Está en la página 1de 17

4.

Auditoría forense
como herramienta
de investigación en
la detección de
fraudes

Yessenia Elizabeth Alvarado Paucar; 1, Gissela Jazmín Chicaiza Zambrano 2,


Jennifer Michelle Estrada Balseca 3

1 Universidad Central del Ecuador, yessalvarado32@hotmail.com.


2 Universidad Central del Ecuador, gisel.csb@hotmail.com.
3 Universidad Central del Ecuador, michu94_estrad@hotmail.com.

Fecha de presentación: 27 de septiembre de 2016


Fecha de aceptación: 24 de octubre de 2016

Año 1 / Nº. 2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705

55
RESUMEN
La Auditoría forense es una técnica que integra conocimientos de
todas las ramas como lo son las contables, financieras y jurídicas
con el objetivo de determinar actos ilícitos.
Este tipo de auditoría está conformado por un equipo multidiscipli-
nario, dependiendo del tipo de organización y la actividad operati-
va que tiene, se puede requerir la participación de especialistas de
las diferentes áreas. Pero todos estos profesionales estarán bajo la
conducción del Auditor Forense que esté realizando la investiga-
ción.
La Auditoria forense es una herramienta que nos permite obtener
evidencia oportuna y confiable la misma que se presentara ante la
justicia con el fin de que la misma proceda con equidad, responsa-
bilidad y seguridad en lo que se refiere a la seguridad de la gestión
fiscal.
Por lo que, la auditoria forense no solo se centra en hechos de co-
rrupción financiera, sino que también se toma en cuenta el trabajo
del auditor por lo que se le invita a formar parte de actividades que
tienen relación, con fraude, lavado de activos, entre otros.
Esta herramienta es una gran alternativa para combatir la corrup-
ción, porque permite al auditor emitir una opinión
Palabras Claves
Auditor forense, especialistas, corrupción, lavado de dinero, fraude.

56
ABSTRACT
The Forensic Audit is a technique that integrates knowledge of all
branches such as accounting, financial and legal with the aim of
determining illegal acts.
This type of audit is made up of a multidisciplinary team, depending
on the type of organization and the operational activity it has, it
may require the participation of specialists from different areas. But
all these professionals will be under the guidance of the Forensic
Auditor who is conducting the investigation.
It is an alternative to fight corruption, because it allows the audi-
tor to issue a technical opinion that serves as evidence before the
courts so that justice acts with greater certainty, especially in rela-
tion to the monitoring of fiscal management.
However, the forensic audit is not only limited to the facts of admi-
nistrative corruption, also the forensic professional is called to partici-
pate in activities related to fraud, money laundering, among others.
Keywords
Forensic Auditor, specialists, corruption, money laundering, fraud

57
Prevencion de lavados de activos de un banco

mía, esta auditoría tiene como objetivo mitigar


1 INTRODUCCIÓN delitos económicos y financieros, dando re-
sultados contundentes y evidentes teniendo
La auditoría forense fue utilizada como herra- como fin, de que el hecho no vuelva a ocurrir.
mienta para suministrar pruebas fiscales, en la
Es importante la auditoria forense ya que nos
actualidad el fraude, la corrupción y asociados
permite prevenir y detectar fraudes financieros
al lavado de activos justifican el papel de audi-
generados dentro de las empresas ocasionan-
toría forense en donde fortalece y obliga a los
do problemas serios en sentido económico por
profesionales a desarrollar propuestas innova-
lo que es importante implantar una cultura or-
doras, que ayuden al auditor forense a manifes-
ganizacional de honestidad y responsabilidad.
tar su informe con elevado nivel de seguridad,
de tal forma que sea un elemento valioso para Los profesionales encargados de la detección
prevenir y detectar el lavado de activos. (Pere- de estos delitos (fraude, lavado de activos, lava-
da, 2012, pág. 1) do de dinero, corrupción) son los Auditores Fo-
renses, quienes, por medio de la aplicación de
“Surge esencialmente como una variante de
técnicas, ayudan a que las entidades puedan
la auditoría que busca aplicar procedimientos
prevenir y detectar inconsistencias.
que permitan obtener evidencias que apo-
yen al poder judicial ante la comisión de actos Se considera como un soporte en la búsqueda
fraudulentos. El progreso de esta disciplina en de evidencia existente, realizando investigacio-
países ha ido objeto de investigación” (Pereda, nes profundas al reunir las pruebas suficientes
2012, pág. 1). según el delito cometido, para ser llevadas a la
justicia, podemos afirmar que para la justicia
Es una herramienta valiosa en la investigación
moderna es una herramienta eficaz en el desa-
de este tipo de problemáticas, facilitando la apli-
rrollo de la investigación y resolución de casos
cación de la justicia, sin embargo, es una labor
de fraude y corrupción entre muchos otros de-
muy seria que debe ser planificada de mane-
litos económicos y financieros.
ra minuciosa y exigente evitando inclusive los
errores mínimos, rigiéndose a las normas de
aplicación de la auditoría forense (NIA, NAGAS,
DNA) ya que podrían dañar toda la investiga- 2 DESARROLLO
ción y ser desestimada por el juez encargado
del caso.
2.1 Auditoría Forense
La auditoría forense es fundamental tanto en
2.1.1 Concepto
entidades públicas como privadas debido a las
consecuencias que trae consigo el fraude, sien- La Auditoria Forense se ha ido desarrollando
do en su gran mayoría escándalos de alcance notablemente durante los últimos años, de-
mundial, busca desarticular mafias, terrorismo, mostrando ser una rama de la auditoria, que
lavado de dinero entre otros factores que afec- permite la prevención y detección de fraudes
tan varios países creando riesgo en su econo- para luego ser puestos a consideración de la

