Está en la página 1de 8

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 15/10/2020 04:31:06

4 NORMAS LEGALES Jueves 15 de octubre de 2020 / El Peruano

herramientas indispensables para la libertad


PODER LEGISLATIVO de expresión, así como para la conservación,
transmisión y difusión del conocimiento.
3.2. Todo libro debe cumplir con las disposiciones en
materia de depósito legal y de derecho de autor.
CONGRESO DE LA REPUBLICA 3.3. En todo libro editado e impreso en el país se
harán constar los siguientes datos editoriales:
ley Nº 31053
a) El título de la obra.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA b) El nombre del autor, compilador,
coordinador o traductor, de ser el caso.
POR CUANTO: c) El número de la edición.
d) La cantidad de ejemplares impresos.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; e) El nombre del impresor.
f) El lugar y la fecha de impresión.
Ha dado la Ley siguiente: g) El nombre del editor.
h) Los profesionales que participaron en la
obra, de ser el caso.
ley QUe ReCONOCe y FOMeNTA el DeReCHO A i) Los datos del Código Internacional
lA leCTURA y PROMUeVe el lIBRO Estándar del Libro (ISBN).
El libro que no reúna estas características no
TÍTULO I gozará de las exoneraciones y beneficios
tributarios que otorgue la presente ley.
DISPOSICIONES GENERALES
3.4. El Ministerio de Cultura promueve el acceso a
Artículo 1. Finalidad y objeto de la Ley libreros y distribuidores a la base de datos del
La presente ley tiene por finalidad reconocer y fomentar el Código Internacional Estándar del Libro (ISBN).
derecho de las personas a la lectura y promover el acceso al 3.5. La Biblioteca Nacional del Perú, como
libro, bajo un marco de inclusión, construcción de la ciudadanía responsable de las normas técnicas del Código
y desarrollo humano, en beneficio del interés público; así Internacional Estándar del Libro (ISBN), hace
como el fomento de las micro y pequeñas empresas (mype) seguimiento a los sistemas de identificación
dedicadas a la industria editorial. y las normas estandarizadas que puedan
Para tal efecto, tiene como objetivos: surgir para el entorno digital en relación con la
actividad editorial.
a) Incentivar la creación literaria, artística y
científica. Artículo 4. Ente rector y coordinación
b) Garantizar el acceso al libro y al producto interinstitucional
editorial afín, a través de un sistema de gestión
de accesibilidad universal. 4.1. El Estado garantiza el derecho a la lectura,
c) Promover e impulsar la formación de hábitos de el acceso al libro y a los productos editoriales
lectura y garantizar el acceso a la lectura. afines, así como a la creación artística, literaria
d) Fomentar el desarrollo de librerías y bibliotecas o científica, mediante políticas públicas de
escolares. naturaleza multisectorial en forma coordinada
e) Afianzar las medidas de promoción e incentivos entre todos los niveles de gobierno, a través de la
tributarios en la cadena editorial de pequeños Política Nacional de Fomento de la Lectura y las
productores, con especial énfasis en el Bibliotecas, así como el respectivo Plan Nacional.
fortalecimiento de la creación cultural, literaria y 4.2. El Ministerio de Cultura es el ente rector del
científica. fomento a la lectura, del acceso al libro y de los
f) Fomentar la libre circulación del libro. productos editoriales afines, siendo responsable
g) Articular la política de fomento de la lectura y del de coordinar con los sectores y organismos
libro con la educativa, a fin de que la producción involucrados del Poder Ejecutivo, los gobiernos
editorial abastezca los requerimientos regionales y locales, la Biblioteca Nacional del
bibliográficos de los distintos niveles del sistema Perú y demás entidades públicas, el desarrollo
educativo nacional. e implementación de acciones que se generen a
h) Dotar de los recursos financieros y técnicos partir de la presente ley, así como la creación y
que aseguren el normal desenvolvimiento de desarrollo de las bibliotecas y las librerías.
las bibliotecas populares, públicas, escolares y 4.3. El Ministerio de Educación es responsable, en
universitarias públicas, así como el incremento el sistema educativo nacional, del desarrollo del
y la actualización constante de sus existencias. hábito de la lectura, del acceso oportuno al libro
y productos editoriales afines y de la priorización
Artículo 2. Ámbito de aplicación de la implementación de bibliotecas escolares
en las instituciones educativas de todos los
2.1. La presente ley se aplica a todas las personas niveles y modalidades.
involucradas en la creación, producción y 4.4. Los gobiernos regionales y locales:
circulación del libro y productos editoriales afines,
lo que incluye la autoría, compilación, ilustración,
fotografía, artes visuales, edición y/o editorial, a) Están facultados para incluir en sus
corrección de textos, diseño gráfico, diagramación, planes de desarrollo concertado, en los
impresión y/o imprenta, librero y/o librería, agente planes en el marco del Sistema Nacional
literario, traducción, importación, distribución, de Planeamiento Estratégico y en otros
sociedad reprográfica y a otras sociedades de instrumentos de gestión o los que hagan
gestión colectiva; así como a la biblioteca, al sus veces, acciones estratégicas en torno
espacio de lectura, a la persona bibliotecaria y a la lectura y al libro, que contribuyan al
mediadora de lectura, así como la persona lectora. cumplimiento de los objetivos de la Política
2.2. La enumeración de estos destinatarios no es Nacional en torno a la Lectura y el Libro; de
taxativa, y no excluye a otros partícipes en las acuerdo a sus competencias.
dinámicas de la actividad editorial. b) Gestionan espacios de participación
ciudadana, en los cuales se discute y
Artículo 3. Sobre el libro y el producto editorial afín plantea acciones para garantizar el acceso
a la lectura y al libro, y se fomenta la
3.1. El libro y el producto editorial afín son elementos creación, producción y circulación del libro
fundamentales de la cultura por constituirse en y el producto editorial afín.
