Está en la página 1de 28

VICERRECTORÍA DE POSGRADO

TITULO:

COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO NO SUICIDA EN ADOLESCENTES DE 13 A 17


AÑOS.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


MAGISTER EN PSICOLOGÍA
MENCIÓN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

SUSTENTANTE:

Eunice Esmirna Abreu De García

MATRÍCULA:

2019-3128

ASESOR (A):

Dra. Silveria Alcántara

San Pedro de Macorís, República Dominicana.

10 enero 2021

Los conceptos emitidos en el presente trabajo son de la exclusiva


responsabilidad de sus autores.
ÍNDICE
CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES......................................................................................................2
1.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2
1.1.1 ANTECEDENTES..........................................................................................................................4
1.1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA................................................................................................9
1.1.3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..................................................................................................11
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................13
1.3 OBJETIVOS................................................................................................................................15
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................15
1.3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................................15
1.4 HIPÓTESIS (DE SER NECESARIA)......................................................................................................15
1.5 VARIABLES E INDICADORES.......................................................................................................16
CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO..............................................................................................17
3.1 TIPO Y DISEÑO Y ENFOQUE DE ESTUDIO.....................................................................................17
3.2 LOCALIZACIÓN (DELIMITACIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO).............................................................17
3.3 UNIDAD DE ANÁLISIS, POBLACIÓN Y MUESTRA..........................................................................17
3.4 MÉTODOS CIENTÍFICOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.................................18
3.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN................................................................18
3.6 FUENTES DE DATOS (PRIMARIA Y SECUNDARIA)........................................................................19
3.7 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN......................................................................................19
3.8 ASPECTOS ÉTICOS IMPLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN..............................................................19
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.............................................................................................................20
PRESUPUESTO. N/A (no aplica)............................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................22

1
CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN.

Esta investigación tiene como aspecto principal tratar acerca del comportamiento
autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17 año. Se esboza un plan de
intervención para la reducción de la conducta mencionada. La exploración general gira
alrededor de estos ejes y los antecedentes consultados aportan fundamento teórico y
estadístico al proceso indagatorio que se emprende.

Se describen con objetividad las variables y los indicadores que componen el proceso,
explicando el método, tipo, técnicas e instrumentos que permitirán el logro de los
objetivos planteados y guardarán el rigor científico propio del proceso investigativo. Es
necesaria una lectura y análisis de fuentes actuales y tradicionales para entender el
fenómeno estudiado, que esta reportado por varios investigadores como conducta
emergente y el DSM-5 lo reporta como un aspecto que necesita más elementos
probatorios para ser reportado como trastorno. Por lo demás, se desarrollan
investigaciones como estas que se suman al repositorio de las ya existentes.

Cabe destacar que Such de Lorenzo-Cáceres, (2019), reporta relaciones significativas


entre la autolesión y las variables contextuales y clínicas, así como con determinadas
dimensiones de afrontamiento, impulsividad y desregulación emocional. También se
han hallado diferencias interesantes entre los grupos que se autolesionan y los que no,
lo que podría indicar presencia de factores de riesgo y de factores protectores. Esta
investigación con su propuesta de un plan de intervención para reducir el
comportamiento autolesivo en los adolescentes apunta a identificar factores protectores
para potencializarlos.

La conducta autolesiva no suicida es definida por Bernard (2012), como la acción que
realiza una persona cuando se corta, se quema, o se golpea para hacer frente a un
dolor emocional que no ha podido manejar de otra forma, no teniendo la intención de
quitarse la vida. En su libro se destacan resultados de una encuesta vía internet para
conocer la conducta de autolesión en países hispanohablantes, realizada por Santos,
D. (2006) donde la acción de cortarse se reportó en un 85%, pegarse en un 32% y

2
quemarse en un 30%, destacando las más sobresalientes de siete acciones autolesivas
que se encuestaban. Estos resultados tienen similitud con los estudios en países
anglosajones.

En otro orden es importante citar que el contexto donde se realizará esta investigación
incluye una población de profesionales docentes y una población de adolescentes
alumno que representa los jóvenes de la provincia, pues convergen de todos los barrios
en mayor o menor proporción. Esto permite hacer inferencias iniciales con relación a lo
extensivo y aplicativo que puede ser el plan de intervención a otros escenarios del
mismo distrito educativo. Se destaca este aspecto con intención de proyección futura
para la implementación del plan.

Por la lectura de otras investigaciones que guardan estrecha relación con esta y el
objetivo de diseñar un plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo
no suicida en adolescentes de 13 a 17 años del centro Sinaí, se asegura el logro de la
menta mencionada, primero en términos preventivos y luego correctivos destacando
que se entiende, hay casos que necesitan una intervención individual multidisciplinaria
para que se dé en realidad, la reducción de la variable dependiente.