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


58
Prevencion de lavados de activos de un banco

justicia, la misma que se encargara de estudiar, 2.1.3 Importancia


juzgar y decretar los delitos cometidos, sean de
“La Auditoria Forense es importante para la
carácter público o privado.
prevención y detección de fraudes financieros
Para comprender de mejor manera del con- dentro de las instituciones públicas o privadas,
cepto de auditoria forense citamos algunas de- en las cuales se pretenda efectuar acciones ilíci-
finiciones consideradas relevantes: tas en beneficio de empleados o funcionarios”
(Contraloría Pública, 2010, pág. 20).
“Se define inicialmente a la auditoria forense
como una auditoria especializada en descubrir, Dentro de las organizaciones es importante
divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el el uso de la Auditoria Forense porque permi-
desarrollo de las funciones públicas y privadas” te evaluar los riesgos de fraude e implementar
(Colectivo, 2009, pág. 24). programas y controles para disminuir potencia-
les estafas, desfalcos, engaños, etc.
“La auditoría forense como la aplicación de las
normas y técnicas de auditoria, finanzas y con- De acuerdo al incremento de los delitos finan-
tabilidad a la investigación de delitos financie- cieros en los últimos años se ha visto la nece-
ros, popularmente conocidos como delitos de sidad de implementar medidas que permitan
cuello blanco” (Roldán, 2005, pág. 17). controlar y detectar los fraudes, de ahí que
nace la importancia de la Auditoria Forense ya
2.1.2 Características
que es primordial presentar un informe a los
Al conocer el significado de auditoria forense y jueces que sirva de evidencia para procesar y
enfocar su aplicación en la lucha contra los de- castigar al responsable del delito.
litos contables- financieros se hace importante
2.1.4 Evolución
determinar las siguientes características:
La Auditoria Forense ha ido evolucionando
 Veracidad: Sustenta adecuadamente un
a medida que incrementan los niveles de co-
juicio o razonamiento a través de las pruebas
rrupción y debido a los grandes escándalos
obtenidas.
financieros, así como a la actual crisis económi-
 Comparabilidad: Confronta el desempeño ca mundial, han hecho que este campo de la
de la entidad en diversos puntos del tiempo y auditoria cobre fuerza consolidándose como
con otras entidades para determinar su evolu- una disciplina que, principalmente, se apoya
ción y actuación económica. en técnicas de investigación, contabilidad y ba-
ses legales para combatir el delito o dolo en las
 Estabilidad: La información recopilada es di-
instituciones públicas o privadas. (Contraloría
fícilmente modificada en el tiempo.
Pública, 2010, pág. 25)
 Objetividad: Garantiza que la información
A través de investigaciones realizadas en la
este de acuerdo a la realidad.
historia se puede decir que la auditoria con
 Verificabilidad: Permite que la información el paso del tiempo ha creado diferentes tipos,
sea duplicada para ser sujeta posteriormente a comenzados por actos comerciales como es
pruebas. auditoría financiera, pasando a una auditoria
Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705
59
Prevencion de lavados de activos de un banco

de gestión la cual trata de la eficiencia de los


procesos con el fin de que la información que
presenten sea fiable y confiable.

2.1.5 Fases de la Auditoria Forense

En lo referente a las fases de auditoria forense,


existen múltiples definiciones, las mismas que
coinciden en lo importante, sin embargo di-
fieren en la forma, ya algunas presentan fases
agrupadas en una sola y otras definen más de-
talladamente cada una de estas. (Badillo, 2008,
pág. 35)

Figura 2. Flujograma sobre las fases de Audito-


Figura 1.Fases de la Auditoría Forense. ria Forense

2.1.5.1. Fases I.- Planificación

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


60
Prevencion de lavados de activos de un banco

“Esta fase alcanza el desarrollo de una estrate- sultados


gia global para su cumplimiento, al igual que
Se entregará el informe de auditoría a los fun-
el establecimiento de un enfoque adecuado
cionarios que estime pertinente, dicha infor-
sobre la naturaleza, procedencia y alcance”
mación obtenida debe manejarse de manera
(Badillo, 2008, pág. 36).
prudente, oportuna y estratégica limitándose a
En esta fase el auditor forense debe: informar lo más necesario.

