Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS

PRESENTADO POR:
MICHEL ANGEL OLIVEROS

TUTOR:
MAX ANTONIO CAICEDO GUERRERO

FUNDACION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA


PRESUPUESTOS
AGOSTO DE 2020
Tarea No 2:

Con base en las lecturas y el material de apoyo, en un documento de máximo 7 páginas, define o
responde las siguientes inquietudes:

a) Conceptos y clases de presupuestos.

El presupuesto constituye una previsión de gastos e ingresos a gestionar durante un período de


tiempo determinado, al que se denomina ejercicio presupuestario.

CLASES DE PRESUPUESTOS:

 Presupuesto empresarial.
 Presupuesto maestro.
 Presupuesto operativo.
 Presupuesto financiero.
 Presupuesto de ingresos o ventas.
 Presupuesto de producción.
 Presupuesto de compras.
 Presupuesto de flujo de caja.
 Presupuesto de tesorería.
 Presupuesto de Marketing.

b) Generalidades del Presupuesto Empresarial.

La estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los


resultados a obtener por un organismo, en un período determinado.

Es un conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados
considerados básicos por el jefe de la empresa.
Es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la empresa en un
periodo, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que permite organizar los recursos y procesos
necesarios para lograrlos y evaluar su ejecución.

• Es sólo una herramienta de la administración, un plan presupuestario se diseña para que sirva de
guía a la administración y no para que la suplante.

• Cuando se ha tenido por algún tiempo en ejercicio del control presupuestal, se puede confiar
demasiado en él, cayendo en errores, por no revisarlo, superarlo y actualizarlo.

• Su implantación y funcionamiento necesita tiempo, por tanto, los resultados pueden no ser
inmediatos.

c) El proceso de planificación en la empresa.

Consiste en la elaboración de un plan a partir de un análisis exhaustivo de la situación de la empresa


y de su entorno, en función del cual se establecerán los objetivos y la estrategia más apropiada para
alcanzar el éxito.

d) Cuáles son los objetivos del presupuesto.

-Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.


• Recolectar información financiera y operativa que permitan consolidar una base de datos que
posteriormente, al organizarse y sistematizarse, proporcionen los elementos necesarios para diseñar
el presupuesto.

• Obtener resultados con base en la coordinación de las actividades de la empresa, mediante la


asignación de responsabilidades, funciones y tareas a los diferentes departamentos o secciones, en
cuanto al proceso presupuestal.

• Evaluar los resultados obtenidos mediante un proceso de control que permita verificar y comparar
los datos presupuestados con los datos reales en la etapa de ejecución, detectando errores y aciertos,
con los cuales se implementarán medidas de control correctivas o preventivas.
e) Cuáles son los requisitos del presupuesto?

 Conocimiento de la empresa
 Exposición del plan o política
 Coordinación para la ejecución del plan o política
 Fijación del periodo presupuestal
 Dirección y vigilancia
 Apoyo directivo.

f) ¿Cuáles son las funciones a cargo del responsable en la preparación, manejo y


administración del presupuesto?

La elaboración del presupuesto es responsabilidad de un equipo integral de la organización en el


que se agrupan los diferentes departamentos, precedidos por la gerencia, el cual define las
expectativas de la operación.

Sus principales responsabilidades son supervisar la confección, implementación y ejecución de los


sistemas presupuestarios de los distintos departamentos de la Compañía, así como la elaboración de
parámetros y pronósticos para el plan económico corporativo.

g) ¿Qué elementos debe contener el manual del presupuesto?

 Objetivos del plan presupuestario.


 Organización a través de la cual funcionará el presupuesto
 Deberes y responsabilidades del comité de presupuesto
 Deberes y responsabilidades de los jefes de las unidades
 Duración del periodo presupuestario
 Procedimiento para la elaboración y aprobación del presupuesto
 Fechas en las que deberán estar listas las cédulas e informes presupuestarios
 Procedimientos para verificar el cumplimiento del presupuesto
 Cédulas y demás procedimientos necesarios para la confección del presupuesto.
h) Grafique y explique la gráfica del presupuesto en el tiempo.
i) Grafique y explique la gráfica de la interacción del proceso de presupuestación y de gestión
con la información de control.