Se cierra esta parte introductoria precisando estos aspectos destacados por Espinoza,
G Gómez, (2020), donde cita que la autolesión tiene una alta frecuencia en
adolescentes, por lo que se requieren instrumentos adecuados para su medición y
acciones preventivas. En la línea de acciones preventivas se enmarca esta
investigación. Los autores mencionados elaboraron un instrumento válido y confiable,
que exploraba la presencia de autolesión y aspectos muy poco abordados tales como
dificultad para dejar de autolesionarse y el factor de riesgo denominado contagio social.
Los ítems del instrumento se construyeron con base en la literatura y se sometieron a
procedimientos de validación de contenido, laboratorios cognoscitivos, validez de
constructo, análisis factorial exploratorio y confirmatorio, consistencia interna. Se
discute sobre la utilidad del instrumento y la necesidad de complementar la información
con entrevistas. Esta investigación demuestra el proceso emergente al que se
circunscribe el comportamiento autolesivo no suicida y los planes de intervención para
prevenirlo o reducirlo.

3
1.1.1 ANTECEDENTES.

En esta investigación se destacan antecedentes que presentan relación directa con el


plan de intervención para disminuir conductas autolesivas no suicidas en adolescentes
de 13 a 17 años del centro educativo Sinaí. También se esbozan referencias indirectas
que en algún punto son significativas para mencionarse y presentarlas en el conjunto
de fuentes que sustentan esta exploración.

Esta revisión bibliográfica cita planes de intervención que exponen los puntos comunes
a planificar en esta investigación, detallando sus objetivos, temáticas tratadas y
metodología usada en su implementación. En algunos casos se observa que algunos
de esos programas están presentados como propuestas a implementar y aunque en los
contextos aplicados, los protagonistas que lo ejecutan y demás individuos participantes
destacan su excelencia y provecho, no se plasma en el documento ese logro
estadísticamente, especialmente en los programas del Ministerio de Educación de Rep.
De los que se hará mención.

A continuación, se destacan los resúmenes seleccionados de una amplia revisión


bibliográfica de diversas fuentes (libros, tesis, artículos, revistas, programas, online,)
que sustentan la acción investigativa que se presenta en este ante proyecto y han sido
seleccionados como relevantes para respaldar esta indagación.

El Ministerio de Educación de la Rep. Dom. ejecuta una serie de programas de


prevención e intervención con el objetivo de disminuir los riesgos psicosociales a los
que son expuestos los adolescentes y empoderar con herramientas intelectuales,
emocionales, sociales a los que están en posición de vulnerabilidad. Esta investigación
los destaca porque orientarán la estructura de contenido, planificación y organización
que guiará este plan de intervención. Esta mención se hace en el entendido que, el
desarrollo de estos programas reduce el conjunto de comportamientos inadecuados
dentro de los que se incluye la autolesión no suicida.

4
Dentro de los programas mencionados están la Estrategia de apoyo a la orientación
vocacional (2011), Protocolo de cultura de paz (2016), Apoyo psicopedagógico (2017),
Apoyo psicoafectivo (2020), El tren del aprendizaje (2019), Detección atención y apoyo
psicosocial (2016), entre otros que se ejecutan con acuerdos interinstitucionales donde
se importantizan políticas de desarrollo de liderazgo y autogestión en los adolescentes.
Cabe destacar que el Ministerio también cuenta que programas de formación continua
para padres, madres y tutores, capacitándolos en habilidades necesarias para una
paternidad y maternidad responsable. Todos los proyectos mencionados sirven de
sustento para el plan de intervención para disminuir comportamiento autolesivo no
suicida en adolescentes, tema central de esta investigación.

Una investigación reciente realizada por Chavez Mendoza, et al. (2020), titulada
«Programa de intervención psicológica en adolescentes con conducta autolesiva de
una institución educativa nacional de la ciudad de Arequipa», con el objetivo principal
de determinar la efectividad del programa de intervención psicológico en conducta
autolesiva en adolescentes entre 12 y 13 años de la Institución Educativa Jorge
Basadre Grohmann. El estudio es de tipo cuantitativo, el diseño es cuasi experimental
con una muestra de 150 adolescentes, de los cuales han sido seleccionados 31
adolescentes que muestran conductas y pensamientos autolesivos divididos en 16 del
grupo control y 15 adolescentes del grupo experimental, entre varones y mujeres. El
instrumento utilizado fue la: Escala de Pensamientos y Conductas Autolesivas (EPCA)
la subescala de autolesiones. Los resultados se sometieron a la prueba estadística T
de Student, prueba paramétrica para dos muestras independientes (grupo control y
experimental). Se encontró que después de la aplicación del Programa Psicológico
“Quiérete”, este produjo una efectividad modificando la conducta y pensamiento
autolesivo, tal como se confirma mediante la prueba estadística T de Student que
obtuvo en el grado de significancia bilateral de 0.038. Esta investigación valida lo
efectivo que puede ser un plan de intervención para disminuir la conducta citada.

