Está en la página 1de 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:DE LA BARRA BARRERA JOSE
FELIPE /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 21/12/2020 07:28:44,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Corte Suprema de Justicia de la República
Electronicas SINOE Sala Civil Permanente
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:TAVARA
CORDOVA Francisco Artemio FAU
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
20159981216 soft
Fecha: 11/01/2021 13:31:24,Razón:
CASACIÓN N° 6442 - 2019
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE LA LIBERTAD
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
Lima, seis de noviembre de dos mil veinte.
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, VISTOS; y, CONSIDERANDO:
Vocal Supremo:SALAZAR
LIZARRAGA MARIANO BENJAMIN
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 3/01/2021 15:07:35,Razón:
PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL casación1 de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecinueve, interpuesto por
CORTE SUPREMA DE la demandada Rosa Seberiana Palacios Abalos de Flores, contra la
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE sentencia de vista de fecha cinco de setiembre de dos mil diecinueve2, que: i)
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:TORRES LOPEZ
EDGARDO /Servicio Digital - Poder confirmó la sentencia apelada de fecha cinco de junio de dos mil diecinueve3,
Judicial del Perú
Fecha: 25/12/2020 10:03:41,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
en el extremo que declaró Infundada la reconvención; y, ii) revocó el extremo
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
de la sentencia apelada que declaró infundada la demanda de divorcio por
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
causal de separación de hecho, y reformándola, la declara fundada; en los
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE seguidos por José Enrique Flores Polo, sobre divorcio por causal de separación
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ARRIOLA ESPINO
MARCELA TERESA /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
de hecho; para cuyo efecto, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y
Fecha: 24/12/2020 13:50:17,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en la Ley
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

29364 que modifica -entre otros- los artículos 387, 388, 391, 392 del Código
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA Procesal Civil.
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:FAJARDO JULCA Jacinto
Manuel FAU 20159981216 soft SEGUNDO.- Verificados los requisitos de admisibilidad regulados en el
Fecha: 13/01/2021 15:26:34,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por el artículo 1° de la ley
acotada, se advierte que el presente recurso cumple con tales exigencias, esto
es: i) Se recurre una resolución expedida por Sala Superior, que como órgano
de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que
emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez
días de notificada la resolución impugnada; y, iv) Ha cumplido con pagar la
tasa judicial que corresponde, al haber dado cumplimiento el mandato de fecha
veintiocho de enero de dos mil veinte, expedida por este Supremo Tribunal, en
que se concedió a la recurrente, para que en el plazo de tres días de notificada

1 Página 244.
2 Página 225.
3 Página 141.

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

con la mencionada resolución, cumpla con pagar el arancel judicial por recurso
de casación, por el monto de seiscientos setenta y dos soles (S/ 672.00);
estando a la razón emitida por el Secretario de esta Sala Suprema (página
setenta y cinco del cuaderno de casación).

TERCERO.- Antes del análisis de los requisitos de procedencia, conviene


precisar que el recurso extraordinario de casación es eminentemente formal y
excepcional, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y
no fácticas o de revaloración probatoria; es por esa razón que el artículo 384°
del Código Procesal Civil establece que el recurso de casación tiene como
fines i) la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y ii) la
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia.

CUARTO.- En ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y


concreta indicando en cuál de las causales se sustenta, esto es: i) en la
Infracción normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente
judicial, así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal del justiciable
recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que para la
referida finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma
procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el
recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo o
dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para subsanar de oficio
los defectos en que incurre la parte recurrente, en la formulación del referido
recurso.

QUINTO.- Respecto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1)


del artículo 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a páginas ciento sesenta
y siete que la recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

instancia que le fue adversa, esto es, la resolución del cinco de junio de dos mil
diecinueve.

SEXTO.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3° del


artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente denuncia las siguientes
infracciones:

A. Inaplicación del artículo 345-A del Código Civil4. Sostiene que el


demandante no ha probado estar al día con el pago de alimentos
consensualmente pactado, tal como se evidencia de su declaración jurada
presentada en su anterior proceso de divorcio, expediente 85-2015, con lo cual
se prueba que, que sí existía un convenio consensual pactado de mutuo
acuerdo, entre las partes, y que no se habría cumplido con probar estar al día
con la asistencia de los mismos, esto en razón de la propia afirmación del actor
consignada en el punto 2.1 del escrito de demanda “no ofrezco acudirle con
cantidad alguna toda vez que es una persona que goza de buena salud”, y con
lo cual se prueba el incumplimiento de la exigencia de la norma denunciada,
no solo al momento de presentar su demanda, sino también en la actualidad,
sin embargo, el ad quem nada a dicho o fundamentado al respecto, o ha
justificado las razones para no otorgarlas, dejando así de aplicar la norma
denunciada.

