Está en la página 1de 14

INEM “LUIS LOPEZ DE MESA” VILLAVICENCIO

DEPARTAMENTO DE SOCIALES. GRADO SEXTO


CIVILIZACION GRIEGA
La historia de Grecia antigua se desarrolla en la determinantes para la formación del espíritu libre de
zona oriental del Mar Mediterráneo, en torno al los griegos, que, junto al aislamiento territorial hacia
Mar Egeo, zona que puede ser dividida en las el norte, incentivó la importancia de la navegación
siguientes regiones: por el Egeo y sus islas, y el desarrollo del comercio
Grecia continental. Comprende desde Tesalia al con la Grecia asiática.
Golfo de Corinto, al sur de los Balcanes. Es una zona
montañosa, con una cadena central que contiene Orígenes históricos y étnicos del pueblo griego o
elevaciones como el Monte Olimpo de 2973 mts. y el helénico
Parnaso de 2500 mts. Al norte del Olimpo tenemos la Los primeros habitantes de la cuenca del mar Egeo
llanura Macedonia y al sur la planicie de Tesalia. fueron pueblos provenientes del Asia Menor y que se
Grecia insular o Península del Peloponeso, asentaron en la isla de Creta hacia el año 3000 a.c.
separada del continente por el Golfo de Corinto y Se denominaron Pelasgos, tomando el nombre de
unida por el istmo de Corinto. Tiene la gran meseta Civilización Cretense o Minoica, debido al
de Arcadia y al sur la planicie de Laconia, junto al mitológico rey Minos. Entre los siglos XIV y XIII, el
monte Taigeto de 2.400 mts. territorio es invadido por los Aqueos, violento pueblo
Grecia asiática. Comprende una faja costera del proveniente de Europa Central, que adoptó la cultura
Egeo, que contempla las regiones de Eolia, Jonia y de los pelasgos, constituyendo la Civilización
Dórida. Micénica, por ser Micenas su capital. Se inicia
Al sur de la planicie de Tesalia, la llanura de Beocia entonces la Edad Micénica, convirtiéndose en la
está separada por el estrecho desfiladero de Las época heroica de los griegos. Finalmente, llegaron
Termópilas. Al Sur-este de Beocia, la península del a la península del Peloponeso a partir del siglo XIII
Ática fue el asiento de la civilización ateniense. A.C. provenientes de los Balcanes, los Dorios que
tenían la superioridad militar de poseer armas de
hierro. Conjuntamente fueron ocupando la zona otros
pueblos de similar tronco étnico: los jonios y los
eolios. Eso produjo el desplazamiento de los
pueblos desalojados de ese territorio hacia zonas
más al sur, ocupando algunas islas y las costas de
Asia Menor. Finaliza entonces la Edad Micénica,
entrando los griegos a una fase de decadencia

Condiciones climáticas y orográficas

La Península griega es una zona de clima templado


donde se pueden cultivar cereales, vid, el higo y el
olivo. Es un territorio muy montañoso, de suelo
rocoso, con ríos torrentosos en invierno y de escaso (época oscura) hasta el año 776 .c., año en que los
caudal en verano. Estas características fueron pueblos que ocuparon estos territorios se fusionaron
en parte con los existentes, aunque no la religión y la estructura de gobierno. Primeramente,
considerándose con un origen común sino varios fueron colonias agrícolas, pero posteriormente se
siglos después. Aceptaron la leyenda de tener a desarrollaron como colonias comerciales.
Helena como antepasado común, utilizando el
nombre de helenos y llamando al país La Hélade. El Consecuencias de la colonización griega
nombre de Grecia y griegos es de la época romana. Contribuyó al progreso de los pueblos más atrasados
al expandir la civilización griega. Trajo un gran
La guerra de Troya: dos visiones desarrollo del comercio y la industria generalizando
Históricamente, la guerra de Troya fue generada el uso de la moneda (dracma, talento), el crédito, y
porque los pueblos de Asia pasaron a dominar el las unidades de medida, lo que transformó las
comercio en los mares Egeo y Negro, situación que sociedades.
llevó a los aqueos a querer recuperar dichos circuitos
comerciales. Se decide entonces invadir la ciudad de Se modificó la estructura social y política; al aparecer
Ilión, que fue ocupada al cabo de unos diez años de comerciantes e industriales, determinando la
lucha. Según el mito relatado por Homero en La evolución de la reyecía hacia la tiranía y luego la
Ilíada, Paris, hijo de Príamo rey de Troya, raptó a plutocracia que precedió a la democracia.
Helena, mujer de Menelao, rey de Esparta y
Provocó un sentido de unidad cultural entre los
hermano de Agamenón rey de Micenas. Agamenón,
colonos y sus metrópolis por religión, idioma y
para vengar el ultraje hecho a su hermano convoca a
costumbres. Se estimuló el desarrollo del
los príncipes griegos siendo elegido jefe de una flota
pensamiento surgiendo figuras como Tales de Mileto
confederada, que destruyó a Troya al cabo de diez
y Pitágoras de Samos.
años de sitio.
 La expansión Helénica (siglos VIII a VI a.c.) Organización política
 El proceso colonizador de los griegos se explica por
diversos factores, entre los que podemos mencionar: La organización política de Grecia se basó en la
 El aumento de la población en las ciudades. ciudad-estado o Polis, aunque en sus orígenes, la
 La escasez de tierras de cultivo. estructura predominante fueron los clanes o
 Las luchas internas en las ciudades. “genos”, que reconocían un antepasado mítico
 El sistema hereditario del mayorazgo, que común como elemento aglutinante del grupo. Estas
impedía la subdivisión de la tierra Polis contaban con la siguiente estructura:
 El interés de desarrollar el comercio y controlar los La ciudad residencial y comercial; Tierras de cultivo,
circuitos comerciales pastoreo, y bosques, comúnmente en un valle y sus
 El progreso de las técnicas de navegación. laderas; Una fortificación elevada, llamada acrópolis
(Invención del trirreme en el Siglo VIII) y un puerto cercano. La población alcanzaba
                             ESQUEMA DE UN TRIRREME aproximadamente a unas 10.000 personas y era
gobernada por un rey llamado Basileus que tenía
funciones militares, judiciales y religiosas.
ATENAS
Evolución Política: Para graficar el desarrollo
político del pueblo griego, podemos tomar a la Polis
de Atenas como modelo de dicha evolución. Entre
las ciudades-estado de Grecia antigua, sin duda
Atenas ha sido la que realizó el aporte más valioso a
la civilización. Su época de apogeo fue el siglo V a.c.
Se ubica en la Península del Ática, al este del istmo
de Corinto, ocupada en buena parte por montañas
ricas en algunos minerales (mármol, plata); pero que
contiene llanuras fértiles en que fueron cultivados
cereales, el olivo, la vid y otros vegetales. La zona
costera cuenta con puertos naturales como El Pireo,
cercano a Atenas, y buenas condiciones para la
navegación.
Las colonias griegas eran políticamente
independientes de las metrópolis, aunque mantenían
El sistema de gobierno en Atenas pasó de la autoridad, quedando relegados a atender los asuntos
monarquía a la oligarquía, posteriormente a la tiranía de menos importancia para el Gobierno.
y finalmente a la democracia.
•Los Estrategas comandaban los ejércitos y en base
El sistema primitivo monárquico tenía un Basileus o a los éxitos militares gozaban de gran prestigio, con
rey, que con el tiempo dejó de ser hereditario y fue lo que en definitiva ejercieron gran influencia en el
sustituido por el régimen oligárquico (Eupátridas o Gobierno de la ciudad.
“bien Nacidos”), que se organizó a través de las
siguientes instituciones: El Siglo de Pericles