a.) Obtener un conocimiento general del tema, 2.1.5.4 Fases IV.- Monitoreo del Caso
para determinar y evaluar de manera inicial los
“Esta fase tiene por finalidad afirmar que los
hechos ocurridos.
resultados de la investigación forense sean res-
b.) Analizar todos los indicadores de fraude petados según fuere pertinente e impedir que
existentes, mediante la recopilación de infor- quede en el olvido” (Badillo, 2008, pág. 42).
mación que permita equilibrar las fuentes de
2.1.6 Enfoque entre Auditoría forense
fraude.
y Auditoría Financiera
c.) Evaluar el control interno, para detectar; de-
AUDITORÍA FORENSE
bilidades de control interno que habrían auto-
rizado que se cometa el fraude. Importancia

d.) Definir los programas de auditoria forense, Necesaria para investigar ilícitos
los cuales deben ejecutar para cada compo-
Propósito
nente reconocido.
Advertir e investigar presuntos actos de fraude
2.1.5.2 Fases II.- Trabajo de Campo
Alcance
En esta fase se desarrollan los procedimientos
de auditoria definidos en la fase de planifica- Período que envuelve el delito, desde su inicio
ción. incluso la finalización, incluyendo instauración
de acciones legales
a.) Recopilación de Información: Se debe iden-
tificar y analizar las fuentes de información para Orientación
obtener indicios y evidencias.
Retrospectiva en la averiguación y con proyec-
b.) Investigar: El auditor forense debe aplicar ción para fortificar controles
técnicas, procedimientos y métodos para su
Medición.
trabajo.
No existen normas completamente definidas.
c.) Conclusión de la Investigación: Una vez apli-
Generalmente se apela a la investigación.
cados los procedimientos de auditoria se debe
elaborar papeles de trabajo que sustenten las Técnicas
evidencias. Parte de los métodos de la auditoría y de las
2.1.5.3 Fases III.- Comunicación de Re- que se desenvuelvan en la investigación.

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


61
Prevencion de lavados de activos de un banco

Evaluación de la Estructura del Con- Orientación


trol Interno
A la situación financiera, resultados, cambios en
Necesario y según las circunstancias el propiedad y flujo de efectivo

Entrevistas Medición

Se sitúan a los denunciantes, informantes, testi- Aplicación de los principios de contabilidad ge-
gos e investigados. neralmente aceptados.

Encargado Técnicas

Depende del caso determinado esencia de la Se basa en las técnicas de Auditoría


investigación.
Evaluación de la Estructura del Con-
Personal Ejecutor trol Interno

Multidisciplinario y con participación interinsti- Es necesario


tucional
Entrevistas
Informe de Auditoría
Necesarias, con enfoque al área auditada.
El contenido del informe varía según la natura-
Encargado
leza y características del caso investigado
Auditores, contadores públicos
Conclusiones de Auditoría
Personal Ejecutor
En el ámbito penal, solo se formulan indicios de
responsabilidad penal. Contadores públicos

Frecuencia Informe de Auditoría

En cualquier momento Domina el dictamen del auditor sobre los es-


tados financieros y sus anexos, el informe de
AUDITORÍA FINANCIERA
desempeño tributario y la aviso a la máxima
Importancia autoridad.

Necesaria para alcanzar y mantener un buen Conclusiones de Auditoría


método financiero
Inciden sobre asuntos financieros. El dictamen
Propósito es la conclusión principal.

Formular y expresar opinión sobre razonabili- Frecuencia


dad de estados financieros
Generalmente al año.
Alcance
2.1.7 Diferencias
Períodos definidos, generalmente de un año
“La Auditoria Forense se diferencia de las de-