B. Inaplicación del artículo 190º inciso 4) parte in fine del Código


Procesal Civil5. Argumenta que conjuntamente con su escrito de apelación

4
"Artículo 345-
345-A.-
A.- Indemnización en caso de perjuicio"
Para invocar el supuesto del inciso 12 del Artículo 333 el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el
pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo.
5
Artículo 190.-
190.- Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando ésta sustenta la pretensión. Los que
no tengan esa finalidad, serán declarados improcedentes por el Juez.
Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:
1. (…)
2. (…)

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

ofreció dos declaraciones juradas con firmas legalizadas notarialmente de sus


dos hijos, quienes de manera uniforme declaraban que su padre con fecha
cinco de mayo de dos mil catorce hizo abandono de hogar injustificado,
llevándose todas sus pertenencias personales, las cuales fueron ofrecidas en
uso de su derecho a probar en segunda instancia, prescrito por el artículo 374º
del Código Procesal Civil, medios de pruebas que apuntaban a probar el
abandono injustificado del hogar conyugal por parte del actor desde el cinco de
mayo de dos mil catorce, sin embargo, no se aplicó el procedimiento señalado
en el artículo denunciado, ni tampoco justificado las razones de su omisión.

C. Infracción del artículo 139º incisos 3) y 5) de la Constitución del Perú.


Señala que las omisiones denunciadas constituyen: i) infracción al debido
proceso, en vista de no haberse exigido o verificado el cumplimiento del
requisito de procedencia de la demanda, consistente en exigir la acreditación o
prueba de cumplimiento de encontrarse al día en el pago de las obligaciones
alimentarias que hayan sido pactadas entre los cónyuges, y el cumplimento de
la actuación de prueba ofrecida en segunda instancia; ii) infracción de la debida
motivación, en vista que el ad quem no ha justificado o argumentado, las
razones de la omisión propia de la no aplicación de las normas adjetivas
denunciadas precedentemente; y, iii) infracción a la tutela procesal efectiva, en
vista a que el derecho a probar es uno de los componentes elementales del
derecho a la tutela procesal efectiva, pues, como lo ha señalado el Tribunal
Constitucional, constituye un elemento implícito de tal derecho. Asegura que el
agravio que le causa la expedición de la sentencia de vista es de orden moral y
económico

3. (…) y
4. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los Jueces. En el caso del derecho extranjero, la parte que lo invoque
debe realizar actos destinados a acreditar la existencia de la norma extranjera y su sentido.
La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de fijación de puntos controvertidos. Esta decisión es apelable
apelable sin
efecto suspensivo. El medio de prueba será actuado por el Juez si el superior revoca su resolución antes que se expida sentencia.
sentencia. En
caso contrario, el superior la actuará antes de sentenciar.

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

SÉPTIMO.- Del examen de la argumentación expuesta en el considerando que


antecede, y en relación a los agravios a), b) y c), de las supuestas infracciones
denunciadas, se aprecia que si bien se describen las infracciones normativas,
empero no se ha demostrado la incidencia directa de las mismas sobre la
decisión impugnada, no obstante, al analizar las alegaciones expuestas por la
recurrente, se advierte que lo que cuestiona son las conclusiones probatorias
adoptadas por la Sala Superior, precisando como agravios motivación
defectuosa, vulneración al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva; sin
embargo, conforme a los argumentos que sustentan sus infracciones, se
aprecia que está cuestionando la decisión del ad quem, en cuanto: i)
infracciona el artículo 345-A del Código Civil, lo acredita con la declaración
jurada presentada por el demandante. en su anterior proceso de divorcio,
expediente 85-2015, que sí existía un convenio consensual pactado de mutuo
acuerdo, entre las partes, y que no se habría cumplido con probar estar al día
en el pago de sus obligaciones alimentarias; sin embargo, dicho argumento no
es válido, puesto que la referida declaración jurada de fecha tres de febrero de
dos mil quince, no fue admitida al proceso, tal como se desprende de la
resolución número nueve del diecinueve de abril de dos mil dieciocho6, motivo
por lo cual, no se acredita que existía un convenio consensual pactado de
mutuo acuerdo, entre las partes, respecto a las obligaciones alimentarias, que
debía haber sido valorado por el ad quem, debiendo de rechazarse la
infracción denunciada; y, ii) respecto al artículo 190, inciso 4, parte in fine
del Código Procesal Civil, si bien el artículo 374 del Código Procesal Civil,
habilita a las partes o terceros legitimados en el proceso a ofrecer medios
probatorios en el escrito de apelación o en el de absolución de agravios, pero,
ello será únicamente en los siguientes casos: 1. Cuando los medios probatorios
estén referidos a la ocurrencia de hechos relevantes para el derecho o interés

