Está en la página 1de 3

Nombre alumno: Giovanna Isabel Venegas Sánchez

Matrícula: 154547

Grupo: E135

Nombre materia: PEDAGOGÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Nombre docente: Elizabeth Flores Rodriguez

Número y tema de la actividad:

Actividad de aprendizaje 4. Formador de formadores

Tampico, Tamaulipas a 12 de noviembre 2021


¿Cómo debe influir la pedagogía en la práctica educativa?

Cada alumno posee un entorno particular que lo rodea y habilidades para el aprendizaje
que no necesariamente son similares a las de sus compañeros: hablamos de realidades
distintas. La pedagogía permite al docente elaborar, a través de la didáctica, las
estrategias y métodos que permitan que la totalidad de sus alumnos se encuentren en las
mismas condiciones para adquirir y apropiarse de los contenidos impartidos, como parte
de su proceso formativo.

¿Cómo debe vincular el formador los conocimientos teóricos a su labor de


enseñanza?

Una persona que desea impartir conocimientos debe tener vocación de docente, en pocas
palabras le debe gustar enseñar el porqué de las cosas con paciencia, interés y
detenimiento.

Un profesor puede marcar a sus estudiantes con una buena o mala enseñanza, y esto
ocurre a lo largo de etapas de la educación. Enseñar no es solo mostrar lo que hay en los
libros o realizar exámenes, es ir más allá para generar un vínculo con los estudiantes.
Generar una atmósfera de confianza para que apoye a obtener el conocimiento de
calidad.

¿Cuáles deberán ser las competencias que un formador debe tener para su labor
educativa?

 Observador
 Capacidad de diagnóstico
 Empatía
 Habilidad de liderazgo
 Habilidad directiva
 Habilidad para transmitir conocimientos
¿Cómo se puede lograr una educación de calidad con una adecuada preparación
del docente?

Considero que para lograr una calidad educativa se requiere de alianzas estratégicas,
profesores capacitados, calidad en los materiales de enseñanza e infraestructura, y
motivar al estudiante para que aprenda.

BIBLIOGRAFIA

 Gvirtz, S.: La educacion ayer, hoy y mañana: el ABC de la pedagogía. Buenos


Aires, Editorial Aique, 2007
 Comenius, Jan Didáctica Magna, Akal, Madrid, 1984.(fragmentos)
 Durkheim, Emile: “La educación, su naturaleza y su papel”, en Educación y
sociología, Barcelona: Atalaya, 1999. (*)
 Brailovsky, D.: " Los chicos vienen cada vez más inteligentes", Revista La Tía,
Cuadernos de Pedagogía de Rosario, segunda época, Nro. 10, diciembre de 2012

También podría gustarte