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


62
Prevencion de lavados de activos de un banco

más auditorías como la de Gestión, Financiera, realicen un enfoque de pruebas para lograr la
Médica, etc., como el entorno y áreas que la resolución de un fraude, tratando de estable-
abarcan” (Apaza, 2009, pág. 19). cer suficiente evidencia para revalidar o descar-
tar la alegación de un fraude” (Apaza, 2009,
“Periodicidad: la auditoria se ejecutada sobre
pág. 19).
una base regular de tiempo recurrente, mien-
tras que la auditoria forense no es recurrente y 2.1.8 Aplicación de la auditoría Foren-
solo se lleva a cabo cuando hay suficiente ver- se
sión de la existencia de fraude” (Apaza, 2009,
La evidencia obtenida por el auditor forense
pág. 19).
es variada y depende de las responsabilidades
“Alcance, la auditoria radica en un examen ge- asumidas, las evidencias pueden ser analíticas,
neral de la información financiera o de gestión, documentales, testimoniales, y físicas.
cuando la auditoria forense es llevada para re-
2.1.8.1 Clasificación
solver alegatos específicos” (Apaza, 2009, pág.
19). De acuerdo al motivo por el cual se realiza una
auditoría como por ejemplo cuando hay pre-
“Objetivo: La auditoría es realizada generalmen-
sunción de fraudes, corrupciones, malversacio-
te con el intento de expresar una opinión sobre
nes, disputas comerciales, valoraciones, lavado
la razonabilidad de los cambios financieros y
dinero, se clasifica los procedimientos que se
su información relacionada o en confirmar el
deben aplicar, los cuales se clasifican en gene-
cumplimiento de objetivos” (Apaza, 2009, pág.
rales y específicos.
19).
2.1.8.2 Procedimientos Específicos
“Relación: El proceso de la auditoria no es
disyuntivo en su naturaleza; sin embargo, la au- Los procedimientos que se aplican van a de-
ditoria forense si es disyuntiva, toda vez que el pender del grado de responsabilidad que ten-
examen del fraude involucra esfuerzos para re- ga el Auditor Forense:
ferirse las responsabilidades del hecho” (Apaza,
• Averiguar y evaluar el movimiento heredita-
2009, pág. 19).
rio del individuo o entidad.
“Metodología: la auditoria trae técnicas de au-
• Efectuar arqueos de documentaciones valo-
ditoria principalmente empleadas en el examen
radas en la empresa.
de indagación financiera; no obstante, la audi-
toria forense usa métodos de examen de frau- • Valorar las políticas de rebajas en las ventas si
des, basadas en documentación, revisión de x están de acuerdo a las políticas productivos de
datos públicos y entrevistas” (Apaza, 2009, pág. la empresa.
19).
• Evaluar las utilizaciones de cuentas inactivas.
“Presunción: La auditoría requiere que los au-
• Comprobar si todas las cobranzas son acu-
ditores empleen un enfoque de auditoria con
muladas en forma intacta.
escepticismo profesional, en tanto la auditoria
forense solicita que los examinadores de fraude • Verificar si se realizan préstamos a familiares

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


63
Prevencion de lavados de activos de un banco

de los directivos, con los recursos que tiene la información financiera inexacta por manipula-
empresa. ción intencional, falsificación, lavado de activos,
etc.
• Confirmar si los resultados obtenidos en las
ventas de activos son reconocidos en el perio- Disputas comerciales
do.
En este campo, el auditor forense se puede
2.1.9 Perfil del Auditor Forense desempeñar como investigador, para recaudar
evidencia destinada a probar o aclarar algunos
El auditor forense debe tener extensos cono-
hechos tales como:
cimientos del campo a auditar, pero además
conocimientos de las leyes, en especial de la  Reclamos por rotura de contratos
procesal, de la metodología de la investigación
 Altercados por compra y venta de compa-
criminalística y de los principios esenciales que
ñías
la informan.
 Reclamos por determinación de utilidades
Los auditores forenses, deben estar en la capa-
cidad de comprender a cabalidad las normas  Reclamos por rotura de garantías
vigentes tanto de la auditoría interna, como de
 Disputas por contratos de construcción
la auditoría externa, adicionalmente debe ma-
nejar toda la información que se le presente, así  Disputas por propiedad intelectual
como el manejo de las técnicas que va aplicar
 Disputas por costos de proyectos
en el trabajo que va a ejecutar.
Reclamaciones de seguros
2.1.9.1 Características del auditor Fo-
rense  Reclamos por devolución de productos de-
fectuosos
Los auditores forenses son llamados para parti-
cipar en investigaciones penales, no solo están  Reclamos por destrucción de propiedades
a cargos de descubrir irregularidades dentro  Reclamos por organizaciones y procesos
de las empresas. complejos
Es por ello que estos profesionales deben te-  Verificación de supuestos reclamos
ner un alto grado de conocimiento en todas las
áreas, ya que el riesgo de que las empresas de Negligencia Profesional
cualquier naturaleza presenten irregularidades  Cuantificación de pérdidas causadas por ne-
que den pie a actos delictivos, son muy varia- gligencia
das.
 Cubre todas las profesiones incluyendo:
2.1.9.2 Campos de acción Contaduría, Medicina, Derecho
Investigaciones de crimen corporativo  Ingeniería
Estas investigaciones se relacionan con fraude  Evidencia de expertos en Normas de Audi-
contable y corporativo ante la exposición de

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


64
Prevencion de lavados de activos de un banco

toria y de Contabilidad 2.2.1 Concepto

 Asesoría a demandantes y acusados Es un acto ilícito que consiste en pagar a un


individuo para tergiversar contratos, agilizar
Valoración
trámites, pagar para obtener ciertos beneficios,
Los auditores Forenses pueden definir la valo- conseguir una plaza de trabajo importante o
ración de: incluso obtener cargos públicos.