Por otro lado, Cabrera de la Cruz (2020), presenta su tesis con el objetivo de
determinar si existen diferencias significativas en las autolesiones no suicidas según
variables sociodemográficas (edad, grado y sexo) en adolescentes de un distrito de

5
Lima Este. La investigación es de tipo cuantitativa; de metodología, no experimental,
diseño descriptivo-comparativo y de corte transversal. Los resultados indican que el
29.8% presentó pensamientos autolesivos, el 23.3% pensamientos suicidas, y el 19.8%
presentó conductas autolesivas, siendo las mujeres aquellas con mayor incidencia en
todas las variables. Se demostró que existe correlación positiva y significativa entre las
variables: pensamiento y conducta autolesiva (rho=.768); pensamiento suicida y
conducta autolesiva (rho=.576). En las características sociodemográficas, existen
diferencias estadísticamente significativas en los pensamientos autolesivos,
pensamientos suicidas y autolesiones no suicidas, sólo según sexo; siendo las mujeres
más frecuentes. El método principal de autolesión fueron los cortes en la piel (61.5%),
con mayor frecuencia en las mujeres (40.7%); seguido de los golpes, siendo más
frecuentes en los varones. Se puede observar que los resultados demostraron la
existencia de diferencias significativas en las variables investigadas.

Es importantes mencionar que Chávez-Flores (2019) realizó una revisión sistemática


con el propósito de identificar los instrumentos creados o adaptados para evaluar la
autolesión no suicida en adolescentes. Llegó a la conclusión de sugerir la mejora en el
reporte de las propiedades psicométricas de los instrumentos de autolesión no suicida
en adolescentes y desarrollar adaptaciones a países de América Latina que permitan
hacer comparaciones internacionales. Se destaca este aspecto en esta investigación
para presentar la posición emergente de la variable dependiente investigada,
autolesión no suicida en adolescentes.

El investigador García Palmero, M. D. M. (2018) tiene como objetivo en su indagación


el diseño de un programa de intervención para el tratamiento de las Autolesiones No
Suicidas (NSSI) en adolescentes. La intervención se realizó en La Unidad de Salud
Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Almería, en grupos con edad entre 14 y 18 años
y se utilizó la Terapia Cognitivo Conductual (CBT) como método principal de
intervención unida a la Terapia Dialéctico Conductual (DCT). El programa incluye 6
módulos que se basan en la Técnica de Psicoeducación, para padres y jóvenes,
Técnica de Reestructuración Cognitiva, Solución de Problemas, Control de Impulsos y
Técnica de Regulación emocional procedente de la DCT. Los resultados esperados

6
muestran que la intervención podría ayudar en el conocimiento de los aspectos
relacionados con la NSSI, en la modificación de patrones de pensamiento
disfuncionales, manejo en la solución de problemas, aumento del control de impulsos y
en la regulación emocional. La unión de la CBT y la DCT podría ser un potente
instrumento para el tratamiento de las NSSI en adolescentes puesto que abarca
distintivos aspectos relacionados con las conductas autolesiva.

La investigación que se destaca a continuación tuvo como objetivo presentar una


revisión de los estudios longitudinales llevados a cabo hasta la fecha, en los que se
haya evaluado de forma prospectiva la relación entre el bullying y las conductas
autolesivas suicidas y no suicidas. Los resultados de la presente revisión sistemática
confirman los resultados de investigaciones transversales y apoyan los obtenidos en
estudio de metaanálisis que sugieren una fuerte asociación causal entre experiencias
de bullying en la infancia y el posterior desarrollo de pensamientos y/o conductas
autolesivas, lo que subraya la importancia de una adecuada detección de este factor de
riesgo potencialmente modificable, esta investigación fue desarrollada por Belloso, J. J.
C., & Peñalver, J. G. (2017).

Por otro lado, González Suárez et al., (2016) especifican que las autolesiones no
suicidas (ALNS) en adolescentes se han convertido en un problema de relevancia a
nivel clínico y social por el aumento en su prevalencia y porque constituyen posibles
predictores de intentos suicidas. Presentan un artículo que tiene como objetivo realizar
una revisión sobre la incidencia del afrontamiento en las ALNS en adolescentes. La
literatura abarca artículos científicos de carácter aplicado y teórico, desde el año 1986
hasta el 2015, los cuales están disponibles en las bases de datos Redalyc, Pub Med,
Elsevier, Scielo, Dialnet, Science direct, además de la página del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses. Estos procesos investigativos permiten aumentar
los datos disponibles para la toma de ediciones en asuntos de prevención, intervención
o tratamiento de la ALNS.

En el estudio realizado por Mayer Villa, et al. (2016) se investigó la frecuencia de


autolesiones, ideación suicida y combinación de ambas en una población de
estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias ubicadas al sur y al oriente de la

7
Ciudad de México. El total de la muestra comprendió a 804 adolescentes entre 12 a 17
años, con una edad promedio de 14.4 + 1.6 años. De estos, 57.6% se encontraba
cursando secundaria, 60% pertenecía a un nivel socioeconómico medio y 67.6%
reportó que vivía con ambos padres biológicos. Los estudiantes contestaron un
cuestionario creado a partir de la Cédula de Indicadores Parasuicidas de González
Forteza y la Encuesta de Maltrato Infantil de Villatoro, en el que se preguntaba acerca
de la presencia, motivos, tipos y edad de inicio de las autolesiones, así como la
presencia de ideación suicida; además de que se evaluó información demográfica,
psicopatología en familiares, sintomatología psiquiátrica en el paciente y abuso sexual.