El Peruano / Jueves 15 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 5
TÍTULO II a) La libertad intelectual, el acceso a la
información y el respaldo a los derechos de
ACCESO A LA LECTURA, AL LIBRO la propiedad intelectual.
Y AL PRODUCTO EDITORIAL AFÍN b) La igualdad para que todos los usuarios
accedan a los materiales, instalaciones y
Artículo 5. Acceso a la lectura servicios que prestan, sin discriminación de
ningún tipo.
5.1. El Estado garantiza el acceso a la lectura c) La pluralidad en virtud de la cual se deberá
mediante acciones de fomento, gestionadas adquirir, preservar y hacer accesible la
principalmente por personas gestoras y/o mayor variedad posible de documentos que
mediadoras de lectura capacitadas. reflejen la diversidad de la sociedad.
5.2. El fomento de la lectura es una estrategia d) El respeto del derecho de cada usuario
para incidir en la transformación de las a la privacidad y la confidencialidad de
representaciones y prácticas de la lectura la información que busca o recibe, así
orientadas a la formación de lectores de todas como de los recursos que consulta,
las edades y condiciones sociales, políticas y toma en préstamo, adquiere o transmite,
económicas. protegiendo sus datos personales en los
5.3. El Ministerio de Cultura establece los términos establecidos por la normativa
lineamientos de fomento de la lectura y los aplicable.
gobiernos regionales y locales son responsables
de cumplirlos. 8.4. Son deberes del Estado respecto de las
bibliotecas:
Artículo 6. Mediadores de lectura
a) Apoyar e incentivar la apertura de bibliotecas
6.1. El Ministerio de Cultura reconoce la labor del escolares, públicas y universitarias, y su
mediador de lectura por cumplir un rol en la incorporación a las nuevas tecnologías.
formación del hábito lector. b) Elaborar programas tendientes a fundar,
6.2. El Ministerio de Cultura, en coordinación con mejorar, dotar y sostener el mayor número
los gobiernos regionales y locales, promueve el posible de bibliotecas escolares, públicas y
fortalecimiento de capacidades de mediadores universitarias.
de lectura, con énfasis en la atención en la c) Garantizar el acceso de los ciudadanos a
primera infancia de personas en situaciones de las bibliotecas con la finalidad de promover
vulnerabilidad. la difusión del pensamiento y la cultura,
contribuyendo a la transformación de la
Artículo 7. Acceso al libro y al producto editorial información en conocimiento, y al desarrollo
afín cultural y la investigación.
7.1. El Estado garantiza el acceso al libro y al producto Artículo 9. Bibliotecas públicas
editorial afín, de manera gratuita e inclusiva, Las bibliotecas públicas se rigen por los siguientes
mediante la implementación y mejora de principios y criterios:
bibliotecas conformantes del Sistema Nacional
de Bibliotecas y espacios no convencionales de a) El servicio de biblioteca pública deberá
lectura, y a través de un sistema de gestión de ser utilizado por cualquier ciudadano
accesibilidad universal. independientemente de su lugar de origen
7.2. El Estado promueve el apoyo y la colaboración o residencia, y será atendido por personal
de los medios de comunicación en el fomento especializado y con horario de servicio
del hábito lector, especialmente de los medios adecuado, de acuerdo a lo previsto en la
públicos audiovisuales. legislación de la materia.
7.3. El acceso al libro y al producto editorial afín b) Se consideran servicios básicos de la biblioteca
también se garantiza a través de compras pública, los siguientes:
públicas de libros y productos editoriales afines,
y otros mecanismos contemplados como parte i. Consulta en sala de las publicaciones que
de las acciones de fomento del hábito lector. integran su fondo.
7.4. El Estado otorga beneficios e incentivos para ii. Préstamo individual y colectivo.
fomentar un mayor acceso a los libros. iii. Información y orientación para el uso
7.5. Los ministerios, organismos públicos, gobiernos de la biblioteca y la satisfacción de
regionales, gobiernos locales y demás entidades las necesidades informativas de los
públicas, en el ámbito de su competencia, ciudadanos.
implementan y mejoran, con cargo a su iv. Acceso a la información digital a través
presupuesto y salvo limitación legal en contrario, de internet o las redes análogas que se
bibliotecas y/o espacios no convencionales de pueden desarrollar, así como la formación
lectura de acceso al público. La relación de para su mejor manejo.
libros y productos editoriales afines disponibles
en estos espacios se publica y difunde por la c) Los ciudadanos accederán a los servicios
entidad responsable. básicos de las bibliotecas públicas de forma
libre y gratuita.
