indagatorio que se emprende.

En otro orden es importante citar que el contexto donde se realizará esta investigación
incluye una población de profesionales docentes y una población de adolescentes
alumno que representa los jóvenes de la provincia, pues convergen de todos los barrios
en mayor o menor proporción. Esto permite hacer inferencias iniciales con relación a lo
extensivo y aplicativo que puede ser el plan de intervención a otros escenarios del
mismo distrito educativo. Se destaca este aspecto con intención de proyección futura
para la implementación del plan.

Se describen con objetividad las variables y los indicadores que componen el proceso,
explicando el método, tipo, técnicas e instrumentos que permitirán el logro de los
objetivos planteados y guardarán el rigor científico propio del proceso investigativo. Es
necesaria una lectura y análisis de fuentes actuales y tradicionales para entender el
fenómeno estudiado, que esta reportado por varios investigadores como conducta
emergente y el DSM-5 lo reporta como un aspecto que necesita más elementos
probatorios para ser reportado como trastorno. Por lo demás, se desarrollan
investigaciones como estas que se suman al repositorio de las ya existentes.
Cabe destacar que Such de Lorenzo-Cáceres, (2019), reporta relaciones significativas
entre la autolesión y las variables contextuales y clínicas, así como con determinadas
dimensiones de afrontamiento, impulsividad y desregulación emocional. También se
han hallado diferencias interesantes entre los grupos que se autolesionan y los que no,
lo que podría indicar presencia de factores de riesgo y de factores protectores. Esta
investigación con su propuesta de un plan de intervención para reducir el
comportamiento autolesivo en los adolescentes apunta a identificar factores protectores
para potencializarlos.

Por la lectura de otras investigaciones que guardan estrecha relación con esta y el
objetivo de diseñar un plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo
no suicida en adolescentes de 13 a 17 años del centro Sinaí, se asegura el logro de la
menta mencionada, primero en términos preventivos y luego correctivos destacando
que se entiende, hay casos que necesitan una intervención individual multidisciplinaria
para que se dé en realidad, la reducción de la variable dependiente.

Se cierra esta parte introductoria precisando estos aspectos destacados por Espinoza,
G Gómez, (2020), donde cita que la autolesión tiene una alta frecuencia en
adolescentes, por lo que se requieren instrumentos adecuados para su medición y
acciones preventivas. En la línea de acciones preventivas se enmarca esta
investigación. Los autores mencionados elaboraron un instrumento válido y confiable,
que exploraba la presencia de autolesión y aspectos muy poco abordados tales como
dificultad para dejar de autolesionarse y el factor de riesgo denominado contagio social.
Los ítems del instrumento se construyeron con base en la literatura y se sometieron a
procedimientos de validación de contenido, laboratorios cognoscitivos, validez de
constructo, análisis factorial exploratorio y confirmatorio, consistencia interna. Se
discute sobre la utilidad del instrumento y la necesidad de complementar la información
con entrevistas. Esta investigación demuestra el proceso emergente al que se
circunscribe el comportamiento autolesivo no suicida y los planes de intervención para
prevenirlo o reducirlo.
1.1.1 Antecedentes.

En esta investigación se destacan antecedentes que presentan relación directa con el


plan de intervención para disminuir conductas autolesivas no suicidas en adolescentes
de 13 a 17 años del centro educativo Sinaí. También se esbozan referencias indirectas
que en algún punto son significativas para mencionarse y presentarlas en el conjunto
de fuentes que sustentan esta exploración.

Esta revisión bibliográfica cita planes de intervención que exponen los puntos comunes
a planificar en esta investigación, detallando sus objetivos, temáticas tratadas y
metodología usada en su implementación. En algunos casos se observa que algunos
de esos programas están presentados como propuestas a implementar y aunque en los
contextos aplicados, los protagonistas que lo ejecutan y demás individuos participantes
destacan su excelencia y provecho, no se plasma en el documento ese logro
estadísticamente, especialmente en los programas del Ministerio de Educación de Rep.
De los que se hará mención.

A continuación, se destacan los resúmenes seleccionados de una amplia revisión


bibliográfica de diversas fuentes (libros, tesis, artículos, revistas, programas, online,)
que sustentan la acción investigativa que se presenta en este ante proyecto y han sido
seleccionados como relevantes para respaldar esta indagación.

El Ministerio de Educación de la Rep. Dom. ejecuta una serie de programas de


prevención e intervención con el objetivo de disminuir los riesgos psicosociales a los
que son expuestos los adolescentes y empoderar con herramientas intelectuales,
emocionales, sociales a los que están en posición de vulnerabilidad. Esta investigación
los destaca porque orientarán la estructura de contenido, planificación y organización
que guiará este plan de intervención. Esta mención se hace en el entendido que, el
desarrollo de estos programas reduce el conjunto de comportamientos inadecuados
dentro de los que se incluye la autolesión no suicida.

Dentro de los programas mencionados están la Estrategia de apoyo a la orientación


vocacional (2011), Protocolo de cultura de paz (2016), Apoyo psicopedagógico (2017),
Apoyo psicoafectivo (2020), El tren del aprendizaje (2019), Detección atención y apoyo
psicosocial (2016), entre otros que se ejecutan con acuerdos interinstitucionales donde
se importantizan políticas de desarrollo de liderazgo y autogestión en los adolescentes.
Cabe destacar que el Ministerio también cuenta que programas de formación continua
para padres, madres y tutores, capacitándolos en habilidades necesarias para una
paternidad y maternidad responsable. Todos los proyectos mencionados sirven de
sustento para el plan de intervención para disminuir comportamiento autolesivo no
suicida en adolescentes, tema central de esta investigación.

Una investigación reciente realizada por Chavez Mendoza, et al. (2020), titulada
«Programa de intervención psicológica en adolescentes con conducta autolesiva de
una institución educativa nacional de la ciudad de Arequipa», con el objetivo principal
de determinar la efectividad del programa de intervención psicológico en conducta
autolesiva en adolescentes entre 12 y 13 años de la Institución Educativa Jorge
Basadre Grohmann. El estudio es de tipo cuantitativo, el diseño es cuasi experimental
con una muestra de 150 adolescentes, de los cuales han sido seleccionados 31
adolescentes que muestran conductas y pensamientos autolesivos divididos en 16 del
grupo control y 15 adolescentes del grupo experimental, entre varones y mujeres. El
instrumento utilizado fue la: Escala de Pensamientos y Conductas Autolesivas (EPCA)
la subescala de autolesiones. Los resultados se sometieron a la prueba estadística T
de Student, prueba paramétrica para dos muestras independientes (grupo control y
experimental). Se encontró que después de la aplicación del Programa Psicológico
“Quiérete”, este produjo una efectividad modificando la conducta y pensamiento
autolesivo, tal como se confirma mediante la prueba estadística T de Student que
obtuvo en el grado de significancia bilateral de 0.038. Esta investigación valida lo
efectivo que puede ser un plan de intervención para disminuir la conducta citada.

Por otro lado, Cabrera de la Cruz (2020), presenta su tesis con el objetivo de
determinar si existen diferencias significativas en las autolesiones no suicidas según
variables sociodemográficas (edad, grado y sexo) en adolescentes de un distrito de
Lima Este. La investigación es de tipo cuantitativa; de metodología, no experimental,
diseño descriptivo-comparativo y de corte transversal. Los resultados indican que el
29.8% presentó pensamientos autolesivos, el 23.3% pensamientos suicidas, y el 19.8%
presentó conductas autolesivas, siendo las mujeres aquellas con mayor incidencia en
todas las variables. Se demostró que existe correlación positiva y significativa entre las
variables: pensamiento y conducta autolesiva (rho=.768); pensamiento suicida y
conducta autolesiva (rho=.576). En las características sociodemográficas, existen
diferencias estadísticamente significativas en los pensamientos autolesivos,
pensamientos suicidas y autolesiones no suicidas, sólo según sexo; siendo las mujeres
más frecuentes. El método principal de autolesión fueron los cortes en la piel (61.5%),
con mayor frecuencia en las mujeres (40.7%); seguido de los golpes, siendo más
frecuentes en los varones. Se puede observar que los resultados demostraron la
existencia de diferencias significativas en las variables investigadas.

Es importantes mencionar que Chávez-Flores (2019) realizó una revisión sistemática


con el propósito de identificar los instrumentos creados o adaptados para evaluar la
autolesión no suicida en adolescentes. Llegó a la conclusión de sugerir la mejora en el
reporte de las propiedades psicométricas de los instrumentos de autolesión no suicida
en adolescentes y desarrollar adaptaciones a países de América Latina que permitan
hacer comparaciones internacionales. Se destaca este aspecto en esta investigación
para presentar la posición emergente de la variable dependiente investigada,
autolesión no suicida en adolescentes.

El investigador García Palmero, M. D. M. (2018) tiene como objetivo en su indagación


el diseño de un programa de intervención para el tratamiento de las Autolesiones No
Suicidas (NSSI) en adolescentes. La intervención se realizó en La Unidad de Salud
Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Almería, en grupos con edad entre 14 y 18 años
y se utilizó la Terapia Cognitivo Conductual (CBT) como método principal de
intervención unida a la Terapia Dialéctico Conductual (DCT). El programa incluye 6
módulos que se basan en la Técnica de Psicoeducación, para padres y jóvenes,
Técnica de Reestructuración Cognitiva, Solución de Problemas, Control de Impulsos y
Técnica de Regulación emocional procedente de la DCT. Los resultados esperados
muestran que la intervención podría ayudar en el conocimiento de los aspectos
relacionados con la NSSI, en la modificación de patrones de pensamiento
disfuncionales, manejo en la solución de problemas, aumento del control de impulsos y
en la regulación emocional. La unión de la CBT y la DCT podría ser un potente
instrumento para el tratamiento de las NSSI en adolescentes puesto que abarca
distintivos aspectos relacionados con las conductas autolesiva.

La investigación que se destaca a continuación tuvo como objetivo presentar una


revisión de los estudios longitudinales llevados a cabo hasta la fecha, en los que se
haya evaluado de forma prospectiva la relación entre el bullying y las conductas
autolesivas suicidas y no suicidas. Los resultados de la presente revisión sistemática
confirman los resultados de investigaciones transversales y apoyan los obtenidos en
estudio de metaanálisis que sugieren una fuerte asociación causal entre experiencias
de bullying en la infancia y el posterior desarrollo de pensamientos y/o conductas
autolesivas, lo que subraya la importancia de una adecuada detección de este factor de
riesgo potencialmente modificable, esta investigación fue desarrollada por Belloso, J. J.
C., & Peñalver, J. G. (2017).

Por otro lado, González Suárez et al., (2016) especifican que las autolesiones no
suicidas (ALNS) en adolescentes se han convertido en un problema de relevancia a
nivel clínico y social por el aumento en su prevalencia y porque constituyen posibles
predictores de intentos suicidas. Presentan un artículo que tiene como objetivo realizar
una revisión sobre la incidencia del afrontamiento en las ALNS en adolescentes. La
literatura abarca artículos científicos de carácter aplicado y teórico, desde el año 1986
hasta el 2015, los cuales están disponibles en las bases de datos Redalyc, Pub Med,
Elsevier, Scielo, Dialnet, Science direct, además de la página del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Estos procesos investigativos permiten aumentar
los datos disponibles para la toma de ediciones en asuntos de prevención, intervención
o tratamiento de la ALNS.

En el estudio realizado por Mayer Villa, et al. (2016) se investigó la frecuencia de


autolesiones, ideación suicida y combinación de ambas en una población de
estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias ubicadas al sur y al oriente de la
Ciudad de México. El total de la muestra comprendió a 804 adolescentes entre 12 a 17
años, con una edad promedio de 14.4 + 1.6 años. De estos, 57.6% se encontraba
cursando secundaria, 60% pertenecía a un nivel socioeconómico medio y 67.6%
reportó que vivía con ambos padres biológicos. Los estudiantes contestaron un
cuestionario creado a partir de la Cédula de Indicadores Parasuicidas de González
Forteza y la Encuesta de Maltrato Infantil de Villatoro, en el que se preguntaba acerca
de la presencia, motivos, tipos y edad de inicio de las autolesiones, así como la
presencia de ideación suicida; además de que se evaluó información demográfica,
psicopatología en familiares, sintomatología psiquiátrica en el paciente y abuso sexual.

En la investigación citada se encontró que 27.9% de los entrevistados reportaron


autolesionarse y 7.4% dijo tener ideación suicida; ambas fueron más frecuentes en
mujeres. La muestra se dividió en aquéllos sólo con autolesiones, autolesiones más
ideación suicida y sólo ideación suicida. Llamó la atención que 22% de los
adolescentes con autolesiones reportaron ideación suicida. En este grupo se observó
mayor frecuencia de psicopatología y estresores ambientales. Cabe aclarar que,
aunque se especifiquen factores de ideación suicida este será un aspecto no abarcado
en esta investigación.  

Mollá et al., (2015) citan que las autolesiones en adolescentes han adquirido mayor
relevancia en los últimos años, por el aumento de prevalencia, el mayor riesgo de
realizar una tentativa autolítica y de desarrollar un trastorno límite de la personalidad o
un trastorno depresivo mayor. El artículo realizado por los autores tiene el objetivo de
revisar la bibliografía referente a tratamientos psicológicos para las autolesiones no
suicidas. Se incluyen estudios que evalúan una intervención psicoterapéutica para el
tratamiento de las autolesiones. Los resultados indican que ningún tratamiento para las
autolesiones ha demostrado suficiente evidencia en adolescentes. La terapia basada
en mentalización (MBT-A) ha demostrado eficacia en un estudio y la terapia dialéctica-
conductual (DBT-A) ha demostrado efectividad. La variedad y heterogeneidad de
resultados dificulta extraer conclusiones más específicas, como cuáles son los
componentes activos eficaces.

Continuando con Mollá et al., (2015) Se valora la necesidad de estandarizar criterios e


instrumentos en el campo del tratamiento de las autolesiones para mejorar la validez y
utilidad de los resultados que aluden al concepto, las características, las funciones
psicológicas, la prevalencia, la cronicidad y los factores de riesgo de las ALNS, así
como a la relación de este fenómeno con la ideación suicida, el suicidio y el
afrontamiento. Los resultados muestran que los adolescentes que se autolesionan
hacen uso de estrategias centradas en la emoción y la evitación, además de que
presentan un déficit en cuanto a estrategias de resolución de problemas y uso del
apoyo social. Por esto, la intervención debe enfocarse en el diseño e implementación
de programas en torno al desarrollo de competencias emocionales y estrategias de
afrontamiento, las cuales permitan hacer frente al estrés de una manera adaptativa.

Para el cierre de este esbozo de antecedentes es importante destacar que el DSM -5


presenta la autolesión no suicida como ultima afección en la lista de las que necesitan
más estudios e investigaciones y hace la salvedad que los criterios ahí expuestos no
deben ser usados para diagnosticarla como trastorno. Por lo que se entiende que la
investigación que se realiza ponga su aporte en este punto definitorio, pero en términos
preventivos.

1.1.2 Justificación e importancia.

El plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en


adolescentes de 13 a 17 años de centro educativo Sinaí representa una respuesta a
una necesidad latente en el grupo mencionado, además permite organizar las acciones
a seguir para prevenir o tratar de forma efectiva el fenómeno estudiado. Es de suma
importancia reconocer que este procedimiento admitirá hacer un seguimiento a los
porcentajes de disminución y las acciones de mejoras que se requieran.