En la investigación citada se encontró que 27.9% de los entrevistados reportaron


autolesionarse y 7.4% dijo tener ideación suicida; ambas fueron más frecuentes en
mujeres. La muestra se dividió en aquéllos sólo con autolesiones, autolesiones más
ideación suicida y sólo ideación suicida. Llamó la atención que 22% de los
adolescentes con autolesiones reportaron ideación suicida. En este grupo se observó
mayor frecuencia de psicopatología y estresores ambientales. Cabe aclarar que,
aunque se especifiquen factores de ideación suicida este será un aspecto no abarcado
en esta investigación.  

Mollá et al., (2015) citan que las autolesiones en adolescentes han adquirido mayor
relevancia en los últimos años, por el aumento de prevalencia, el mayor riesgo de
realizar una tentativa autolítica y de desarrollar un trastorno límite de la personalidad o
un trastorno depresivo mayor. El artículo realizado por los autores tiene el objetivo de
revisar la bibliografía referente a tratamientos psicológicos para las autolesiones no
suicidas. Se incluyen estudios que evalúan una intervención psicoterapéutica para el
tratamiento de las autolesiones. Los resultados indican que ningún tratamiento para las
autolesiones ha demostrado suficiente evidencia en adolescentes. La terapia basada
en mentalización (MBT-A) ha demostrado eficacia en un estudio y la terapia dialéctica-
conductual (DBT-A) ha demostrado efectividad. La variedad y heterogeneidad de
resultados dificulta extraer conclusiones más específicas, como cuáles son los
componentes activos eficaces.

8
Cntinuando con Mollá et al., (2015) Se valora la necesidad de estandarizar criterios e
instrumentos en el campo del tratamiento de las autolesiones para mejorar la validez y
utilidad de los resultados que aluden al concepto, las características, las funciones
psicológicas, la prevalencia, la cronicidad y los factores de riesgo de las ALNS, así
como a la relación de este fenómeno con la ideación suicida, el suicidio y el
afrontamiento. Los resultados muestran que los adolescentes que se autolesionan
hacen uso de estrategias centradas en la emoción y la evitación, además de que
presentan un déficit en cuanto a estrategias de resolución de problemas y uso del
apoyo social. Por esto, la intervención debe enfocarse en el diseño e implementación
de programas en torno al desarrollo de competencias emocionales y estrategias de
afrontamiento, las cuales permitan hacer frente al estrés de una manera adaptativa.

Para el cierre de este esbozo de antecedentes es importante destacar que el DSM -5


presenta la autolesión no suicida como ultima afección en la lista de las que necesitan
más estudios e investigaciones y hace la salvedad que los criterios ahí expuestos no
deben ser usados para diagnosticarla como trastorno. Por lo que se entiende que la
investigación que se realiza ponga su aporte en este punto definitorio, pero en términos
preventivos.

1.1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

El plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en


adolescentes de 13 a 17 años de centro educativo Sinaí representa una respuesta a
una necesidad latente en el grupo mencionado, además permite organizar las acciones
a seguir para prevenir o tratar de forma efectiva el fenómeno estudiado. Es de suma
importancia reconocer que este procedimiento admitirá hacer un seguimiento a los
porcentajes de disminución y las acciones de mejoras que se requieran.

La importancia de determinar la frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida en


adolescentes admite implementar estrategias para el desarrollo saludable en esta
etapa de vida y llamar la atención acerca de la relevancia de la asistencia psicológica
de prevención y psiquiátrica de tratamiento en los casos necesarios. Un análisis de
documentos acerca del comportamiento autolesivo no suicida permite aclarar lo real y

9
objetiva de la situación y la necesaria intervención preventiva y correctiva en cada
caso.

Para Belloso, J. J. C., & Peñalver, J. G. (2017) es importante destacar que el


comportamiento suicida y las autolesiones no suicidas en adolescentes constituyen un
problema de salud pública tanto por su elevada prevalencia como por las
consecuencias que suponen para el individuo, su familia y la sociedad. Las causas de
estas conductas son múltiples e incluyen complejas interacciones entre factores de
vulnerabilidad individual y estresores. Entre los estresores vitales que se han asociado
a las conductas autolesivas suicidas y no suicidas se encuentra el bullying. Sin
embargo, la mayoría de la información acerca de la relación entre el bullying y los
pensamientos y conductas autolesivas proviene de estudios transversales, lo que ha
limitado el poder establecer una verdadera relación de causalidad, pero esto no resta
importancia en reconocer que es un problema que amerita atención integral, de salud,
psicoeducación y educación.

Mayer Villa, et al. (2016) también plantean que la creciente prevalencia de conductas
suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen
varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos
y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar,
negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la
presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse
como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de
provocar la muerte. 

Es necesario desarrollar planes que trabajen la prevención del comportamiento


autolesivo no suicida en adolescentes. Esos planes pueden ir en diferentes vertientes
relacionadas con la adquisición, desarrollo y potencialización de habilidades
emocionales, sociales, intelectuales, intrapersonales, entre otras, con el objetivo de
equipar las personas con mecanismos saludables de afrontamiento a las diferentes
situaciones que inevitablemente trae la vida.

El porcentaje de personas que se autolesionan va en aumento en países


hispanohablantes y es limitada la información para trabajar este comportamiento,
10
aspecto este que, en cierto modo, restringe a los profesionales que enfrentan esta
realidad en los centros de salud y centros escolares que se reporta. Se puede inferir
que no ha llamado la suficiente atención a nivel institucional como para crear protocolos
de intervención en estos casos precisos.