•Se permitió el acceso a todas las magistraturas a los Durante las Guerras Médicas (contra los Medos o
miembros de todos los grupos de ciudadanos. persas) surgieron en Atenas dos líderes rivales:
Temístocles que dirigió la reconstrucción y
•Se estableció la mistoforia como remuneración por fortificación de Atenas y la construcción de la flota
las actividades requeridas por los cargos del que triunfó en Salamina; y Cimón, hijo de Milcíades
Consejo, la Asamblea y el Tribunal, para permitir vencedor de Marathón, que comandó la campaña
desempeñarlas a los que no tenían riquezas. naval que produjo la derrota final de los persas. Esta
lucha por el liderazgo fue resuelta cuando Pericles
La Democracia Ateniense: fue nombrado estratega en 445 a.c. luego del
La palabra democracia proviene del griego: demos = asesinato de Efialto de quien era principal ayudante y
población compuesta por 1/10 de cada tribu, cratos = continuó en ese cargo durante 16 años, hasta su
poder. Las demos estaban compuestas por todos los muerte en 429 a.c. El siglo V a.c. ateniense es
ciudadanos atenienses sobre una base territorial, sin denominado como el Siglo de Pericles, debido a su
distinguir nobleza o riqueza. gran influencia, la trascendencia del proceso político
que se cumplió en su período de gobierno, y al
A principios del siglo V a.c. el gobierno de Atenas se esplendor cultural y material que alcanzó Atenas.
organizaba del siguiente modo:
El poder político de Pericles se fundamentó en su
•La Ecclesia. Asamblea compuesta por todos los gran habilidad oratoria, que le permitió obtener que la
ciudadanos, que se reunía 40 veces por año en la Asamblea aprobara sus propuestas. Al mismo
colina Pnix frente a la Acrópolis, y posteriormente en tiempo, se granjeó el apoyo de la Asamblea al
el teatro de Dionisos. Dictaba las leyes, controlaba a establecer la mistoforia, pagando a los ciudadanos
los magistrados, designaba el mando de los ejércitos para que asistieran a ella, lo que le permitió
y decretaba el ostracismo. Estaba compuesta por mantener una mayoría a su favor. Del mismo modo,
todos los atenienses mayores de 18 años que obtuvo que se permitiera el acceso de los thetes -
pudieran asistir, de modo que fluctuaba entre unos ciudadanos atenienses sin riquezas - a los cargos de
2.000 y más de 6.000, por lo cual aparecían algunos la magistratura, permitiendo ello que la Asamblea
que destacaban por sus dotes oratorias y su prestigio designara a quienes lo apoyaban.
personal.
Durante el período de Pericles se ejecutaron las
•La Bulé. Consejo compuesto por 50 miembros obras públicas más importantes de Atenas,
designados por cada una de las 10 tribus por sorteo especialmente los grandes templos del Acrópolis - el
entre los mayores de 30 años. Permanecían un año. Parthenón y el Erecteión - y el edificio del Odeón
Preparaba el trabajo de la Asamblea, vigilaba el culto para audiciones musicales.
religioso, manejaba las relaciones con otras
ciudades, vigilaba el empleo de los dineros públicos. También fue la época en que en Atenas se
concentraron los grandes artistas, historiadores y
•Los Magistrados se sorteaban entre los candidatos. pensadores, como Tucídides, Sófocles, Eurípides,
Duraban un año. Conformaban grupos de 10, uno Aristófanes, Esquilo y Sócrates.
por cada tribu. Estaban sometidos a diversos
controles: debían rendir un previo examen de PERICLES: La sociedad
capacidad, podían ser investigados en cualquier ateniense: Buena parte de su
momento y revocado su nombramiento, al fin de su vida pública, cívica o política se
mandato debían dar cuenta de su gestión a la desarrollaba en la Polis, que
Asamblea tenía una serie de
características:
•Los Arcontes tenían funciones civiles y
administrativas. Con el tiempo fueron perdiendo El Ágora, gran plaza arbolada
donde estaban el edificio del
Consejo y el mercado. Allí concurrían los ciudadanos escritura, lectura y aritmética, y hacían ejercicios
para comerciar y polemizar; y se reunía la Asamblea. físicos. Se daba importancia a la música por lo que
Estaba rodeada de pórticos, grandes galerías aprendían a tocar la flauta o la lira. A los 14 años
cubiertas que tenían una fila de columnas en un iban al gimnasio, donde la enseñanza era
costado. predominantemente deportiva o física. Competían en
lucha, lanzamiento del disco y jabalina, y en carreras
La Acrópolis, colina aplanada en su parte superior - de resistencia y velocidad. Los jóvenes, llamados
que posiblemente haya sido un fuerte hasta el siglo efebos, hacían el servicio militar y al cumplir 20 años,
IV a.c, donde fueron construidos templos como el adquirían derecho a participar en la política. Desde el
Parthenón, el Erecteión, el templo de Victoria, y en siglo V comenzó a darse una enseñanza avanzada
sus laderas el auditorio musical Odeón y el teatro de de geometría, filosofía, física, etc. A estos profesores
Dionisos. Fue erigida una enorme estatua de la diosa se les llamaba los sofistas, (sophia=sabiduría),
Atenea, hecha con el bronce de las armas tomadas a antecesores de los grandes filósofos griegos, y
los persas. deambulaban por las ciudades dando conferencias
La ciudad, tenía en sus murallas una puerta hacia el remuneradas.
camino de El Pireo y otra al santuario de Eleusis. Las Las mujeres no tenían participación en la vida
calles eran irregulares y estrechas, y recogían en el política ni ciudadana. Su educación se limitaba a lo
centro las aguas servidas y las basuras, falta de relativo a la labor doméstica y la cultura musical y les
higiene que producía frecuentes epidemias. Las era impartida por sus madres, pues no tenían
casas eran de ladrillo sin cocer, en forma de recinto escuelas. Tenían asignada una parte de la casa, el
cerrado, aislado de la calle, con un patio central gineceo, donde permanecían casi siempre.
llamado peristilo, al cual daban las habitaciones.
Los matrimonios
Los suburbios, eran especialmente el cementerio y
la Academia, que era un bosque dedicado a la diosa Eran concertados por los jefes de las familias, con
Atenea donde se hacían juegos y que luego fue fines de procreación de sucesores que mantuvieran
centro de enseñanza. vivo el culto de sus antepasados. Se realizaba un
ceremonial público durante el cual la novia dejaba la
Estructura social: Los ciudadanos. Eran unos
casa de su padres y pasaba a vivir en la del esposo.
40.000, que podían tener propiedades y participar en
el gobierno. La ciudadanía era hereditaria. Los que La comida: Consistía generalmente en cereales,
vivían en áreas rurales iban raramente a la ciudad; legumbres, queso, pescado y aceitunas, y muy
los terratenientes ricos tenían casa en la ciudad. excepcionalmente carnes rojas. Se bebía vino
Algunos ejercían el comercio o la artesanía, pero rebajado con agua. Gustaban de banquetes, en que
eran actividades menospreciadas. Muchos vivían de se comían carnes de caza u ovina asada, confituras
la mistoforia que cobraban por ser magistrados, y uvas.
miembros de asambleas, o de tribunales.
La higiene se mantenía mediante baños que se
Los metecos, eran unos 60.000 hombres libres no tomaban sentado en una bañera y con una pasta
ciudadanos. No solo griegos, sino también fenicios, jabonosa. Existían baños públicos, y servicios de
frigios y egipcios. En general, eran ricos y cultos. No peluquería, usándose el cabello corto y la barba
podían tener tierras debiendo vivir en la ciudad. ovalada. Las mujeres usaban cabello largo,
Pagaban impuestos, integraban el ejército, pero no el generalmente recogido en rodetes, cremas y
gobierno. Eran obreros, comerciantes, artesanos, perfumes. El vestuario era similar para hombres y
artistas, y muchos intelectuales que eran apreciados; mujeres, envolviendo el cuerpo en forma de túnicas
algunos tenían fortuna. de tela suelta atada en la cintura. Un vestido era el
chitón abrochado en los hombros y otro era el
Los esclavos, eran unos 300.000. Eran prisioneros
himatión ,túnica que se envolvía en el cuerpo y se
de guerra que trabajaban en tareas domésticas,
sostenía con el brazo.
como obreros de talleres, changadores en los barcos
o en las minas de plata. Algunos ejercían el comercio Las monedas. Acuñadas en plata, eran el dracma y
o un oficio y solamente pagaban tributo a su dueño. el óbolo, que era un sexto del dracma. Tenían
Los esclavos del Estado eran vigilantes y policías. unidades monetarias exclusivamente de cuenta, que
eran la mina=100 dracmas y el talento=60 minas.
Rasgos sociales y económicos
El comercio: Era principalmente marítimo ,utilizando
La educación: Los niños asistían a escuelas
grandes barcos que llevaban más de 300 toneladas.
privadas desde los 7 años; donde aprendían
No usaban muelles sino que atracaban en las playas.
Con su desarrollo apareció el crédito y el préstamo a militar; y el ejercicio de los cargos de gobierno. Los
interés. periecos, que eran hombres libres habitantes de la
periokis. Podían ser propietarios de tierras solamente
en la periokis, y gobernar sus aldeas; pero debían
La industria: Era primitiva, sobre todo de cerámica prestar servicio militar, pagar impuestos y no
en pequeños talleres. Muchos elementos de uso se participaban en el gobierno de la ciudad. Se
hacían en las casas, tales como el pan y los tejidos ocupaban de la agricultura, ganadería y algo de
que eran de lana, o los más finos, de lino. comercio.