La importancia de determinar la frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida en


adolescentes admite implementar estrategias para el desarrollo saludable en esta
etapa de vida y llamar la atención acerca de la relevancia de la asistencia psicológica
de prevención y psiquiátrica de tratamiento en los casos necesarios. Un análisis de
documentos acerca del comportamiento autolesivo no suicida permite aclarar lo real y
objetiva de la situación y la necesaria intervención preventiva y correctiva en cada
caso.
Para Belloso, J. J. C., & Peñalver, J. G. (2017) es importante destacar que el
comportamiento suicida y las autolesiones no suicidas en adolescentes constituyen un
problema de salud pública tanto por su elevada prevalencia como por las
consecuencias que suponen para el individuo, su familia y la sociedad. Las causas de
estas conductas son múltiples e incluyen complejas interacciones entre factores de
vulnerabilidad individual y estresores. Entre los estresores vitales que se han asociado
a las conductas autolesivas suicidas y no suicidas se encuentra el bullying. Sin
embargo, la mayoría de la información acerca de la relación entre el bullying y los
pensamientos y conductas autolesivas proviene de estudios transversales, lo que ha
limitado el poder establecer una verdadera relación de causalidad, pero esto no resta
importancia en reconocer que es un problema que amerita atención integral, de salud,
psicoeducación y educación.

Mayer Villa, et al. (2016) también plantean que la creciente prevalencia de conductas
suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen
varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos
y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar,
negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la
presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse
como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de
provocar la muerte. 

Es necesario desarrollar planes que trabajen la prevención del comportamiento


autolesivo no suicida en adolescentes. Esos planes pueden ir en diferentes vertientes
relacionadas con la adquisición, desarrollo y potencialización de habilidades
emocionales, sociales, intelectuales, intrapersonales, entre otras, con el objetivo de
equipar las personas con mecanismos saludables de afrontamiento a las diferentes
situaciones que inevitablemente trae la vida.

El porcentaje de personas que se autolesionan va en aumento en países


hispanohablantes y es limitada la información para trabajar este comportamiento,
aspecto este que, en cierto modo, restringe a los profesionales que enfrentan esta
realidad en los centros de salud y centros escolares que se reporta. Se puede inferir
que no ha llamado la suficiente atención a nivel institucional como para crear protocolos
de intervención en estos casos precisos.

Se espera que esta investigación, aunque centrada en un grupo específico de


escolares, aporte a la comprensión del fenómeno y proporcione acciones para
disminuirlo que sean aplicables y repetibles en otros contextos donde se obtengan
resultados productivos de prevención e intervención, especialmente en beneficio de la
población adolescente en situación de riesgo y vulnerabilidad de la Rep. Dom. y a nivel
internacional.

El análisis de la realidad actual compromete a la sociedad en general y a la comunidad


educativa en particular a aunar esfuerzos para la promoción y desarrollo de espacios
en los que los estudiantes mejoren sus competencias, habilidades cognitivas, sociales,
emocionales y espirituales. Se pretende que el plan de intervención que propone esta
investigación de al traste con estos fines.

Este plan de intervención importantiza la participación de la familia, centro educativo,


comunidad general en la disminución del comportamiento autolesivo no suicida, se
entiende que es más efectiva la acción sistémica, contextual e integradora para superar
la situación enfrentada. En Rep. Dom. es necesaria y pertinente esta investigación y
forma parte del singular grupo bibliográfico que pueda encontrarse relacionado con la
misma.

1.1.3 Fundamentación Teórica.

En este apartado se destacan elementos esenciales de la fundamentación teórica,


conceptual y práctica que sustenta la investigación y le permiten un marco de
referencia que evidencia las bases sobre las que se cimenta el proceso; esto admite
una vía segura de indagación, validez y solidez del inicio, proceso y cierre de este
quehacer investigativo. Es propicio precisar los conceptos básicos de las variables de
la investigación y los modelos o teorías que la fundamentan.

Esta investigación tiene el objetivo de diseñar un plan de intervención que tenga como
características, según González, F. (2011) un proceso que presente medios,
actividades y fines que permitan tomar decisiones que den al traste con el logro de
objetivos previstos, claros y concretamente definidos. En tal sentido se plantea una
acción de acuerdo con los recursos disponibles que permita la flexibilidad y evaluación
durante el inicio, desarrollo y cierre del mismo.

Es importante destacar, según Lafourcade (1982), que este plan cumplirá con los
elementos de coherencia, funcionalidad, equilibrio, flexibilidad, pertinencia y economía
para garantizar su ejecución y cumplimiento con la meta máxima, la disminución del
comportamiento autolesivo no suicida en los adolescentes que participan, aclarando
que serán expuestos, para prevención, la población que no se enmarque en el
comportamiento mencionado.

Pasando a la variable dependiente se destaca la definición de Gutiérrez, et al. (2019),


las autolesiones no suicidas (ALNS) son conductas autolesivas sin objetivo suicida que
afecta a los adolescentes con una prevalencia del 17-18%. Se caracterizan por ser
lesiones autoinfligidas, principalmente en las extremidades y el abdomen. La
psicopatología está sujeta a la presencia de una desregulación emocional, en la que se
busca el enmascaramiento del dolor emocional con el físico.

Del Rosario Flores-Soto, et al. (2018), recopiló hallazgos de diferentes publicaciones


sobre las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. En relación con
su conceptualización y tipología, se define que las conductas autolesivas son un acto
de expresión y autorregulación de emociones de forma intencional, a través de las
cuales los sujetos se autoinfligen daño físico sin ningún deseo consciente de morir, por
lo que se excluye el intento suicida.

Hay una amplia clasificación que circunscribe a las conductas autolesivas desde una
perspectiva de enfermedad psiquiátrica, hasta la expresada solo como una forma de
identificación y necesidad de aceptación y seguridad en la etapa de la adolescencia
dentro de su entorno, caracterizada comúnmente por cortarse la piel y quemarse.
Desde una perspectiva de la salud pública es importante reconocer este
comportamiento en los adolescentes. Es necesario referirse a los factores
determinantes para el desarrollo de dicha conducta en lo biológico, lo psicológico y lo
social.
En este apartado de enfoque teórico se desarrollará la clasificación de la conducta
autolesiva no suicida, las posibles causas, su relación con otras conductas de riesgo,
criterios propuestos en el DSM-5 y pautas para enfrentarla y superarla. También se
presentarán características físicas, psicológicas, cognitivas de las edades objeto de
investigación; todo esto permite un fundamento para la comprensión de todos los
fenómenos y aspectos indagados.

1.2 Planteamiento del problema.

Los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes en la actualidad son
múltiples y variados; se pueden mencionar los abusos sexuales, psicológicos, físicos,
verbales y por negligencia que reciben de quienes esperan cuidado, protección, afecto
y toda una gama de factores protectores. La carencia de estos últimos tiene un efecto
desencadenador de conductas desadaptativas y peligrosas que proliferan el desarrollo
de mecanismos de respuestas inadecuadas que afectan la homeostasis de su
crecimiento.

En los centros educativos se implementan un conjunto de programas preventivos


enfocados en los aspectos de autoestima, autocontrol, autorregulación, relaciones inter
e intrapersonales saludables, toma de decisiones, proyecto de vida, orientación
vocacional, desarrollo de hábitos saludables, entre otros, se ejecutan con el fin de
empoderar a los adolescentes con competencias y habilidades para la vida. Es
evidente que con el reporte y atención de algunos casos de autolesión no suicida y con
intención suicida se hace necesario profundizar en el problema para darle un enfoque
ecológico (que tome en cuenta el contexto macro de desarrollo de los adolescentes que
participan en la investigación) al plan de intervención que se propone para la reducción
de dicho fenómeno. Es evidente que se debe hacer algo más.

Las conductas autolesivas según Tánori, K. G, et al. (2021), implican hacerse daño sin
la intención de llegar al suicidio, y son comportamientos que se consideran como un
problema que va en aumento entre la población adolescente; de hecho, en México los
datos estadísticos estiman que 10% de los adolescentes se autolesionan. Dentro de las
situaciones significativas por las que se da el comportamiento están la muerte de los
padres, un historial de abuso y los conflictos familiares, mientras que las vinculadas a la
escuela están relacionas con victimización en el acoso escolar.

Bernard D. S. (2012), señala que todas las personas tienen pensamientos, recuerdos,
creencias o eventos que son excesivamente dolorosos. Cuando esto sucede, se debe
enfrentar, sentir y tolerar el dolor emocional que provocan, para así manejarlo de una
manera positiva. No todas las personas desarrollan las habilidades para lograr esto, es
así como se desvía o centra la atención en otra cosa, en este caso en el
comportamiento autolesivo no suicida como mecanismo desadaptativo de respuesta.

Cabe destacar en otro orden que, en la búsqueda de investigaciones nacionales


relacionadas con el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes se observa
una carencia, pero en los espacios de interacción con profesionales de la psicología
educativa y orientación en los centros secundarios se reportan y socializan casos con
la acción subsiguiente de referirlos a psicología clínica y hasta psiquiatría dependiendo
los criterios particulares y de alarman que se reporten. En este sentido es una acción
de intervención multidisciplinaria para el logro de las mejoras buscadas.

La cuestionante investigativa surge por la incógnita de medir primero la frecuencia del


comportamiento autolesivo y luego el interés de realizar acciones preventivas y
remediales para disminuirlo. Toda esta indagación permite conjeturar la siguiente
interrogante que también es el objetivo central de este proceso de búsqueda de
respuestas y soluciones al fenómeno estudiado.

¿Cómo disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17


años del centro Sinaí, Distrito 05-03?
1.3 Objetivos.

1.3.1 Objetivo general.

Diseñar un plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida


en adolescentes de 13 a 17 años del centro Sinaí.

1.3.2 Objetivos específicos.

Describir en el marco teórico el comportamiento autolesivo no suicida y sus tipos.

Diagnosticar la frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes


de13 a 17 años del Centro educativo Sinaí, delimitando cantidad por edad y grado
escolar.

Diagnosticar los motivos y tipos de manifestación del comportamiento autolesivo no


suicida en adolescentes de 13 a 17 años del Centro educativo Sinaí.

Proponer Plan de acción para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en


adolescentes de 13 a 17 años del Centro educativo Sinaí.
1.5 Variables e indicadores.

Variables: Plan de intervención y comportamiento autolesivo no suicida

Variables Indicadores

Plan de intervención Satisfacción del equipo de gestión y


el personal docente con el plan de
intervención.

Comportamiento autolesivo no suicida. Frecuencia de:

Cortes, quemaduras, golpes,


pincharse, frotarse en exceso la
piel.

Sentimiento motivador
experimentado.

Intención de la acción.

Edad.

Sexo

Grados
CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO
2.1 Información del Centro Educativo Evangélico Sinaí.

El Centro Educativo Evangélico Sinaí se encuentra situada en la región Este de la


República Dominicana, en la provincia y municipio de La Romana, calle Eugenio A.
Miranda número 16, del sector Centro de la ciudad, tiene más de cincuenta años
aportando al desarrollo de la comunidad educativa de esta provincia. Delimita
geográficamente:

 Al Norte: Provincia del el Seibo,

 Al Sur: Mar Caribe,

 Al Este: Provincia La Altagracia,

 Al Oeste: Provincia de San Predo de Macorís.

La superficie territorial de la provincia es de 653.95 km2; una población de 260,000


habitantes y una densidad poblacional de 397.59 habitantes por km2.

La provincia cuenta con una gran cantidad de instituciones que ofrecen el servicio de
educación a nivel público, semioficial y privado, bajo el régimen de las leyes,
supervisión y ordenanzas del Ministerio de Educación de la Republica dominicana.
Nuestra institución es una de las más pobladas en matricula estudiantil, localizada en el
centro de la ciudad del municipio y provincia de La Romana.

En el año 1967 los pastores Abad y Mirtha Carpio, junto a un grupo de miembros de la
iglesia Asamblea de Dios Central, La Romana, les surgió la idea de fundar un centro
educativo, en el que no solo se daría enseñanza de las asignaturas correspondientes al
currículo, sino también formación espiritual, con el fin de entregarle a la sociedad
sujetos temerosos de Dios y capaces de ser útiles a su comunidad, su región y su
Patria.

El Colegio Evangélico Sinaí inició con dos aulas en el sótano de la iglesia, donde
permaneció hasta el 1975. La primera matrícula fue de 80 alumnos, dos maestras y
una directora, llamada Belén Bautista De López, (fenecida).
El 25 de octubre de 1978 liberan al Sinaí de la adscripción al Liceo Arístides García
Mella, autorizado por las autoridades educativas del momento, dando el beneficio a los
estudiantes de gestionar sus papeles desde el mismo colegio. En el 1995 el centro
pasa a ser semi-oficial y obtuvo por el Ministerio de Educación, 8 tarjetas para el Nivel
Primario, en la actualidad cuenta con 25 maestros nombrados.

Del 2014 hasta la actualidad, toma las directrices la Mtra. Amancia Luis Gabriel; bajo su
liderazgo el centro recibe reconocimiento de la Dirección de acreditación del MINERD,
por haber cumplido con lo establecido en la legislación vigente y los requisitos exigidos
en la ordenanza 4/2000 para continuar operando en los tres niveles educativos.

En el 2015 el centro incursiona en la modalidad de Jornada escolar extendida, desde el


nivel inicial hasta el nivel secundario, la cual fue bien acogida por la comunidad
educativa y la población.

En el 2016, el centro adquiere el edificio Plaza Latina para la docencia. En el mismo se


habilitaron 12 aulas donde funciona nivel secundario con sus aulas temáticas,
promoviendo el liderazgo y el desarrollo de sus estudiantes.

El Centro Educativo Evangélico Sinaí, con el interés de ofrecer mayor servicio a la


comunidad en el 2017 adquiere un nuevo local para el nivel inicial (JARDÍN INFANTIL
SINAÍ) donde imparte docencia desde párvulo hasta preprimario. Actualmente se
realizan gestiones para incursionar en la modalidad técnico-profesional y brindarles a
los jóvenes una oportunidad laboral que les permita sustentar su futuro quehacer
universitario.
2.1.2 Misión

Impartir una educación de calidad, fundamentada en los valores cristianos, basada en


los principios curriculares acorde a los nuevos tiempos.

2.1.3 Visión

Ser un centro educativo con altos estándares de calidad, que brinde un eficiente
servicio a la comunidad.

2.1.4 Valores

Temor a Dios

Puntualidad

Respeto

Responsabilidad

Integridad

Servicio

2.1.5 Servicio que ofrece a la comunidad

El centro Educativo Evangélico Sinaí, es una institución semioficial que ofrece servicio
de educación desde nivel inicial hasta nivel secundaria en la modalidad de jornada
escolar extendida, comprometida con el cumplimiento de las ordenanzas emitidas por
la instancia superior que rige el sistema educativo de nuestro país, bajo la supervisión
de nuestro Distrito Romana 03 y la Regional 05 perteneciente a San Pedro de Macorís.

Podemos destacar que el centro en su estructura física es objeto de uso para


reuniones, talleres, encuentros, conferencias y otras actividades, generadas por
nuestro distrito y diferentes instituciones educativas, es usado como acopio o refugio en
temporadas ciclónicas, centro de votación ante el ejercicio electoral.
2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Comportamiento Autolesivo no Suicida

Las autolesiones no suicidas (ANS) se han definido tradicionalmente como un intento


intencional de daño en la superficie de la piel sin intento de suicidio (Nock y Favazza,
2009).

Según Santos Bernard (2012), la autolesión es un acto deliberado que destruye o altera
el tejido del cuerpo, dejando una marca que dure al menos una hora. Se define como
una conducta repetitiva que intenta aliviar el dolor emocional y la tensión fisiológica
provocada por emociones intolerables; no es un intento de suicidio.

Las definiciones posteriores y anteriores a las precedentemente citadas encierran


conceptos definitorios como deliberación, intencional, directa, sin intención suicida para
reducir el sentimiento de angustia, infligir autocastigo y/o ser una señal de la necesidad
de ayuda para el desarrollo de una identidad que permita la adaptación dentro de los
patrones sociales; todos estos términos buscan darle explicación a dicho
comportamiento.

En este punto es importante resaltar que un comportamiento es un modo de emisión de


conducta aprendida socialmente, que evidencia el desarrollo saludable o no, que va
adquiriendo y exhibiendo un individuo a lo largo de su existencia y que puede ser
transferido y modificado, hasta cierto punto y valorando múltiples factores.