6
Página 115.

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa de postulación del


proceso; y 2. Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al
inicio del proceso o que comprobadamente no se hayan podido conocer y
obtener con anterioridad”, sin embargo, las referidas declaraciones juradas no
reúnen con ninguno de los requisitos previamente citados, puesto que, las
mismas no constituyen hechos nuevos y la recurrente pudo haberlos ofrecidos
en la contestación de su demanda, razones por las cuales, al no haber sido
admitidas, no fueron actuadas por el ad quem, más aún si las mismas no son
transcendentales para verificar el plazo de separación de los cónyuges, al ser
declaraciones juradas de los hijos de la recurrente, que lógicamente pueden
ser a favor de su madre, debiendo rechazarse también la infracción
denunciada.

Por consiguiente, se advierte que la Sala Superior ha analizado debidamente


los hechos expuestos y pruebas aportadas por las partes procesales, a fin de
amparar la demanda principal y desamparar la reconvención planteada,
apreciándose que la impugnada se encuentra debidamente motivada y de
manera congruente de acuerdo a los términos de la demanda planteada, sin
que exista vulneración al debido proceso o a la tutela jurisdiccional efectiva,
debiendo precisarse que el hecho de no compartir el fallo adoptado, no
determina que de por sí la resolución cuestionada se encuentre incursa en
causal de nulidad o, que se encuentre vulnerando algún derecho procesal de
las partes; motivo por el cual, no existen infracciones a las normativas
procesales y sustantivas denunciadas, razones por las cuales, este Colegiado
Supremo considera que el recurso casatorio no satisface el requisito de
procedencia previsto en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil.

OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4) del referido


artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la recurrente menciona que su

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

pedido casatorio es anulatorio, no obstante, el cumplimiento aislado de este


último requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de
casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio
impugnatorio son concurrentes, conforme lo señala el artículo 392 del Código
Adjetivo en mención.

NOVENO.- Finalmente, este Supremo Tribunal precisa que a partir del dieciséis
de marzo de dos mil veinte, al amparo de lo dispuesto en el artículo 137° de
nuestra Constitución Política, mediante D.S. N° 044 -2020-PCM se declaró el
Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
en nuestro país, la misma que ha sido ampliada progresivamente hasta el
treinta de junio del presente año, con motivo de la pandemia que enfrenta el
Perú, América y el mundo entero, por el llamado Corona Virus o Covid-19 y con
ello la suspensión de las labores del Poder Judicial. Posteriormente, las
Resoluciones administrativas números 000117-2020-CE-PJ, N° 000051-2020-
CE-PJ y N° 000144-2020-CE-PJ entre otras, emitidas por el Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, han permitido que nuestra Sala Suprema pueda deliberar y
votar en la fecha este proceso, utilizando las tecnologías de la información,
respetando las garantías del debido proceso y de la tutela judicial efectiva,
privilegiando así el interés procesal de las partes sometidos a nuestra
jurisdicción y competencia. El Poder Judicial y esta Sala Suprema en particular,
en atención a que la impartición de justicia, como servicio público prioritario no
podía paralizar durante todo este periodo de cuarentena, asumió el reto y
optamos por adoptar una actitud pro activa en beneficio de la ciudadanía en
general y los justiciables en particular, quienes son la razón de ser de nuestra
actividad jurisdiccional.

Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el artículo 392°


modificado por la Ley N° 29364 del Código Procesal Civil, declararon:

7
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
CASACIÓN N° 6442 - 2019
LA LIBERTAD
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la demandada Rosa


Seberiana Palacios Abalos de Flores, contra la sentencia de vista de fecha
cinco de setiembre de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del
texto de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley;
notificándose. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo De la Barra
Barrera.
S.S.

TÁVARA CÓRDOVA

SALAZAR LIZÁRRAGA

TORRES LÓPEZ

DE LA BARRA BARRERA

ARRIOLA ESPINO

DBB/Cmc/Lva

También podría gustarte