Entretención: Los preferidos eran las competencias Los ilotas, que eran los más numerosos, provenían
deportivas y el teatro; y las fiestas religiosas como de los pueblos conquistados. Pertenecían al Estado
las Panateneas y las Dionisíacas. En las ocasiones y debían trabajar las tierras de la ciudad asignadas a
propicias se hacían banquetes en que actuaban los espartanos, a los que debían entregar una parte
músicos y números de prestidigadores. de la cosecha. Vivían en condiciones de subsistencia
y no podían ser vendidos por sus amos; pero tenían
La vida religiosa: Era muy importante, centrada en prohibido portar armas. En este contexto social, el
el culto de los antepasados y el cuidado del ejército era la base del estado espartano. Los
cementerio familiar. Los muertos eran inhumados en hoplitas eran los soldados de la infantería espartana.
medio de un riguroso ceremonial, aunque en sus Usaban una camisa color púrpura y coraza de
orígenes usaban la cremación. bronce compuesta de peto y espaldar, casco de
bronce o cuero y protectores de piernas. Esgrimían
ESPARTA: La ciudad de Esparta se originó en el un escudo hecho de varias capas de cuero, espada
siglo IX a.c., a partir de aldeas fundadas por los corta y lanza. Peleaban en formación cerrada -
dorios que se establecieron en Laconia, un valle en antecesores de las legiones romanas - en varias
el sur-este del Peloponeso, cruzado por el río filas. También tenían una infantería ligera, armada
Eurotas y delimitado por la meseta de Arcadia al con arco de flechas, y hondas.
norte, los montes Taigeto al este y Parnón al oeste;
lo que lo hace difícilmente accesible, salvo por mar Organización Política: Existían dos Reyes: uno de
en el extremo sur. Los dorios de Esparta sometieron la familia noble de los Ágidas y otro de los
a las poblaciones de todo el valle de Laconia, se Euripóntides. Eran hereditarios. Habían perdido su
apropiaron de sus tierras y las convirtieron en sus antigua autoridad, y estaban reducidos a funciones
siervos. A partir del siglo VI a.c., Esparta se aisló del religiosas y a un comando formal del ejército en
resto del mundo griego, prohibiéndose los viajes y guerra, a la cual solamente iba uno de ellos.
disminuyendo al mínimo el comercio, a pesar de que El Consejo de Ancianos llamado Gerusia, estaba
anteriormente había fundado la colonia de Tarento compuesto por 28 gerontes, miembros vitalicios
en el sur de Italia. Los conquistadores dorios elegidos entre ciudadanos mayores de 60 años,
dividieron las tierras en dos grupos: además los dos Reyes. Dictaba las leyes, dirigía la
La tierra de la ciudad. Era propiedad del Estado, política exterior y era tribunal en delitos graves.
por lo que se otorgaron parcelas iguales a todos los Los Éforos eran 5 magistrados que controlaban a
jefes de familia espartanos, que no podían venderla ilotas y periecos, negociaban los tratados, dirigían el
o dividirla. Solamente podían obtener sus frutos pero ejército en campaña, interpretaban las costumbres
no trabajarla, lo que debían hacer los ilotas o para dictar justicia-ya que no existían leyes escritas-,
esclavos. Era heredada por el primogénito o volvía al dirigían las asambleas y vigilaban y podían juzgar a
Estado. Se usaban para agricultura. los Reyes. Eran propuestos por la Gerusia a la
La periokis, que eran las montañas y costas que Asamblea.
rodeaban a la anterior; que podía ser comprada o Existía también la Apella, que era una asamblea de
vendida. Los dueños se llamaban periecos. Se ciudadanos que solamente tenía funciones
usaban especialmente para ganadería, artesanado y consultivas.
comercio.
Las guerras Médicas: Estas corresponden a la
La sociedad espartana confrontación bélica entre las ciudades griegas y el
Los espartanos. (los “iguales”) Eran los Imperio Persa (cuyos antecesores eran los Medos)
descendientes de los conquistadores dorios, siendo en la primera mitad del siglo V a.c. El contexto que
una minoría privilegiada. Les estaba prohibido explica el origen de estas guerras puede ser
trabajar. Su actividad era esencialmente la vida resumido de la siguiente forma:
La división política de las ciudades griegas como desapareció el poderío naval persa. Entretanto, el
ciudades-estados frente al centralizado Imperio ejército griego, comandado por el rey espartano
Persa. Pausanias, atacó y derrotó en la batalla de Platea, en
Beocia, a los persas comandados por Mardonio, que
El perjuicio al comercio entre las ciudades griegas y huyeron al Asia Menor.
sus colonias dominadas por los Persas.
Consecuencias de las Guerras Médicas. Los
La sublevación de los Jonios (en Asia Menor), contra persas detuvieron su expansión territorial, aunque su
el dominio persa. Estas colonias griegas en Jonia poderío como principal potencia asiática no se vio
debían pagar tributo a los Persas y proveerles afectado.
fuerzas militares, manteniendo una serie de Tiranos
locales. Los griegos en tanto, lograron salvaguardar la
identidad de sus polis y colonias, además de su
Desarrollo del conflicto: En el año 499 a.c. el decisiva influencia en la futura civilización occidental.
tirano de Mileto, Aristágoras, se sublevó contra el A pesar de haberse unido para el combate, las
dominio persa y pidió auxilio a las ciudades griegas. distintas ciudades-estado continuaron siendo
Atenas envió barcos a Mileto, y los griegos atacaron independientes.
Sardes, capital del sátrapa persa. Pero en 494 a.c.
Darío reconquistó y arrasó por completo a Mileto. Se Por otro lado, el predominio militar de Esparta se vio
desarrolla entonces una serie de enfrentamientos: amenazado al surgir Atenas como potencia.
Primera guerra médica. (492-490 a.c.): Comienza Finalmente, se produjo un florecimiento del comercio,
492 a.c. cuando el Sátrapa (rey) Persa Darío envía la riqueza y el desarrollo cultural, con Atenas a la
una flota para castigar a Atenas por su asistencia a cabeza de la Liga de Delos.
Mileto. Pero esta flota naufragó a causa de una
El apogeo de Grecia antigua durante los siglos V y IV
tempestad. Una segunda flota persa navegó en 490
a.c.
a.c. entre la isla de Eubea y la costa del Ática,
desembarcando en la llanura de Marathon, al noreste Apogeo y hegemonía ateniense.
de Atenas. En la batalla de Marathon, un ejército
ateniense de 30.000 hombres al mando de Aunque arrasada por los persas, Atenas surgió de