EMPRESA U CONSEJO DIRECCION DIRECTORES TRABAJADORES


ORGANIZACION ADMINISTRATIV GENERAL Y ANALISTAS
O

DIRECCION DIRECCION DIRECCION EJECUCION DE


MISION-VISION ESTRATEGICA TACTICA OPERATIVA OPERACIONES

DIAGNOSTICO
ORGANIZACIONAL PROGRAMACION PRESUPUESTO E INFORMES DE
ENTORNO PLANEACION DE PROYECTOS INDICADORES RESULTADOS Y
AMBIENTE ESTRATEGICA Y ACTIVIDADES DESVIACIONES
INTERNO

FACTORES
CRITICOS DE INFORMACION INFORMACION INFORME DE INFORMACION
EXITO ESTRATEGICA ANALITICA EJECUCION OPERATIVA
(DOFA)
PLANES Y CRONOGRAMAS EJECUCION CALCULO DE
PROGRAMA DE E INFORMES DE PRESUPUESTAL COSTOS,
INVERSION AVANCE Y RESULTADOS VARIACIONES Y
CUADROS DE PERIODICOS RENDIMIENTOS
MANDO

DEFINICION DE
PROPOSITOS Y
OBJETIVOS

j) A través de un cuadro sinóptico represente los tres aspectos básicos de todo sistema
presupuestal.
Esta conformado por el plan financiero del estado
Examina la economía del país para medir el impacto que tendrá el gasto publico en su
desenvolvimiento y establece cuales son las variables económicas y financieras que
UNO ECONOMICO
FINANCIERO determinaran la estimación del presupuesto publico.

Este componente lo conforma el plan operativo anual de inversiones estatales


Prioriza los gastos públicos en la capacidad
UNO DE
PRIORIZACION DE de financiamiento establecido en el primer componente.
GASTOS

Asignación de recursos a las entidades y conceptos


de gastos de acuerdo a las prioridades hechas por el gobierno con el fin que durante
UNO DE una vigencia fiscal desarrollen sus funciones.
ASIGNACION DE
RECURSOS

k) A través de una matriz, establezca los objetivos a largo plazo, estrategias, políticas y control
versus áreas funcionales de la empresa.

MATRIZ PRESUPUESTAL VENTAS PRODUCCIO PERSONAL FINANZAS


INGRESOS N
OPERACIONALES
OBJETIVOS A LARGO -INNOVAR O -BUSACAR EL -CONOCER EL
BUSCAR MEJORES DESARROLLO DE MERCADO
PLAZO TECNOLOGIAS LA FINANCIERO
-DESARROLLAR NUEVOS ORAGANIZACION COMO FUENTE
PRODUCTOS -ENCONTRAR CON BASE EN LA PRINCIPAL DE
PRODUCTOS INSTRUCCIÓN FINANCIACION
-DESARROLLAR NUEVOS SUSTITUTOS DEL PERSONAL DE LA EMPRESA
MERCADOS PARA
PRODUCTOS EXISTENTES -RACIONAR -SATISFACER LAS -SOLUCIONAR
RECURSOS NECESIDADES ALTERNATIVAS
-ELABORAR PRODUCTIVOS MAS DE
PRESUPUESTO DE IMPORTANTES INTERVENCION
VENTAS A LARGO PLAZO -ELABORAR DEL SER HUMANO
PRESUPUESTOS DE -ELABORAR UN
NUEVOS -PLANEAR EL PLAN GENERAL
PRODUCTOS SEGÚN DESARROLLO DE DE UTILIDADES A
PRONOSTICOS DE LOS RECURSOS LARGO PLAZO
VENTAS A LARGO HUMANOS Y SUS
PLAZO NECESIDADES
FUTURAS
ESTRATEGIAS ADECUADA
EVALUACION DE
DISTRIBUCION ADECUADA ESTANDARIZAR DETERMINAR LAS PROYECTOS DE
DE PRODUCTOS SEGUN PRODUCTOS EN NECESIDADES DE INVERSION,
SU PRESENTACION Y SUS ELEMENTOS FORMACION DE (TITULOS,
CALIDAD BASICOS LAS PERSONAS VALORES O
ACTIVOS FIJOS,
APROVECHANDO
VENTAJAS
TRIBUTARIAS)
POLITICAS -PRECIOS
PROCESO DE
ACTIVOS Y
PASIVOS,
-MEDIOS PUBLICITARIOS ADMINISTRACION PATRIMONIO,
-INVENTARIOS DE PERSONAL INGRESOS
-FORMAS DE VENTAS (RECLUTAMIENTO COSTOS
 SOBRE -COMPRAS , SELECCIÓN, CUENTAS POR
-CANALES DE CONTRATACION, COBRAR,
DISTRIBUCION ETC.) INVENTARIOS
-INVESTIGACION DEL DESCUEBNTOS,
MERCADO SEGUROS,
FUENTES DE
FINANCIACION,
ETC.
CONTROL VERIFICACION DE
CUMPLIMIENTO DE -VERIFICACION
-ANALISIS DE
INFORMES
 MONITOREO POLITICAS Y DEL
 SEGUIMIENTO -VERIFICACION DEL PROCEDIMIENTOS, CUMPLIMIENTO -ANALISIS DE
CUMPLIMIENTO DE ANALISIS DE DE LA EJECUCION DEL
 ACOMPAÑAMIENTO POLITICAS Y INFORMES PLANEACION, PRESUPUESTO
PROCEDIMIENTOS EVALUACION DE VARIACIONES
CUMPLIMIENTOS -ANALISIS DE
-VARIACIONES CONTROL SOBRE -ANALISIS DE MARGENES DE
PROCERSOS INFORMES RENTABILIDAD
PRODUCTIVOS
AUDITORIA DE LA -EVALUACION -AUDITORIA DE
FUNCION CONTROL Y LA FUNCION
PRODUCTIVA AUDITORIA DEL FINANCIERA
PERSONAL.