 Marcas 2.2.2 Tipos de Soborno

 Propiedad intelectual El Soborno se puede identificar dos categorías:


retornos y manipulación de ofertas. Los retor-
 Valorar los negocios y las acciones de una
nos son pagos ocultos realizados por provee-
empresa.
dores a empleados de entidades compradoras.
2.1.9.3 Peritaje
La manipulación de ofertas ocurre cuando un
“La actuación como perito dado su especial empleado asiste de manera fraudulenta a un
conocimiento y experiencia en términos conta- proveedor para ganar un contrato durante el
bles, cubre no sólo los procesos ante la justicia proceso de licitación.
ordinaria, sino los que se adelantan ante las au-
2.2.2.1 Retornos
toridades tributarias” (Estupiñán Gaitán, 2016,
pág. 42). El propósito de un retorno, es el de incluir al
empleado corrupto en un esquema de sobre-
Los campos de acción de la auditoría forense
facturación, para lo cual, los proveedores pa-
son amplios, los auditores forenses cada día
gan retornos simplemente para obtener más
tienen nuevos campos para poder realizar su
negocios con la entidad.
trabajo, sin embargo las empresas deben de-
terminar cuáles son sus ventajas y desventajas El enfoque de un retorno es en el área de com-
al realizar una auditoría forense. pras, es por ello que los empleados que gene-
ralmente participan en estos esquemas son los
Es responsabilidad de las empresas, utilizar me-
que se encuentran con responsabilidades en
canismos que permitan prevenir irregularida-
esta área.
des en sus operaciones, además que deben
establecer controles internos que asegure que Un tipo de retorno es el desvío de Negocios ha-
la eficiencia en sus funciones sea la correcta. cia los Proveedores, y para esto los empleados
que reciben un retorno se aseguran de tener
Es por ello que la auditoría forense, mediante
una fuente constante de negocios a un pro-
la aplicación de sus técnicas puede identificar y
veedor por parte de la entidad.
corregir de forma eficiente cualquier acto ilícito
que pueda generarse, y como consecuencia se 2.2.3 Lavado de Dinero
presente estados financieros con información
2.2.3.1 Concepto
falsa.
El lavado de dinero consiste en utilizar empresas
2.2 Soborno

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


65
Prevencion de lavados de activos de un banco

o negocios legales, para encubrir actividades ilí- El fraude puede implicar:


citas, para lo cual se invierte en estos negocios
 Manejo, adulteración o alteración de investi-
para que el dinero fluya sin ser descubierto ni
gaciones o documentos.
levantar sospechas.
 Desfalco de activos.
2.2.3.2 Objetivo
 Supresión u negligencia de los efectos de
El objetivo es realizar transacciones en moneda
transacciones en los investigaciones o docu-
de curso legal (efectivo) ocultando su verda-
mentos.
dero origen. Su meta es la transportación de
grandes cantidades de dinero, conversión de  Investigación de transacciones sin sustancia.
billetes de baja denominación a billetes de alta
 Mala diligencia de políticas contables.
denominación y la conversión de efectivo en
bienes que puedan ser invertidos o gastados. 2.4.2. Principales causas de Fraude
Al igual que los esquemas anteriores,
1.- Poco conocimiento del giro del ne-
2.2.3.3 Método para lavar dinero gocio

1.- Utilización de un Negocio Cuando hay poco conocimiento de las opera-


ciones que realiza una empresa, especialmente
Son llamados fachadas y consisten en negocios
cuando realizan negociaciones con otros paí-
bien constituidos en operación que proveen al
ses.
lavador un lugar seguro para realizar una activi-
dad delictiva. Para ocultar los bienes o el dinero 2.- Controles deficientes
ilícito utilizan los siguientes métodos
Cuando no existen controles que permitan re-
Sobre-Valuación de Ingreso: En la cual el lava- gular las operaciones, es muy fácil que los direc-
do de dinero registra más ingresos en los libros tivos de una empresa cometan fraudes, ya que
de un negocio de los que realmente se genera- los controles no son lo suficientemente sólidos
ron por ese negocio. para detectar sus operaciones.

Sobre-Valuación de Gastos: La entidad infla sus 3.- Funciones duplicadas


ganancias y también infla sus gastos para com-
Los empleados no deben cumplir varias funcio-
pensar sus responsabilidades impositivas. Los
nes en un mismo departamento, esto se debe
gastos ficticios también permiten que el perpe-
a que al conocer todos los procedimientos y ser
trador retire dinero del negocio.
jue y parte, es más fácil realizar un fraude sin ser
2.4 Fraude detectado inmediatamente.

