Está en la página 1de 12

“Universidad Nacional Intercultural de la

Amazonia”
Escuela Académico Profesional: Ingenieria Agroindustrial

Curso: Química
analítica

Tema: Mediciones en química


analítica: exactitud y errores

Docente: Grimaldo Córdova, Nery


Francisco
Alumno: DENNIS RICOPA VASQUEZ

Ciclo: III
MEDICIONES EN QUÍMICA ANALÍTICA: EXACTITUD, ERRORES

I. OBJETIVOS
- Analizar la calidad de un experimento en cuanto a la exactitud y presencia de errores.
- Determinar el porcentaje de error por exceso o por defecto en un experimento de
análisis química en el laboratorio.
- Conocer las técnicas más usadas en la medición de volumen, peso y densidad en el
análisis químico.
II. GENERALIDADES:
Durante la realización de un análisis cuantitativo es muy importante tomar en cuanto
todas las variables que pueden afectar nuestro resultado, dentro de estos están los
factores provocados por los instrumentos utilizados y los errores provocados por
quien maneja el material.
EXACTITUD Y PRECISIÓN
- Exactitud: Es el grado de concordancia entre el resultado de un ensayo y el valor de
referencia aceptado.
Es la cercanía con la cual la lectura de un instrumento de medido se aproxima al valor
verdadero de la variable medida.
- Precisión: Es el grado de confianza con que se puede repetir un experimento y este
puede dar los mismos resultados. Es utilizado como sinónimo de repetibilidad. Es una
medida de la repetbilidad de las mediciones. Dado un valor fijo de una variable, la
precisión es la medida del grado con el cual, mediciones sucesivas difieren una de la
otra.
- Promedio: Es importante tener conocimiento del dato promedio teórico de nuestro
experimento, ya que en base a este es que se analiza la calidad del experimento; la
precisión y exactitud se basan en la cercanía o lejanía a este promedio debido a la
presencia de errores.
X = Suma de valores/número total de valores
La diferencia entre exactitud y precisión es simple pero importante.
Suponga que por ejemplo, que se pide a tres alumnos que determinen en la masa de
una pieza de aluminio. Los resultados de dos pesadas sucesivas hechas por cada
estudiante son:
Alumno X Alumno Y Alumno Z
1.964g 1.972g 2.000g
1.978g 1.968g 2.002g
Vpromedio1.971g 1.970g 2.001g
La masa real del alambre es 2.000g. Por consiguiente, los resultados del alumno Y son
más precisos que los del alumno X (1.972g y 1.968g se desvían menos de 1.970g que
1.964g y 1.978g de 1.971g), pero ninguno de estos conjuntos de resultados es muy
exacto. Los resultados del alumno Z no solo son más precisos sino también los más
exactos, ya que el valor promedio es más cercano al real. Las medidas muy exactas
también suelen ser precisas, por otro lado, las mediciones muy precisas no
necesariamente garantizan resultados exactos. Por ejemplo una regla de metal mal
calibrada puede dar lecturas precisas pero erróneas.
En el reporte de cualquier análisis químico, es importante tomar en cuenta los tipos de
errores, hacer un análisis de los resultados y así se podrá concluir sobre él.
ERRORES
- Groseros o accidentales: Son errores que son tan importantes que no existe
alternativa real que abandonar el experimento y empezar de nuevo por completo.
Ejemplos: la avería total de un instrumento, caída o vertido accidental de una
sustancia con otra. Con sus mediciones determinar Error absoluto, error relativo y %E.
- Aleatorio: Estos provocan que los resultados individuales difieran uno del otro de
manera que caigan a ambos lasos del valor medio. Estos errores afectan la precisión
de un experimento. Este tipo de errores son los que comete el operador del
instrumento utilizado
- Sistemáticos: Provocan que todos los resultados sean erróneos en los mismos
sentidos, son demasiados granes. Y se denomina también sesgo de la medida. Este
tipo de error es responsabilidad del material empleado y de su origen y presión de
fabricación.
Podemos calcular nuestros errores experimentales de la siguiente manera:
ERROR: Es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la práctica (valor
medido)y el valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores:
Error absoluto: Viene a ser la diferencia entre el valor medido o experimental (V.m o
Ve) y el valor real o teórico (Vr o Vt). Determinando en qué cantidad excedimos del
valor real (error positivo)o qué cantidad nos faltó, defecto (error negativo),; esto
según el signo de la sustracción).
EA =Valor experimental – valor teórico (+) por exceso (-) por defecto.
cuando se obtienen dos valores durante la práctica, se toma como valor medido aquel
que proviene del material de medición menos exacto y como valor real, aquel del
material más exacto.
ERROR RELATIVO: Es una forma de conocer el porcentaje de error que obtuvimos en
nuestros resultados.
ER = Valor experimental – valor teórico / valor teórico
Porcentaje de error= %ERROR = valor experimental – valor teórico x100 / valor teórico
Este error nos da la exactitud de la medida. Es un valor adimensional.
DENSIDAD: La densidad es la relación que existe entre la masa y el volumen de un
cuerpo. La ecuación para la densidad es:
Densidad= masa/volumen
como la densidad es una propiedad intensiva y no depende de la cantidad de masa
presente para un material dado la relación de masa a volumen siempre es la misma;
en otras palabras el volumen (V) aumenta conforma aumenta la masa (M)
III. PARTE EXPERIMENTAL
A) MATERIALES Y REACTIVOS
- 01 balanza analítica electrónica - Agua destilada o potable
- 02 pipeta volumétrica de 10ml - Solución de cloruro de sodio (NaCl)
- 02 pipeta graduada de 5ml o 10ml - Muestra sólida (Plomo o Zinc)
- 04 tubos de ensayo 13x150m.m - Sustancia problema (agua, acetona,OH)
- 02 gradillas
- 02 picetas
- 02 vasos de precipitado de 25ml y 20ml