Según Santos, D. (2006). Una encuesta realizada vía internet para conocer la conducta
de autolesión en países hispanohablantes, los por cientos y las formas más comunes
de autolesionarse son: cortarse 85%, pegarse 32%, quemarse 30%, pincharse/rascarse
12%, arrancarse el pelo 7%, morderse 5% y tallarse 3%. Estos resultados son similares
a los de países anglosajones.

Muchos investigadores de las autolesiones no suicidas la consideran como un síntoma,


pues parece indicar que hay algo que lleva a la persona a recurrir a hacerse daño y
puede estar relacionado con una situación dolorosa experimentada y la ausencia de
autorregulación emocional efectiva. De ahí que aparece como indicador diagnóstico en
trastornos de personalidad, del desarrollo y mentales, diversos.

2.2.2 Componentes que identifican los actos de auto-daño,

Kahan y Pattison (1983), destacan tres componentes que identifican los actos de auto-
daño, estos son:

La dirección, que hace referencia a la intención de la conducta. Se considera un acto


directo y su intención se logra en un lapso corto de tiempo, y se está consciente de los
efectos dañinos que tiene y, propositivamente se busca, se busca lograr. De no ser así,
se considera un acto indirecto.

La letalidad, un acto de alta letalidad es cuando la intención es acercarse a la muerte o


lograrla, ya sea de inmediato o en un futuro próximo. si no se quiere o no se piensa en
la posibilidad de morir, el acto se considera de baja o mediana letalidad.

La repetitividad, esta se refiere así el alto se hace una vez o se repite varias veces por
un periodo de tiempo.

Es importante destacar estos tres componentes para considerarlos desde el punto de


vista de la autolesión no suicida. Se considera que esta es una conducta directa, pues
la persona tiene la intención de hacerse daño en el momento en que lo necesita. está
consciente y busca producir un daño en el tejido del cuerpo. Por otro lado, es de baja
letalidad, pues la intención de la persona no es poner un alto definitivo a su vida. Su
intención es, lejos de morir, vivir sin el dolor emocional que la acosa. Por último, el
comportamiento auto lesivo no suicida es repetitivo, pues cada vez que la persona
siente que no puede sobrellevar un dolor emocional se autolesiona. y lo sigue
haciendo, ya que a corto plazo le ha funcionado para hacer un alto a sentimientos
negativos e inmanejables que la invaden, esta forma explicativa de la dirección,
letalidad y repetitividad de este comportamiento la propone Santos Bernard (2012).
2.2.3 Clasificación de la conducta de autolesión

Según Favazza (1996), como citó Santos B. 2012, para clasificar la conducta de
autolesión se puede considerar el esta mental y emocional que lleva a la persona
hacerse daño, así como el nivel de daño en el tejido del cuerpo. Bajo esta explicación
la autolesión se clasifica en tres tipos: típica, psicótica y orgánica.

La autolesión típica o autolesión moderada/ superficial. en esta investigación se trata


de este tipo de autolesión no suicida. se puede presentar en la población en general, y
su cometido es cuando la persona, deliberadamente, se hace daño a su cuerpo sin
ayuda de otro. Se puede llevar a cabo de manera compulsiva, episódica o repetitiva. La
herida es lo suficientemente severa para causar daño en los tejidos del cuerpo y dar
como resultado cicatrices o marcas. Pero, en la mayoría de los casos, es lo
suficientemente superficial para no requerir la atención médica.

El estado emocional en el que se presenta la autolesión no suicida está permeado por


la soledad, la angustia, el miedo, la tristeza, el enojo y la impotencia. la autolesión es
una alternativa para evitar o enmascarar ese estado emocional.

Aunque en esta investigación no se aborda la autolesión psicótica y orgánica es


importante puntualizar que en el caso de la autolesión psicótica se presenta un
comportamiento realizado por personas que han perdido el contacto con la realidad y
necesita atención de un especialista para tratar, reducir o eliminar los estados de
psicosis, lo que repercutiría en un alivio o cese del comportamiento mencionado. En el
caso de la auto lesión orgánica o estereotípica, se refiere a un comportamiento
relativamente común en individuos con retraso mental y en distintos síndromes de
índole genético, como el autismo. Los individuos con estos desórdenes tienden a
lesionarse de maneras particulares. En estos casos la autolesión responde a dos
funciones primarias, autoestimulación y obtener un refuerzo positivo o negativo,
también requiere acudir a un especialista para diagnóstico y asistencia.
2.2.4 Clasificación de la conducta autolesiva no suicida

Existen varias categorías a lo largo de la historia para clasificar la conducta autolesiva,


por ejemplo, en base a su frecuencia, duración y gravedad, llegando a la conclusión de
que existen cuatro tipos de conductas autolesivas principales (Simeon y Favazza,
2001):

Las conductas autolesivas mayores son conductas irreversibles y únicas. La


gravedad del daño es alta y pueden referirse a la amputación de alguna extremidad. Se
relaciona principalmente con la esquizofrenia, así como con otras patologías como la
depresión o manía.

Las conductas autolesivas estereotipadas se presentan con una frecuencia


repetitiva y un patrón de presentación rígido e inflexible. El daño es menor y se
muestra, por ejemplo, en el Trastorno del Espectro Autista, Trastorno del Desarrollo
Intelectual o en otro tipo de patologías neurológicas como el Síndrome de Lesch
Nyhan.

Las conductas autolesivas compulsivas Consisten en conductas repetitivas


experimentadas como actos automáticos. En este caso el daño fluctúa de leve a
moderado. Un ejemplo es rascarse la piel repetidamente o arrancarse el cabello, es por
ello por lo que en esta categoría se incluyen trastornos como la Tricotilomanía o el
Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Las conductas autolesivas impulsivas en esta categoría la persona siente un previo


temor por dañarse, pero presenta un gran impulso que le lleva a autolesionarse y a
aliviar la tensión. La severidad del daño oscila entre leve y moderado e incluye
conductas como cortarse, quemarse e introducirse objetos punzantes en la piel. Se
observa por ejemplo en Trastorno Límite de la Personalidad, Trastorno de la Conducta
Alimentaria, Trastornos del Estado de Ánimo y en personas con antecedentes de abuso
sexual en la infancia, entre otros.

Posteriormente se incluye una categorización en la que se incluyen las autolesiones


“episódicas” y las “repetitivas”. Se encuentra la comorbilidad existente entre ambas
llegando a la conclusión de que las primeras podrían estar más relacionadas con el
impulso y las segundas con la compulsión. El presente trabajo se basa en este tipo de
autolesiones.

2.2.5 Criterios diagnósticos para la autolesión no suicida según el DSM-5

En el DSM-5, apartado relacionado con afecciones que necesitan más estudios está la
autolesión no suicida. Se proponen un grupo de criterios para dicha afección respecto a
la cual se considera conveniente seguir investigando en el futuro. Esto por la
multicausalidad y se puede decir que es una conducta que está tomando auge y en el
foco de catalogarse como trastorno.

Los ítems, umbrales y duraciones específicos que aparecen en los criterios de


investigación del DSM-5 fueron fijados por consensos de expertos, basándose en una
revisión de la bibliografía, reanálisis de los datos y los resultados de los estudios de
campo; pretenden proporcionar un lenguaje común para los investigadores y los
clínicos interesados en estudiar este trastorno.

Se confía en que la investigación en este ámbito permitirá comprender mejor esta


afección y que proporcionará información de cara a tomar decisiones acerca de su
posible inclusión en las subsiguientes versiones del DSM. Todo esto con el propósito
de brindar atención oportuna, de calidad, profesional e investigada a esta situación. A
continuación, una tabla con los criterios propuestos por el Manual.
Tabla 2.1 Criterios diagnósticos para la autolesión no suicida según el DSM-
5

A. En al menos 5 días del último año, el individuo se ha infligido intencionalmente


lesiones en la superficie corporal del tipo que suelen producir sangrado, hematoma o
dolor (p.ej., cortar, quemar, pinchar, golpear, frotar en exceso), con la expectativa de
que la lesión sólo conllevará un daño físico leve o moderado (es decir, no hay
intención suicida)

B. El individuo realiza comportamientos autolesivos con una o más de las siguientes


expectativas:
1. Para aliviar un sentimiento o estado cognitivo negativo
2. Para resolver una dificultad interpersonal
3. Para inducir un estado de sentimientos positivos

C. Las autolesiones intencionadas se asocian con al menos una de las siguientes:

1. Dificultades interpersonales o sentimientos o pensamientos negativos, tales como


la depresión, la ansiedad, la tensión, el enfado, el sufrimiento generalizado o la
autocrítica, que tienen lugar en el período inmediatamente anterior al acto autolesivo

2. Un periodo de preocupación con el comportamiento que se pretende realizar que


es difícil de controlar y que aparece antes de realizar el acto

3. Pensamientos acerca de autolesionarse que aparecen frecuentemente, incluso


cuando no se actúan

D. El comportamiento no está aceptado socialmente (p.ej., piercings, tatuajes, parte


de un ritual religioso o cultural), y no se limita a arrancarse una costra o morderse las
uñas

E. El comportamiento o sus consecuencias provocan malestar clínicamente


significativo o interfieren con las áreas interpersonales, académica u otras áreas
importantes de funcionamiento

F. El comportamiento no aparece exclusivamente durante los episodios psicóticos, el


síndrome confusional, la intoxicación por sustancias o la abstinencia de sustancias.
En individuos con un trastorno del neurodesarrollo, el comportamiento no es parte de
estereotipias repetitivas. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno
mental o afección médica (p.ej., trastorno psicótico, trastorno del espectro autista,
discapacidad intelectual, síndrome de Lesch-Nyhan, trastorno de movimientos
estereotipados con comportamiento autolesivo, tricotilomanía, trastorno de
excoriación.

2.2.6 Modelos explicativos del comportamiento autolesivo no suicida

A continuación, varios modelos que dan respuesta a la dinámica del comportamiento


investigado para permitir su comprensión, estudio y explicación. Entre los modelos
explicativos de carácter interpersonal basados principalmente en la teoría bio-psico-
social encontramos los siguientes (Klonsky, 2009), nombrados en esta tabla, para
mejor comprensión.

Tabla 2.2 Modelos explicativos del comportamiento autolesivo no suicida


Modelos Supuestos
Modelo de Regulación de los Afectos Sugiere que las ANS son una estrategia
para calmar afectos negativos agudos y
abrumadores.
Modelo de la Disociación Se basa en la despersonalización y
desrealización. Las conductas
autolesivas producen un acercamiento
con la realidad y el yo.
Modelo de Conducta Suicida El individuo usa la autolesión como
reemplazo de la conducta suicida.
Modelo de la Influencia Interpersonal El individuo lo usa como forma de
manipulación a otras personas cercanas.
Modelo de los Límites Interpersonales Explica que el no desarrollo de una
identidad integrada puede desencadenar
en autolesiones que generen una
afirmación de la autonomía.
Modelo de Castigo Mantiene que individuos que se
desarrollan en ambientes desfavorables
aprenden que el castigo es necesario en
el comportamiento.
Modelo de Búsqueda de Sensaciones Sustenta un uso de las autolesiones
como forma de generar excitación o
emociones intensas.

Cabe destacar que el principal modelo explicativo para las ANS es el Four-Function-
Model (FFM) que se basa en la teoría del comportamiento. Este modelo se centra en
cuatro dimensiones principales: refuerzo positivo o negativo y refuerzo automático o
social, y contempla cuatro funciones de las ANS (Nock y Prinstein, 2004).

Refuerzo negativo automático, cuando las ANS sirven para reducir las emociones
negativas o estados cognitivos negativos.

Refuerzo positivo automático, cuando las ANS sirven para generar emociones
positivas o autoestimulación.

Refuerzo negativo social, las ANS sirven para evitar demandas interpersonales o
para provocar el escape de situaciones sociales.

Refuerzo positivo social, las ANS sirven para obtener atención o generar búsqueda
de ayuda.

2.2.6.1 Modelo integrador

Nock (2009), nos muestra un modelo integrador que explica los factores de riesgo y de
vulnerabilidad que pueden estar causando la conducta autolesiva. En este modelo los
factores de riesgo especificados son los de predisposición genética para alta
reactividad cognitiva y emocional, haber recibido maltrato en la infancia y ambiente
familiar impregnado de críticas y conductas hostiles.

Entrando en detalles, este modelo presenta factores de vulnerabilidad intrapersonal e


interpersonal, los primeros están relacionados con las emociones y cogniciones
aversivas altas y deficiente tolerancia a la angustia; mientras que los segundos tienen
que ver con malas habilidades de comunicación y de resolución de problemas sociales.
Todo esto favorece una respuesta al estrés desajustada, pues ante eventos
estresantes, desencadenantes, de sobreexcitación y demandas sociales inmanejables
los individuos responden con el comportamiento autolesivo como regulador
momentáneo del estado emocional doloroso.

En fin, la persona busca la regulación de la expresión afectiva y el equilibrio en la


situación de interacción social con este reforzador negativo que reduce o evita la
incomodidad generada por la situación de estrés; tomado en cuenta que también es
reforzador positivo en la medida que genera emociones autoestimulantes de calma y
en otros casos atención social y búsqueda de ayuda.

La situación descrita se puede entender como el mantenimiento de un círculo vicioso


donde no se supera la conducta, solo se calma hasta que vuelve y suben los niveles de
estrés y los factores de riego toman su perfil protagónico para subyugar a la persona
hasta el punto de que sucumbe ante la situación, y al carecer de mecanismos
saludables de afrontamiento recurre al comportamiento autolesivo como vía rápida de
escape.

Este modelo integrador debe tomarse en cuenta para los programas de intervención
que capaciten a los adolescentes, en este caso, y les enseñen modos saludables de
manejar situaciones inevitables y frustrantes de la vida. En esta investigación se tiene
el propósito de crear y luego implementar un plan de acción con un enfoque preventivo,
que puede, después de los resultados que arroje la encuesta por aplicar,
implementarse de modo individual, con inclusión de familiares y personal de contacto
educativo directo.

2.2.7 Comportamiento autolesivo no suicida en la adolescencia

2.2.7.1 La adolescencia como momento crítico de desarrollo

Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el periodo comprendido


entre 10 y 19 años, es una etapa compleja de la vida, marca la transición de la infancia
al estado adulto, con ella se producen cambios físicos, psicológicos, biológicos,
intelectuales y sociales. Se clasifica en primera adolescencia, precoz o temprana de 10
a 14 años y la segunda o tardía que comprende entre 15 y 19 años.

El DSM-5 en su apartado de desarrollo y curso de la ANS especifica que lo más


habitual es que la autolesión no suicida comience en la adolescencia temprana, y
puede continuar durante muchos años. Los ingresos hospitalarios por autolesión no
suicida alcanzan un pico a los 20-29 años, y luego se reducen. Sin embargo, la
investigación que ha estudiado la edad de ingreso no aporta información acerca de la
edad de inicio del comportamiento, y se requieren estudios prospectivos para delimitar
el curso evolutivo de la autolesión no suicida y los factores que promueven o inhiben su
curso. Los individuos a menudo aprenden el comportamiento a causa de la
recomendación u observación de otra persona.

Los factores de riesgo y vulnerabilidad que rodean a los adolescentes van desde
genéticos, sociales, personales y conductuales. Cuando esos aspectos no van en
desarrollo equilibrado entonces el adolescente inicia una lista de acciones dentro de las
que destaca la autolesión no suicida para buscar el ajuste y adaptación que le permita
seguir funcionando en su medio social y afectivo.