Se espera que esta investigación, aunque centrada en un grupo específico de


escolares, aporte a la comprensión del fenómeno y proporcione acciones para
disminuirlo que sean aplicables y repetibles en otros contextos donde se obtengan
resultados productivos de prevención e intervención, especialmente en beneficio de la
población adolescente en situación de riesgo y vulnerabilidad de la Rep. Dom. y a nivel
internacional.

El análisis de la realidad actual compromete a la sociedad en general y a la comunidad


educativa en particular a aunar esfuerzos para la promoción y desarrollo de espacios
en los que los estudiantes mejoren sus competencias, habilidades cognitivas, sociales,
emocionales y espirituales. Se pretende que el plan de intervención que propone esta
investigación de al traste con estos fines.

Este plan de intervención importantiza la participación de la familia, centro educativo,


comunidad general en la disminución del comportamiento autolesivo no suicida, se
entiende que es más efectiva la acción sistémica, contextual e integradora para superar
la situación enfrentada. En Rep. Dom. es necesaria y pertinente esta investigación y
forma parte del singular grupo bibliográfico que pueda encontrarse relacionado con la
misma.

1.1.3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

En este apartado se destacan elementos esenciales de la fundamentación teórica,


conceptual y práctica que sustenta la investigación y le permiten un marco de
referencia que evidencia las bases sobre las que se cimenta el proceso; esto admite
una vía segura de indagación, validez y solidez del inicio, proceso y cierre de este
quehacer investigativo. Es propicio precisar los conceptos básicos de las variables de
la investigación y los modelos o teorías que la fundamentan.

11
Esta investigación tiene el objetivo de diseñar un plan de intervención que tenga como
características, según González, F. (2011) un proceso que presente medios,
actividades y fines que permitan tomar decisiones que den al traste con el logro de
objetivos previstos, claros y concretamente definidos. En tal sentido se plantea una
acción de acuerdo con los recursos disponibles que permita la flexibilidad y evaluación
durante el inicio, desarrollo y cierre del mismo.

Es importante destacar, según Lafourcade (1982), que este plan cumplirá con los
elementos de coherencia, funcionalidad, equilibrio, flexibilidad, pertinencia y economía
para garantizar su ejecución y cumplimiento con la meta máxima, la disminución del
comportamiento autolesivo no suicida en los adolescentes que participan, aclarando
que serán expuestos, para prevención, la población que no se enmarque en el
comportamiento mencionado.

Pasando a la variable dependiente se destaca la definición de Gutiérrez, et al. (2019),


las autolesiones no suicidas (ALNS) son conductas autolesivas sin objetivo suicida que
afecta a los adolescentes con una prevalencia del 17-18%. Se caracterizan por ser
lesiones autoinfligidas, principalmente en las extremidades y el abdomen. La
psicopatología está sujeta a la presencia de una desregulación emocional, en la que se
busca el enmascaramiento del dolor emocional con el físico.

Del Rosario Flores-Soto, et al. (2018), recopiló hallazgos de diferentes publicaciones


sobre las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. En relación con
su conceptualización y tipología, se define que las conductas autolesivas son un acto
de expresión y autorregulación de emociones de forma intencional, a través de las
cuales los sujetos se autoinfligen daño físico sin ningún deseo consciente de morir, por
lo que se excluye el intento suicida.

Hay una amplia clasificación que circunscribe a las conductas autolesivas desde una
perspectiva de enfermedad psiquiátrica, hasta la expresada solo como una forma de
identificación y necesidad de aceptación y seguridad en la etapa de la adolescencia
dentro de su entorno, caracterizada comúnmente por cortarse la piel y quemarse.
Desde una perspectiva de la salud pública es importante reconocer este
comportamiento en los adolescentes. Es necesario referirse a los factores
12
determinantes para el desarrollo de dicha conducta en lo biológico, lo psicológico y lo
social.

En este apartado de enfoque teórico se desarrollará la clasificación de la conducta


autolesiva no suicida, las posibles causas, su relación con otras conductas de riesgo,
criterios propuestos en el DSM-5 y pautas para enfrentarla y superarla. También se
presentarán características físicas, psicológicas, cognitivas de las edades objeto de
investigación; todo esto permite un fundamento para la comprensión de todos los
fenómenos y aspectos indagados.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes en la actualidad son
múltiples y variados; se pueden mencionar los abusos sexuales, psicológicos, físicos,
verbales y por negligencia que reciben de quienes esperan cuidado, protección, afecto
y toda una gama de factores protectores. La carencia de estos últimos tiene un efecto
desencadenador de conductas desadaptativas y peligrosas que proliferan el desarrollo
de mecanismos de respuestas inadecuadas que afectan la homeostasis de su
crecimiento.