Artículo 8. Bibliotecas
Artículo 10. Deterioro o pérdida de libros
8.1. Las bibliotecas desempeñan un importante
rol en el desarrollo, mantenimiento y mejora 10.1. Los libros de las bibliotecas integrantes
de los hábitos de lectura, en la medida en del Sistema Nacional de Bibliotecas son
que garantizan, en condiciones de igualdad clasificados en inventario como bienes fungibles,
de oportunidades, el acceso de todos los susceptibles de deterioro, salvo aquellos que
ciudadanos al pensamiento y la cultura. se presuman Patrimonio Cultural de la Nación,
8.2. Las bibliotecas contribuirán a la promoción conforme a lo establecido en la Ley 28296, Ley
de las tecnologías de la información y las General del Patrimonio Cultural de la Nación.
comunicaciones, procurando de forma activa su 10.2. Si en el desarrollo de los servicios bibliotecarios
mejor conocimiento y manejo, y fomentando su de consulta o préstamo, los libros se deterioran o
uso por parte de todos los ciudadanos. pierden como consecuencia de hechos fortuitos
8.3. Los principios y valores que organizan a las o de actos de terceros, los responsables de
bibliotecas son: las bibliotecas no responden penal, civil ni
6 NORMAS LEGALES Jueves 15 de octubre de 2020 / El Peruano

disciplinariamente; salvo aquellos que hayan de tecnologías digitales en la actividad editorial nacional,
sido declarados o se presuman como bienes incluyendo otros elementos como las librerías virtuales,
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, plataformas de circulación y distribución, entre otros. El
conforme a lo establecido en la Ley 28296, Ley Estado promueve el uso de tecnologías digitales con el
General del Patrimonio Cultural de la Nación. propósito de garantizar el acceso y asequibilidad a la
información, la educación y cultura.
Artículo 11. Promoción de bibliotecas digitales
Artículo 16. Cadena de valor de la actividad
11.1. El Ministerio de Cultura, en coordinación con la editorial
Biblioteca Nacional del Perú y la Presidencia del La cadena de valor comprende las actividades
Consejo de Ministros, a través de la Secretaría requeridas para la producción del libro y del producto
de Gobierno Digital, establece los lineamientos editorial afín, considerando, como mínimo, las etapas de
para la implementación de bibliotecas creación, producción y circulación.
públicas o espacios no convencionales
de lectura a nivel nacional que incluyan el CAPÍTULO I
componente digital, de acuerdo a los criterios
de accesibilidad y digitalización, considerando CREACIÓN DE LIBROS Y PRODUCTOS
colecciones bibliodiversas y la preservación EDITORIALES AFINES
y almacenamiento del material digital en los
soportes conocidos o por conocerse, permitiendo Artículo 17. Reconocimiento de autores
el acceso al usuario a la información a través de El Ministerio de Cultura formula lineamientos y otorga
internet o las redes análogas. reconocimientos honoríficos y económicos a autores.
11.2. Las bibliotecas que son instituidas de manera
autogestionaria por diversas comunidades, Artículo 18. Respeto a los derechos de propiedad
deben ser apoyadas por la red de bibliotecas, intelectual
debiéndose elaborar un diagnóstico de su El Estado promueve el respeto a los derechos de la
situación a fin de poder establecer las formas de propiedad intelectual y combate la piratería en todas sus
fomento necesarias. modalidades. Asimismo, el Estado promueve mecanismos
efectivos que desincentiven la adquisición de productos
Artículo 12. Espacio no convencional de lectura que atenten contra la legislación de derechos de autor y
El Ministerio de Cultura promueve la implementación, derechos conexos.
fortalecimiento, articulación y mejora de espacios no
convencionales de lectura y sus agentes, en coordinación Artículo 19. Autorización y retribución
con los gobiernos regionales y locales y la sociedad civil. compensatoria por reproducción de obras

Artículo 13. Actividad promotora del Estado 19.1. Todo establecimiento que produzca las
obras a que se refiere la presente ley, para
13.1. El Ministerio de Cultura, en coordinación con utilización colectiva y/o lucrativa, debe obtener
las autoridades de los gobiernos regionales y autorización previa de los titulares de los
locales, promueve la creación y desarrollo de derechos correspondientes a tales obras, ya sea
librerías y de organizaciones de distribución de directamente o mediante autorización otorgada
libros, con énfasis en la promoción y fomento de por el organismo competente y de acuerdo con
las micro y pequeñas empresas. Para tal efecto, el reglamento.
desarrolla mecanismos de fomento de las 19.2. Los autores y traductores de las obras a que
librerías, que pueden incluir la cesión temporal se refiere la presente ley, conjuntamente con
de espacios públicos, el apoyo a actividades los editores de las mismas, tienen derecho
de divulgación de la lectura y el libro y otros a obtener una retribución compensatoria por
estímulos para facilitar la participación de las las producciones de tales obras, efectuadas
librerías. conforme al párrafo anterior.