2.2.7.2 Causas y factores mantenedores de las ANS en la adolescencia

Tabla 2.3 Causas y factores mantenedores de las ANS (Garcia Palmero


2018)
Factores Causas
Características individuales asociadas Desregulación emocional
Alta Impulsividad
Baja autoestima
Factores familiares asociados Críticas y emoción altamente expresada
Apego inseguro, separación en la niñez y
abandono emocional
Abuso sexual
Disociación
Hogares desestructurados
Factores mantenedores Refuerzo positivo
Llamada de atención
Sentimiento de pertenencia

2.2.8 Factores de riesgo y pronóstico según DSM-5

Las tasas de prevalencia de la ANS en los varones y las mujeres están más próximas
que en el trastorno de comportamiento suicida, en el que el ratio mujeres-hombres es
de alrededor de 3:1 o 4:1. Se han propuesto dos teorías psicopatológicas, basadas en
análisis funcionales del comportamiento. En la primera, fundada en la teoría del
aprendizaje, el comportamiento se mantiene por un refuerzo positivo o negativo. El
refuerzo positivo se obtendría al castigarse a sí mismo de una manera que el individuo
siente que tenía merecida, de modo que este comportamiento promueva un estado
placentero y relajado, o genere la atención y la ayuda de otros, o constituya una forma
de expresar el enfado.

El refuerzo negativo se obtiene como resultado de la regulación del afecto y la


reducción de emociones desagradables o al evitar los pensamientos angustiantes,
incluyendo los pensamientos acerca del suicidio. En la segunda teoría, la autolesión no
suicida se considera una forma de autocastigo en la que se realizan actos autopunitivos
para compensar los actos que provocaron sufrimiento o daño a otras personas. Estos
puntos fueros expuestos en el apartado referente a los modelos.

2.2.9 Evaluación de las ANS en adolescentes

Las autolesiones no suicidas se han evaluado a través de varios instrumentos


relacionados con procesos de la investigación. A continuación, algunos de ellos: Walsh
(2007) refiere instrumentos como La Evaluación Funcional de Automutilación (FASM;
Lloyd, Kelley y Hope, 1997), El Inventario Deliberado de Autolesiones (DSHI; Gratz,
2001), La Entrevista de Intento de Suicidio Autolesionado (SASII; Linehan et al., 2006)
y La Entrevista de Pensamientos y Comportamientos Autolesivos (SITBI; Nock,
Holmberg, Photos y Michel, 2007).

En la actualidad, las autolesiones se evalúan de forma sistemática y continua, debido a


la alta comorbilidad que existe con otros trastornos, además de recoger su definición
topográfica y funcional (Díaz de Neira et al., 2015). La Herramienta de Evaluación de
Conductas Autolesivas (NSSI-AT; Whitlock, Exner-Cortens, Purington, 2014) y La
Entrevista de Pensamientos y Comportamientos Autolesivos (SITBI) son dos escalas
que evalúan los tipos de autolesiones, así como la función que cumplen. La adaptación
al español del instrumento SITBI, denominada Escala de Pensamientos y Conductas
Autolesivas (EPCA; García, Blasco, Paz y Baca, 2013), evalúa, además de los tipos de
autolesiones, factores relacionados con el suicido. Se puede observar que la demanda
aumenta la necesidad de instrumentos fiables, validados y estandarizados para una
evaluación que permita tratamiento e intervención eficaces.
Importante hacer mención en este apartado de la adaptación del cuestionario SHQ
realizada por Gracia Mijares et al. (2015), al español (SHQ-E). Este instrumento
permite la identificación rápida y oportuna de los adolescentes que se autolesionan,
asunto vital para evitar suicidios. El uso de la SHQ-E puede ayudar a identificar en
forma precisa a estos pacientes. Este instrumento ha servido de sustento para la
encuesta de frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida que se aplica en esta
investigación.

2.2.10 Tratamiento de ANS en adolescentes y su efectividad

Regularmente las autolesiones se han tratado de forma secundaria a otros trastornos,


aunque se observa que en algunos individuos se presenta en ausencia de estos. La
Terapia Dialéctico Conductual ha sido la más utilizada por establecer un enfoque
efectivo para el trastorno límite de la personalidad muy ligado a las ANS (Élices y
Cordero, 2011). En esta terapia se utilizan técnicas de aceptación y tolerancia a la
angustia desencadenante de las ANS. También se utilizan técnicas de modificación
cognitiva como prácticas de atención plena, Mindfulness, validación y aceptación de las
emociones y sensaciones corporales tal y como llegan, con el fin de practicar la
aceptación emocional y consecuentemente evitar comportamientos disfuncionales
como las ANS (Linehan, 1993).

Con relación a la Terapia Cognitivo Conductual, la Terapia de Solución de problemas


ha sido una de las primeras en abordar el tratamiento de las ANS, mostrando
resultados promisorios. El protocolo estándar de resolución de problemas con la
incorporación de elementos cognitivos interpersonales o conductuales ayuda a mejorar
la actitud con la que los jóvenes se enfrentan a los problemas (Muehlenkamp, 2006).
Por otro lado, las estrategias cognitivas como la reestructuración cognitiva y los
registros de pensamiento abordan las creencias despreciativas hacia uno mismo, así
como las creencias distorsionadas hacia las ANS (Walsh, 2006).

En referencia a la intervención farmacológica, las ANS se han abordado directamente


por medio de Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Estos
tratamientos antidepresivos han sido muy controvertidos por producir el efecto contrario
(Frías et al., 2012). La revisión sistemática actual indica que las técnicas basadas en el
control de los impulsos, centradas en reducir la reactividad a las emociones
desencadenantes de ANS y mejorar la autorregulación para evitarlas, podría ofrecer un
excelente aporte en cuanto al tratamiento (Lockwood, Daley, Townsend y Sayal, 2017).

Cabe destacar que en esta investigación se propone un plan de intervención a nivel


psicoeducativo escolar para ejecutarlo como programa de prevención para los
adolescentes y orientación al tratamiento clínico, a quienes estén atravesando por esta
situación. Se aprovechará el escenario escolar y las oportunidades que ofrece para
orientar, apoyar y guiar en el desarrollo, orientando la regulación emocional y toma
saludable de decisiones para canalizar el estrés, aburrimiento, fracaso, sufrimiento y
otros estados emocionales inherentes al ser humano, en todo su ciclo vital.

A continuación, una tabla con los resultados arrojados por intervenciones realizadas
por varios autores que muestran la eficacia de esos procesos y permiten tomar decisión
acerca de cuál implementar, en las situaciones que se presenten con adolescentes,
valorando que cada caso tiene su singular historia clínica a validar.

Tabla 2.4 Eficacia de las intervenciones realizadas con ANS (Adaptado de


Mollá et al., 2015)
Tipo de Tipo de Autor y año Resultados
tratamiento intervención
Terapia Terapia Mollá et al. Revisión de tratamientos.
dialéctico dialéctico (2015) Reducción de autolesiones no
conductual conductual suicidas en 13 estudios.
Terapia Terapia Quinn (2009) Reducción de hospitalización, de
dialéctico dialéctico abandono de tratamiento y de
conductual conductual autolesiones no suicidas.
Terapia Terapia James et al. Reducción de síntomas
dialéctico dialéctico (2008) depresivos, desesperanza y
conductual conductual autolesiones no suicidas.
Terapia Mindfulness y Frías et al. Reducción de las autolesiones no
dialéctico Terapia de (2012) suicidas a medio plazo (6- 12
conductual resolución de meses).
problemas en
grupo
Terapia Terapia Taylor et al. Disminución en conductas auto
cognitivo cognitivo (2011) lesivas, ansiedad rasgo y
conductual conductual depresión, (estudio sin grupo
control).
Terapia Terapia Turner et al. Disminución de conductas auto
farmacológica farmacológica (2014) lesivas con tratamiento
farmacológico unida a motivación
de cambio y psicoterapia
estructurada.

CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO.


3.1 Tipo, diseño y enfoque de estudio.

Este estudio es cualitativo-cuantitativo, de tipo descriptiva, exploratoria observacional


con un muestreo por conveniencia.

Es exploratoria porque se quiere profundizar en un tema que está en proceso de


estudio, alrededor del cual circundan muchas dudas e inquietudes, se espera que esta
exploración aporte a los intentos de conocer e intervenir el problema.

Es descriptiva porque busca especificar propiedades y características importantes del


fenómeno que se analiza. También se describen tendencias de la población
participante.

Esta investigación se establece en el marco de un diseño no experimental, pues no se


realizan ensayos para obtener resultados; se desarrolla sin la intervención de quien
realizará el estudio en el manejo de variables o en la alteración del contexto natural o
social en que se efectuará. Es cuantitativa porque se usarán gráficos de frecuencias de
indicadores de variables y es cualitativa porque se detallarán aspectos del fenómeno
investigado, es decir, tiene un enfoque mixto.
3.2 Localización (delimitación en tiempo y espacio).

La ejecución de esta investigación se desarrollará en el Colegio Evangélico Sinaí,


ubicado en la calle Eugenio A. Miranda de la ciudad de La Romana, República
Dominicana, entre los meses de abril-mayo 2021.

3.3 Unidad de análisis, población y muestra.

Población la componen el universo de adolescentes que estudia en el centro en el Nivel


Secundario de 1ro hasta 6to grado. Esta investigación se realizará con un total de 342
alumnos del nivel secundario del Colegio Evangélico Sinaí, de los que no se extraerá
muestra, pues participarán en su totalidad en el proceso indagatorio, tomando en
cuenta que los que presenten situación de conectividad no accederán al cuestionario.

El equipo gestor y docente del nivel también participan en este proceso; serán objeto
de una encuesta para evaluar su nivel de satisfacción con el plan de intervención. El
centro tiene un total de 17 docentes y 5 personas del equipo gestor.

3.4 Métodos científicos, técnicas e instrumentos de investigación

Método Teórico: analítico- sintético y análisis documental

Admiten revelar en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las cualidades


fundamentales no perceptibles de manera sensoperceptiva. Por ello se apoya
básicamente en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y deducción.

Método Empírico: Métodos estadísticos. Observación.

Su contribución al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la


experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las
características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección
sensoperceptiva, a través de procedimientos prácticos y diversos medios de estudio.
Podemos citar en estos los de medición y observación.
3.5 Instrumentos de recolección de información.

Se realizará entrevista al personal docente y de gestión para obtener su valoración del


plan de intervención, se ejecutará con un modelo de cuestiones que permitirán
recolectar los datos propuestos. Ha servido de fundamento el Cuestionario de
Autolesionismo adaptado al español (SHQ-E) por sus siglas en inglés (García-Mijares
et al., 2015). Se adaptaron varios ítems para cumplir el propósito de los aspectos que
se quieren investigar en la encuesta a la población adolescente destinada. En el
proceso de adaptación del instrumento se destaca que el SHQ-E puede ayudar a
identificar en forma precisa a las personas que presentan ANS.

En esta investigación se empleará una encuesta online en Google formulario de 15


ítems; está será llenada con la dirección y apoyo del personal docente en encuentros
sincrónicos con los grados participantes. Este instrumento se utiliza con el objetivo de
obtener información numérica acerca de las propiedad o cualidad del fenómeno, donde
se comparan magnitudes medibles conocidas. Esta, permite también la asignación de
valores numéricos a los indicadores de las variables, así como relaciones para
evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para presentar resultados finales se
apoya en procedimientos estadísticos.

3.6 Fuentes de datos (primaria y secundaria).

Los datos primarios en esta investigación se obtendrán por la aplicación de encuestas y


entrevistas a la población participante, serán aportes recolectados con los procesos
propios de esta acción indagatoria. Por otro lado, los datos secundarios se han
recopilados por el estudio, análisis e indagación de documentos, libros, artículos,
revistas, tesis y aportes de autores que ya han estudiado las autolesiones no suicidas y
han presentado sus conclusiones y datos estadísticos, lo que sirve de sustento teórico,
de antecedentes a esta investigación y el plan de intervención.

3.7 Criterios de inclusión y exclusión.

En esta investigación participan los estudiantes del Colegio Evangélico Sinaí de 1ro a
6to de secundaria, con edades entre 13 y 17 año. Toda la población del centro que
cumpla estos criterios mencionados está incluida, también están los docentes y equipo
gestor del Nivel. Por la naturaleza y delimitación explicada anteriormente no participan
los demás grados, niveles y edades, aunque estén en el mismo centro.

3.8 Aspectos éticos implicados en la investigación.

Toda investigación o experimentación realizada entre seres humanos debe hacerse de


acuerdo con tres principios éticos básicos: respeto a las personas, búsqueda del bien,
justicia.

En tal sentido deben cuidarse estos aspectos con los adolescentes y por ende
comunicarles a los padres, para su consentimiento, que su hijo/a participa en este
proceso tanto para la recolección de la información como para la implementación del
plan de intervención. Destacando en la encuesta que la participación es de carácter
voluntario y las informaciones recopiladas tendrán un trato discreto y respetuoso.
CAPÍTULO IV RESULTADOS

4.1 Presentación de los resultados


Plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en
adolescentes de 13 a 17 año en el Centro Educativo Sinaí es la propuesta que marca la
pauta de respuesta en esta investigación y este capítulo.

Hay que explicar que la población total inscrita el año escolar 2020-2021 en el Nivel
Secundario es 342 y los que participaron en esta encuesta fueron 233 que representan
el 68% de los estudiantes, esto se debió al acceso limitado a internet de los alumnos.
El día de la aplicación, se conectaron de manera sincrónica la cantidad mencionada y
estos respondieron la encuesta, por lo que la muestra a conveniencia representa el
68% del total de inscritos en el Centro.

En este acápite se presentan detalladamente los resultados recolectados a través de


encuesta, se esboza un análisis de los datos obtenidos por medio de gráficos del
estudio de campo realizado con el instrumento citada, lo que permite una recogida de
información que orienta todo el plan de intervención y posibilita un panorama de la
frecuencia del fenómeno medido.

Son entes de vital importancia en esta exploración el personal docente y la población


estudiantil del nivel secundario, los primeros revisan y validad la pertinencia del plan de
intervención y los segundos responden a cuestiones relacionadas con el
comportamiento autolesivo no suicida, con el propósito de medir la frecuencia en esta
población y encaminar las acciones de prevención e intervención por la vía que
marquen los resultados.

Los resultados presentados evidencia indicadores de prevención y riesgos que pueden


o no incidir en el campamiento estudiado. Las respuestas particulares se agrupan en
porcientos que permiten hacer conclusiones y conjeturas para encaminar el plan de
intervención, además motivan la participación integral de los actores educativos
(alumnos, docentes, administrativos, de apoyo y familia) en el mismo.

Primero se presentan las conclusiones del instrumento aplicado a docentes y gestores


y luego el aplicado a los estudiantes, este consta de 15 ítems que se exploran para
medir las variables e indicadores dependientes en esta investigación.

4.2 Plan de intervención

4.2.1 Introducción.

A continuación, se esboza un plan de intervención para la reducción de la conducta


autolesiva no suicida en adolescentes de 13 a 17 año del Colegio Evangélico Sinaí.
Tomando en cuenta los aspectos preventivos necesarios para promover respuestas
ajustadas y adaptadas a las situaciones inherentes de la vida diaria, involucrando a las
personas adultas que conviven y forman parte del contexto general del adolescente.

Cabe destacar que Such de Lorenzo-Cáceres, (2019), reporta relaciones significativas


entre la autolesión y las variables contextuales y clínicas, así como con determinadas
dimensiones de afrontamiento, impulsividad y desregulación emocional. También se
han hallado diferencias interesantes entre los grupos que se autolesionan y los que no,
lo que podría indicar presencia de factores de riesgo y de factores protectores. Este
plan de intervención tiene el propósito de reducir el comportamiento autolesivo en los
adolescentes identificando factores protectores para potencializarlos.

La conducta autolesiva no suicida es definida por Bernard (2012), como la acción que
realiza una persona cuando se corta, se quema, o se golpea para hacer frente a un
dolor emocional que no ha podido manejar de otra forma, no teniendo la intención de
quitarse la vida. En su libro se destacan resultados de una encuesta vía internet para
conocer la conducta de autolesión en países hispanohablantes, realizada por Santos,
D. (2006) donde la acción de cortarse se reportó en un 85%, pegarse en un 32% y
quemarse en un 30%, destacando las más sobresalientes de siete acciones autolesivas
que se encuestaban. Es presentada la conducta como mecanismo desajustado de
manejo del dolor emocional, entendiendo entonces que se le puede ensañar al sujeto la
sustitución por afrontamiento saludable que no dañe su parte física.