Milcíades, derrotó a los persas. las Guerras Médicas convertida en una potencia,
especialmente naval; y al reconstruirse, se convirtió
Segunda guerra médica. (480-479 a.c.) En los en una ciudad fortificada. Después de las guerras,
10 años transcurridos entre la primera y segunda Atenas desarrolló un inmenso poderío económico:
guerra médica, murió el sátrapa Darío y fue sucedido Construyó una gran flota mercante, que transportaba
por su hijo Jerjes (Xerxes), que tuvo que derrotar mercaderías de diversos lugares; Aprovechó la
sublevaciones en Babilonia y Egipto. Entretanto, posición de El Pireo para convertirlo en el centro del
Atenas se alió con Esparta formando con otras comercio del Egeo; Especializó su producción en la
ciudades griegas, la Liga del Peloponeso. En Atenas, vid y el olivo, importando trigo y otros cereales.
Temístocles hizo construir una gran flota de trirremes
(barco de guerra de madera, de unos 50 mts. de Este desarrollo creó en Atenas industrias de metal
largo por 7 de ancho, con una proa a nivel del agua, (armas, lámparas, joyas) y de cerámica, de la cual se
en forma de punta metálica - hecha de bronce - para hacían todo tipo de envases. Se incrementó su
embestir a otros barcos. Contaba con tres pisos de población incorporando gran número de extranjeros,
remeros en forma longitudinal y una vela utilizada llamados metecos, algunos muy ricos. Su poderío
sólo para navegar. Llevaba 200 hombres, de los militar se vio en aumento.
cuales 170 eran remeros). Fue fortificada por tierra mediante murallas que
Los persas pudieron ocupar Atenas, evacuada por protegían la ciudad, sus barrios nuevos y el camino
toda su población, a la que saquearon e incendiaron. hacia El Pireo. Construyó una flota de 300 trirremes
Sin embargo, el ejército griego, al mando de los de guerra que patrullaban el mar Egeo, en base a un
espartanos, estaba casi intacto en el istmo de impuesto a los ricos llamado trierarquía, que les
Corinto, y la flota ateniense en una bahía de la isla imponía armar un trirreme.
de Salamina. En la batalla de Salamina, (que fue la Se convirtió la Liga de Delos en un conjunto de
primer gran batalla naval de la Historia) los ágiles territorios que abarcaba 200 ciudades -
trirremes destruyeron casi totalmente la flota persa. comprendiendo las de Asia menor, y el litoral norte
Los restantes barcos fueron perseguidos hasta frente del Egeo y el Helesponto - que sustituyeron la
a Micala, cerca de Mileto, y destruidos, con lo que contribución militar de las ciudades por
contribuciones económicas, asumiendo la Asamblea de unidad política macedonia. Inmediatamente
ateniense las decisiones de los aliados. Estableció después de subir al trono, Filipo anexionó las
una cadena de bases en lugares estratégicos, las colonias del sur de Grecia, en la costa de Macedonia
Cleruquías, que fueron una nueva forma de colonias, y Tracia, y se propuso convertirse en el dueño de la
en que los habitantes mantenían la ciudadanía península. Su astucia en las artes políticas y el
ateniense. Sin embargo, todo este apogeo se vio apoyo de las fuerzas macedonias contribuyeron al
amenazado por un nuevo conflicto bélico: logro de sus ambiciones, a pesar de la oposición de
muchos políticos griegos, liderados por el ateniense
La Guerra del Peloponeso Demóstenes. En el 338 a. C. Filipo derrota al ejercito
Fue una lucha entre Atenas y Esparta, respaldadas griego en Queronea; Era lo suficientemente
ambas por otras ciudades aliadas. Duró 27 años, poderoso como para convocar un congreso de todos
entre el 431 y el 404 a.c. Entre los factores los estados griegos, en el que reconocieron la
explicativos del conflicto tenemos la rivalidad política superioridad de Macedonia en la península y
entre el sistema democrático ateniense y el sistema nombraron a Filipo comandante en jefe de las
aristocrático espartano y la rivalidad comercial de fuerzas griegas. Un año después, un segundo
Atenas con las ciudades de Corinto y Megara, congreso declaraba la guerra a Persia, su enemigo
aliadas y bajo la influencia espartana. La flota tradicional. Filipo empezó a preparar la campaña en
comercial ateniense competía con Corinto en las Asia, pero fue asesinado en el 336 a. C. Su hijo,
rutas a las colonias de Sicilia e Italia. Alejandro III el Magno, de veinte años, se convirtió
en su sucesor.
Consecuencias de las guerras hegemónicas.
Alejandro III el Magno (356-323 a. C.), rey de
Las guerras por la hegemonía en Grecia, tuvieron Macedonia (336-323 a. C.), conquistador del Imperio
como consecuencia: persa, y uno de los líderes militares más importantes
del mundo antiguo. Su nacimiento coincidió con
Modificaciones en los ejércitos que pasaron a extraños sucesos. Ese día mientras Eróstrato, un
integrarse con soldados remunerados, loca, incendiaba uno de los más celebres santuarios,
especialmente debido al financiamiento por los una de las maravillas del mundo. El templo de Diana
persas. en Efeso, Filipo II recibía la noticia de tres victorias
Modificaciones en el armamento al sustituirse la en los juegos olímpicos.
espada corta por otra mayor y usarse escudos ALEJANDRO MAGNO
redondos sujetos al brazo con una pulsera.
Las primeras
Cambio en las tácticas de combate al utilizarse la conquistas
formación oblicua introducida por Epaminondas.
Alejandro nació en
Ruina de la agricultura por la destrucción de los Pela, la antigua capital
plantíos (frutales, vides, olivos) y el abandono de los de Macedonia; era hijo
cultivos por los campesinos convertidos en soldados. de Filipo II, rey de
Desmembramiento institucional a causa del retroceso Macedonia, y de
económico, la inseguridad de la propiedad por los Olimpia, princesa de
sucesivos despojos a los vencidos y la inestabilidad Epiro. Aristóteles fue
de los gobiernos impuestos por los vencedores. su tutor, enseñándole
retórica y literatura, y estimuló su interés por la
Resurgimiento del poderío de los persas que ciencia, la medicina y la filosofía. En el verano del
aprovecharon para intervenir en los conflictos año 336 a. C. Filipo fue asesinado y Alejandro
internos de los griegos mediante el financiamiento ascendió al trono de Macedonia. Se encontró
alternado de los ejércitos de unos y otros, lo que les rodeado de enemigos y se vio amenazado por una
permitió finalmente recuperar los territorios perdidos rebelión en el extranjero. Alejandro ordenó la