2.4.1. Concepto 2.4.3. Detección del fraude.

Consiste en realizar actividades con una mala “La detección del fraude involucra n el análisis
intención para obtener beneficios personales, de las transacciones con el fin de realizar un se-
los fraudes generalmente se comenten entre guimiento al comportamiento de los clientes y
varias personas asociadas. obtener patrones de consumo. Estos modelos

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


66
Prevencion de lavados de activos de un banco

se pueden clasificar en tres enfoques principa- y evolución de las obligaciones financieras del
les”: (Fudim, 2011) Estado.

 Basado en reglas que requieren el conoci- “Cuando en la ejecución del trabajo de audi-
miento y la experiencia de un auditor para la toria se evidencien indicios razonables de co-
elaboración de reglas de detección del fraude. misión de delito, en cautela de los intereses del
Estado, el auditor, sin perjuicio de la continui-
 Métodos supervisores que consisten en la
dad del respectivo examen, debe emitir con la
elaboración de listas positivas y negativas a par-
celeridad del caso, un informe específico, con el
tir de datos ya clasificados.
respectivo sustento técnico y legal, para que se
 Detección de anomalías para identificar pa- verifiquen las acciones pertinentes en represen-
trones de datos que no son consistente con el tación inmediata en las instancias correspon-
resto de la información en las en el resto de la dientes”. (Castellanos, 2015)
transacción
2.5.1 Prácticas que incrementan el ries-
2.4.4. Comunicación en detección de go de fraude en el Estado.
señales de fraude.
• Omisión de documentos.
Si el auditor cree que el fraude o error que se
• Apertura de cuentas sin autorización.
indica podría tener un efecto de importancia
sobre los estados financieros, el auditor debería • Multiplicidad de cuentas.
desempeñar los procedimientos modificados o
• Clonación de cuentas.
adicionales apropiados.
• Encubrimiento de ingresos.
“El auditor habría reflexionar las implicaciones
importantes de fraude y error en relación con • Endeudamiento ficticio.
otros aspectos de la auditoría, especialmente a
• Manipulación de contratos.
la confiabilidad de las representaciones de la
administración”. (Rios, 2014) • Utilización de cuentas cifradas.

2.5 Fraude y error – Sector Publico • Usurpación de identidades.

“La auditoría de regularidad (financiera) cons- • Lavado de dinero mediante contratos.


tituye un aspecto esencial de la fiscalización
• Cadenas políticas.
pública, por cuanto uno de los objetivos que
se persigue es el de vigilar por la integridad y • Fondo negro (utilización de cuentas corrien-
eficacia del presupuesto y las cuentas públicas”. tes legítimas de terceros).
(Antonacci, 2015) • Subvaloración de bienes.
En virtud de ello, tanto la Contraloría General • Mercado clandestino de títulos valores.
del Estado como las autoridades destinatarias
de los informes de auditoría están en condi- • Participaciones familiares y venta entre vincu-
ciones de constatar con certeza la magnitud lados. (Maldonado, 2003)

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


67
Prevencion de lavados de activos de un banco

2.6 Herramientas y Técnicas de la Au- tener material de evidencia y están estrecha-


ditoria Forense mente relacionados con los procedimientos. Si
las técnicas son desacertadas, la auditoria no
2.6.1 Concepto
alcanzara las normas aceptadas de ejecución.
2.6.1.1 Herramientas
2.6.2 Características
“Las Herramientas de auditoria son los instru-
Las Herramientas se diseñan y fabrican para
mentos o mecanismos que utiliza el auditor
cumplir uno o más propósitos específicos.
con el fin de facilitar el proceso de auditoría fo-
rense”. (Ramos Torres, 2017)  Eficiencia en el entendimiento completo de
la entidad.
“El objetivo es poseer un sistema de auditoria
que permita obtener información sobre los  Mejorar el monitoreo de aspectos financie-
principales controles, características, objetivos, ros.
base legal, actividades de la empresa y demás
 Todas las herramientas se adaptan a cada
información relevante para el conocimiento de
caso de estudio
la entidad a través de esta elaborar técnicas y
procedimientos de auditoria”. (Ramos Torres, 2.6.3 Importancia
2017)
Las Herramientas y Técnicas de auditoria son
A continuación, se detallan las principales he- importantes porque permiten obtener un en-
rramientas: tendimiento más profundo de la entidad, se
realiza un estudio general de la compañía y
 Herramientas de apoyo a la auditoría.
se aplica con cuidado, cautela y diligencia, las
 Herramientas de planificación y riesgo. técnicas y procedimientos de auditoria que per-
mitan obtener evidencia absoluta de fraudes o
 Auditoria continúa.
errores cometidos por la entidad.
 Herramientas de evaluación a la seguridad.
2.6.4 Tipos de Herramientas
 Herramientas CAAT´s (Herramientas y Téc-
Las herramientas de acuerdo a la Figura 3 se
nicas de Auditoria Asistidas por Computador),
clasifican:
usos y funcionalidades.
a.) Herramientas de Apoyo a la Audito-
2.6.1.2
ria: Tienen por finalidad.
Técnicas
 Incrementar la productividad y efectividad
Las Técnicas de auditoria se refieren a los mé- del auditor.
todos usados por el auditor para recolectar evi-
 Efectuar auditorias con mayor valor agrega-
dencia mediante la revisión de la documenta-
do.
ción, entrevistas, cuestionarios, análisis de datos
y la observación.  Estandarizar el proceso de los papeles de
trabajo.
Las técnicas son métodos asequibles para ob-