Esto permite hacer inferencias iniciales con relación a lo extensivo y aplicativo que
puede ser el plan de intervención a varios contextos, pues se pretenden abarcar todos
los actores de la comunidad con temas que capaciten en prevención y manejo del
comportamiento autolesivo no suicida.

4.2.2 Descripción

Proponer un plan de intervención para reducir el comportamiento autolesivo no suicida


en adolescentes es una tarea, en cierto sentido, ambiciosa por las múltiples causas que
conlleva adoptar ese comportamiento y la necesaria atención individual requerida en
muchos casos. Vale aclarar que este plan está pensado más para prevención y
orientación grupal que para intervención individual, aunque también abarca
sugerencias y recomendaciones para lo último.

Este plan tendrá su justificación, objetivos, estrategias, actividades, contenidos y


responsables que lo ejecuten le den seguimiento monitoreo y evaluación. La acción
preventiva será el enfoque para el abordaje con adolescente y la informativa orientará
la intervención con padres, docentes y demás personal del centro.

En este apartado se destacan aspectos del contexto en que se implementará el


programa como la ubicación, situación actual circundante, descripción institucional
general y específica, personal que labora a lo interno y familias que son receptoras de
esa labor. Se resalta la visión, misión, valores y metas que guían el accionar
psicopedagógico del centro.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación de la Rep. Dom. ejecuta una serie de
programas de prevención e intervención con el objetivo de disminuir los riesgos
psicosociales a los que son expuestos los adolescentes y empoderar con herramientas
intelectuales, emocionales, sociales a los que están en posición de vulnerabilidad. Es
válido mencionar estos programas porque orientarán la estructura de contenido,
planificación y organización que guiará este plan de intervención. Esta mención se
hace en el entendido que, el desarrollo de estos programas reduce el conjunto de
comportamientos inadecuados dentro de los que se incluye la autolesión no suicida.

Dentro de los programas mencionados están la Estrategia de apoyo a la orientación


vocacional (2011), Protocolo de cultura de paz (2016), Apoyo psicopedagógico (2017),
Apoyo psicoafectivo (2020), El tren del aprendizaje (2019), Detección atención y apoyo
psicosocial (2016), entre otros que se ejecutan con acuerdos interinstitucionales donde
se importantizan políticas de desarrollo de liderazgo y autogestión en los adolescentes.
Es importante mencionar que el Ministerio también cuenta que programas de formación
continua para padres, madres y tutores, capacitándolos en habilidades necesarias para
una paternidad y maternidad responsable. Todos los proyectos mencionados sirven de
sustento para el plan de intervención para disminuir comportamiento autolesivo no
suicida en adolescentes, tema central en este trabajo.

A continuación, se realizará una descripción más precisa de la institución donde se


ejecutará el plan de intervención para reducir el comportamiento mencionado. Esta
representación permite formarse una idea del contexto donde los alumnos desarrollan
su proceso de educación secular y los enfoques que integran este centro.
4.2.3 Descripción institucional
El colegio Evangélico Sinaí está situado en el centro de la ciudad, ubicado en la
avenida Santa Rosa # 69. Al norte limita con el Colegio Dr. Huffman, al sur con la Junta
Central y Electoral, al Este con el ayuntamiento Municipal, al Oeste con la librería Vida
Nueva. La población que rodea al centro es clase media y se dedican al comercio.
Pueden observarse tiendas de ropa, de electrodomésticos, de aparatos electrónicos;
puestos de vender comida, cafeterías, y otros lugares informales de negocios ubicados
en la acera y la calle. Los estudiantes que asisten al centro son de barrios cercanos y
lejanos al mismo.

El ambiente que rodea el centro cuenta con acceso a los servicios básicos, tales como,
agua potable, energía eléctrica y centros de salud. Las calles están asfaltadas,
señalizadas y con un alto nivel de tránsito, lo que genera un riesgo a la hora de la
salida y entrada al centro. En la periferia se destacan varios centros educativos
privados, una bomba de gasolina, el parque central, el ayuntamiento, bancos
comerciales, la junta electoral, tiendas y otras instituciones gubernamentales y privadas
que permiten una constante actividad y movimiento de personas en el área.

La ubicación del centro en la parte céntrica de la cuidad permite iniciar esta historia con
una mirada general a los inicios de la provincia, pues todo acontece en las
proximidades de este. La ciudad de La Romana fue fundada en 1897, cuando le fue
otorgada una concesión a una firma cubana por el Congreso Nacional para establecer
una refinería de petróleo. En sus orígenes, La Romana fue una ciudad decadente y sin
un futuro para sus habitantes. Esto cambió a partir del año 1917 gracias a la
construcción de un gran molino (de propiedad de italianos emigrados de la región de
Roma, el Lacio) que permitía obtener azúcar a partir de la caña de las grandes
plantaciones que aún al día de hoy rodean La Romana.

La comunidad se caracteriza por un alto índice de empleo, la mayoría trabaja en


comercios propios o contratados. El centro de la cuidad tiene lugares de recreación y
restaurantes donde las familias se reúnen y disfrutan de espacios de convivencia sana,
se debe destacar que asisten personas de todos los lugares. El lugar es muy conocido
por las fiestas culturales y las visitas de turistas a presenciar ferias artesanales,
celebraciones entre otras actividades.

Del centro de la cuidad también circulan varias estaciones de transporte público que
salen a distintos destinos del país y de la provincia. Están siempre en constante
circulación las personas que laboran en la zona turística de Bávaro, pues son recogidas
por sus autobuses en estas cercanías. Entre las problemáticas que afectan la
comunidad podemos mencionar la inseguridad social, conductores desaprensivos, robo
a los vehículos y de vehículos, entre otros.

El Colegio Evangélico Sinaí es un centro semioficial con altos estándares de calidad,


cuenta con un personal docente muy capacitado, pero sobre todo con muchos valores
cristianos, morales y sociales que en la ardua labor de cada día le transmiten a la clase
estudiantil. Cuenta con un equipo de gestión compuesto por una directora, un
coordinador administrativo, una coordinadora del 1er Ciclo y una del 2do Ciclo de
Primaria, un coordinador del primer Ciclo y una coordinadora del segundo Ciclo del
Nivel Preuniversitario, una coordinadora del área de Orientación y psicología, este
personal labora en tanda extendida.

Un equipo docente compuesto por 21 maestros/as, las edades oscilan entre 30 y 55


años. Más de 50% tienen menos de 50 años. Funciona en jornada extendida con los
Niveles Inicial, Primario y Secundario. A demás hay 10 maestros de español, 4 de
Matemáticas, 4 de Sociales, 2 de Naturales, 3 de Ingles, 1 de Informática, 2 de
Educación Física y los demás especializados en educación inicial y básica. También
contamos con el 2% de docentes con maestría y especialidad. En el área administrativa
esta una secretaria docente, una administrativa, una coordinadora de registro, una
digitadora. En los servicios de orientación y psicología se cuenta con una psicóloga
para cada ciclo. El personal de apoyo está integrado por 11 personas, que incluye
mayordomo, amo de llave, conserjería, jardinero y porteros, de los cuales 4 son
varones y 7 hembras.

La población estudiantil está constituida por niños/as y adolescentes que residen en los
barrios circundantes. En algunos casos viven en situación marginal, otros de clase
media y una minoría acomodada. También contamos con algunos estudiantes
provenientes de Venezuela, Islas Vecinas, de origen haitiano, chinos, entre otros.

4.2.4 Filosofía del centro


Presentar a Dios como el único y verdadero Rey Soberano; ofertando una educación
permeada por los principios cristianos, morales y éticos.

Misión: Impartir una educación de calidad fundamentada en los valores cristianos,


basada en los principios curriculares acorde a los nuevos tiempos.

 Visión: Ser un centro educativo con altos estándares de calidad, que brinde un
eficiente servicio a la comunidad.

 Valores y Principios: temor a Dios, puntualidad, respeto, responsabilidad,


compañerismo, servicio.
Los valores han de destacarse y reforzarse en la labor orientadora y todas las
actividades y acciones irán encaminadas a formar personas competentes:

Con criterios propios para buscar la verdad y asumirla, para no ser manipulados por
otros.

Con voluntad firme para querer el bien.

Con capacidad para plantearse y averiguar el porqué de las cosas.

Con optimismo para afrontar las dificultades y problemas, considerándolos como una
experiencia que ayuda a mejorar.

Con deseos de superación personal y de mejorar la sociedad.

Con respeto a sus semejantes y su medio ambiente.

Con autoestima.

Con actitud positiva hacia la vida.

Con valores humanos. Justicia. Solidaridad. Comprensión. Compasión. Respeto.

Con capacidad crítica hacia lo que la sociedad y los medios de comunicación les
ofrecen.

4.2.5 Justificación del plan de intervención.


El plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en
adolescentes de 13 a 17 años de Centro Educativo Sinaí representa una respuesta a
una necesidad latente en el grupo mencionado, además permite organizar las acciones
a seguir para prevenir o tratar de forma efectiva el fenómeno estudiado. Es de suma
importancia reconocer que este procedimiento admitirá hacer un seguimiento a los
porcentajes de disminución y las acciones de mejoras que se requieran.

Es importante implementar estrategias para el desarrollo saludable en la adolescencia


y llamar la atención acerca de la relevancia de la asistencia psicológica de prevención y
psiquiátrica de tratamiento en los casos necesarios. Un análisis de documentos acerca
del comportamiento autolesivo no suicida permite aclarar lo real y objetiva de la
situación y la necesaria intervención preventiva y correctiva en cada caso.

Para Belloso, J. J. C., & Peñalver, J. G. (2017) es importante destacar que el


comportamiento suicida y las autolesiones no suicidas en adolescentes constituyen un
problema de salud pública tanto por su elevada prevalencia como por las
consecuencias que suponen para el individuo, su familia y la sociedad. Las causas de
estas conductas son múltiples e incluyen complejas interacciones entre factores de
vulnerabilidad individual y estresores. Entre los estresores vitales que se han asociado
a las conductas autolesivas suicidas y no suicidas se encuentra el bullying. Sin
embargo, la mayoría de la información acerca de la relación entre el bullying y los
pensamientos y conductas autolesivas proviene de estudios transversales, lo que ha
limitado el poder establecer una verdadera relación de causalidad, pero esto no resta
importancia en reconocer que es un problema que amerita atención integral, de salud,
psicoeducación y educación.

Mayer Villa, et al. (2016) también plantean que la creciente prevalencia de conductas
suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen
varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos
y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar,
negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la
presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse
como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de
provocar la muerte. 

Es necesario desarrollar planes que trabajen la prevención del comportamiento


autolesivo no suicida en adolescentes. Esos planes pueden ir en diferentes vertientes
relacionadas con la adquisición, desarrollo y potencialización de habilidades
emocionales, sociales, intelectuales, intrapersonales, entre otras, con el objetivo de
equipar las personas con mecanismos saludables de afrontamiento a las diferentes
situaciones que inevitablemente trae la vida.

El porcentaje de personas que se autolesionan va en aumento en países


hispanohablantes y es limitada la información para trabajar este comportamiento,
aspecto este que, en cierto modo, restringe a los profesionales que enfrentan esta
realidad en los centros de salud y centros escolares que se reporta. Se puede inferir
que no ha llamado la suficiente atención a nivel institucional como para crear protocolos
de intervención en estos casos precisos.

Se espera que este plan de intervención, aunque centrada en un grupo específico de


escolares, aporte a la comprensión del fenómeno y proporcione acciones para
disminuirlo que sean aplicables y repetibles en otros contextos donde se obtengan
resultados productivos de prevención e intervención, especialmente en beneficio de la
población adolescente en situación de riesgo y vulnerabilidad de la Rep. Dom. y a nivel
internacional.

El análisis de la realidad actual compromete a la sociedad en general y a la comunidad


educativa en particular a aunar esfuerzos para la promoción y desarrollo de espacios
en los que los estudiantes mejoren sus competencias, habilidades cognitivas, sociales,
emocionales y espirituales. Se pretende que este plan de intervención de al traste con
estos fines.

Este plan de intervención importantiza la participación de la familia, centro educativo,


comunidad general en la disminución del comportamiento autolesivo no suicida, se
entiende que es más efectiva la acción sistémica, contextual e integradora para superar
la situación enfrentada.

4.2.6 Objetivo general

Disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17 años del


Colegio Evangélico Sinaí.

4.2.6.1 Objetivos específicos

Informar al equipo gestor y docente del centro acerca del plan de intervención para
disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en la población adolescente, su
ejecución y la responsabilidad de cada uno en este proceso.
Informar a padres, madres y/o tutores/as acerca del plan de intervención para disminuir
el comportamiento autolesivo no suicida en la población adolescente, su ejecución y la
responsabilidad de cada uno en este proceso.

Sensibilizar a la comunidad educativa acerca del comportamiento autolesivo no suicida


en adolescentes y el compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción
de este en la población estudiantil.

Educar al personal docente con relación a la conducta autolesiva no suicida, concepto,


descripción, causas y prevención.

Educar a los padres, madres y/o tutores con relación a la conducta autolesiva no
suicida, concepto, descripción, causas y prevención.

Educar a los adolescentes en aspectos de manejo emocional, comunicación asertiva,


toma de decisiones, habilidades cognitivas, conductuales y sociales como factores
protectores y de prevención del comportamiento autolesivo no suicida.

Orientar la comunidad educativa en la búsqueda de ayuda profesional especializada


para los casos que lo ameriten con relación al comportamiento autolesivo no suicida.

4.2.7 Estrategias y actividades

Conocen, a través de una exposición, al equipo gestor y docente del centro acerca del
plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en la
población adolescente, su ejecución y la responsabilidad de cada uno en este proceso.

Informar a padres, madres y/o tutores/as en un encuentro sincrónico socializador,


acerca del plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida
en la población adolescente, su ejecución y la responsabilidad de cada uno en este
proceso.

En cada encuentro se realizarán actividades de sensibilización a la comunidad


educativa acerca del comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes y el
compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción de este en la
población estudiantil.

Un taller con el personal docente para educarlos con relación a la conducta autolesiva
no suicida, concepto, clasificación, descripción, causas y prevención analizando
contenidos y casos para profundizar.

Un encuentro dialógico para educar a los padres, madres y/o tutores con relación a la
conducta autolesiva no suicida, concepto, descripción, causas y prevención.

Mesas virtuales de diálogo con los adolescentes para trabajar aspectos de


autoconcepto, autoestima, autorregulación emocional, comunicación asertiva, toma de
decisiones, habilidades cognitivas, conductuales y sociales, estrategias de
afrontamiento positivo como factores protectores y de prevención del comportamiento
autolesivo no suicida. Se realizarán seis.

Infografías para divulgar orientaciones de búsqueda de ayuda en la comunidad


educativa, a nivel profesional especializado para los casos que lo ameriten con relación
al comportamiento autolesivo no suicida. Durante todo el proceso de intervención.

4.2.8 Contenidos que aborda el plan de intervención

Concepto de conducta autolesiva no suicida

Clasificación de conducta autolesiva no suicida


Descripción de conducta autolesiva no suicida

Causas de conducta autolesiva no suicida, factores de riesgo.

Estrategias de prevención

Factores protectores:

 Autoconcepto,
 Autoestima,
 Autorregulación emocional (expresión, manejo y control emocional),
 Comunicación asertiva,
 Toma de decisiones,
 Habilidades cognitivas, conductuales y sociales,
 Estrategias de afrontamiento positivo.

4.2.9 Responsables

Equipo de orientación y psicología del Centro Educativo Sinaí.