13.2. El Estado promueve la participación de los 19.3. Están exonerados de solicitar la autorización del
editores, libreros, agentes literarios y autores en autor, titular, editor o entidad que los represente
congresos, exposiciones y ferias del libro, así y de efectuar el pago de la retribución
como otros eventos nacionales e internacionales compensatoria, los supuestos establecidos en
dedicados al libro y a los productos editoriales el artículo 22 de la Decisión Andina 351 y el
afines, con énfasis en la promoción y fomento de artículo 43 del Decreto Legislativo 822.
las micro y pequeñas empresas. Las ferias del 19.4. La reproducción por medios reprográficos,
libro internacionales, regionales o municipales digitales u otros, creados o por crearse, de libros
deben tener el apoyo de las autoridades de los y productos editoriales afines, se regirá por lo
gobiernos nacionales, regionales y locales. establecido en la legislación sobre derechos
13.3. El Ministerio de Cultura y el Ministerio de de autor y la Decisión 351 del Acuerdo de
Educación fomentan la presencia de bibliotecas Cartagena.
itinerantes y bibliotecas comunales en barrios,
localidades, distritos y demás, en coordinación CAPÍTULO II
con los gobiernos regionales y locales.
PRODUCCIÓN EDITORIAL
TÍTULO III
Artículo 20. Emprendimientos
ACTIVIDAD EDITORIAL El Ministerio de Cultura y el Ministerio de la
Artículo 14. Especialización de los agentes de la Producción, de acuerdo a sus competencias, coordinan
actividad editorial e impulsan mecanismos e instrumentos para el desarrollo
A fin de brindar a la ciudadanía libros de contenido y fortalecimiento empresarial de iniciativas en torno a la
especializado y bibliodiversos, el Estado promueve el lectura, al libro y al producto editorial afín, con énfasis en
fortalecimiento de capacidades de los agentes de la las microempresas, para la gestación de proyectos de
actividad editorial e impulsa la especialización de sus innovación en el sector.
agentes, así como la asociatividad, el diálogo y las buenas
prácticas entre los mismos. Artículo 21. Descentralización de la producción
nacional
Artículo 15. Tecnologías de la información y la Los gobiernos regionales y gobiernos locales, en
comunicación coordinación con el Ministerio de la Producción y el
Para alcanzar competitividad internacional e Ministerio de Cultura, y de acuerdo a sus competencias,
incrementar la productividad, el Estado promueve el uso promueven acciones para el desarrollo de nuevas
El Peruano / Jueves 15 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 7
iniciativas en torno a la lectura, al libro y al producto de Fomento de la Lectura (FONDOLIBRO),
editorial afín, así como para fortalecer iniciativas ya destinado a financiar los proyectos, programas
constituidas, a fin de promover su descentralización. y/o acciones de promoción y difusión del libro
y productos editoriales afines, así como del
Artículo 22. Fondos editoriales fomento de la lectura, con cargo a los recursos
contemplados en el párrafo 28.1 de la presente
22.1. Los fondos editoriales de las entidades del ley.
Estado, de las universidades públicas y privadas, 27.2. El Fondo es administrado por el Ministerio de
y de las organizaciones no gubernamentales Cultura.
constituyen fondos revolventes destinados a 27.3. Los recursos del FONDOLIBRO son destinados
publicar, difundir y promover, a través de la a los siguientes fines:
edición del libro, de productos editoriales afines
y de formatos electrónicos, la difusión de las a) Adquirir y distribuir libros y productos
ciencias, las humanidades y la cultura. editoriales afines para las bibliotecas
22.2. El Congreso de la República, a través de su públicas integrantes del Sistema
Fondo Editorial, edita obras que guardan relación Nacional de Bibliotecas, los espacios
con su función legislativa, de representación no convencionales de lectura y/o la red
y de fiscalización y difunden las ciencias, las de espacios de lectura del Ministerio de
humanidades y los valores culturales y del Cultura.
patrimonio cultural nacional. b) Fortalecer el acceso al libro, fomentar la
22.3. El Estado publica, adquiere y difunde a través lectura y la creación literaria, artística y
del Sistema Nacional de Bibliotecas, y con científica.
la participación de los gobiernos locales y c) Promover la participación de los autores
regionales, libros y productos editoriales afines, nacionales y la industria editorial peruana
con el objeto de enriquecer la cultura nacional y en ferias y eventos literarios locales,
fomentar el interés por la lectura. regionales, nacionales e internacionales.
22.4. Las universidades públicas y privadas, a través d) Organizar y participar en congresos, foros,
de sus fondos editoriales, creados o por crearse, talleres, ferias y otros eventos locales,
establecen un procedimiento interno para regionales, nacionales e internacionales de
publicar las investigaciones, tesis y artículos promoción de la lectura y la producción y
que contribuyan a la difusión del conocimiento circulación del libro.
y a los resultados de las investigaciones que e) Promover la creación de obras de autores
realizan en su quehacer cotidiano. nacionales para su publicación.
f) Desarrollar capacidades dirigidas a los
CAPÍTULO III agentes de la industria editorial y la labor
bibliotecológica.
CIRCULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LIBROS Y g) Traducir obras de autores nacionales a
PRODUCTOS EDITORIALES AFINES lenguas indígenas u originarias o a otras
Artículo 23. Circulación lenguas.
h) Publicar obras de interés nacional y
23.1. La circulación del libro y el producto editorial regional.
afín tiene un impacto directo en la adquisición y i) Fortalecer las librerías y su función cultural.
lectura de este. j) Producir libros y productos editoriales
23.2. Para efectos de la presente ley, la circulación afines para personas con discapacidad,
del libro y del producto editorial afín comprende con especial énfasis en la promoción e
la difusión, distribución y comercialización de incentivo de la edición de textos para
estos, a nivel nacional e internacional, a través personas con discapacidad visual.
de los distintos canales, directos e indirectos. k) Crear, producir y/o hacer circular libros y
Artículo 24. Difusión y promoción productos editoriales afines.
l) Promover e incentivar la creación literaria,
24.1. El Ministerio de Cultura establece lineamientos artística y científica, con especial interés en
para el desarrollo de medios y espacios de las producciones en lenguas indígenas u
difusión y promoción de la actividad editorial. originarias.
24.2. Los gobiernos regionales y gobiernos locales m) Implementar y/o mejorar bibliotecas
implementan medidas para la difusión y públicas, espacios no convencionales de
promoción del libro, según los lineamientos del lectura y la red de espacio de lectura del
Ministerio de Cultura. Ministerio de Cultura.
n) Incentivar y reforzar el hábito lector, en
Artículo 25. Espacios internacionales especial a través del uso de nuevas
El Ministerio de Cultura promueve la participación de tecnologías.
agentes del ecosistema de la lectura y del libro en espacios ñ) Crear y utilizar instrumentos de análisis,
de difusión y comercialización del libro en el extranjero, en investigaciones, estudios, informes u otros
coordinación con otras instituciones públicas y privadas, documentos sobre el impacto de las prácticas
de acuerdo a sus competencias. de la lectura, la producción y circulación
del libro y el impacto de las políticas de
Artículo 26. Tarifa postal preferencial promoción, la situación de las bibliotecas,
Los libros y productos editoriales afines, editados así como proyectos de innovación en
y/o impresos en el Perú, pueden gozar de una tarifa coordinación con el Ministerio de la
postal preferencial, de acuerdo con los convenios que se Producción, de conformidad a lo establecido
suscriban con las empresas concesionarias del servicio en el artículo 20 de la presente ley.
postal, siempre que ellos sean remitidos por sus editores, o) Crear y mantener un sistema de premios
impresores, autores o libreros. honoríficos y dinerarios a favor de los
agentes vinculados a la lectura y al libro.
TÍTULO IV p) Realizar encuestas de lectura, que permitan
MEDIDAS PARA EL FOMENTO reconocer los avances y debilidades para
DE LA LECTURA Y EL LIBRO el fomento de la lectura y sobre todo de la
comprensión de lo leído.
Artículo 27. Creación de FONDOLIBRO q) Otras acciones que sean convenientes de
acuerdo con los objetivos de la ley y que
27.1. Créase en el Ministerio de Cultura el Fondo establezca el reglamento de la presente
Nacional de Democratización del Libro y ley.
8 NORMAS LEGALES Jueves 15 de octubre de 2020 / El Peruano

27.4. La ejecución de los recursos de FONDOLIBRO y Patrimonio Cultural del Congreso de la


se regula en el reglamento, pudiéndose República para informar sobre:
disponer hasta el diez por ciento para gastos
administrativos. a) El impacto de los planes y programas
27.5. Para lo establecido en el literal a) del párrafo dirigidos al fomento de la lectura, la
27.3 del presente artículo, se destinará como promoción del libro, el desarrollo de la
mínimo el veinte por ciento de los recursos del industria editorial nacional, los avances en
FONDOLIBRO. la implementación de la presente ley, así
27.6. Los procesos de selección y actos preparatorios como sobre la administración, aplicación
que fueran necesarios para cumplir con lo de recursos de FONDOLIBRO y el
establecido en el literal a) del párrafo 27.3 del cumplimiento de sus objetivos.
presente artículo, podrán ser encargados a los b) El impacto social y económico de
organismos internacionales respectivos, de los incentivos y beneficios tributarios
conformidad con la normativa vigente. orientados al fomento de la lectura y la
27.7. En ningún caso pueden utilizarse los recursos promoción del libro contemplados en la
del Fondo para financiar gastos del Ministerio de presente ley, para lo cual debe coordinar
Cultura. con el Ministerio de Economía y Finanzas y
la Superintendencia Nacional de Adunas y
Artículo 28. Asignación presupuestaria de Administración Tributaria.