1. MEDIDA DE VOLUMEN:
A) TUBO DE ENSAYO – PIPETA VOLUMÉTRICA:
a) Tomar un tubo de ensayo limpio y seco, con una pipeta graduada agregar 0.5ml de
agua destilada o potable y medir con una regla o cinta métrica el volumen, marcar el
nivel del volumen con tinta indeleble. Repetir esta operación hasta completar un
volumen e 19ml. Eliminar el contenido y secar bien.
Observamos que hasta ahora n se presentó alguna diferencia en cantidad
b) Luego con una pipeta volumétrica medir 10ml de agua potable (Ve) y colocar en el
mismo tubo de ensayo, medir ahora de acuerdo a la marcación realiza (Vr). ¿Qué
observa?
Observamos que hasta ahora n se presentó alguna diferencia en cantidad
B) TUBO DE ENSAYO – PROBETA
a) Tomar otro un tubo de ensayo limpio y seco, medir con una pipeta graduada de
10ml un volumen aproximado de 8ml (ve) de agua potable. Páselo luego a una
probeta y medir nuevamente (VR) ¿Qué observa?
El cambio o diferencia en este prueba es que se pasó 1ml de más
C) VASO DE PRECIPITADOS – PROBETA
a) Medir en un vaso de precipitado aproximadamente 20ml de agua potable.
b) Trasvasar el agua potable a una probeta de 25ml y luego determine el volumen
2. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO:
- Verificar la calibración de la balanza electrónica. Luego coloque en ella un vaso de
precipitados de 50m de capacidad, vacía, limpio y seco.
Wvaso = 50ml
- Reciba en el vaso de 50ml de capacidad un volumen determinado por el profesor de
una solución preparada y péselo nuevamente
Wvaso+agua= 54,99gr
- Luego mida el volumen exacto de la solución con una probeta. Determinar la
densidad práctica.
CUESTIONARIO

1. Expresa mediante diagrama los tipos de precisión y exactitud. Explicar


Precisión: Ajuste completo o fidelidad de un dato, cálculo, medida, expresión, etc.
Exactitud: Ajuste completo o fidelidad de un dato, cálculo, medida, expresión, etc.
Diferencia entre exactitud y precisión:
- La exactitud tiene una proximidad entre un valor medido y un valor verdadero.
- La precisión tiene una proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos
en mediciones repetidas de un mismo objeto.

