Está en la página 1de 4

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Unidad de Educación a Distancia

Actividad de aprendizaje 2

Temas 3 y 4. Tipos de lenguaje, Funciones y Ortografía


INTEGRANTES DEL GRUPO:
1. MENA GAROFALO MELANIE NICOLE
2. MERA BAÑOS JUAN LEON
3. MORALES FERNANDEZ KATHERINE NICOLLE
4. MOROLLO LLANGARI JONATHAN SAMUEL
5. MUÑOZ BAILON DIEGO FRANCISCO
6 NINABANDA AGUALONGO AMANDA GRACIELA

Trabajo colaborativo

 El propósito de un trabajo colaborativo no es solo la producción de un contenido


específico sino también el desarrollo de destrezas grupales y comunicativas.
 La actividad será realizada en los mismos grupos previamente formados. Tendrán
un coordinador(a) que será responsable de la organización del trabajo en grupo y
motivará a aquellos estudiantes que no participen en la actividad.
 Al finalizar la actividad, el coordinador(a) deberá editar la tarea y enviar el
documento terminado a sus compañeros para que lo revisen y aporten con sus
comentarios.
 Finalmente, el coordinador(a) tomará el mismo documento corregido y editado y lo
subirá a la plataforma.

Descripción de la actividad
Construya un Relato o Storytelling* sonoro, en el que se identifique:

 Tipos de lenguaje: coloquial, periodístico, científico, publicitario, literario


 Funciones del lenguaje: referencial, informativa, emotiva o expresiva, fática o de
contacto, apelativa o conativa, poética o estética y metalingüística.
Es importante, que en la tarea se cuente una historia creada por el grupo, en la cual
deberá reflejarse todos o la mayoría de los tipos de lenguajes y sus funciones.

Consideraciones para la realización de la tarea


1. Instale el programa Audacity en su computadora. Para una mejor comprensión del
manejo del Audacity, se adjunta el tutorial del manejo de esta herramienta:
https://www.youtube.com/watch?v=ge6s3ZSO26U
2. Realice la grabación de la historia en este programa.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

3. En el espacio de “Tarea”, se adjunta un instructivo en el cual se explica cómo se


construye el relato o storytelling sonoro, así como un ejemplo del mismo.
4. Una vez grabada la historia de máximo dos minutos, expórtelo y guárdelo en la
computadora como MP3. (Esto se explica en el tutorial, antes presentado).
5. Finalmente suba la historia en MP3 a la herramienta Ivoox. Para una mejor
comprensión del programa, se adjunta un tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=3s8ecc2LA1c&t=8s
6. Como paso final, tome el enlace que está en Compartir de Ivoox y, colóquelo en
un documento de Word junto al guion escrito y luego en el espacio de Entrega de
tarea 2 del aula virtual de la universidad. Tome en cuenta que el enlace debe ser
tomado del espacio “Compartir” de la herramienta Ivoox.

* El Relato digital o Storytelling consiste en explicar conceptos o contenido científico,


con el empleo de una historia o anécdota expuesta de manera vivencial con el fin de que
se interiorice y tenga un significado especial para el oyente. Se lo comparte como medio
de educación, preservación cultural o inculcación de valores morales. Se adjunta un
ejemplo de Storytelling sonoro como anexo*.

Fecha límite de entrega:


Martes 15 de junio de 2021

Formato de entrega
El enlace del storytelling publicado en Ivoox debe estar vinculado en el documento de
Word al igual que el guion escrito.

Nombre del archivo


GRUPO No: 5

Criterios de evaluación:

1 Claridad de la organización y exposición de ideas 5


2 Contenido: tipos y funciones del lenguaje (sustento científico) 10
3 Guion escrito (Que guarde relación con la estructura del formato del guion 5
literario incluido el uso correcto de las reglas de ortografía y puntuación)
Total /20
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Anexo 1

Enlace del guion subido en invoox,

https://www.ivoox.com/todo-lo-haces-se-devuelve-audios-mp3_rf_71408641_1.html

Título: “Todo lo que haces se devuelve”


2 personajes:

1. Hombre
2. Policía
  (Dos hombres se sientan frente a frente en las sillas) (Suena la silla)
POLICÍA: Ahora dígame, ¿Quién fue?
HOMBRE: (Indiferente) ¿De qué cosa?
POLICÍA: ¡Vamos! No se haga el tonto conmigo, señor. (Suena un golpe en la mesa)
HOMBRE: Realmente no sé por qué me trajo nuevamente a esta aburrida sala. Si yo no
tengo nada que ver
POLICÍA: ¿Usted cree que tengo todo el tiempo del mundo?
HOMBRE: Pues supongo que sí. Por algo está aquí preguntándome sobre este caso. 
POLICÍA: ¿Qué sabe usted?
HOMBRE: Lo mismo que usted. Que el dueño de la cafetería fue asesinado en un oscuro
bosque a las afueras de la ciudad.
POLICÍA: ¡Busco pistas, señor! ¡Pistas! (grita) ¿Puede ser un poco más específico de en
qué lugar ocurrió tal hecho?
HOMBRE: ¿Yo? ¿Yo tengo que decirle en dónde queda el lugar? (Recalca con ironía)
POLICÍA: ¡Sí! ¡Usted!
HOMBRE: No se preocupe de quién lo está viendo, definitivamente puede decir lo que se
le plazca en este lugar.
POLICÍA: ¿Tan lejos ha llegado la Organización? ¿Tan así?
HOMBRE: (Pone sus dos manos sobre la mesa) ¿Así cómo?
POLICÍA: De tener casi el control total de la cafetería.
HOMBRE: Es exactamente lo mismo que me he preguntado todos estos años.
POLICÍA: (Apenado) Es algo que había esperado hacer por años, ¿Me entiendes? Nunca
pude tener la fuerza suficiente para hacerla feliz.
HOMBRE: ¿No le parece que hemos tenido esta conversación un millón de veces?
POLICÍA: Sí. Sólo que esperaba a que fueras sincero esta vez.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

HOMBRE: ¿Quiere saber si fui yo? (Apoya su espalda nuevamente en la silla) No, no fui
yo quien mandó a su hija lejos de aquí. Sí, tal vez éramos enemigos, pero no alcancé a
hacerlo yo mismo… y gracias a Dios que no fue así.
POLICÍA: (Sorprendido) ¿Y por qué ese «Gracias a Dios»?

También podría gustarte