En los centros educativos se implementan un conjunto de programas preventivos


enfocados en los aspectos de autoestima, autocontrol, autorregulación, relaciones inter
e intrapersonales saludables, toma de decisiones, proyecto de vida, orientación
vocacional, desarrollo de hábitos saludables, entre otros, se ejecutan con el fin de
empoderar a los adolescentes con competencias y habilidades para la vida. Es
evidente que con el reporte y atención de algunos casos de autolesión no suicida y con
intención suicida se hace necesario profundizar en el problema para darle un enfoque
ecológico (que tome en cuenta el contexto macro de desarrollo de los adolescentes que
participan en la investigación) al plan de intervención que se propone para la reducción
de dicho fenómeno. Es evidente que se debe hacer algo más.

Las conductas autolesivas según Tánori, K. G, et al. (2021), implican hacerse daño sin
la intención de llegar al suicidio, y son comportamientos que se consideran como un
problema que va en aumento entre la población adolescente; de hecho, en México los

13
datos estadísticos estiman que 10% de los adolescentes se autolesionan. Dentro de las
situaciones significativas por las que se da el comportamiento están la muerte de los
padres, un historial de abuso y los conflictos familiares, mientras que las vinculadas a la
escuela están relacionas con victimización en el acoso escolar.

Bernard D. S. (2012), señala que todas las personas tienen pensamientos, recuerdos,
creencias o eventos que son excesivamente dolorosos. Cuando esto sucede, se debe
enfrentar, sentir y tolerar el dolor emocional que provocan, para así manejarlo de una
manera positiva. No todas las personas desarrollan las habilidades para lograr esto, es
así como se desvía o centra la atención en otra cosa, en este caso en el
comportamiento autolesivo no suicida como mecanismo desadaptativo de respuesta.

Cabe destacar en otro orden que, en la búsqueda de investigaciones nacionales


relacionadas con el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes se observa
una carencia, pero en los espacios de interacción con profesionales de la psicología
educativa y orientación en los centros secundarios se reportan y socializan casos con
la acción subsiguiente de referirlos a psicología clínica y hasta psiquiatría dependiendo
los criterios particulares y de alarman que se reporten. En este sentido es una acción
de intervención multidisciplinaria para para el logro de las mejoras buscadas.

La cuestionante investigativa surge por la incógnita de medir primero la frecuencia del


comportamiento autolesivo y luego el interés de realizar acciones preventivas y
remediales para disminuirlo. Toda esta indagación permite conjeturar la siguiente
interrogante que también es el objetivo central de este proceso de búsqueda de
respuestas y soluciones al fenómeno estudiado.

¿Cómo disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes de 13 a 17


años del centro Sinaí, Distrito 05-03?

14
1.3 OBJETIVOS.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.

Diseñar un plan de intervención para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida


en adolescentes de 13 a 17 años del centro Sinaí.

1.3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Describir en el marco teórico el comportamiento autolesivo no suicida y sus tipos.

Diagnosticar la frecuencia del comportamiento autolesivo no suicida en adolescentes


de13 a 17 años del Centro educativo Sinaí.

Proponer Plan de acción para disminuir el comportamiento autolesivo no suicida en


adolescentes de 13 a 17 años del Centro educativo Sinaí.

1.4 HIPÓTESIS (DE SER NECESARIA).

En esta investigación no se presenta una explicación tentativa al problema planteado,


es de corte descriptivo y exploraría por lo que no será pertinente el uso de hipótesis.

15
1.5 VARIABLES E INDICADORES.

Variable independiente: Plan de intervención

Variable dependiente: Comportamiento autolesivo no suicida

Variables Indicadores

Independiente:

Plan de intervención Satisfacción del equipo de gestión y


el personal docente con el plan de
intervención.

Dependiente:

Comportamiento autolesivo no suicida. Frecuencia de:

Cortes, quemaduras, golpes,


pincharse, frotarse en exceso la
piel.

Sentimiento motivador
experimentado.

Intención de la acción.

Edad.

Sexo

Grados

16
CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO.

3.1 TIPO Y DISEÑO Y ENFOQUE DE ESTUDIO.

Esta investigación es de tipo descriptiva y exploratoria.

Es exploratoria porque se quiere profundizar en un tema que está en proceso de


estudio, alrededor del cual circundan muchas dudas e inquietudes, se espera que esta
exploración aporte a los intentos de conocer e intervenir el problema.

Es descriptiva porque busca especificar propiedades y características importantes del


fenómeno que se analiza. También se describen tendencias de la población
participante.

Esta investigación se establece en el marco de un diseño no experimental, pues no se


realizan ensayos para obtener resultados; se desarrolla sin la intervención de quien
realizará el estudio en el manejo de variables o en la alteración del contexto natural o
social en que se efectuará. Es cuantitativa porque se usarán gráficos de frecuencias de
indicadores de variables y es cualitativa porque se detallarán aspectos del fenómeno
investigado, es decir, tiene un enfoque mixto.

3.2 LOCALIZACIÓN (DELIMITACIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO).

La ejecución de esta investigación se desarrollará en el Colegio Evangélico Sinaí,


ubicado en la calle Santa Rosa de la ciudad de La Romana, República Dominicana,
entre los meses de abril-mayo 2021.