2. ¿Qué indican las cifras significativas de una medida? Indicar reglas para usarlas.
son las que aportan alguna información.1 Representan el uso de una o más escalas de
incertidumbre en determinadas aproximaciones. Por ejemplo, se dice que 4,7 tiene dos cifras
significativas, mientras que 4,07 tiene tres. Para distinguir los llamados significativos de los que no
son, estos últimos suelen indicarse como potencias por ejemplo 5000 será 5x10 3 con una cifra
significativa. También, cuando una medida debe expresarse con determinado número de cifras
significativas y se tienen más cifras, deben seguirse las siguientes reglas:
- Primer regla: si se necesita expresar una medida con tres cifras significativas, a la tercera cifra se
le incrementa un número si el que le sigue es mayor que 5 o si es 5 seguido de otras cifras
diferentes de cero.
Ejemplo: 53,6501 consta de 6 cifras y para escribirlo con 3 queda 53,7; aunque al 5 le sigue un cero,
luego sigue un 1 por lo que no se puede considerar que al 5 le siga cero (01 no es igual a 0).
- Segunda regla: Siguiendo el mismo ejemplo de tres cifras significativas: si la cuarta cifra es menor
de 5, el tercer dígito se deja igual.
Ejemplo: 53,649 consta de cinco cifras, como se necesitan 3 el 6 queda igual ya que la cifra que le
sigue es menor de 5; por lo que queda 53,6.
- Tercera regla: Cuando a la cifra a redondear le sigue un 5 , siempre se redondea hacia arriba.
Ejemplo: si el número es 3,7500 se redondearía a 3,8.
3. ¿Cómo se calcula la incertidumbre relativa como porcentaje? Dar 5 ejemplos matemáticos.
1. Incertidumbre en su forma correcta:
Digamos que vas a medir un palo cuya longitud se encuentra cerca de 4,2 cm, un
milímetro más o un milímetro menos. Esto significa que sabes que el palo tiene casi 4,2
cm, pero que en realidad podría ser solo un poco más pequeño o grande que esa
medición, con el margen de error de un milímetro.
- Enuncia la incertidumbre de esta forma: 4,2 cm ± 0,1 cm. También puedes reescribirlo
como 4,2 cm ± 1 mm, ya que 0,1 cm = 1 mm.

2. Redondeo de la medición experimental a la misma cifra decimal que la incertidumbre:


Las mediciones donde hay un cálculo de incertidumbre generalmente se redondean a una
o dos cifras significativas. El punto más importante es que debes redondear tu medición
experimental al mismo decimal que la incertidumbre para que tus mediciones sigan siendo
coherentes.
- Si tu medición experimental es 60 cm, entonces el cálculo de la incertidumbre también
debe redondearse a un número entero. Por ejemplo, la incertidumbre para esta medición
puede ser 60 cm ± 2 cm, pero no 60 cm ± 2,2 cm.
- Si tu medición experimental es 3,4 cm, entonces el cálculo de la incertidumbre debe
redondearse a 0,1 cm. Por ejemplo, la incertidumbre para esta medición puede ser 3,4 cm
± 0,1 cm, pero no 3,4 cm ± 1 cm.

3. Calcula la incertidumbre de una sola medición:


Digamos que vas a medir el diámetro de una pelota redonda con una regla. Esto es
complicado, porque será difícil determinar exactamente en qué parte los bordes externos
de la pelota se alinean con la regla, ya que son curvos en lugar de rectos. Digamos que la
regla puede medir a la décima de centímetro más cercana, aunque esto no significa que
puedes medir el diámetro a este nivel de precisión.
- Estudia los bordes de la pelota y la regla para obtener una idea de qué tan fiable puede
ser la medición de su diámetro. En una regla estándar, las marcas a 0,5 cm aparecen
claramente, pero digamos que puedes acercarte un poco más que eso. Si parece que
puedes llegar a 0,3 cm de una medición precisa, entonces la incertidumbre es de 0,3 cm.
- Ahora, mide el diámetro de la pelota. Digamos que obtienes alrededor de 7,6 cm. Solo
enuncia la medición estimada junto con la incertidumbre. El diámetro de la pelota es 7,6
cm ± 0,3 cm.

4. Tratar sobre las unidades básicas del sistema SI. Las unidades especiales que no
pertenecen al sistema SI. Prefijos utilizados en las unidades básicas del SI.
Unidades básicas:
Prefijos utilizados en el SI:

5. Tratar sobre error y desviación. Tipo de errores


El error se define como la diferencia entre el valor real Vr y una aproximación a este valor
Va:
e = Vr – Va
Error relativo: Se define como el cociente del error entre el valor real
Error porcentual: Es simplemente el error relativo expresado en por ciento (%)
Error inherente: Son aquellos que tienen los datos de entrada de un problema, y son
debidos principalmente a que se obtienen experimentalmente, debiéndose tanto al
instrumento de medición, como a las condiciones de realización de experimento. Por
ejemplo, si el experimento es a temperatura constante y no se logra esto más que en
forma aproximada.
Error de truncamiento: Se originan por el hecho de aproximar la solución analítica de un
problema, por medio de un método número. Esto nos introduce ciertamente un error, que
es el error de truncamiento.
Error de redondeo: Se originan al realizar los cálculos que todo método numérico o
analítico requieren y son debidos a la imposibilidad de tomar todas las cifras que resultan
de operaciones aritméticas como los productos y los cocientes, teniendo que retener en
cada operación el número de cifras que permita el instrumento de cálculo que se este
utilizando.
Error de sesgo: De selección es un error sistemático con un sentido definido y predecible,
ya que no depende del azar, sino de una causa definida. Su presencia provoca falta de
validez/exactitud interna del estudio, por lo que sus conclusiones son erróneas.
Desviación típica:
Para obtener un buen resultado de una medida, minimizando el efecto de los errores
accidentales, es conveniente repetir la medida varias veces. El valor medio será el que
tomaremos como resultado de la medida, ya que probablemente se acerque más al valor
real. Cuantas más repeticiones de la medida se efectúen, mejor será en general el valor
medio obtenido, pero más tiempo y esfuerzo se habrá dedicado a la medida.
Normalmente a partir de un cierto número de repeticiones no vale la pena continuar.
¿Cuál es el número óptimo de repeticiones? Para decidirlo hay que realizar tres medidas
iniciales. A partir de estas medidas se calcula la dispersión D. La dispersión de una medida
es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo obtenidos, dividido entre el valor
medio, expresado en tanto por cien:

Si el valor de la dispersión es mayor del 2% es necesario realizar más medidas, según la


tabla siguiente:
6. La insulina es una hormona peptídica secretada por el páncreas cuando la concentración
de glucosa en la sangre está por encima de 4.5 – 5.5 mM (milomoles). ¿A cuántos gramos
de glucosa en sangre corresponden estos valores?
7. El agua potable puede contener solamente 1.5 ppm de NaF. ¿Cuántos litros de agua se
pueden fluorar con 454g de NaF?
1.5ppm = 1.5mg por un 1L= 0.0015
454gr/0.0015L= 302,666L
8. Para evaluar la precisión y la exactitud de un método de cuantificación de una edulcorante
en un refresco se emplean muestras de un material de referencia certificado (MRC), La
aplicación de 5 veces del método de una forma totalmente independiente lleva a os
siguientes resultados: 3.21, 3.30, 3.35, 3.28, 3.40 y 3.25 ug/Kg del edulcorante. El MRC
tiene un valor certificado de edulcorante de 3.45 +- 0.02 ug/Kg. Calcular y discutir los
parámetros que definen la exactitud, precisión e incertidumbre.
E= 3.21, 3.30, 3.35, 3.28, 3.40, 3.25 = 3.2983 ug/Kg
EA= Ve-Vt
Ea= 3.2983-3.45 = -0.1517+-0.02 ug/Kg

( 3.21−3.298 )2+ ( 3.30−3.298 )2 + ( 3.35−3.298 )2+ ( 3.28−3.298 )2 + ( 3.40−3.298 )2+ (3.25−3.298 )2



= √ 0.0164=0.01280624847=0.012ug
6−1

En la exactitud siempre hay un aproximado cercano entre milímetros o centímetros,


mientras que en la precisión puede ser de milímetros o centímetros.
9. Una muestra estándar de suero sanguíneo humano contienen 42.0g de albúmina por litro.
Dos laboratorios (A-B) realizaron cada unas seis determinaciones (en el mismo día) de la
concentración de albúmina, con los siguientes resultados (en g/L):
A  42.5 41.6 42.1 41.9 41.1 42.2
B  42.2 41.6 42.0 41.8 42.6 39.0
En el laboratorio A, se observa que tiene exactitud.
En el laboratorio B, se observa que también tuvo exactitud, pero pareciera que el último
resultado fue una muestra de precisión.
10. Cuatro estudiantes (A-D) realizan cada uno de un mismo análisis en el que exactamente
10.00 ml de hidróxido sódico exactamente 0.1M es valorado con ácido clorhídrico
exactamente 0.1M. Cada estudiante repite la valoración cinco veces y obtiene los
resultados mostrados en la siguiente tabla:

Hacer un diagrama de puntos con los resultados de la tabla e indicar precisión y exactitud


en los mismos. Asimismo, señalar tipos de errores presentes en los resultados de cada
valoración (A-D).

a)

b)

c)

d)

Error de sesgo (casualidad) y precisión

También podría gustarte