Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“CARLOS ALVAREZ MIÑO-SUIZO”

MICROPROYECTO DE LENGUA Y LITERATURA

“TE CUENTO MI CUENTO”

NOVENO AÑO EGB

AÑO LECTIVO 2021 – 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARLOS ALVAREZ MIÑO – SUIZO”
MICRO PROYECTO
NOVENO AÑO DE BÁSICA
AÑO LECTIVO 2021-2022

“El saber es un tesoro que sigue a su dueño a donde quiera


que vaya”

DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN FINAL DEL PRIMER QUIMESTRE


(VIDEO)

1.- Objetivo
Fortalecer el desarrollo integral de las áreas del saber de los estudiantes a través de

espacios interdisciplinarios denominados “Micro Proyectos”, para potencializar sus

habilidades emocionales, sociales y cognitivas, logrando alcanzar un desempeño

integral de cada estudiante.

2.- Aspectos de presentación


 Uniforme de la institución, en caso de no tener usar ropa formal.
 Saludo
 Nombre del estudiante
 Nombre de la institución
 Año de básica
 Nombre del microproyecto “Te cuento mi cuento”
3.- Contenido
1. Elija una presentación (Canva o Genially).
2. Organice la información requerida en diapositivas:
 Primera diapositiva: portada (nombre de la institución, asignatura,
tema, nombre del estudiante, año lectivo)
 Segunda diapositiva: presente el subtema ORIGEN DEL CUENTO
con imágenes y palabras clave.
 Tercera diapositiva: resuma en un mapa mental las características del
cuento (estructura, extensión, personajes y lenguaje).
 Cuarta diapositiva: explique las clases de relatos, cite ejemplos de
cada uno (fantásticos, de ciencia ficción, policiales, de terror, realistas)
 Quinta diapositiva: Contraportada de la presentación.
3. Elija una de las clases de cuento (fantásticos, de ciencia ficción, policiales,
de terror, realistas) y cree su propio cuento, con una extensión de no menos
de 200 palabras (Word, letra Arial, espacio 1,5). Tome en cuenta la
organización: inicio, nudo y desenlace.
4. Adaptar el cuento a una historieta. Escoja los seis hechos más importantes
de la narración y plasme en seis viñetas para; aplique todos sus elementos:
tipografía, cartuchos, viñetas, onomatopeyas, metáforas visuales, globos,
símbolos cinéticos y planos. Use una herramienta digital o trabaje de forma
física.
5. Narre su historieta seguidamente de la presentación (diapositivas).
6. Adjunte el documento (cuento) al link del video de su exposición.

4.- Subir el video en YouTube (privado), enviar el link a la plataforma en equipo


Lengua y Literatura desde el martes 1 hasta el miércoles 2 de febrero 13:00
5.- Calificación de acuerdo a la siguiente rúbrica
CRITERIOS A EVALUAR

DURACIÓN INFORMACIÓN CONTENIDO EXPRESIÓN CALIDAD ORIGINALIDAD

Se ajusta de Contiene El contenido Usa La calidad del El producto


forma información está adecuadamente audio e imagen demuestra
precisa al variada que relacionado el lenguaje y es clara y originalidad las
tiempo contribuye a la con los expresión definida ideas son
establecido comprensión objetivos de corporal creativas e
por el de la idea aprendizaje ingeniosas
docente principal del
(5 minutos) tema

1 punto 2 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 1 punto

TOTAL 10 PUNTOS

También podría gustarte