en las Guerras Médicas. ejecución de todos los conspiradores y enemigos
nacionales. Marchó sobre Tesalia, donde los
Supremacía de Macedonia
partidarios de la independencia habían obtenido el
Durante este periodo de luchas por la hegemonía en control, y restauró el dominio macedónico. Hacia
Grecia, Macedonia, al norte de Tesalia, comenzaba finales del verano del 336 a. C. había restablecido su
su política de expansión. Filipo II, rey de Macedonia posición en Grecia y un congreso de estados en
en el 359 a. C., gran admirador de la civilización Corinto lo eligió comandante del Ejército griego para
griega, era consciente de su gran debilidad y la falta la guerra contra Persia. En el 335 a. C. dirigió una
campaña brillante contra los rebeldes tracios cerca cuando la situación política lo requería, aunque
del río Danubio. A su regreso a Macedonia, reprimió cometió algunos actos de los que luego se arrepintió,
en una sola semana a los hostiles ilirios y dardanelos caso del asesinato de su amigo Clito en un momento
cerca del lago Pequeño Prespa y después se dirigió de embriaguez. Como político y dirigente tuvo planes
hacia Tebas, que se había sublevado. Tomó la grandiosos; según muchos historiadores abrigó el
ciudad por asalto y arrasó sus edificios, respetando proyecto de unificar Oriente y Occidente en un
sólo los templos y la casa del poeta lírico Píndaro, imperio mundial, una nueva e ilustrada hermandad
esclavizando a unos treinta mil habitantes mundial de todos los hombres. Hizo que unos 30.000
capturados. La rapidez de Alejandro en reprimir la jóvenes persas fueran educados en el habla griega y
sublevación de Tebas facilitó la inmediata sumisión en tácticas militares macedónicas y les alistó en su
de los otros estados griegos. Ejército. Él mismo adoptó costumbres persas y se
casó con mujeres orientales: con Estatira (o Stateira;
La creación de un imperio que murió hacia el 323 a. C.), la hija mayor de Darío
Alejandro comenzó su guerra contra Persia la III, y con Roxana (que murió hacia el 311 a. C.), hija
primavera del 334 a. C. al cruzar el Helesponto del sátrapa de Bactriana Oxiartes; además animó y
(actualmente Dardanelos) con un ejército de unos sobornó a sus oficiales para que tomaran esposas
365.000 hombres de Macedonia y de toda Grecia; persas. Poco después murió. Alejandro ordenó que
sus oficiales jefes eran todos macedonios, incluidos las ciudades griegas le adoraran como a un dios.
Antígono (más tarde Antígono Monoftalmos), Aunque probablemente dio la orden por razones
Tolomeo (más tarde Tolomeo I) y Seleuco (más tarde políticas, según su propia opinión y la de sus
Seleuco I). En el río Gránico, cerca de la antigua contemporáneos, se le consideraba de origen divino.
ciudad de Troya (en la actual Turquía), atacó a un Tras su muerte, la orden fue en gran parte anulada.
ejército de 40.000 persas y griegos hoplitas Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias
(mercenarios). Sus fuerzas derrotaron al enemigo y, ciudades a lo largo de su marcha, muchas se
según la tradición, sólo perdió 110 hombres; después llamaron Alejandría en honor a su persona; estas
de esta batalla, toda Asia se rindió. Al parecer, en su ciudades estaban bien situadas, bien pavimentadas y
camino a través de Frigia cortó con su espada el contaban con buenos suministros de agua. Eran
nudo gordiano. Continuó avanzando hacia el sur y se autónomas pero sujetas a los edictos del rey. Los
encontró con el ejército principal persa, bajo el veteranos griegos de su Ejército al igual que
mando de Darío III, en Isos, en el noroeste de Siria. soldados jóvenes, negociantes, comerciantes y
Según la tradición, el ejército de Darío se estimaba eruditos se instalaron en ellas y se introdujo la cultura
en 500.000 soldados, cifra que hoy es considerada y la lengua griega. Así, Alejandro extendió
exagerada. La batalla de Isos, en el año 333 a. C., ampliamente la influencia de la civilización griega y
terminó con una gran victoria de Alejandro. Aunque preparó el camino para los reinos del periodo
cortó la retirada, Darío huyó, abandonando a su helenístico y la posterior expansión de Roma.
madre, esposa e hijos a Alejandro, quien les trató CIUDADES FUNDADAS POR ALEJANDRO
con respeto debido a su condición de familia real.
Tiro, un puerto marítimo muy fortificado, ofreció una
resistencia obstinada, pero Alejandro lo tomó por
asalto en el 332 a. C. después de un asedio de siete
meses. Seguidamente, Alejandro capturó Gaza y
después pasó a Egipto, donde fue recibido como
libertador. Estos acontecimientos facilitaron el control
de toda la línea costera del Mediterráneo. Más tarde,
en el 332 a. C., fundó en la desembocadura del río
Nilo la ciudad de Alejandría, que se convirtió en el
centro literario, científico y comercial del mundo
griego. Cirene, la capital del antiguo reino de
Cirenaica, en el norte de África, se rindió a Alejandro
en el 331 a. C., extendiendo sus dominios a todo el
territorio de Cartago. Periodo Helenístico: Cuando Alejandro murió, los
generales macedonios iniciaron entre ellos el reparto
El legado de Alejandro: Alejandro fue uno de los
de su vasto imperio. Los desacuerdos surgidos por
mayores conquistadores de la historia, destacó por
esta división provocaron una serie de guerras entre
su brillantez táctica y por la velocidad con la que
los años 322 a. C. y 275 a. C., muchas de las cuales
cruzó grandes extensiones de terreno. Aunque fue
tuvieron lugar en Grecia. Por ello, una de las
valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado
características de este periodo que abarca desde la de los inmortales; y Pontos, que representa a la vez
muerte de Alejandro hasta la conversión de Grecia el abismo de los mares y la altitud de las grandes
en provincia romana en el 146 a. C., fue el deterioro montañas.
como entidades políticas de las ciudades-estado
griegas, además del progresivo declive de la Unida a su propio hijo Urano, Gea engendra luego a
independencia política en conjunto. No obstante, el Océano, las grandes aguas, a Cronos personificador
periodo helenístico estuvo marcado por el triunfo de del tiempo; y a los gigantescos Cíclopes, dotados de
Grecia como fuente de cultura y, como resultado de un cuerpo enorme, cincuenta cabezas y cien brazos,