La información materia de la presentación
28.1. La ley de presupuesto general de la República del Ministro de Cultura se remite por
contempla anualmente los recursos destinados escrito, en la misma fecha, a la Comisión de
al financiamiento del Fondo Nacional de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia
Democratización del Libro y de Fomento de Financiera del Congreso de la República,
la Lectura (FONDOLIBRO), por un monto no para conocimiento y fines pertinentes.
menor al asignado en el párrafo 8.1 del artículo
8 del Decreto de Urgencia 003-2019. 31.2. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de
28.2. La ley de presupuesto general de la República Administración Tributaria publica anualmente en
contempla anualmente una partida destinada su portal institucional, la relación de los editores
a la implementación de bibliotecas escolares de libros que se hayan acogido al reintegro
a cargo del Ministerio de Educación, por un tributario al que hace referencia el artículo 30 de
monto no menor al asignado en el párrafo 8.2 la presente ley, así como el monto del reintegro
del artículo 8 del Decreto de Urgencia 003-2019. tributario otorgado.
28.3. La implementación de las demás acciones 31.3. La continuidad de los beneficios tributarios
previstas en la presente ley se financia con contemplados en los artículos 29 y 30 se
cargo al presupuesto institucional de las encuentra sujeta a los resultados positivos
entidades involucradas, sin demandar recursos de las evaluaciones que realice el Ministerio
adicionales al tesoro público. de Cultura, en coordinación con el Ministerio
de Educación y el Ministerio de Economía
Artículo 29. Exoneración del impuesto general a y Finanzas, de acuerdo a los objetivos y los
las ventas criterios de eficiencia y eficacia establecidos en
la presente ley y que determine el reglamento.
29.1. Están exonerados del impuesto general a las
ventas la importación y/o venta en el país de los DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
libros y productos editoriales afines. El presente
artículo rige a partir del día siguiente de la Primera. Reglamentación
publicación de la presente ley y tiene un plazo El Poder Ejecutivo mediante decreto supremo
de vigencia de tres años. refrendado por el ministro de Cultura, reglamenta la
29.2. En el reglamento se dictan las normas presente ley, en un plazo máximo de ciento veinte días
complementarias para la mejor aplicación de lo calendario, contados a partir de su entrada en vigencia.
dispuesto en el presente artículo. El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de
Cultura participan en la reglamentación de los beneficios
Artículo 30. Reintegro tributario del impuesto e incentivos tributarios establecidos en el Título II de la
general a las ventas presente ley bajo responsabilidad de los ministros de los
sectores involucrados y sin transgredir ni desnaturalizar lo
30.1. Los editores de libros cuyos ingresos netos dispuesto por la presente ley, en el marco de lo establecido
anuales sean hasta 150 UIT tendrán derecho por el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política
al reintegro tributario equivalente al impuesto del Perú.
general a las ventas consignado separadamente
en los comprobantes de pago correspondientes Segunda. Realización de encuestas
a sus adquisiciones e importaciones de bienes Realícese la encuesta de lectura a nivel nacional
de capital, materia prima, insumos, servicios durante el primer año desde la vigencia de la
de preprensa electrónica y servicios gráficos aprobación de la presente norma y, posteriormente,
destinados a la realización del proyecto editorial. cada tres años, la cual se plantea desde el Ministerio
30.2. El reintegro tributario dispuesto en este artículo de Cultura, con el contenido que el mismo disponga,
regirá por un período de tres años contados a previa coordinación con el Ministerio de Educación y el
partir del día siguiente del vencimiento del plazo Ministerio de Economía y Finanzas. Los datos de esta
establecido en el Decreto de Urgencia 003- encuesta serán de acceso público, dentro del marco
2019. normativo vigente.
30.3. El reintegro tributario se hará efectivo de
acuerdo a lo que disponga el reglamento de la Tercera. Permanencia de exoneraciones,
presente ley. incentivos y beneficios no contemplados en la ley
30.4. Los requisitos, oportunidad, forma, montos Las exoneraciones, incentivos y beneficios
mínimos, procedimiento, plazos a seguir y contemplados en la presente ley a favor de la industria
demás aspectos necesarios para el goce de este editorial, no sustituyen ni disminuyen otros beneficios
beneficio, serán establecidos en el reglamento. establecidos en la legislación vigente.

Artículo 31. Gestión de la información y evaluación Cuarta. Definiciones


Para los efectos de la presente ley se utilizan los
31.1. En el mes de marzo de cada año, el Ministro términos definidos en el Glosario que como anexo forma
de Cultura acudirá a la Comisión de Cultura parte integrante de la presente ley.
El Peruano / Jueves 15 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 9
Quinta. Distribución del FONDOLIBRO creado fotografía u otro medio similar, se cumplen
por la Ley 28086, Ley de Democratización del Libro y los fines de ilustración del libro o productos
Fomento de la Lectura editoriales afines.
