Está en la página 1de 62

AUDITORÍA DE PROYECTOS

DE INVERSIÓN PÚBLICA
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

FINALIDADES DE LA
LEY Nº 1178

ADMINISTRAR
LA CAPTACION DISPONER DE
INFORMACION TODO SERVIDOR
Y USO EFICAZ PÚBLICO ASUME
UTIL DESARROLLAR
Y EFICIENTE RESPONSABILIDA
OPORTUNA Y LA CAPACIDAD
DE LOS DPOR EL LOGRO
RECURSOS CONFIABLE ADMINISTRATIVA
DE OBJETIVOS,
PUBLICOS FORMA Y
RESULTADOS
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

CICLO DE LA PLANIFICACIÓN
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONTROL GUBERNAMENTAL A LA PLANIFICACION

Los planes de largo, mediano y corto plazo, así como sus resultados,
serán objeto de la supervisión y control externo posterior en el marco de
los Artículos 213 y 217 de la Constitución Política del Estado, con el
acceso irrestricto a la información por parte de cualquier entidad e
institución, para verificar los avances y logros en las metas, resultados y
acciones en términos de eficacia, eficiencia, efectividad y economicidad,
así como su articulación y concordancia con el Plan de Desarrollo
Económico y Social.
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Decisión MODELO DE GESTION PÚBLICA
Acción
Política
SPIE SOA
OBJETIVOS
SPO
ENFOQUE SISTEMICO

SIPFE SAP

SABS SP

STCP

SCGI

SCG
POLÍTICA ESTRATÉGICA OPERATIVA
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

1.Planificación
2.Ejecución
3.Comunicación de Resultados
PLANIFICACION
- Relevamiento de Información
- Memorándum de Planificación de Auditoría
- Evaluación del Control Interno
- Programas de Auditoría
Antecedentes generales y base legal que aplique al 9
área, programa, convenio, contrato, actividad, operación
o proceso sujeto a relevamiento, Identificación de la
entidad, sus funciones y sus principales objetivos

Aspectos organizacionales y de estructura


Principales autoridades y responsables del área.
Por la naturaleza del
relevamiento especifico no es
pertinente definir un programa Entidades u organismos vinculados
de relevamiento estandarizado Manuales, normas o procedimientos que rigen el área,
o único. Será necesario programa, convenio, contrato, actividad, operación o proceso
elaborar un programa a sujeto a relevamiento
medida, que considere, al
menos, los siguientes
aspectos: Inventario de información legal, financiera, administrativa
y contable existente, identificando el lugar y los
responsables de su custodia.
Informes de auditoria interna o externa relacionados
al objeto del relevamiento.
Identificación de áreas críticas y puntos de interés
10

EL RELEVAMIENTO DE
INFORMACION SE CONSTITUIRÁ,
EN CASO DE DETERMINARSE LA
AUDITABILIDAD, UN ELEMENTO
ESENCIAL A CONSIDERAR EN LA
ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORIA CORRESPONDIENTE.
MEMORANDUM DE
PLANIFICACION DE AUDITORIA
MANDATO LEGAL competencias, vinculadas a
las actividades que generan
(bienes y/o servicios) y el
ordenamiento jurídico
administrativo.
PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y SU RELACIÓN CON EL
PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD. (ACCIONES ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS
INSTITUCIONALES Y DE GESTIÓN)

OPERACIONES, ACTIVIDADES Y TAREAS RELACIONADAS AL


PROYECTO

LA NORMATIVA LEGAL APLICABLE


MEMORANDUM DE
PLANIFICACION DE AUDITORIA
IDENTIFICACION DE CRITERIOS, EN CASO DE QUE LA
NORMATIVA ASOCIADA AL PROYECTO NO PERMITA
IDENTIFICAR CRITERIOS DE EVALUACION , ESTOS SON
CONSTRUIDOS POR EL AUDITOR..

LA INFORMACION FINANCIERA Y NO FINANCIERA


VINCULADA AL OBJETO DE AUDITORIA.

OBJETIVO, OBJETO Y ALCANCE Y METODOLOGIA DE LA


AUDITORIA (TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

ELABORACION DE PROGRAMAS DE TRABAJO.


AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

SUBSISTEMAS DEL SPIE

SP SIPFE SEIP

SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE
INVERSIÓN SEGUIMIENTO Y
SUBSISTEMA DE
PÚBLICA Y EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
FINANCIAMIENTO INTEGRAL DE
EXTERNO PLANES

PLATAFORMAS DE APOYO AL SPIE


AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Subsistema de Inversión Pública y Financiamiento


Externo para el Desarrollo Integral - SIPFE

Conjunto de
Gestión de
principios, Implementación
inversión y el
procesos, de los planes
financiamiento
procedimientos e generados en el
externo bilateral y
instrumentos marco del SPIE
multilateral
técnicos

Los procesos, procedimientos e instrumentos técnicos del SIPFE serán


definidos mediante reglamentación correspondiente
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Sistema de Inversión Pública y
Financiamiento Externo
SIPFE

PRINCIPIOS INSTRUMENTOS TEC


• Eficiencia
INSTRUMENTOS
NORMATIVOS METODOLOGICOS
socioeconómica
• Perfiles Mínimos
• Compatibilidad con
• Metodologías de Prep.
planes de Desarrollo • Normas Básicas
Y Eval. De Proyectos
• Responsabilidad por del SNIP
• Razones Precio
resultados • Reglamentos
Cuenta de Eficiencia
• Racionalidad en Básicos
• Parámetros Costo
toma de decisiones • Reglamentos
Eficiencia
• Sostenibilidad Específicos
• SISIN
• Centralización
• Metod. Elaboración
normativa
TDR, para estudios de
• Descentralización
Pre inversión
operativa

Inversión Publica Eficiente


AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SIPFE


Sistema de
Planificación
Integral del
Estado

SIPFE
Sistema
Nacional de
Sistema de
Tesorería y
Presupuesto
Crédito
Público
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Justificación de la iniciativa del proyecto

 Constitución Política del Estado


 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien
 Ley Marco de Autonomías y Descentralización
 Decreto de Organización del Órgano Ejecutivo del
Estado Plurinacional
 Planes del largo, mediano y corto plazo
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Tipología de Estudios de Diseño de Pre inversión

1. Estudio de diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo


Empresarial Productivo
2. Estudio de diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de apoyo al
Desarrollo Productivo
3. Estudio de diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de Desarrollo
Social
4. Estudio de diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de
Fortalecimiento Institucional
5. Estudio de diseño Técnico de Pre inversión para Proyectos de
Investigación y Desarrollo Tecnológico.
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
NUEVO Reglamento Básico de Pre inversion
(RM 115/2015)
Informe Técnico de Estudio de Diseño
Términos de
Condiciones Técnico de
Previas Referencia
Preinversion

Identifica Requisitos y Diseño de


factores que calificación para Infraestructura y
afectan la Empresa y Especificaciones
viabilidad Profesionales Técnicas

Determina el Cronograma y Garantizar


Alcance Técnico Presupuesto Sostenibilidad
de los TDRs y EDTP Referencial Operativa

Aprobación por Aprobación por el Evaluación según


la MAE RPC o RPA tipología
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Ciclo de vida del proyecto/programa

Pre-inversión:
PROYECTO: Estudio de
Diseño Técnico de Pre
inversión* Ejecución Operación
PROGRAMA: Documento
de Programa

* Los procesos iniciados con anterioridad a la emisión del Nuevo


Reglamento Básico de Pre-inversión, podrán concluir en el marco del
anterior Reglamento (Artículo Cuarto, Resolución Ministerial MPD 115 de 12-
05-2015).
CICLO DE PROYECTO
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Los riesgos de la ejecución de proyectos…

Promotor Diseñador Especificaciones

Programación Construcción Lo que quería


el usuario
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Ciclo de Vida de un Programa / Proyecto

Preinversión Inversión Operación

Formulación y Monitoreo y Evaluación de


evaluación evaluación: resultados e
Ef, Ecc, Ec, impactos
Tr.
Cronograma
Costos
Cantidad
Calidad Evaluación
Ex-Post
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Metodologías de Evaluación
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Análisis Multicriterio
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Complejidad de los Estudios a Desarrollar

Tipo de Proyecto Tamaño Localización Beneficiarios

Categorización de los proyectos

Menores

Medianos
Mayores
Alcance y
Contenido Metodología
de los de
Estudios a Evaluación
realizar

Evaluación Evaluación Análisis Costo


Financiera Económica Eficiencia
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Complejidad de
Proyectos
SENSIBILIDAD DEL SITIO
Tipo de Proyecto
Sensibilidad Baja Sensibilidad Media Sensibilidad Alta
Pequeños
Medianos
Mayor C
Mayor B
Mayor A
Líneas de Transmisión
mayores a 10 Km
Caminos de Acceso
mayores a 5 Km
No hay requerimientos adicionales
Algunos estudios adicionales requerirán estudios específicos
complementarios
Se requiere estudios adicionales: línea de base, servicios ecosistémicos,
biodiversidad, compensación por pérdida de biodiversidad, planes de
reasentamiento de población y recomposición de ingresos, impactos
acumulativos, salvamento de patrimonio cultural.
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
SISIN-Web
Proyectos de
Proyectos Nuevos Continuidad
Requiere
Registro de Proyectos actualización
NO de fechas, SI
costo, etapa,
Dictámenes etc.