las conquistas de Alejandro, se adoptó su estilo de verdaderos demonios de la oscuridad que entran en
vida en todo el mundo antiguo. combate con su padre Urano que los precipita en las
entrañas de la tierra. Entonces Gea, enfurecida
LA MITOLOGÍA GRIEGA acude a Cronos, quien pone fin al reino de Urano
cortando sus genitales con una hoz. La sangre y
Los mitos constituyen explicaciones imaginarias de semen de este cae al mar formándose una espuma,
ciertas cuestiones que aparecen a los hombres como de la cual nace Afrodita. Al reino de la noche,
inexplicables desde el ángulo de sus razonamientos. Urano, sucede el reino del día, Cronos. Gea y sus
Todos los pueblos primitivos, así que alcanzaron descendientes han dado a luz además a una enorme
cierto grado de inquietud primaria acerca de la cantidad de divinidades que personifican múltiples
explicación de los fenómenos de la realidad, han fuerzas naturales:
tenido la tendencia a asimilar cosas, animales y
fenómenos de la naturaleza, con la propia condición Zeus crece en la selva, amamantado por la cabra
humana; dotándolos de los dones de la palabra, de Amalté. Ya adulto, busca a su padre Cronos a quien
la capacidad de reproducirse, de hacer el bien o el obliga a vomitar a sus hermanos y lo expulsa,
mal; y han poblado el universo de seres arrojándolo a lo más profundo del universo, en la
sobrenaturales, semejantes a los hombres por sus región que se extiende debajo de la tierra y de los
caracteres exteriores, pero superiores en sus mares. Luego fija su residencia en el monte Olimpo,
fuerzas, dotados de las mismas virtudes y defectos y unido a su hermana Hera.
pero en un grado superlativo, y con facultades
mágicas. Zeus manda modelar en arcilla la figura de Pandora,
la primera mujer, que es entregada al dios Epimeteo
LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y DE LOS HOMBRES : y de cuya unión nace el género humano.
El origen del mundo, la tierra, el cielo, los océanos,
los cuerpos celestes, particularmente el sol y la luna, La primera generación de los hombres vivió en
el agua, la atmósfera y todo lo que constituye el una Edad de Oro, en que conviven con los dioses, no
ambiente que circunda la vida de los de los seres tienen ansiedades, fatigas ni dolores, conservando
humanos - como de los seres humanos mismos - permanentemente el vigor de sus cuerpos sin los
había de ser naturalmente la primera y principal achaques de la vejez, y pudiendo disponer de
cuestión necesitada de una explicación. abundantes alimentos ofrecidos espontáneamente
por la tierra. Gozaban de completa felicidad, y si bien
La propia percepción de la existencia de un orden eran mortales - al contrario de los dioses - la muerte
dotado de cierta lógica en los hechos de la les sobrevenía como el sueño. Los primeros hombres
naturaleza, llevó a concebir la idea opuesta, el que murieron, fueron convertidos por Zeus en genios
“caos”,en que en un espacio ilimitado, se encuentra benéficos que vigilaban a los vivos, observaban su
una materia en estado inerte y totalmente conducta y premiaban sus virtudes.
desorganizado.
La segunda generación humana, en cambio,
Del caos surgió Gea, “eterno e inquebrantable vivió en una Edad de Plata, pero fueron seres
sustento de todas las cosas”, diosa de la tierra; y bastante inferiores a los primeros. Eran holgazanes,
Eros, príncipe del amor y de la creación, símbolo de y padecían una permanente estupidez infantil. Sin
la fuerza de atracción que lleva a los elementos a embargo, el titán Prometeo, hijo de uno de los
unirse para engendrar la vida. Titanes robó a Zeus el fuego que estaba reservado
exclusivamente a los inmortales, y lo entregó a los
En la Teogonía griega, magistralmente relatada por hombres como emblema del progreso interminable.
Hesíodo, al contrario de la concepción hebrea de la Así los hombres abandonaron su permanente
Biblia, la creación no es resultado de la voluntad de quietud, pudieron salir de las cavernas y defenderse
un único dios superior, sino que lo es de la unión de de los rigores del invierno, fundieron y forjaron los
todos los seres bajo la influencia del amor, Eros. Gea metales y de ese modo iniciaron el camino de su
engendra sucesivamente a Urano (el Saturno permanente mejoramiento.
romano y latino) que es el cielo estrellado, morada
A la edad de la plata sucedió la Edad del Bronce, en los casos a emplear la violencia o la inteligencia
la cual los hombres, convertidos en seres robustos y creadora. Se le dan otros nombres: Promakos, la que
violentos, poseedores de armas de bronce, dejaron combate con razón; Nikiforos, la que conduce a la
de lado a los dioses y ya no les rindieron honores. victoria; Polias, cuyo brazo poderoso vela sobre las
Iracundo, Zeus lanzó a Prometeo a la cumbre del ciudades.
Cáucaso, donde un águila se comió su hígado y
desencadenó sobre la humanidad las aguas del Atenea representa como ninguna otra los recursos
Diluvio. Todos los hombres perecieron, excepto de la inteligencia helénica; su permanente
Deucalion, hijo de Prometeo y de su esposa Pirra, curiosidad, sus constantes investigaciones, su
quien, cuando las aguas se retiraron, consiguió el empleo de la razón y la claridad de las explicaciones,
perdón de Zeus mediante honores y sacrificios, y que han sido origen de casi todas las ideas,
obtuvo el perdón y la resurrección para la raza reflexiones y expresiones más maravillosas del
humana. Pero no terminaron allí las tribulaciones de pensamiento humano.
la raza humana. A la Edad del Bronce siguió la Edad
del Hierro, en la que aún nos encontramos; sin
embargo, todavía los hombres cuentan con la llama
divina que les diera Prometeo, como medio de
superar la adversidad, y gracias a lo cual, algún día APOLO. También hijo de Zeus, siendo imagen del
un hombre logrará igualarse a los dioses y devolver a Sol, causó gran dolor a su madre Leto (la Luna) en
los hombres a la Edad de Oro. su nacimiento. Hera, celosa, trató de retener junto a
ella a Elitia, diosa de los niños, para que Apolo no
EL OLIMPO DE LOS DIOSES naciera; pero Iris, la mensajera de los dioses,
deshizo los hechizos de Hera y permitió que Elitia
Hay doce dioses que son considerados superiores a llegara junto a Leto en la isla de Delos. Cuando
los demás. Son los “grandes dioses”: Apolo nació, Temis depositó en sus labios unas
gotas de ambrosia y le permitió ascender en el cielo.