3.3 UNIDAD DE ANÁLISIS, POBLACIÓN Y MUESTRA.

Población la componen el universo de adolescentes que estudia en el centro en el Nivel


Secundario de 1ro hasta 6to grado. Esta investigación se realizará con un total de 342
17
alumnos del nivel secundario del Colegio Evangélico Sinaí, de los que no se extraerá
muestra, pues participaran en su totalidad en el proceso indagatorio.

3.4 MÉTODOS CIENTÍFICOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Método Teórico: analítico- sintético y análisis documental

Admiten revelar en el objeto de investigación las relaciones esenciales y las cualidades


fundamentales, no perceptibles de manera sensoperceptiva. Por ello se apoya
básicamente en los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y deducción.

Método Empírico: Métodos estadísticos. Observación.

Su contribución al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la


experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las
características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección
sensoperceptiva, a través de procedimientos prácticos y diversos medios de estudio.
Podemos citar es estos los de medición y observación.

3.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Se realizará entrevista al personal docente y de gestión para obtener su valoración del


plan de intervención, se realizará con un modelo de cuestiones que permitirán
recolectar los datos propuestos.

En esta investigación se empleará una encuesta online en Google formulario de 16


ítems; está será llenada con la dirección y apoyo del personal docente en encuentros
sincrónicos con los grados participantes. Este instrumento se utiliza con el objetivo de
obtener información numérica acerca de las propiedad o cualidad del fenómeno, donde
se comparan magnitudes medibles conocidas. Esta permite también la asignación de
valores numéricos a los indicadores de las variables, así como relaciones para

18
evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para presentar resultados finales se
apoya en procedimientos estadísticos.

3.6 FUENTES DE DATOS (PRIMARIA Y SECUNDARIA).

Los datos primarios en esta investigación se obtendrán por la aplicación de encuestas y


entrevistas a la población participante, serán aportes recolectados con los procesos
propios de esta acción indagatoria. Por otro lado, los datos secundarios se han
recopilados por el estudio, análisis e indagación de documentos, libros, artículos,
revistas, tesis y aportes de autores que ya han estudiado las autolesiones no suicidas y
han presentado sus conclusiones y datos estadísticos, lo que sirve de sustento teórico,
de antecedentes a esta investigación y el plan de intervención.

3.7 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.

En esta investigación participan los estudiantes del Colegio Evangélico Sinaí de 1ro a
6to de secundaria, con edades entre 13 y 17 año. Toda la población del centro que
cumpla estos criterios mencionados está incluida, también están los docentes y equipo
gestor del Nivel. Por la naturaleza y delimitación explicada anteriormente no participan
los demás grados, niveles y edades, aunque estén en el mismo centro.

3.8 ASPECTOS ÉTICOS IMPLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN.

Toda investigación o experimentación realizada entre seres humanos debe hacerse de


acuerdo con tres principios éticos básicos:

 Respeto a las personas


 Búsqueda del bien
 Justicia.

En tal sentido deben cuidarse estos aspectos con los adolescentes y por ende
comunicarles a los padres, para su consentimiento, que su hijo/a participa en este
proceso tanto para la recolección de la información como para la implementación del
19
plan de intervención. Destacando en la encuesta que la participación es de carácter
voluntario y las informaciones recopiladas tendrán un trato discreto y respetuoso.

20
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.

Tiempo

Enero Marz Mayo Julio Septiembr Noviembre


Febrero o Juni Agosto e Diciembre
Abril o Octubre
Actividades
Observación e identificación del problema X
Solicitud de aprobación del tema de investigación X
Presentación del anteproyecto X
Marco teórico X
Marco metodológico X
Aplicación de instrumentos para la recolección de X
información
Presentación de los resultados X
Conclusión X

21
PRESUPUESTO. N/A (no aplica)

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO UNITARIO INVERSIÓN TOTAL

TOTAL

22
BIBLIOGRAFÍA

Andrade, R. R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención


comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script

Asociación Americana de Psiquiatría, (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de
Psiquiatría.

Avila Samaniego, M. E., & Pachar Pesántez, M. C. (2016). Relación entre conductas


autolesivas, ansiedad y depresión en adolescentes, una guía enfocada desde el
modelo cognitivo conductual (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Belloso, J. J. C., & Peñalver, J. G. (2017). Relación entre el bullying, autolesiones,


ideación suicida e intentos autolíticos en niños y adolescentes. Revista de Estudios de
Juventud, (115), 207-218. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6215272

Bernard Dora S. (2012). Autolesión. Qué es y cómo ayudar. Centeno 71, Granjas
Esmeralda. México D.F.

Cabrera de la Cruz, N. (2020). Autolesiones no suicidas según variables


sociodemográficas en adolescentes de un distrito de Lima este.

Chávez-Flores, Y. V., Hidalgo-Rasmussen, C. A., & Yanez-Peñúñuri, L. Y. (2019).


Instrumentos de evaluación de la autolesión no suicida en adolescentes 1990-2016:
una revisión sistemática. Ciência & Saúde Coletiva, 24, 2871-2882.

Chavéz Mendoza, B. J., & Corrales Paredes, Z. O. (2020). Programa de intervención


psicológica en adolescentes con conducta autolesiva de una Institución Educativa
Nacional de la Ciudad de Arequipa. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-48082018000200091
23
Castro Morales, J. (2014). Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una
aproximación diagnóstica y psicopatológica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 77(4), 226-
235. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script

Del Rosario Flores-Soto, M., Cancino-Marentes, M. E., Varela, F., & del Rocío, M.
(2018). Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en
adolescentes. Revista Cubana de Salud Pública, 44, 200-216.