4.2.10 Beneficiarios

Grado Sección Masculino Femenino Totales


1ro A 10 14 24
1ro B 11 12 23
1ro C 14 8 22
2do A 18 15 33
2do B 18 16 34
3ro A 18 13 31
3ro B 10 18 28
4to A 10 12 22
4to B 11 10 21
5to A 8 13 21
5to B 10 15 25
6to A 11 22 33
6to B 18 15 33
Totales 13 167 183 350
Total, de maestros Nivel Secundario: 17

Total, personal equipo de gestión: 5

Total, de padres, madres y/o tutores, un aproximado: 180 aproximadamente

Total, general: 555

4.2.11 Recursos

Humanos: dos psicólogas del nivel y apoyo de una coordinadora docente, coordinadora
de educación cristiana, dinamizador de las TICS.

Técnicos: equipos tecnológicos, internet, plataformas para los encuentros sincrónicos.

Didácticos: Documentos y dosier con los contenidos.

4.2.12 Evaluación y seguimiento

4.2.12.1 Monitoreo.

Se realizarán encuentros para monitoreo después de cada actividad por el equipo


responsable. Se revisarán las actividades programadas y realizadas, las programadas
y no realizadas y las fechas estimadas para realizarse, se destacarán los logros e
inconvenientes a superar.
4.2.12.2 Supervisión.

Se efectuarán procesos de supervisiones durante la ejecución del plan a las


actividades con docentes, estudiantes, padres, madres y tutores, en cada actividad.
Este proceso permitirá mantener una revisión constante de la metodología de abordaje,
el nivel de compromiso y motivación de los participantes, e ir superando los errores que
se presenten. Se le asigna el seguimiento a este proceso al equipo de gestión del nivel.

4.2.12.3 Evaluación.

Se realizará un encuentro general de evaluación, con una muestra de la población


involucrada en el proyecto. Se escogerán cinco o siete docentes, cinco o siete y
adolescentes, dos o tres padres y madres y los integrantes del equipo de gestión. Se
usará un instrumento para medir el nivel de logro de los objetivos planteados.
4.2.13 Cronograma de ejecución del plan de intervención, encuentros

4.2.13.1 Primer encuentro


Objetivo Estrategia/Actividad Participantes Responsables Fecha

Informar al equipo gestor y docente Conocen, a través de Equipo de Equipo de 1ra


del centro acerca del plan de una exposición gestión y orientación y semana
intervención para disminuir el sincrónica, al equipo docente. psicología de abril
comportamiento autolesivo no gestor y docente del 25 personas
suicida en la población adolescente, centro acerca del plan
su ejecución y la responsabilidad de de intervención para
cada uno en este proceso. disminuir el
comportamiento
autolesivo no suicida en
la población
adolescente, su
ejecución y la
responsabilidad de cada
uno en este proceso.

En cada encuentro se realizarán actividades de sensibilización a la comunidad educativa acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes y el compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción de este en
la población estudiantil.

4.2.13.2 Segundo encuentro


Objetivo Estrategia/Actividad Participantes Responsables Fecha

Informar a padres, madres y/o Información a padres, Padres, Equipo de 2da


tutores/as acerca del plan de madres y/o tutores/as madres, orientación y semana
intervención para disminuir el en un encuentro tutores psicología de abril
comportamiento autolesivo no sincrónico socializador, 180 personas
suicida en la población adolescente, acerca del plan de aprox.
su ejecución y la responsabilidad de intervención para
cada uno en este proceso. disminuir el
comportamiento
autolesivo no suicida en
la población
adolescente, su
ejecución y la
responsabilidad de cada
uno en este proceso.

En cada encuentro se realizarán actividades de sensibilización a la comunidad educativa acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes y el compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción de este en
la población estudiantil.

4.2.13.3 Tercer encuentro


Objetivo Estrategia/Actividad Participantes Responsables Fecha

Educar al personal docente con Un taller con el personal Personal de Equipo de 1ra
relación a la conducta autolesiva no docente para educarlos gestión y orientación y semana
suicida, concepto, descripción, con relación a la docente. psicología de mayo
causas y prevención. conducta autolesiva no 25 personas
suicida, concepto,
clasificación,
descripción, causas y
prevención analizando
contenidos y casos para
profundizar.
Se usarán estrategias
dialógicas,
cooperativas, de
análisis, plenarias, entre
otras.

En cada encuentro se realizarán actividades de sensibilización a la comunidad educativa acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes y el compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción de este en
la población estudiantil.

4.2.13.4 Cuarto encuentro


Objetivo Estrategia/Actividad Participantes Responsables Fecha

Educar a los padres, madres y/o Un encuentro dialógico Padres, Equipo de 2da
tutores con relación a la conducta para educar a los madres y orientación y semana
autolesiva no suicida, concepto, padres, madres y/o tutores psicología de mayo
descripción, causas y prevención tutores con relación a la 180 personas
conducta autolesiva no aprox.
suicida, concepto,
descripción, causas y
prevención.

En cada encuentro se realizarán actividades de sensibilización a la comunidad educativa acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes y el compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción de este en
la población estudiantil.
4.2.13.5 Quinto encuentro
Objetivo Estrategia/Actividad Participant Responsab Fecha
es les
Educar a los adolescentes en Mesas virtuales de diálogo con 350 Equipo de Ultima semana
aspectos de manejo emocional, los adolescentes para trabajar estudiantes orientación de
comunicación asertiva, toma de aspectos de autoconcepto, y psicología Mayo
decisiones, habilidades autoestima, autorregulación Todo el mes
cognitivas, conductuales yemocional, comunicación de junio
sociales como factoresasertiva, toma de decisiones,
protectores y de prevención del habilidades cognitivas, Un encuentro
comportamiento autolesivo no conductuales y sociales, por semana
suicida. estrategias de afrontamiento con dos
positivo como factores secciones
protectores y de prevención separando los
del comportamiento autolesivo ciclos, pero el
no suicida. Se realizarán doce mismo
encuentros con los dos ciclos contenido.
separados. Un contenido por
encuentro.
En cada encuentro se realizarán actividades de sensibilización a la comunidad educativa acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes y el compromiso con acciones de prevención, intervención y reducción de este en
la población estudiantil.
4.2.13.6 Actividad informativa
Objetivo Estrategia/Actividad Participantes Responsables Fecha

Orientar la comunidad educativa en Infografías para divulgar Comunidad Equipo de Todo el


la búsqueda de ayuda profesional orientaciones de educativa orientación y proceso
especializada para los casos que lo búsqueda de ayuda en psicología
ameriten con relación al la comunidad educativa,
comportamiento autolesivo no a nivel profesional
suicida. especializado para los
casos que lo ameriten
con relación al
comportamiento
autolesivo no suicida.
Durante todo el proceso
de intervención.
4.2.14 Instrumento de seguimiento, criterios generales.

Criterios para Bajo Medio Alto Muy Alto Comentarios


evaluar
En qué nivel se
cumplió con el
objetivo general de
la propuesta.
En qué nivel se
cumplió con los
objetivos
específicos de la
propuesta.
Que tanto interés
mostraron los
estudiantes en el
desarrollo del plan.
Las actividades
desarrolladas
fueron dinámicas y
entusiasta.

Contribuyó el plan a
disminuir el
comportamiento
autolesivo no
suicida.
Que tanto muestran
los estudiantes la
apropiación de
factores protectores.

Consideras que la
mayoría de los
estudiantes muestra
mejora en los
contenidos
trabajados.
4.2.15 Medir el porciento de alcance a la población meta
Actividades % Participantes Población
meta
Conocen, a través de una exposición, al equipo 25
gestor y docente del centro acerca del plan de
intervención para disminuir el comportamiento
autolesivo no suicida en la población adolescente,
su ejecución y la responsabilidad de cada uno en
este proceso.
Informar a padres, madres y/o tutores/as en un 180
encuentro sincrónico socializador, acerca del plan
de intervención para disminuir el comportamiento
autolesivo no suicida en la población adolescente,
su ejecución y la responsabilidad de cada uno en
este proceso.
En cada encuentro se realizarán actividades de Comunidad
sensibilización a la comunidad educativa acerca del educativa
comportamiento autolesivo no suicida en
adolescentes y el compromiso con acciones de
prevención, intervención y reducción de este en la
población estudiantil.
Un taller con el personal docente para educarlos 25
con relación a la conducta autolesiva no suicida,
concepto, clasificación, descripción, causas y
prevención analizando contenidos y casos para
profundizar.
Un encuentro dialógico para educar a los padres, 180
madres y/o tutores con relación a la conducta
autolesiva no suicida, concepto, descripción, causas
y prevención.

Mesas virtuales de diálogo con los adolescentes 350


para trabajar aspectos de autoconcepto,
autoestima, autorregulación emocional,
comunicación asertiva, toma de decisiones,
habilidades cognitivas, conductuales y sociales,
estrategias de afrontamiento positivo como factores
protectores y de prevención del comportamiento
autolesivo no suicida. Se realizarán seis.
Infografías para divulgar orientaciones de búsqueda Comunidad
de ayuda en la comunidad educativa, a nivel educativa
profesional especializado para los casos que lo
ameriten con relación al comportamiento autolesivo
no suicida. Durante todo el proceso de intervención.
4.2.16 Evaluación nivel de logro de objetivos
Objetivos Mejorable Alto Muy alto Observación
Informar al equipo gestor y docente del
centro acerca del plan de intervención
para disminuir el comportamiento
autolesivo no suicida en la población
adolescente, su ejecución y la
responsabilidad de cada uno en este
proceso.
Informar a padres, madres y/o tutores/as
acerca del plan de intervención para
disminuir el comportamiento autolesivo
no suicida en la población adolescente,
su ejecución y la responsabilidad de cada
uno en este proceso.
Sensibilizar a la comunidad educativa
acerca del comportamiento autolesivo no
suicida en adolescentes y el compromiso
con acciones de prevención, intervención
y reducción de este en la población
estudiantil.
Educar al personal docente con relación
a la conducta autolesiva no suicida,
concepto, descripción, causas y
prevención.
Educar a los padres, madres y/o tutores
con relación a la conducta autolesiva no
suicida, concepto, descripción, causas y
prevención.
Educar a los adolescentes en aspectos
de manejo emocional, comunicación
asertiva, toma de decisiones, habilidades
cognitivas, conductuales y sociales como
factores protectores y de prevención del
comportamiento autolesivo no suicida.
Orientar la comunidad educativa en la
búsqueda de ayuda profesional
especializada para los casos que lo
ameriten con relación al comportamiento
autolesivo no suicida.
4.2.17 Cronograma de ejecución.
Tiempo

Enero Marzo Mayo Julio Sept. Noviembre


Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre
Actividades
Conocen, a través de una exposición, al X
equipo gestor y docente del centro
acerca del plan de intervención para
disminuir el comportamiento autolesivo
no suicida en la población adolescente,
su ejecución y la responsabilidad de cada
uno en este proceso.
Informar a padres, madres y/o tutores/as X
en un encuentro sincrónico socializador,
acerca del plan de intervención para
disminuir el comportamiento autolesivo
no suicida en la población adolescente,
su ejecución y la responsabilidad de cada
uno en este proceso.
En cada encuentro se realizarán
actividades de sensibilización a la
comunidad educativa acerca del
comportamiento autolesivo no suicida en
adolescentes y el compromiso con
acciones de prevención, intervención y
reducción de este en la población
estudiantil.
Un taller con el personal docente para X
educarlos con relación a la conducta
autolesiva no suicida, concepto,
clasificación, descripción, causas y
prevención analizando contenidos y
casos para profundizar.
Un encuentro dialógico para educar a los X
padres, madres y/o tutores con relación a
la conducta autolesiva no suicida,
concepto, descripción, causas y
prevención.
Mesas virtuales de diálogo con los X
adolescentes para trabajar aspectos de
autoconcepto, autoestima,
autorregulación emocional, comunicación
asertiva, toma de decisiones, habilidades
cognitivas, conductuales y sociales,
estrategias de afrontamiento positivo
como factores protectores y de
prevención del comportamiento
autolesivo no suicida. Se realizarán seis.
Infografías para divulgar orientaciones de X X
búsqueda de ayuda en la comunidad
educativa, a nivel profesional
especializado para los casos que lo
ameriten con relación al comportamiento
autolesivo no suicida. Durante todo el
proceso de intervención.

4.3 Discusión y análisis de los resultados

Resultados de la encuesta realizada al personal docente y gestor del Colegio


Evangélico Sinaí

Gráfico 1. Nivel de satisfacción personal docente y gestor con el plan de intervención.


Fuente: Encuesta aplicada a los docentes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

Nivel de satisfacción reportado por el personal docente y gestor con el Plan de


intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes de
13 a 17 años del Colegio Evangélico Sinaí. Participaron 5 del equipo gestor y 12
docentes. La gráfica muestra representa el nivel de satisfacción reportado por el 100%
del personal del equipo gestor y el 71 % del personal docente. El 81 % de los
evaluados consideró excelente el plan de intervención, mientras que el 19 % reporta
muy bueno.

Gráfico 2. Edades de los estudiantes encuestados

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.
En la gráfica número dos de la encuesta aplicada a los estudiantes se observa el por
ciento de alumnos por edades que participan en esta recogida de información,
destacando los de 17 años en un 29,6%, aproximándose a el doble de casi los demás
por cientos reportados.

Gráfica 3. Sexo de los estudiantes encuestados

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.
El gráfico número tres presenta la cantidad de alumnos/as por sexo que participan en la
encuesta. Se observa mayor porcentaje de femeninas con 60,5%, aproximándose al
doble de los masculinos, estos con un 39,5%.

Gráfico 4. Grados que participan

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.
La gráfica cuatro muestra los por cientos, por grados que participan en la encuesta
realizada en el nivel secundario. Los estudiantes de 6to grado tienen la mayor
representación en la encuesta con un 23,6%, seguido del 1er grado con un 18,9%.

Gráfico 5. Porciento de respuestas a la pregunta ¿Con quién vives?

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.
Dos grupos relevantes destacan en este gráfico, los que viven con sus dos
progenitores y los que están solos con su madre, los primeros representan el 49,4% y
los segundos el 28,8%. Se observa que la mayoría convive en hogares con ambas
figuras presentes.

Gráfico 6. Pensamientos relacionados con lastimarse, sin querer morir. Porciento


de alumnos que han tenido o no el pensamiento.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

Se debe destacar que en el gráfico 6, aunque hay un 79% que no ha pensado


lastimarse sin intención de morir, se observa que los que lo han hecho, desde una vez
hasta cinco y más, representan el 21% de los encuestado que completan más de un
grado del centro donde se realiza la evaluación. Dato que justifica la implementación
del plan de intervención.

Gráfico 7. Respuesta de los adolescentes encuestados a la pregunta ¿Te has


lastimado a propósito?

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.
Los adolescentes que enuncian haberse lastimado a propósito, según el grafico siete,
representan un 16,3% de la población encuestada y 83,7% reporta nunca haberlo
hecho. Según el primer por ciento citado, aproximadamente un grado completo a
realizado el comportamiento a propósito.

Gráfico 8. Formas que reportan los encuestados que se han lastimado.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

En el gráfico ocho se observa la frecuencia con que los adolescentes se autolesionan


sin intención suicida. Aunque un 74,2% reporta nunca haberlo hecho, un 25,8% reporta
que ha realizado el comportamiento de varias maneras que se nombran en orden de
mayor porcentaje: cortarse, golpearse, pincharse, frotarse en exceso la piel y
quemarse. Es importante destacar que en este ítem los encuestado tenían la opción de
elegir varias formas de las presentadas, por lo que de los 60 estudiantes que reportan
autolesión no suicida también lo han realizado de varias maneras. Podría inferirse que
como el sexo femenino representa el 60,5% de los encuestados, este comportamiento
predomina más en esa población. El 25,7% de los participantes se han autolesionado
de varias formas según este gráfico.

Otras formas que escriben los adolescentes encuestados que se han autolesionado sin
intención suicida son: morderse, arañarse, auto insultos, pellizcarse y uno reporta que
ha ingerido cloro, esta última práctica tiene un riesgo mayor de comorbilidad con algún
otro trastorno, aspecto que necesita intervención individual psicológica y psiquiátrica.