A Dictámenes de Cambios

Presupuesto Plurianual

Presupuesto Anual - Cierre Presupuesto

Reportes
Seguimiento Financiero Seguimiento Físico

Cierre de Proyectos
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Registro en el SISIN
1. Registro del Proyecto o Programa
2. Emisión de Dictamen
3. Habilitación de Recursos
4. Categoría Programática y Clasificadores
5. Programación Presupuestaria
6. Cierre y Emisión de Dictamen de Anteproyecto de
Presupuesto
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Registro del Proyecto o Programa

Para su inscripción en la Gestión 2017 los proyectos o


programas tienen que estar vigentes:
 Proyectos de Continuidad sin modificación
 Actualización de Proyectos de Continuidad
 Proyectos nuevos
Nombre del Proyecto o Programa: Debe reunir tres
características: la ACCIÓN a efectuarse, OBJETO o motivo de la
inversión y la LOCALIZACIÓN del proyecto. Ejemplo:
Construcción (acción) del Puente (objeto) Torotoro (ubicación).

Proyectos o Programas Capitalizables y Proyectos o Programas


No Capitalizables
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Dictamen del Proyecto o Programa


 Dictamen de Inicio de Etapa
 Dictamen por Cambio de Fecha y/o Costos

 El Dictamen es un documento con valor de


declaración jurada, es fundamental su
revisión para evitar errores; pues una vez
cerrado sólo puede modificarse a través de la
emisión de otro Dictamen.
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Financiamiento de la Inversión Pública
Las Entidades solicitan al VIPFE la habilitación de recursos
◦Recursos externos
◦Recursos TGN
◦Recursos específicos
◦Recursos de transferencia

INTERNOS EXTERNOS
RECURSOS

*
Crédito
Ahorro Interno
* Donación
Deuda Interna
Multilaterales
Bilaterales
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Requisitos para la gestión de financiamiento externo

 El programa, proyecto o acción de desarrollo debe estar enmarcado en los planes nacional, sectorial,
territorial y/o institucional correspondientes.

 Cumplir con lo establecido en el Reglamento Básico de Preinversión, cuando se trate de programas o


proyectos de inversión pública.

 En el caso de las acciones de desarrollo estas deberán estar enmarcadas dentro de lo establecido en
el reglamento marco, especial y/o específico correspondiente.

 Contar con el criterio técnico y priorización sectorial favorables que avale la calidad técnica de los
estudios.

 Garantizar la disponibilidad de recursos de contraparte.

 Garantizar recursos financieros para la sostenibilidad o funcionamiento.

 En caso de crédito no sobrepasar la capacidad de endeudamiento de la entidad.


AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Negociación:
Flujo de la gestión de financiamiento externo
Ministerio
Entidad MPD MPD Organismo
cabeza de
solicitante VIPFE-DGPP VIPFE-DGGFE Financiador
sector

Carta Análisis y Gestión ante


Análisis de la Solicitud
solicitud de priorización el organismo
Operación elegible
la MAE sectorial Internacional

Negociación del
Acuerdo de
MEFP
Financiamiento
(crédito)

Suscripción del Acuerdo de


Financiamiento

Cumplimiento de condiciones Técnico - Legales

Ejecución
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Son parte del Presupuesto de Inversión Pública los proyectos con financiamiento
asegurado
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

Condiciones para incorporar proyectos en el Presupuesto de Inversión


Pública

Estar registrado en el SISIN.