l) Enumere los pasos para elaborar el presupuesto anual con sus respectivas fases y
actividades.

1. Definir tu situación financiera. Debes partir de una base real para hacer proyecciones
alcanzables.
2. Establecer objetivos empresariales.
3. Determina costos.
4. Realizar proyecciones de flujo de efectivo.
5. Asignar recursos a cada área.
6. Revisa el presupuesto constantemente.
7. Hacer los ajustes necesarios.

Etapas:
a) Programación: En esta etapa se estiman los ingresos con los que se contará y se establecen
las necesidades del gasto.
b) Formulación: Se prioriza el gasto y se registra en una estructura funcional programática.
c) Aprobación: El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la República mediante
una Ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.
d) Ejecución: Se atienden las obligaciones de gasto de acuerdo con el presupuesto institucional
aprobado para cada entidad pública.
e) Evaluación: Se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las
variaciones físicas y financieras observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos
del Sector Público.
Actividades:
Determinar los principales entregables del presupuesto
Agregar tareas diarias a las principales áreas
Configurar una secuencia de las actividades
Estimar las horas de esfuerzo a cada actividad
Hay que desarrollar un cronograma de las actividades.

m) Respecto a las técnicas de presupuestación, enumere y explique los tipos de presupuestos.

1. Presupuesto Rígido: El presupuesto rígido o fijo consiste en la preparación de un


presupuesto para un determinado volumen de actividad estimado, no realizándose ningún
tipo de ajuste cuando la actividad real difiere de la estimada.

2. Presupuesto Flexible: Un presupuesto flexible supone la elaboración de un conjunto de


planes presupuestarios alternativos que se corresponden con los diferentes niveles de
actividades previstas.

3. Presupuesto por Programas: El presupuesto por programas es un sistema presupuestario


integrado consistente en la proyección anual de los planes a medio plazo, acerca de los
objetivos y líneas prioritarias de actuación de la empresa.

4. Presupuesto Base Cero: El presupuesto base cero consiste en un proceso mediante el cual la
gerencia, al llevar a cabo el desarrollo del presupuesto anual, asigna los recursos a aquellas
áreas de la empresa que generen un beneficio superior al costo en el que van a incurrir.

5. Presupuestos públicos y privados: Los presupuestos públicos están principalmente


inspirados para cumplir la función social del estado, a favor de la colectividad; estimando
los ingresos y gastos que el Estado efectuará durante un período de tiempo, que
generalmente es un año.
BIBLIOGRAFIA

Welsch, G. A., Hilton, R. W., & Gordon, P. N. (2005). Presupuestos: planificación y control.
Pearson educación.

Aspectos Generales de los Presupuestos (Biblioteca virtual)

Lozano, Arvey. Presupuestos, El Cid Editor | apuntes, 2009

Rincón, Soto, Carlos Augusto. Presupuestos empresariales, Ecoe Ediciones, 2011.


Pacheco, Coello, Carlos Enrique. Presupuestos: un enfoque gerencial.

También podría gustarte