Gráfico 9. Últimas veces que se autolesionaron los encuestados según, horas,


semana, mes y años.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

El gráfico número 9 es la respuesta a la pregunta cuándo te lastimaste por última vez.


Se observa que un 33% se ha autolesionado entre las últimas 24 horas y hace más de
un año. Este porciento se aproxima al 25,8% que reporta formas en que ha hecho este
comportamiento, agregándole los que informaron otros modos no estipulados en las
opciones plantadas en la pregunta siete de la encuesta. Llama la atención el 4,3% que
lo había hecho 24 horas antes de participar en este proceso.

Gráfico 10. Razones por las que los encuestados reportan haberse
autolesionado.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

En el gráfico diez se observan las respuestas a la pregunta, cuando pensaste en


lastimarte por última vez, qué hizo que pensaras en eso. Los encuestados podían elegir
varias respuestas y un 81.1% reportó no tener razones, pues no realiza el
comportamiento, mientras un 18,9% dice hacerlo por problemas familiares, problemas
con novio/a, situaciones escolares, complicaciones de salud y otros no especificados.
Cabe destacar que ninguno reporta problemas con sustancias ilegales.

Gráfico 11. Sentimientos experimentados antes de autolesionarse.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

Se destaca en este grafico que los encuestados tenían la facilidad de elegir varias
respuestas, por eso se observa un 17,6% de elección del sentimiento de enojo y un
13,3% señala sentimiento de tristeza. La gama de emociones fue seleccionada en
menor o mayor proporción destacando siempre el porciento mayor que no se ha
autolesionado, siendo estos un 71,7%. Este punto pone de manifiesto los estados que
subyacen a esta práctica y la importancia de enseñar la autorregulación de las
emociones. En general un 28,3% de los encuestados reportan uno o varios estados
sentimentales antes de realizar el comportamiento.

Gráfico 12. Sentimientos experimentados por los encuestados después de


autolesionarse

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

En esta gráfica se observa que continúa predominando un 76% que reporta no


practicar el comportamiento autolesivo no suicida, mientras el 24% restante si lo ha
hecho y experimentado sentimientos de continuar igual, peor o mejor. Esto implica que
los adolescentes usan esta práctica como escape momentáneo de alguna incomodidad
o congestión emocional ocasionada por uno o múltiples factores.
Gráfico 13. Presenta los propósitos reportados por los adolescentes, por los que
se autolesionaron.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

Un 19,7% de encuestados reportan varios motivos por los que se autolesionaron la


última vez, dentro de estos destacan, en la gráfica trece, deseos de no sentirse mal,
querer morir, evitar hacer algo más, entre otros en menor proporción, pero igual de
importantes. El 80,3% reporta que en su caso no aplican estas opciones. Se entiende
claramente la necesidad de encaminar todos los planes y quehaceres del centro en
torno a la prevención, manejo y reducciones de estos factores de riego que motivan los
estados emocionales y conductuales presentados.
Gráfico 14. Presenta factores motivadores del comportamiento autolesivo no
suicida en los adolescentes encuestados.

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

Las formas en que los adolescentes se inician lastimándose en muy diversa, esta
pregusta en la encuesta tiene un espacio para que el encuestado escriba de cuáles
otras formas se autolesiona y la lista es extensa y variada, citaremos las siguientes que
se suman a las destacadas en el gráfico catorce; reportan que lo hacen por voluntad
propia, problemas y pelas entre padres, presión escolar, tristeza, ansiedad, estrés,
evitar sentimientos incomodos, baja autoestima, impulsividad, curiosidad, entre otros.
Gráfico 15. Respuestas a la pregunta ¿estarías dispuesto a recibir ayuda?

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

Es concomitante el porciento de alumnos que reporta no autolesionarse, por lo que no


necesitan ayuda para esos fines, en el gráfico se observa un 76,4%. Un 10,3% elige no
recibir ayuda y un 13,3% responde que si o tal vez. En todo caso se continua el trabajo
de prevención para todos, muy oportuno en este tiempo de pandemia, incluyendo la
intervención individual y grupal.
Gráfico 16. Respuestas a la pregunta ¿te gustaría participar en un programa de
orientación para prevenir conductas de riesgo?

Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del Nivel Secundario Colegio Evangélico Sinaí.

La última pregunta de la encuesta fue respondida por 227 de los 233 encuestados.
Como se observa en el gráfico dieciséis, el 45,8% elige no querer participar en un
programa de orientación para prevenir conductas de riesgo, puede ser que no sientan
la necesidad o les gustaría entender de qué tratará primero para luego decidir con
información, aunque en el Centro se participa siempre en varios programas, siendo los
alumnos los protagonistas de esas acciones. El 38,3% decide que tal vez participaría y
el 15,9% está seguro que lo harían. Entre el si y tal vez suman un 54,2% de los
encuestados que quedarían en disposición de recibir orientación para prevención.
En la investigación plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no
suicida en adolescentes de 13 a 17 años del Centro Sinaí se plantea como objetivo
central la elaboración de un plan y se procede a presentarlo al equipo docente y gestor
del centro para su validación. Después de conocer los procedimientos a trabajar el
personal esta cien por ciento comprometido y satisfecho con el mismo.

Pase a ser un fenómeno poco estudiado (comportamiento autolesivo no suicida) en


este país República Dominicana, no impide que sí se esté dando en la población
adolescente. Las bases teóricas de esta indagatoria refieren estudios que reportan
prevalencia del comportamiento estudiado especificando que de cada tres que se
autolesionan, dos son mujeres y uno es hombre; tomando en cuenta que según el
DSM-5 este comportamiento inicia en la adolescencia temprana, se puede inferir, en
base a este estudio, donde el 60% es femenino y el 39% es masculino, que las
frecuencias reportadas, tanto el deseo de lastimarse, como pensar auto lesionarse y
auto lesionarse, se estaría dando en mayor grado en las mujeres.

En la encuesta realizada en esta investigación la población que representa entre 79% y


83. 7% reporta nunca haberse autolesionado, mientras que del 21% al 25% ha
realizado, de varias formas, la autolesión no suicida. Este porcentaje se traduce en el
nivel de frecuencia con que los adolescentes realizan el comportamiento estudiado y
responde el objetivo de esta investigación de diagnosticar la frecuencia del
comportamiento auto lesivo no suicida en la población encuestada.

De forma específica se destaca que el 21% de los adolescentes que participan en esta
investigación reporta haber pensado en lastimarse de 1hasta 5 veces en la edad que
tiene, pero sin intención de morir. Por otro lado, el 16,3% reporta haberse lastimado
alguna vez de modo intencional y de varias formas, dentro de las que destacan en un
14,6% cortarse y en un 12,4% golpearse, de forma descendente también se han
quemado, pinchado, frotado la piel en exceso, mordido, aruñado, auto insultos, tomar
sustancias tóxicas, pellizcarse, aspectos estos evaluados y evidenciados en otras
encuestas internacionales de población hispanohablante, con niveles de frecuencia que
dependen de la cantidad de población que participa en dichas indagatorias.
En la fundamentación teórica de esta investigación científica se reportan varias
investigaciones que presentan resultados parecidos con relación al estado sentimental
y emocional de la población participante, antes, durante y después de auto lesionarse
sin intención suicida. Primero, un 18,9% reporta como causa de su comportamiento
problemas familiares, escolares, de salud, de relaciones amorosas y otros no
especificados. Segundo, los sentimientos experimentados antes de lastimarse,
reportados por un 28,3% fueron, enojo, tristeza, preocupación, desorientación, miedo,
vergüenza y tensión. Un 24% describe su estado posterior a la autolesión cómo de
mejoría, continuar igual o sentirse peor. Estos hallazgos van de la mano con otras
investigaciones revisadas, presentadas en esta exploración.

Haciendo un análisis comparativo con los criterios propuestos por el DSM- 5, que
presenta la autolesión no suicida en el apartado de trastornos que necesita más
investigación, se observa que según el criterio A, que cita: la persona se ha infringido
intencionalmente alguna lesión en al menos 5 días del último año. El 33% que participa
en esta investigación reporta haberse autolesionado en este último año, observando un
4,3% que lo realizó en las últimas 24 horas próximas a la encuesta. Dice entonces que
cumple con este primer criterio. Esta población que reporta vulnerabilidad y riego
justifica la implementación del plan de intervención para reducir el fenómeno estudiado,
lo que compone el último objetivo específico de esta indagatoria.

Las investigaciones hechas en torno a la autolesión no suicida la presentan como un


problema de salud, por lo que existen, en varios países, instituciones dedicadas a
prevenir o remediar esta situación. Todas las acciones tienen un costo y un impacto
social, económico y político a nivel local regional, nacional e internacional. Los
esfuerzos que se van realizando para reducir otros riesgos sicosociales deben
continuar, pero también agregarse a ellos un plan de atención en salud integral
asequible para la población que lo necesita, en este caso los adolescentes.

Los resultados en esta investigación ponen de manifiesto lo importante de trabajar


planes de intervenciones integrales donde participe toda la comunidad (individuo,
familia, escuela, sociedad en general). Se espera que esta investigación motive en el
orden científico y estos resultados impulsen programas de implementación nacional e
internacional. Este proceso incluye una propuesta de intervención que, ejecutada con
responsabilidad, posibilita la disminución del comportamiento estudiado, no solo en los
adolescentes, también en la población general que participe.

Se emplean estrategias de intervención individual y grupal. Es importante trabajar, en


los encuentros las habilidades sociales, confianza en sí mismo, búsqueda de ayuda
cuando surgen dificultades, búsqueda de consejo cuando hay que elegir opciones
importantes, receptividad hacia las experiencias y soluciones de otras personas,
receptividad hacia conocimientos nuevos y capacidad trascendente; espiritualidad. Esto
se puede hacer desde un enfoque terapéutico o en procesos de formación y
orientación.

En los círculos familiares se trabajan las relaciones entre los miembros y el apoyo que
deben brindarse. Los espacios de formación de padres, madres y tutores son
fortalecedores de herramientas para la crianza efectiva.

Las estrategias a nivel social incluyen la promoción de factores culturales y


sociodemográficos relacionados con integración social, por ejemplo, participación en
deportes, asociaciones religiosas, clubes y otras actividades; buenas relaciones
interpersonales, actitud crítica frente a los medios de comunicación, manejo positivo y
pacífico de conflictos.

Es necesaria la intervención terapéutica de psicología clínica y psiquiatría infanto-


juvenil para, a través, de tratamientos programados se trabaje la identificación y
comunicación de sentimientos; teniendo pautas de cuidado y técnicas para guiar a la
persona hacia una vida sin autolesiones.

La psicoterapia ejecutada por un personal cualificado permite evaluar a la persona y


ayudarla a propiciar cambios en su conducta, actitudes y pensamientos, con el
propósito de mejorar su calidad de vida.
CONCLUSIONES
En esta investigación, plan de intervención para disminuir el comportamiento auto
lesivo no suicida en adolescentes, se concluye, con relación a los objetivos planteados,
que:

Se ha diseñado un plan de intervención para la disminución del comportamiento


autolesivo no suicida pues, es un trastorno que afecta a la población adolescente y son
válidas todas las acciones que vayan en pro de su baja. Los resultados apoyan la
implementación del plan propuesto y justifican los esfuerzos que se empleen a nivel
institucional.

En el segundo objetivo relacionado con la frecuencia del comportamiento autolesivo no


suicida, se observa que oscila entre 21% y 25% según los resultados de la encuesta en
las preguntas que especifican las formas de lastimarse, el momento en que se hizo y
los estados emocionales experimentados.

El objetivo relacionado con los motivos y tipos de autolesión no suicida, la encuesta


reporta primero un 25,8% que ha realizado el comportamiento de varias maneras que
se nombran en orden de mayor porcentaje: cortarse, golpearse, pincharse, frotarse en
exceso la piel y quemarse. Segundo 18,9% dice hacerlo por problemas familiares,
problemas con novio/a, situaciones escolares, complicaciones de salud y otros no
especificados. Cabe destacar que ninguno reporta problemas con sustancias ilegales.

Con relación al objetivo final de esta investigación, se promueve en el plan de


intervención factores protectores relacionados con el autoconcepto, la autoestima, la
autorregulación emocional, la comunicación asertiva, la toma de decisiones, las
habilidades cognitivas conductuales y sociales y las estrategias de afrontamiento
positivo, como aspectos que, al interiorizarse permiten el alivio de sentimientos y
estados cognitivos de forma saludable.

Es necesaria la intervención integral en los casos de adolescentes que practican el


comportamiento auto lesivo no suicida, pues es una antesala para el suicidio y el
despliegue de muchos otros trastornos que se manifiestan de modo concomitante con
esta conducta. La atención multidisciplinaria es necesaria, imprescindible y da frutos,
positiva y procesualmente.

RECOMENDACIONES

 Implementar planes de intervención para prevención y reducción de la


frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes, repitiendo
otras investigaciones como estas o haciendo nuevas indagaciones en otros
contextos.

 Crear espacios de grupos de apoyo con terapeutas cualificados para posibilitar


la expresión y aprendizaje de mecanismos adaptativos saludables, manejo de la
frustración y expresión positiva de emociones.

 Mejorar las acciones de atención a la salud mental desde los centros educativos
fortaleciendo los espacios de crecimiento para padres, madres y tutores.
Implementando talleres vivenciales con la población estudiantil que impacte y
motive cambios cognitivos y conductuales.

 Trabajar con atención multidisciplinaria en los casos que lo requieran, para


reducir la posibilidad de empeorar en la práctica de la conducta autolesiva y
evitar que pase de no suicida a suicida, con el propósito de ensañar al
adolescente a modificar ese comportamiento.

 Dar seguimiento sistemático y constante a las señales de alarma relacionadas


con dificultades personales e interpersonales, con la forma de expresar y
manejar los sentimientos, con cambios notables de comportamiento. En este
sentido adiestrar a las familias y a la comunidad educativa para tomar acción
preventiva cuando se requiera y evitar situaciones mayores y lamentables en la
población adolescente.
BIBLIOGRAFÍA

Andrade, R. R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención


comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script

Asociación Americana de Psiquiatría, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de
Psiquiatría.

Avila Samaniego, M. E., & Pachar Pesántez, M. C. (2016). Relación entre conductas


autolesivas, ansiedad y depresión en adolescentes, una guía enfocada desde el
modelo cognitivo conductual (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Belloso, J. J. C., & Peñalver, J. G. (2017). Relación entre el bullying, autolesiones,


ideación suicida e intentos autolíticos en niños y adolescentes. Revista de Estudios de
Juventud, (115), 207-218. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6215272

Bernard Dora S. (2012). Autolesión. Qué es y cómo ayudar. Centeno 71, Granjas
Esmeralda. México D.F.

Borrás Santisteban, T. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y


oportunidad. Correo Científico Médico, 18(1), 05-07.

Cabrera de la Cruz, N. (2020). Autolesiones no suicidas según variables


sociodemográficas en adolescentes de un distrito de Lima este.
Chávez-Flores, Y. V., Hidalgo-Rasmussen, C. A., & Yanez-Peñúñuri, L. Y. (2019).
Instrumentos de evaluación de la autolesión no suicida en adolescentes 1990-2016:
una revisión sistemática. Ciência & Saúde Coletiva, 24, 2871-2882.

Chavéz Mendoza, B. J., & Corrales Paredes, Z. O. (2020). Programa de intervención


psicológica en adolescentes con conducta autolesiva de una Institución Educativa
Nacional de la Ciudad de Arequipa. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
pid=S0718-48082018000200091

Castro Morales, J. (2014). Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una


aproximación diagnóstica y psicopatológica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 77(4), 226-
235. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script

Del Rosario Flores-Soto, M., Cancino-Marentes, M. E., Varela, F., & del Rocío, M.
(2018). Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en
adolescentes. Revista Cubana de Salud Pública, 44, 200-216.