Nombre griego Nombre latino Fuerza e idea Es también Apolo el dios de la música. Sosteniendo
Zeus Júpiter Todos los poderes en sus brazos una cítara, preside el coro de las
Hera Junon Cielo, matrimonio Musas, cuya inspiración reciben tanto los músicos
Atenas Minerva Luz, inteligencia como los poetas y además, en los diversos oráculos
Apolo Febo Sol, artes y letras de Grecia, sobre todo en el de Delfos, transmite las
Artemisa Diana Luna, castidad profecías a las Sibilas.
Hermes Mercurio Lluvia, elocuencia ARTEMISA. La Diana latina, hermana de Apolo, e
Efestos Vulcano Volcanes, industria hija de Leto también, es la Luna, la forma femenina
Hestia Vesta Hogar de su hermano el Sol. No conoce el amor ni el
Ares Marte Tormenta, guerra matrimonio, reina en los bosques y las montañas
Afrodita Venus Amor, belleza recorriendo por las noches las llanuras de Arcadia
Demetrios Ceres Tierra, fecundidad donde, rodeada de ninfas, se convierte en Diana
Poseidón Neptuno Mar, cólera cazadora
ZEUS. Padre omnipotente de los dioses y los
hombres, sus poderes solamente están limitados por HERMES: Hijo de Zeus y de la ninfa Maia, es la
la Moira (el destino). Extrae el bien y el mal de dos personificación del viento, y dios de los ladrones.
recipientes situados frente a su trono. No obstante, Escapó subrepticiamente de su cuna, y sustrajo las
Zeus es propicio a las debilidades humanas, y se 50 terneras más hermosas, en las montañas del
mezcla en aventuras, especialmente de infidelidad Pireo, para formar el rebaño de los dioses;
hacia su esposa ,la virtuosa Hera. Zeus desposa provocando con ello una gran cólera de Apolo que
sucesivamente a Melissa, diosa de la ciencia, era su guardián. Pero Hermes inventó un nuevo
Mnemosina (la memoria), Temis, la ley que da instrumento musical, construido con una caparazón
nacimiento a Diké, la justicia; Irene, la paz. De su de tortuga y cuerdas hechas con nervios de
unión con Leto (la noche) nacieron a la vez Apolo y corderos, la Lira, con cuyos sonidos armoniosos
Artemisa, los rayos del sol y los de la luna. logró calmar la ira de Apolo apenas los escuchó. Los
hermanos se reconciliaron: Apolo se dedicó a tocar la
PALLAS ATENEA. Es la hija preferida de Zeus. No lira, y Hermes a cuidar las terneras celestiales.
nació de una mujer, sino que fue creada como una
luz brillante, que emergió de la frente de su padre. A ARES: Marte para los romanos, original dios de las
la vez diosa de la guerra y de la paz, acude según tormentas, rápidamente pasó a ser el dios de la
guerra. Amante del combate en sí mismo, su cortejo En la ciudad de Atenas se celebraba año a año un
lo forman Enio, destructora de las ciudades; Eris la festival de teatro en honor a Dionisos, dios de la
discordia; Deimos, el temor; Fobos, el espanto y las alegría o dios del vino. Esta era una gran fiesta a
Keres, los sombríos genios de la muerte. nivel de comunidad. Se dejaba de trabajar, se paraba
el comercio e incluso las cárceles quedaban vacías.
AFRODITA y EROS: La Venus romana, diosa del Temprano en la mañana todos se dirigían a él y
amor, había nacido del oleaje de las aguas, en los pasaban todo el día allí, no solo por entretención,
ríos de Fenicia, y fue transportada a las costas de sino porque el teatro tenía una función educativa.
Chipre sobre una caparazón marina.. Fue adorada
en Siria como Astarté y en Caldea como Milita. Para Por lo general los teatros eran abiertos, y allí la
los griegos, habitaba en la isla de Citera. Su enorme tragedia (obra dramática seria) alcanzó sus más
poder abarcaba toda la naturaleza, a la cual aportaba notables cumbres con tres importantes autores:
la fecundidad y la vida. En el Olimpo, todos los Esquilo, Sófocles y Eurípides. En la comedia
dioses quedaban deslumbrados por su belleza, que predominó la figura de Aristófanes.
no podían resistir ni las diosas más castas como
Artemisa y Atenea La Filosofía
Los filósofos (amantes del saber) fueron muy
importantes en la antigua Grecia, siendo tres los más
HERENCIA HISTÓRICA DE LOS GRIEGOS renombrados: Sócrates, Platón y Aristóteles. El
primero intentó que los individuos desarrollaran su
Las Matemáticas griegas: Los griegos pensamiento mediante largas conversaciones,
desarrollaron la ciencia matemática a un altísimo logrando que revisaran sus juicios y reconocieran sus
nivel. Por ejemplo, Pitágoras era un matemático y errores y la verdad. Su postura frente al
filósofo griego, que luego de viajar por muchos conocimiento la podemos ver reflejada en una frase
países de Oriente, fundó una escuela en Crotona célebre de este filósofo: “Solo sé que nada sé”.Por
(Magna Grecia). A él le debemos importantes su parte Platón, discípulo de Sócrates, fue quien
avances en el conocimiento y aplicación práctica de logró que a nuestras manos llegaran los diálogos de
la geometría Sócrates, ya que se encargó de escribirlos, llegando
La Medicina. El Juramento de Hipócrates en su versión hasta el día de hoy. Proponía que los
hombres actuaran de acuerdo a la razón buscando la
Cuando se titulan, los estudiantes de medicina verdad, la belleza y el bien. Además, fundó una
deben prestar un juramento llamado Juramento de escuela donde fueron los más importantes filósofos
Hipócrates, que entre otras cosas dice: “Ni aún ante de la época. Incluso Aristóteles acudió a ella, donde
un pedido insistente proporcionaré a ninguna desarrolló un pensamiento más claro que los demás.
persona un remedio mortal, ni daré a persona alguna Su método para llegar a la verdad era más perfecto
tal consejo...”. Hipócrates es considerado el padre de que el de Sócrates y consistía básicamente en la
la medicina. Su filosofía consistió en una visión deducción. El pensamiento de Aristóteles dominó el
puramente natural de las enfermedades y en el mundo hasta fines de la Edad Media y es uno de los
rechazo de las interpretaciones mágicas y religiosas pilares de la ética y filosofía actuales.
que predominaban en su época.
Las Olimpíadas: Los griegos eran excelentes
El arte que trasciende: Una de las características deportistas, lo que se veía reflejado en todas las
más importantes del arte griego fueron sus columnas actividades que realizaban. Cada cuatro años
arquitectónicas, ya que todos los monumentos de organizaban competencias deportivas, llamadas
este pueblo están sostenidos o decorados por ellas. Juegos Olímpicos porque se celebraban en la ciudad
Las había de tres órdenes: dórica, jónica y corintia. de Olimpia, donde hasta el odio y el rencor eran
La dórica, la más antigua, no tiene base; su fuste olvidados. También se les daba un carácter religioso,
(parte entre la base y el capitel) es macizo y y en vez de premiar con medallas de oro, plata y
acanalado, y su capitel (parte superior) es bronce, se les otorgaban ramas de olivo, el árbol
sencillamente un tablero de piedra. La jónica reposa sagrado de la diosa Atenea. Estos juegos se
en un asiento llamado basa; el capitel está adornado realizaban en honor a Zeus. Los primeros Juegos
con dos volutas o adornos en espiral con forma de Olímpicos de la antigüedad se iniciaron el año 776
cuernos de carnero. La corintia, posterior a las a.c., celebrándose hasta el siglo IV d.C. Su
citadas, tiene un capitel más adornado, que renacimiento moderno comenzó en 1896, cuando
representa un ramillete de hojas de acanto fueron organizados por Atenas.
El Teatro ACTIVIDADES
23. Como era la vida cotidiana de los hombres y las
mujeres en Atenas.
1. Realice el mapa de la civilización Griega, pintando
con diferente color cada uno de los sitios que
24. De qué manera se realizaban los matrimonios en
compusieron esta maravillosa civilización, Creta
Atenas.
Peloponesa, Macedonia, Esparta, Corinto, Mileto,
corintia, ubique los mares; Egeo, jónico y
25. ¿Qué comían?
mediterráneo
2. Lea de la guía el clima de Grecia y porque
presentan este clima 26. ¿De qué manera comerciaban los Ateneos?
3. Porque esta civilización se llamaba helenística
4. Porque se les llama civilización cretense o 27. ¿Cómo era la industria?
minoica
5. Porque se le dice civilización micénica 28. ¿Cómo se entretenían?
6. Comparen el paloeco de los Cnosos con una
construcción de esta época, que puedes concluir, 29. De qué manera era la vida religiosa Atenea.
escríbelo en tu cuaderno
7. ¿Has escuchado la palabra Troya? ¿Donde? 30. Como se originó Esparta.