Drago-Villaran, V. M. (2020). Reducción de conductas que atentan contra la vida en


adolescentes con la terapia dialéctico conductual. Recuperado de:
repositorio.ulima.edu.pe

Espinoza, M. S., & Gómez-Peresmitré, G. (2020). Cuestionario de Riesgo de Autolesión


(CRA): propiedades psicométricas y resultados en una muestra de
adolescentes. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 6(1), 123-
141. Recuperado de: http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/206

Fleta J. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente. 47 (2), 37-


45.

Galarza, A. L., Castañeiras, C. E., & Fernandez Liporace, M. M. (2018). Predicción de


comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos.
Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/99004

García Palmero, M. D. M. (2018). Programa de intervención para el tratamiento de las


autolesiones no suicidas en población adolescente (Master's thesis).

González, F. (2011). Proceso de planificación: niveles de concreción (plan, programa,


proyecto), fases. Recuperado de: http://publicacionesdidacticas.

Gutiérrez, M. L. O., Rodriguez, M. F. U., & Moreno, L. M. R. (2019). Autolesiones no


suicidas en adolescentes: prevención y detección en la atención primaria. Medicina de
Familia. SEMERGEN, 45(8), 546-551.

24
Guzmán, R. (2017). Términos indispensables en la elaboración de un proyecto
educativo. Recuperado de: http://terminosproyectoedu.blogspot.pe

Jordán Padrón, M., Pachón González, L., Blanco Pereira, M. E., & Achiong Alemañy,
M. (2011). Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención
educativa. Revista Médica Electrónica, 33(4), 0-0. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid

Ibañez Aguirre. (2017). Claves psicológicas de las conductas autoagresivas en la


adolescencia. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes. Vol. (4) 65-70.

Lafourcade, P. D. (1982). La evaluación en organizaciones educativas centradas en


logros (No. 04; LB1051, L3.). recuperado de:

https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=lafourcade+evaluacion+educativa&oq=Lafourcade

Mayer Villa, P. A., Morales Gordillo, N., Victoria Figueroa, G., & Ulloa Flores, R. E.
(2016). Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor
comorbilidad y adversidad psicosocial. salud pública de méxico, 58, 335-336.
Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/spm/2016.v58n3/335-336/es/

Ministerio de Educación (2011). Estrategia de apoyo a la orientación vocacional.


Departamento de Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2016). Orientaciones para la detección, atención y apoyo


psico-social a niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad.
Departamento de Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2017). Apoyo psicopedagógico. Departamento de Orientación


y Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2016). Protocolo de cultura de paz. Departamento de


Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

25
Ministerio de Educación (2020). Apoyo psicoafectivo. Departamento de Orientación y
Psicología. Santo Domingo R. D.

Ministerio de Educación (2019). Viaje en el tren del aprendizaje. Departamento de


Orientación y Psicología. Santo Domingo R. D.

Mollà, L., Batlle Vila, S., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martín, L. M., ... & Bulbena
Vilarrasa, A. (2015). Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los
tratamientos psicológicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 51-61.
Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Psicopat-2015-20-1-5020

Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual


Moderno.

Para ASeFo, J. F. G., & Foro, A. S. Autolesión: Guía de medidas anticontagio y contra
las desventajas de Internet. Recuperado de:

https://www.autolesion.com/wp-content/uploads/2011/05/Autolesion-

Pulzara Velasco, D. M., Narvaez Campo, V. A., & Ruiz Echeverria, C. A. Dificultades en
la regulación emocional en adolescentes con historia de conductas autolesivas
hospitalizados en la clínica la inmaculada de la ciudad de Bogotá.

Puntí, J., Soler, J., Santamarina, P., Soto, À., Lara, A., Méndez, I., & Pascual, J. (2018).
Revisión y actualización de la autolesión no suicida: ¿Quién, ¿cómo y por qué. Actas
Esp Psiquiatr, 46(4), 146-55. Recuperado de:

https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/20/114/ESP/20-114-ESP-146-55-463018.pdf

Santos, D. (2006). Encuesta vía Internet para conocer la conducta de autolesión en


países hispanohablantes. XIV Congreso Mexicano de Psicología. Sociedad Mexicana
de Psicología, Jalisco, México.

Suárez, L. F. G., Hurtado, I. C. V., & Betancurt, L. N. (2016). Revisión de la literatura


sobre el papel del afrontamiento en las autolesiones no suicidas en

26
adolescentes. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(1), 41-56. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855292

Such de Lorenzo-Cáceres, M. (2019). La autolesión no suicida en población adulta


española: estudio comparativo de algunos factores de riesgo. Recuperado de:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/53316

Tánori, K. G. D., Noriega, J. Á. V., & Borrego, D. F. (2021). Factores contextuales


relacionados a las conductas de autolesión no suicidas: una revisión
sistemática. Psicología y Salud, 31(1), 51-59. Recuperado de:

https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2675

27

También podría gustarte