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


68
Prevencion de lavados de activos de un banco

b.) Herramientas de Planificación y re-  Análisis de datos financieros.


gistro: Tienen por finalidad.
2.6.5 Principales aplicaciones
 Planificación estratégica basada en la eva-
Las Herramientas, técnicas y procedimientos
luación de riesgos.
de auditoria son utilizados en todos los ámbi-
 Planificación y asignación de recursos. tos, sea para realizar una auditoría financiera,
de gestión, administrativa, calidad, forense, etc.
 Realización de la auditoria/ documentación.
Por tal motivo la aplicación de estos métodos
 Generación del Informe. es muy extensa considerando el tipo y nivel de
trabajo que se va a efectuar.
 Almacenamiento centralizado.
2.6.6 Diferencias entre Herramientas
 Seguimiento.
y Técnicas de Auditoria Forense
c.) Auditoria Continua: Es una metodolo-
Mediante un corto análisis de las herramientas
gía que permite a los auditores independientes
y técnicas de auditoria se puede determinar.
proveer certeza escrita sobre un asunto usando
informes de auditoría emitidos simultáneamen-  Las herramientas de auditoria son mecanis-
te, en un periodo corto de tiempo después que mos que utiliza el auditor para facilitar el proce-
han ocurrido los eventos subyacentes al asunto so de auditoría, mientras que las técnicas son
los procesos o pasos que se realizan para obte-
d.) Herramientas de Evaluación a la Se-
ner información que sirve para la realización de
guridad: Existen distintas herramientas para
la auditoria.
evaluar la seguridad como:
 El objetivo principal de las herramientas
 Enfoque del Halper (Aplicación, base de da-
es obtener información general sobre la com-
tos, sistema operativo y redes).
pañía, mientras que las técnicas se direccionan
 Detección de debilidades (password crac- a la recopilación de información que se conver-
kers, escáner de vulnerabilidad) tirá en documentos que respalden la opinión
del auditor.
 Utilización por personal capacitado.
2.7 Auditoría Forense en el Ecuador
e.) Herramientas CAAT´s: Computer Ai-
ded Audit Test son pruebas tipo sustantivas “Actualmente en Ecuador no hay ninguna nor-
usadas para: ma aplicada en la auditoría forense, porque no
es una prioridad en la agenda, aunque el méto-
 Probar el funcionamiento de un programa.
do judicial se halla colapsado de proceso sin re-
 Probar el cumplimiento de controles y pro- solver, por ser uno de los cambios con superior
cedimientos. lista delincuencial contra el patrimonio público,
 Buscar anomalías sin deducir con el patrimonio empresarial, que
tiene al año millonarias pérdidas pero que, por
 Realizar muestreo. defecto de mercado, los problemas de infideli-
dad de empleados no pueden salir a la opinión
Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705
69
Prevencion de lavados de activos de un banco

pública”. (Torres, 2017). otros datos delictivos. Sin embargo, la acade-


mia ecuatoriana debe reforzar los conocimien-
“Es un hecho demostrado que evitar fraudes
tos contables, financieros, administrativos de
es responsabilidad de todos los empleados. Por
los funcionarios de las instituciones encarga-
ello, es importante crear una cultura empresa-
das, además como el fomento de buena ética
rial encaminada a minimizar el riesgo de frau-
profesional, estas medidas si bien no quitarán
de”. (Estupiñan, 2004).
de raíz los actos delictivos propuestos con an-
terioridad, permitirán que futuras generaciones
de gobernantes y autoridades no caigan frente
3 CONCLUSIONES a tentaciones para cometer fraudes o corrup-
ción.