Contar con dictamen, debidamente suscrito por la Máxima Autoridad
Ejecutiva (MAE).
Contar con Convenio Interinstitucional cuando se trate de proyectos
entre entidades públicas.
Registrarse en la Entidad Ejecutora que corresponda según la
competencia institucional, independientemente de la concurrencia
del financiamiento.
No comprometer la situación financiera de la entidad ejecutora
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Flujo de Formulación del Presupuesto de Inversión Pública - PGE
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA

La auditoría de proyectos de inversión pública comprende:

1. La auditoría de proyectos (pre inversión, ejecución, operación), es decir:


a. Auditoría de fases o etapas concluidas:
• Evaluar el logro de los resultados y/o el cumplimiento de disposiciones legales
• Evaluará la eficiencia y/o la economía con que se lograron los resultados de la fase o
etapa objeto del examen.
• La verificación del cumplimiento de obligaciones contractuales a través de una
auditoría especial.
b. Auditoría de fases o etapas sin concluir. Evaluar si los sistemas operativos diseñados y
los efectivamente implementados aseguran:
• el logro de los objetivos;
• la utilización eficiente de los recursos en el funcionamiento del sistema;
• el uso económico de los recursos en el funcionamiento del sistema;
• el acatamiento de la legislación y normativa aplicable.
2. Auditoría de entidades gestoras de proyectos de inversión, consiste en evaluar si:
- ha diseñado e implementado sistemas eficaces;
- adquiere, custodia y emplea sus recursos eficiente y económicamente;
- cumple con leyes y regulaciones aplicables; y
- ha cumplido los objetivos de la entidad.
AUDITORÍA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN PÚBLICA
Enfoques de la Auditoría
1. Enfoque de eficacia

- En programas, proyectos, fases o etapas concluidos.


- En programas, proyectos, fases o etapas sin concluir: medir la capacidad que poseen los sistemas
para conseguir los objetivos, así como la efectividad de los controles internos asociados.
- En entidades gestoras de proyectos de inversión pública: medir la potencialidad de los sistemas
operativos, de administración, información y de control interno implantados.

1. Enfoque de eficiencia y economía

La eficiencia y economía alcanzadas por un programa, proyecto, fase, etapa u operación:


- Alcanzar los objetivos planeados usando la optima cantidad de recursos requeridos.
- Minimizar el costo unitario de los recursos para conseguir los objetivos establecidos.
1. Enfoque de cumplimiento

- En programas, proyectos, fases o etapas concluidas, se refiere al cumplimiento del ordenamiento


jurídico administrativo y otras normas legales aplicables y regulaciones vinculadas con las
operaciones consideradas.
- En programas, proyectos, fases o etapas sin concluir, se refiere al acatamiento al ordenamiento
jurídico administrativo y otras normas de control interno asociados al objeto de auditoría.
- En entidades gestoras de proyectos de inversión: cumplimiento del ordenamiento jurídico
administrativo y otras normas aplicables con el objeto de la auditoría y al cumplimiento de los
objetivos institucionales.
¿QUÉ ES EL RIESGO?

42

El riesgo es un suceso que puede ocurrir y que, si ocurre,


puede alterar el desarrollo normal y previsto de un proyecto,
tarea o actividad, produciendo un daño.

Para evaluar un riesgo


hay que estimar :

La probabilidad de que ocurra. 2

A qué, cómo y cuánto afectaría.


¿QUÉ ES EL
RIESGO? 43
El riesgo es algo inherente a cualquier actividad humana: En
la vida diaria existen actividades con distintos niveles de
riesgo. Dichos niveles se pueden reducir o, incluso, eliminar
por medio de estrategias de control del riesgo (por ejemplo:
mirar antes de cruzar una calle).

Los factores de riesgo pueden ser de muy distinta naturaleza y


dependen del tipo de actividad, aunque un primer factor de
riesgo que puede afectar a cualquier tipo de operacion es la
definición incompleta o una mala definición de los objetivos.

Lo peor que se puede hacer es ignorar un riesgo, salvo que el


daño potencial sea muy bajo o muy poco probable.
45

Lo importante es siempre identificar y conocer los


riesgos para darles la respuesta adecuada y así poder
cumplir los objetivos previstos.

Por otro lado, la existencia del riesgo puede ser una


oportunidad que dé lugar a nuevos negocios.
ASPECTOS A EVALUAR DEL PROYECTO
PREINVERSION EJECUCION OPERACION
INTEGRACION
DEL PROYECTO
ALCANCE DEL
PROYECTO
TIEMPO DEL
PROYECTO
COSTOS DEL
PROYECTO
CALIDAD DEL
PROYECTO
RIESGOS
INTERESADOS
DEL PROYECTO
EVALUACION DE LA
ADMINISTRACION DEL RIESGO
PASO 1 IDENTIFICACION DEL RIESGO

•Analizar el proyecto para identificar las fuentes del riesgo

PASO 2 EVALUACION DEL RIESGO

•Evaluar los riesgos respecto a la gravedad del efecto


•Probabilidad de ocurrencia vs impacto del evento
•Posibilidad de controlarlos

DESARROLLO DE LA RESPUESTA AL RIESGO

•Desarrollar estrategias para reducir daños posibles.