Díaz de Neira, M., García-Nieto, R., de León-Martínez, V., Pérez-Fominaya, M., Baca-
García, E., & Carballo, J. J. (2015). Prevalencia y funciones de los pensamientos y
conductas autoagresivas en una muestra de adolescentes evaluados en consultas
externas de salud mental. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 8(3), 137-145.

Drago-Villaran, V. M. (2020). Reducción de conductas que atentan contra la vida en


adolescentes con la terapia dialéctico conductual. Recuperado de:
repositorio.ulima.edu.pe

Élices, M., & Cordero, S. (2011). Terapia dialéctico conductual para el tratamiento del
trastorno límite de la personalidad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(3).

Espinoza, M. S., & Gómez-Peresmitré, G. (2020). Cuestionario de Riesgo de Autolesión


(CRA): propiedades psicométricas y resultados en una muestra de
adolescentes. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 6(1), 123-
141. Recuperado de: http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/206
Farvazza, A. R. (1996). Bodies Under Sieger: Self-Mutilation and Body Modification in
Culture and Psychiatry. Baltimore: The John Hopkins University Press.

Fleta J. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente. 47 (2), 37-


45.

Frías, Á., Vázquez, M., Del Real-Peña, A., & Sánchez, C. (2012). Conducta autolesiva
en adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y tratamiento. Cuadernos de Medicina
Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, (103), 5.

Galarza, A. L., Castañeiras, C. E., & Fernandez Liporace, M. M. (2018). Predicción de


comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos.
Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/99004

García-Mijares, J. F., de Jesús Alejo-Galarza, G., Mayorga-Colunga, S. R., Guerrero-


Herrera, L. F., & Ramírez-García Luna, J. L. (2015). Validación al español del Self-
Harm Questionnaire para detección de autolesionismo en adolescentes. Salud
mental, 38(4), 287-292.

García-Nieto, R., Blasco-Fontecilla, H., Yepes, M. P., & Baca-García, E. (2013).


Traducción y validación de la Self-Injurious Thoughts and Behaviors Interview en
población española con conducta suicida. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 6(3),
101-108.

García Palmero, M. D. M. (2018). Programa de intervención para el tratamiento de las


autolesiones no suicidas en población adolescente (Master's thesis).

González, F. (2011). Proceso de planificación: niveles de concreción (plan, programa,


proyecto), fases. Recuperado de: http://publicacionesdidacticas.

Gutiérrez, M. L. O., Rodriguez, M. F. U., & Moreno, L. M. R. (2019). Autolesiones no


suicidas en adolescentes: prevención y detección en la atención primaria. Medicina de
Familia. SEMERGEN, 45(8), 546-551.
Guzmán, R. (2017). Términos indispensables en la elaboración de un proyecto
educativo. Recuperado de: http://terminosproyectoedu.blogspot.pe

Gratz, K. L. (2001). Measurement of deliberate self-harm: Preliminary data on the


Deliberate Self-Harm Inventory. Journal of Psychopathology and Behavioral
Assessment, 23(4), 253-263.

Gratz, K. L., Conrad, S. D., & Roemer, L. (2002). Risk factors for deliberate selfharm
among college students. American Journal of Orthopsychiatry, 72(1), 128.

Ibañez Aguirre. (2017). Claves psicológicas de las conductas autoagresivas en la


adolescencia. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes. Vol. (4) 65-70.

James, A. C., Taylor, A., Winmill, L., & Alfoadari, K. (2008). A preliminary community
study of dialectical behaviour therapy (DBT) with adolescent females demonstrating
persistent, deliberate self‐harm (DSH). Child and Adolescent Mental Health, 13(3), 148-
152.

Jordán Padrón, M., Pachón González, L., Blanco Pereira, M. E., & Achiong Alemañy,
M. (2011). Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención
educativa. Revista Médica Electrónica, 33(4), 0-0. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid

Kahan, J. & Pattison, E. M. (1983). The deliberate self-harm síndrome. American


Journal of Psychiatry, 140, 867-872.

Klonsky, E. D. (2009). The functions of self-injury in young adults who cut themselves:
Clarifying the evidence for affect-regulation. Psychiatry Research, 166(2), 260-268.

Klonsky ED. (2011). Non-suicidal self-injury in United States adults: prevalence,


sociodemographics, topography and functions. Psychol Med 2011; 41: 1981-6.

Lafourcade, P. D. (1982). La evaluación en organizaciones educativas centradas en


logros (No. 04; LB1051, L3.). recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=lafourcade+evaluacion+educativa&oq=Lafourcade
Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder.
Guilford press.

Linehan, M. M., Comtois, K. A., Brown, M. Z., Heard, H. L., & Wagner, A. (2006).
Suicide Attempt Self-Injury Interview (SASII): development, reliability, and validity of a
scale to assess suicide attempts and intentional self-injury. Psychological Assessment,
18(3), 303.

Lockwood, J., Daley, D., Townsend, E., & Sayal, K. (2017). Impulsivity and selfharm in
adolescence: a systematic review. European Child & Adolescent Psychiatry, 26(4), 387-
402

Lloyd, E. E., Kelley, M. L., & Hope, T. (1997, April). Self-mutilation in a community
sample of adolescents: Descriptive characteristics and provisional prevalence rates. In
Annual Meeting of the Society for Behavioral Medicine, New Orleans, LA.

Mayer Villa, P. A., Morales Gordillo, N., Victoria Figueroa, G., & Ulloa Flores, R. E.
(2016). Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor
comorbilidad y adversidad psicosocial. salud pública de méxico, 58, 335-336.
Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/spm/2016.v58n3/335-336/es/

Ministerio de Educación (2011). Estrategia de apoyo a la orientación vocacional.


Departamento de Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2016). Orientaciones para la detección, atención y apoyo


psico-social a niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad.
Departamento de Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2017). Apoyo psicopedagógico. Departamento de Orientación


y Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2016). Protocolo de cultura de paz. Departamento de


Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.
Ministerio de Educación (2020). Apoyo psicoafectivo. Departamento de Orientación y
Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2019). Viaje en el tren del aprendizaje. Departamento de


Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

Mollà, L., Batlle Vila, S., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martín, L. M., ... & Bulbena
Vilarrasa, A. (2015). Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los
tratamientos psicológicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 51-61.
Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Psicopat-2015-20-1-5020

Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual


Moderno.

Muehlenkamp, J. J. (2006). Empirically supported treatments and general therapy


guidelines for non-suicidal self-injury. Journal of Mental Health Counseling, 28(2), 166-
185.

Nock, M. K., & Prinstein, M. J. (2004). A functional approach to the assessment of self-
mutilative behavior. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 72(5), 885.

Nock, M. K., Holmberg, E. B., Photos, V. I., & Michel, B. D. (2007). SelfInjurious
Thoughts and Behaviors Interview: Development, reliability, and validity in an
adolescent sample.

Nock, M. K. (2009). Why do people hurt themselves? New insights into the nature and
functions of self-injury. Current Directions in Psychological Science, 18(2), 78-83.

Nock, M. K., & Favazza, A. (2009). Nonsuicidal self-injury: definition and classification.
Understanding Nonsuicidal self-injury: Origins, Assessment, and Treatment, 9-18.

Organización Panamericana de la Salud, (1990). Las condiciones de salud de las


Américas. Washington: OPS.
Para ASeFo, J. F. G., & Foro, A. S. Autolesión: Guía de medidas anticontagio y contra
las desventajas de Internet. Recuperado de: https://www.autolesion.com/wp-
content/uploads/2011/05/Autolesion-

Pulzara Velasco, D. M., Narvaez Campo, V. A., & Ruiz Echeverria, C. A. Dificultades en
la regulación emocional en adolescentes con historia de conductas autolesivas
hospitalizados en la clínica la inmaculada de la ciudad de Bogotá.

Puntí, J., Soler, J., Santamarina, P., Soto, À., Lara, A., Méndez, I., & Pascual, J. (2018).
Revisión y actualización de la autolesión no suicida: ¿Quién, ¿cómo y por qué. Actas
Esp Psiquiatr, 46(4), 146-55. Recuperado de:
https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/20/114/ESP/20-114-ESP-146-55-463018.pdf

Quinn, C. R. (2009). Efficacy of dialectical behaviour therapy for adolescents. Australian


Journal of Psychology, 61(3), 156-166.

Santos, D. (2006). Encuesta vía Internet para conocer la conducta de autolesión en


países hispanohablantes. XIV Congreso Mexicano de Psicología. Sociedad Mexicana
de Psicología, Jalisco, México.

Simeon, D., & Favazza, A. R. (2001). Self-injurious behaviors. Self-injurious behaviors,


assessment, and treatment, 1-28.

Suárez, L. F. G., Hurtado, I. C. V., & Betancurt, L. N. (2016). Revisión de la literatura


sobre el papel del afrontamiento en las autolesiones no suicidas en
adolescentes. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(1), 41-56. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855292

Such de Lorenzo-Cáceres, M. (2019). La autolesión no suicida en población adulta


española: estudio comparativo de algunos factores de riesgo. Recuperado de:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/53316

Tánori, K. G. D., Noriega, J. Á. V., & Borrego, D. F. (2021). Factores contextuales


relacionados a las conductas de autolesión no suicidas: una revisión
sistemática. Psicología y Salud, 31(1), 51-59. Recuperado de:
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2675

Taylor, L. M., Oldershaw, A., Richards, C., Davidson, K., Schmidt, U., & Simic, M.
(2011). Development and pilot evaluation of a manualized cognitive-behavioural
treatment package for adolescent self-harm. Behavioural and Cognitive Psychotherapy,
39(5), 619-625.

Toro, J. (2010). El adolescente en su mundo: Riesgos, problemas y trastornos.


Pirámide.

Turner, B. J., Austin, S. B., & Chapman, A. L. (2014). Treating nonsuicidal selfinjury: a
systematic review of psychological and pharmacological interventions. The Canadian
Journal of Psychiatry, 59(11), 576-585.

Walsh, B. W. (2006) Treating self-injury: a practical guide. New York, NY: Guilford
Publications, Inc.

Walsh, B. (2007). Clinical assessment of self‐injury: A practical guide. Journal of Clinical


Psychology, 63(11), 1057-1068.

Whitlock, J., Exner-Cortens, D., & Purington, A. (2014). Assessment of nonsuicidal self-
injury: Development and initial validation of the Non-Suicidal SelfInjury–Assessment
Tool (NSSI-AT). Psychological Assessment, 26(3), 935.
ANEXOS
VICERRECTORÍA DE POSTGRADO

Saludos, soy: Eunice Esmirna Abreu Pérez, estudiante de la Maestría Psicología


Educativa, en la actualidad estoy realizando este instrumento de recolección de datos,
con el fin de obtener información para la ejecución del trabajo final de investigación.
Agradezco dentro de sus posibilidades pueda responder las siguientes preguntas.

Anexo 1. Instrumento para ser aplicado a los estudiantes del Nivel Secundario del
Colegio Evangélico Sinaí periodo escolar 2020-2021.

Cuestionario Frecuencia de conducta autolesiva no suicida en adolescentes de 12 a 17


años. Algunos ítems están adaptados del Cuestionario de Autolesionismo en español
para Adolescentes (García-Mijares et al., 2015) Psicóloga Eunice Abreu, año 2021.

Comportamiento autolesivo no suicida, es la conducta que un individuo realiza para


causarse daños o lastimarse en la superficie corporal, sin intención de morir.
Este cuestionario tiene el propósito de recoger la frecuencia con que el/la adolescente
se hace autolesiones no suicidas. La sinceridad es importante para esta investigación.
Tus respuestas serán de uso discreto.

En este cuestionario habrá respuestas cortas y de selección múltiples, no hay


respuestas correctas ni incorrectas. A continuación, encontrarás una serie de preguntas
para responder.

1- ¿Qué edad tienes?

o 12 años

o 13 años

o 14 años

o 15 años

o 16 años

o 17 años

2- Sexo.

o Masculino.
o Femenino

3- ¿En qué grado estás?


o 1ro Secundaria
o 2do Secundaria
o 3ro Secundaria
o 4to Secundaria
o 5to Secundaria
o 6to Secundaria

4- ¿Con quién vives?


o Padre y madre
o Padre
o Madre
o Padre y madrastra Madre y padrastro
o Tutor
o Otro familiar

5-Alguna vez has pensado en lastimarte a propósito sin querer morir?


o No.
o Si, una vez
o Si, dos, tres o cuatro veces.
o Si, cinco o más veces.

6-Alguna vez te has lastimado a propósito?


o No.
o Si, una vez.
o Si, dos, tres o cuatro veces.
o Si, cinco o más veces.

7-De cuáles formas te has lastimado? Selecciona todos los que correspondan.
o Cortarse
o Quemarse
o Pincharse
o Golpearse
o Frotarse en exceso la piel
o Ningunas

7.1-Si te has lastimado de otro modo no especificado anteriormente, escríbelo


aquí.

8-Cuándo te lastimaste por última vez?


o El las última 24 horas.
o En la última semana.
o En el último mes.
o En el último año.
o Hace más de un año.
o Nunca.
9-Cuando te lastimaste por ultima ves, ¿Qué hizo que pensaras en lastimarte?
(selecciona todas las respuestas que apliquen)
o Problemas familiares.
o Problemas con tu novi@
o Problemas con la policía
o Problemas escolares
o Problemas de salud
o Problemas con el alcohol
o Problemas con alguna droga
o Otros problemas
o Ninguna

10-Qué sentimientos experimentaste antes de lastimarte? (Selecciona todas las


respuestas que apliquen)
o Enojo
o Tristeza
o preocupación
o excitación
o Desorientación
o Tensión
o Vergüenza Miedo
o Alivio
o No me he lastimado nunca.

11- ¿Después de lastimarte, te sentiste?


o Mejor
o Peor
o Igual
o No aplica en mi caso.

12-Cuando te lastimaste por ultima ves, ¿Tu querías?


o Morirte
o Autocastigarte
o Mostrarle a alguien más cómo te sentías
o Dejar de sentirte mal
o Evitar hacer algo más
o Sentirte mejor
o Conseguir que otros hicieran algo
o Conseguir detener a otros de hacer algo.
o No aplica a mi caso.

13-Iniciaste lastimándote por qué?


o Lo viste en la televisión.
o Lo viste en una serie en tu celular
o Lo viste en alguna red social
o Algún amigo/a lo hace
o Un familiar lo hace
o Ninguna.

13.1-Si iniciaste de otra manera especifícalo aquí.

14-Estarías dispuesta/o a recibir ayuda?


o Sí
o No
o Tal vez
o No me lastimo.

15- ¿Te gustaría participar en un programa de orientación para prevenir


conductas de riesgo?

o Si
o No

VICERRECTORÍA DE POSTGRADO

Saludos, soy: Eunice Esmirna Abreu Pérez, estudiante de la Maestría Psicología


Educativa, en la actualidad estoy realizando este instrumento de recolección de datos,
con el fin de obtener información para la ejecución del trabajo final de investigación.
Agradezco dentro de sus posibilidades pueda responder la siguiente encuesta de
satisfacción.

Anexo 2. Instrumento para ser aplicado al equipo de gestión y docente del Nivel
Secundario del Colegio Evangélico Sinaí periodo escolar 2020-2021.
Después de presentar el Plan de intervención para disminuir el comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17 años, al equipo de gestión y docente
del Nivel Secundario, responderán una encuesta de satisfacción de este.

1- Escoge el número que exprese tu nivel de satisfacción del Plan de intervención


para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17
años, colocando una X dentro del circulo que campaña tu elección.

5 4 3 2 1
Excelente Muy bueno Bueno Deficiente Muy deficiente
El plan de El plan de El plan de El plan de El plan de
intervención intervención intervención intervención intervención
tiene una tiene una muy tiene una tiene una tiene una
excelente buena buena confusa incoherente
estructura y un estructura y un estructura y un estructura y los estructura y un
oportuno oportuno buen contenido contenidos contenido para
contenido para contenido para para la para la la reducción de
la reducción de la reducción de reducción de la reducción de la la problemática
la problemática la problemática problemática problemática Inapropiado.
podrían no ser
efectivos.

También podría gustarte