• De acuerdo a las investigaciones realizadas


sobre Auditoría Forense podemos establecer REFERENCIAS
información básica sobre este tipo de auditoria, 4
la misma que nos permite identificar un fraude,
BIBLIOGRÁFICAS
así mismo se puede observar la falta de aplica-
Antonacci, R. L. (2015). Auditoria forense y el
ción de esta auditoría y sus ventajas al ser utili-
fraude financiero. Colombia: Publicacio-
zada como método de prevención dentro de
nes EDU.
fraudes dentro de las empresas ya sean públi-
cas o privadas. Apaza, W. M. (2009). AUDITORÍA FORENSE.
REVISTAS BOLIVIANAS, 15.
• La falta de aplicación de una auditoria foren-
se en las empresas influye en mantener un con- Badillo, J. (2008). Auditoría Forense- Funda-
trol interno dentro de la entidad, lo que ocasio- mentos.
na el incremento de fraudes.
Cano, M. (2008). Auditoría Forense. En M.
• Debido a los grandes escándalos financieros, Cano, Auditoría Forense (pág. 5). Cali .
así como a la actual crisis económica mundial,
Castellanos, J. (2015). Caracterización de las
los auditores forenses han cobrado una gran
investigaciones sobre Auditoria Forense
importancia, ya que la auditoría forense es una
y Corrupción en América Latina. Bogota:
disciplina que, principalmente, se apoya en téc-
Eco. Ediciones.
nicas de investigación, auditoría y contabilidad.
(Contraloría Pública, 2010) Contraloría Pública. (03 de Junio de 2010). Au-
ditor Forense. Obtenido de http://conta-
• En nuestro país no existen carreras que se de-
duriapublica.org.mx: http://contaduria-
diquen a formar profesionales en esta rama de
publica.org.mx/auditor-forense/
la auditoría, por lo que llegamos a la conclusión
de que, si la educación local no proporciona Estupiñan, R. (2004). Control Interno y Fraudes
esta profesión, es difícil hacer de ésta práctica . Bogota Colombia: Ecoe: ediciones.
un requisito fundamental en las empresas pú-
Fudim, E. (2011). Competencias del Auditor Fo-
blicas y privadas para combatir la corrupción y

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


70
Prevencion de lavados de activos de un banco

rense. Colombia: Eco. Roldán, C. &. (2005). Auditoría Forense. En R.


Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fisca- M. J, Auditoría Forense (pág. 304). Costa
lización Superio. (2014). INTRODUCCIÓN Rica: EUNED.
A LA AUDITORÍA FORENSE. AUDITORIA Rozas Flores, A. E. (Octubre de 2009). Auditoria
SUPERIOR DE LA ADMINSTRACIÓN , 39. Forense. Revista de la Facultad de Ciencias
Lugo, D. (2008). Auditoria Forense en la Inves- Contables. Obtenido de http://revistasin-
tigacion Criminal del Lavado de Dinero y vestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/
Activos. Costa Rica: KPRTD. quipu/article/download/4825/3890:
http://revistasinvestigacion.unmsm.
Maldonado, M. (2003). Auditoría Forense: Pre- edu.pe/index.php/quipu/article/down-
vención e Investigación de la Corrupción load/4825/3890
Financiera. En M. Maldonado, Auditoría
Forense: Prevención e Investigación de la Torres, E. (2017). La auditoria forense una he-
Corrupción Financiera (pág. 125). Ecua- rramienta de control en el sector publico
dor: Edditora: Luz de America. y privado del Ecuador. Academica- Inves-
tigativa del Area Juridica, Social y Admi-
Maldonado, M. (2012). Auditoria Forense: Pre- nistrativa, 51.
vención e Investigación de la Corrupción
Financiera. Quito. Villacís Ruiz, V. M. (2006). Auditoria Forense.
Obtenido de https://www.dspace.es-
Mejia, A. (2009). Auditoria Forense. Revista de pol.edu.ec: https://www.dspace.espol.
Informacion, Tecnologia y Sociedad, 20. edu.ec/bitstream/123456789/10737/2/
Pereda, T. (2012). Contabilidad y Desarrollo TESIS%20FINAL.docx
economico. Contabilidad y Negocios. En Vite, E. (2016). Auditoria forense: Conceptuali-
T. Pereda, Contabilidad y Desarrollo eco- zaciones y adpoción en Amèrica Latina.
nomico. Contabilidad y Negocios (pág. RECAI Revista de Estudios Contaduria,
7(13)). Adminsitracion e Informatica, 25.
Ramos Torres, D. (Noviembre de 2017). Slide- Zapeta, J. (31 de Agosto de 2014). Audito-
player. Obtenido de http://slideplayer.es: ría Forense. Obtenido de https://www.
http://slideplayer.es/slide/11818512/# slideshare.net/jezyful/auditora-foren-
Rios, R. (2014). Auditoria forense fraudes conta- se-38537600: https://www.slideshare.
bles y delitos de cuello blanc. Revista Ven- net/jezyful/auditora-forense-38537600
tana Cientifica, 15.

Rodríguez Castro , B. (Mayo de 2002). Una


Aproximacion a la Auditoria Forense. Ob-
tenido de http://www.ideaf.org: http://
www.ideaf.org/archivos/auditoria%20
forense%20articulos.pdf

Año 1 / Nº.2 / Quito (Ecuador) / Noviembre - Diciembre 2016 / ISSN 2588-0705


71

También podría gustarte