•Desarrollar planes de contingencia.

CONTROL DE LA RESPUESTA AL RIESGO

•Realización de la estrategia de riesgos


•Monitorear y ajustar el plan para nuevos riesgos
•Modificar la administracion
IMPACTO DE LOS RIESGOS
Objetivo del Muy bajo Bajo Moderado Elevado Muy elevado
proyecto
Costo Aumento Aumento en Aumento en Aumento en Incremento
insignificante costos menor costos de 10 costos del 20 mayor a 40%
en los costos a 10% a 20% a 40%
Tiempo Aumento Aumento en Aumento en Aumento en Incremento
insignificante tiempo tiempos de 5 tiempos del mayor a 20%
en el tiempo menor a 5% a 10% 10 a 20%
Alcance Reducción Áreas Principales Reducción El producto
apenas en el menores del áreas del del enfoque final del
alcance enfoque enfoque inaceptable producto es
afectadas afectadas por el en verdad
financiador inútil
Calidad Degradación Solo se LA reducción Reducción El producto
apenas en la afectaron las de la calidad de calidad final del
calidad aplicaciones requiere inaceptable producto es
muy aprobación para el en verdad
demandante del financiador inútil
s financiador
FORMA DE EVALUACION DE LA
ADMINISTRACION DEL RIESGO
EJECUCION

EJECUCION DE LOS
PROGRAMAS DE
TRABAJO
ESTRATEGIAS A TOMAR EN LA EJECUCION

EL COSTO
TIEMPO COSTO AUMENTA
EL TIEMPO
VARIA

ALCANCE
EL ALCANCE
SUFRE MODIFICIACIONES

INICIO PLANIFICACION EJECUCION CIERRE


AUDITORIA DE PROYECTOS
DE INVERSION PUBLICA
Auditoríade
Proyectos de Inversión
Pública con enfoque
de eficacia
EJECUCION

EJECUCION DE LOS
PROGRAMAS DE
TRABAJO
E
J
E
C
U
C
I
O
N
EJECUCION

FORMULACION DE
DEFICIENCIAS
Ineficacia de la operación de
revisión y aprobación de la
Ineficacia de la operación
planilla de anticipo y emisión
de revisión y aprobación de
de orden de proceder a la
los certificados de pago del
empresa Contratista.
Contratista.

Operaciones relevantes en el
control de la construcción de
carreteras, no consideradas
en los documentos normativos
de la ABC
Verificar la eficacia de los
procesos técnicos vinculados a
la etapa de construcción de
carreteras e infraestructura vial
de la red fundamental que
está a cargo de la
Administradora Boliviana de
Carreteras.
Verificar la eficacia del procedimiento vigente de la ABC para la
operación de revisión y aprobación de los certificados de pago del
Contratista.

Verificar la eficacia del procedimiento vigente de la ABC para la


operación de revisión y aprobación de la planilla de anticipo y
emisión de orden de proceder a la empresa Contratista.

Evaluar si todas las operaciones relacionadas con el proceso de


construcción de carreteras, se encuentran descritas a nivel de
procedimientos en los documentos normativos de la ABC y aseguren
la eficacia de dichas operaciones.
Constituyen objeto de la auditoría las
operaciones de revisión y aprobación
de los certificados de pago del
Contratista, revisión y aprobación de la
planilla de anticipo y emisión de orden
de proceder a la empresa Contratista,
así como las operaciones relevantes que
no están descritas en los documentos
normativos vigentes de la ABC y que
están referidas a la construcción de
carreteras.
El periodo del examen
comprenderá desde 01 de
diciembre de 2019 (fecha de
corte del examen).
Revisión analítica: de los documentos
generados por la ABC de las operaciones
seleccionadas para la presente
evaluación así como de la normatividad
aplicable vigente.
Indagación: Para recopilar información
de los funcionarios que intervienen en el
proceso de manera oral o escrita, de
manera de emplearla en los resultados de
la evaluación.
La ejecución del proyecto auditado
es identificas por las siguientes
situaciones identificadas.

Ineficacia de la operación de
Ineficacia de la operación de
revisión y aprobación de la
revisión y aprobación de los
planilla de anticipo y emisión
certificados de pago del
de orden de proceder a la
Contratista.
empresa Contratista.

Operaciones relevantes en el
control de la construcción de
carreteras, no consideradas
en los documentos normativos
de la ABC
Gracias….

También podría gustarte