Autorízase la transferencia financiera de los recursos
acumulados de FONDOLIBRO, establecido en el artículo 4. Autor:
15 de la Ley 28086, Ley de Democratización del Libro Persona natural creadora de una obra literaria,
y Fomento de la Lectura, correspondiendo el cuarenta artística y científica, protegida por la legislación
por ciento de la transferencia al pliego 003 Ministerio especial sobre la materia.
de Cultura, y sesenta por ciento al pliego 113 Biblioteca
Nacional del Perú. 5. Bibliodiversidad:
El Ministerio de Cultura deberá hacer uso exclusivo Diversidad cultural aplicada al mundo del libro,
de los recursos transferidos para el cumplimiento de los entendida como una necesaria pluralidad de
fines a que se refiere el párrafo 27.3 del artículo 27 de los contenidos que se ponen a disposición de
la presente ley; y la Biblioteca Nacional del Perú deberá los lectores a través del libro y los productos
hacer uso exclusivo de los recursos transferidos para el editoriales afines.
fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas, bajo
responsabilidad. 6. Biblioteca:
La estructura organizativa que, mediante los
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA procesos y servicios técnicamente apropiados,
tiene como misión facilitar el acceso de
Única. Derogatoria la ciudadanía a documentos publicados o
Derógase la Ley 28086, Ley de democratización difundidos en cualquier soporte.
del libro y de fomento de la lectura, con excepción de Puede ser física y/o digital:
los artículos 19 y 20, los mismos que estarán vigentes
hasta la fecha del vencimiento del plazo establecido en el a) Biblioteca física: tiene seis (6)
Decreto de Urgencia 003-2019. elementos esenciales de funcionamiento:
infraestructura, mobiliario, equipamiento,
Comuníquese al señor Presidente de la República personal capacitado, colecciones y
para su promulgación. servicios bibliotecarios que incluyan una
oferta programática de fomento de lectura.
En Lima, a los trece días del mes de octubre de dos b) Biblioteca digital: sistema organizado
mil veinte. de contenidos y materiales digitales, entre
ellos libros, que desarrollen colecciones, y
MANUEL MERINO DE LAMA productos editoriales afines, que facilitan
Presidente del Congreso de la República el acceso a la información que se pone a
disposición de las personas en general. Es
LUIS ALBERTO VALDEZ FARÍAS un canal digital e inmaterial que comprende
Primer Vicepresidente del Congreso de la República un conjunto organizado de libros y contenidos
digitales que se ponen a disposición de los
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ciudadanos y personas en general. Pueden
contener contenido digital procedente de
POR TANTO: entidades públicas, bibliotecas, archivos
y museos considerando las condiciones
Mando se publique y cumpla. necesarias a fin de salvaguardar la propiedad
intelectual y los derechos de autor. Tiene,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce como mínimo, los siguientes elementos:
días del mes de octubre del año dos mil veinte. infraestructura tecnológica (hardware y
software), catálogo digital, información
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO estandarizada de los libros o contenido digital,
Presidente de la República portal o página web de acceso, personal
administrador y otros elementos conforme a
WALTER MARTOS RUIZ los lineamientos técnicos que correspondan.
Presidente del Consejo de Ministros
7. Biblioteca escolar:
ANEXO Servicio de la educación escolar que se vale de
colecciones bibliográficas y audiovisuales, con
Glosario de Términos un espacio adecuado, un responsable y un plan
de trabajo para garantizar el acceso libre de la
1. Actividad editorial: comunidad educativa, en especial de alumnos y
Conjunto de operaciones a cargo de la industria maestros, y se incorpora en forma permanente a
editorial que permiten el proceso de fijación la práctica docente.
de la obra o creación intelectual en un soporte
material o su almacenamiento por medios 8. Biblioteca pública:
electrónicos, con la finalidad de divulgarla. Institución cultural de gestión estatal dedicada a
Comprende las fases de edición, producción, brindar servicios bibliotecarios de información,
distribución y comercialización en librerías o por lectura e investigación, a partir de la organización
medios electrónicos. técnica de colecciones bibliográficas y
documentales en soporte físico, electrónico, digital
2. Agente literario: y otros. Asimismo, preserva el patrimonio cultural
Persona natural o jurídica encargada de bibliográfico, contribuyendo a su incremento
representar al autor o titular de los derechos de una y difusión. Se consideran bibliotecas públicas
obra literaria, artística y científica, en los aspectos aquellas bibliotecas que, sostenidas por organismos
legales y en la promoción de esta. Sirve de enlace públicos o privados, se ofrecen abiertas a todos
entre el autor y la editorial. Dicha representación los ciudadanos sin discriminación alguna, a través
debe constar por escrito y expresar como mínimo de una colección de documentos publicados o
su objeto, el tiempo de duración y el alcance de difundidos de carácter general.
este (nacional o internacional).
9. Corrector:
3. Artes gráficas: Persona encargada de corregir las pruebas en
Acciones mediante las cuales, valiéndose el proceso de impresión de un libro y verificar su
del dibujo, la pintura, el grabado, el diseño, la conformidad con el texto original.
10 NORMAS LEGALES Jueves 15 de octubre de 2020 / El Peruano

10. Corrector de estilo: del libro y los productos editoriales afines, para
Persona que se ocupa de revisar la redacción y facilitar su circulación.
de hacer aportes para el mejoramiento del estilo.
22. International Standard Music Number (ISMN):
11. Diagramador: Código alfanumérico empleado para normalizar
Persona que realiza un dibujo, un gráfico o un internacionalmente el registro y la identificación
esquema de la distribución de una composición de las publicaciones musicales o fonográficas,
tipográfica. para facilitar su circulación.