31. Explique cada una de la estructura de la sociedad


8. Escriba las características de la guerra de Troya. Espartana.

9. que cambios trajo la expansión helénica. 32. Como se organizó políticamente Esparta,
explique cada aspecto.
10. que es un trirreme, haga un dibujo.
33. Porque se caracterizaron guerras médicas.
11. Enumere las consecuencias de la colonización.
34. Escriba las características del apogeo y
12. Explique la organización política de Grecia. hegemonía Ateniense.

13. A que se le llamaba, polis. 35. Que industrias se desarrollaron en Atenas

14. De qué forma evoluciono políticamente Atenas. 36. ¿Por qué aspectos Macedonia domino en el359?

15. Cuáles son las características de la democracia 37. ¿Quién fue Alejandro Magno?
ateniense.
38. De qué manera Alejandro Magno, creo su
16. De qué forma se organizó el gobierno de Atenas imperio.
(son 5, describir cada una).
39. ¿Cuál fue el legado de Alejandro Magno?
17. Por qué se le llamo el siglo de Pericles.
40. ¿Cuáles son las características del periodo
18. Que es una Ágora. Helenístico, después de Alejandro?

19. A que se le llamo Acrópolis. 41. Según la mitología griega ¿Cómo se origino el
mundo? ¿Y el hombre?
20. Que diferencias encuentras entre Acrópolis,
ciudad y suburbios. 42. Quien fue Gea, Hesíodo, Urano, Afrodita, y Zeus.

21. Escriba las características de cada una de las 43. ¿Cómo modela Zeus, la primera generación de
estructuras que formaron la civilización hombres?
Ateniense.
44. ¿Cómo modela Zeus, la segunda generación de
22. Como se estableció la educación en Atenas. hombres?
45. Cuáles fueron los dioses que estuvieron en el
Olimpo.
46. Según la lectura de la guía, realice un dibujo de
los dioses Zeus, Atenea, Apolo; Artemisa,
Hermes y Ares, escribiendo sus características
después de cada dibujo.

También podría gustarte