12. Distribuidor: 23. International Standard Serial Number (ISSN):


Persona natural o jurídica domiciliada en el Código alfanumérico empleado para normalizar
país, encargada de la comercialización de libros internacionalmente el registro y la identificación
y productos editoriales afines, en sus diversos de las publicaciones seriadas o periódicas
soportes conocidos y por conocerse. Sirve de (revistas).
enlace entre la editorial y el vendedor minorista.
24. Lector:
13. Ecosistema de la lectura y del libro: Persona natural que ejerce la lectura a través
Espacio que se crea a partir de la interacción del libro o producto editorial afín, en soportes
de agentes vinculados a la lectura y al libro que, conocidos o por conocerse.
en el desarrollo de sus actividades, establecen
relaciones de interdependencia. 25. Librería:
Establecimiento de comercio cuya actividad
14. Edición: principal es la venta de libros y productos
Proceso técnico y creativo por el que el editor editoriales afines, al menudeo. Puede ser física
conduce y financia el proyecto editorial hasta o virtual, y estar acompañada de la venta de
darle forma de libro o de producto editorial afín, otros bienes o servicios de la industria cultural.
con el objetivo de ponerlo a disposición del
público. 26. Librero:
Persona natural o jurídica que se dedica,
15. Editor: exclusiva o principalmente, a la venta de libros
Persona natural o jurídica domiciliada en el país y productos editoriales afines en librerías.
que, en virtud del contrato celebrado con el
autor o sus derechohabientes, es el responsable 27. Libro:
técnica, económica y jurídicamente de decidir, Toda obra unitaria, no periódica, publicada
financiar y coordinar el proceso de edición de en uno o más volúmenes, tomos o fascículos,
obras, su reproducción impresa o electrónica y a través de la cual se transmiten creaciones,
su difusión en cualquier soporte. opiniones, experiencias y/o conocimientos
literarios, artísticos y/o científicos. Es el objeto
16. Empresas editoriales: de la actividad editorial, tanto en su formato
Personas jurídicas especializadas en la edición, impreso como en su formato digital (libros en
distribución, promoción y comercialización edición electrónica), o en formatos de audio
de libros y productos editoriales afines, o audiovisuales (libros hablados en casetes,
considerados en la presente ley. discos compactos u otros soportes), o en código
táctil o escritura en relieve (sistema braille);
17. Espacios no convencionales de lectura: comprende todas las formas de libre expresión
Un espacio no convencional de lectura es creativa, educativa o de difusión literaria,
un área física habilitada por una institución artística, científica, cultural y turística.
u organización, pública o privada, en la que
se accede al libro y se fomenta la lectura. Un 28. Libro electrónico/libro digital/e-book:
espacio de lectura tiene dos (2) dimensiones Obra reproducida, distribuida o puesta a
esenciales de funcionamiento: dimensión física disposición por medios electrónicos o digitales
y dimensión programática. La primera se refiere a través de internet u otras vías informáticas,
al espacio en el que se ofrece el acceso al libro así como a través de todo soporte en material
físico o digital para todos los lectores de una o tecnología conocida o por conocerse. Tiene
comunidad; y la segunda hace referencia a una el mismo régimen de protección que el libro
oferta organizada y sistemática de acciones de impreso y/o los productos editoriales afines.
fomento de la lectura.
29. Mediador de lectura:
18. Feria de Libro: Agente de promoción cultural que cumple un
Evento organizado de manera permanente rol central en la formación del hábito lector. El
u ocasional orientado a la difusión del libro mediador de lectura puede realizar su labor
y productos editoriales afines y a su venta a en diversos espacios: bibliotecas, escuelas,
precios accesibles a las grandes mayorías. espacios de lectura no convencionales,
exposiciones, entre otros.
19. Impresor:
Persona natural o jurídica domiciliada en el 30. Productos editoriales afines:
país, a cargo de la reproducción gráfica del Son productos editoriales afines al libro, las
libro o productos editoriales afines, mediante los publicaciones periódicas no noticiosas, los
procesos propios de la industria gráfica. fascículos coleccionables, y las publicaciones en
sistema braille, que en todos los casos sean de
20. Industria editorial: contenido estrictamente científico, educativo o
Sector editorial y librero nacional, encargado de cultural. Asimismo, las historietas, tiras cómicas,
editar, imprimir y/o distribuir obras científicas, las guías turísticas y las publicaciones de
educativas y literarias en forma de libros o partituras de obras musicales.
productos editoriales afines, que son puestos a No están comprendidos en la definición anterior
disposición del público. Comprende, en forma los catálogos informativos y comerciales no
concatenada a agentes literarios, editores, bibliográficos, las publicaciones que contengan
distribuidores y libreros. horóscopos, fotonovelas, modas, juegos
21. International Standard Book Number (ISBN): de azar y las publicaciones pornográficas y
Código alfanumérico empleado para normalizar sucedáneos, así como todos aquellos artículos
internacionalmente el registro y la identificación o productos que acompañen como elemento
El Peruano / Jueves 15 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 11
complementario o accesorio a los productos la Emergencia Sanitaria a que se refiere el artículo 3 del
señalados en el párrafo anterior que no tengan Decreto de Urgencia Nº 052-2020; siempre que ninguno
contenido estrictamente científico, educativo o de sus integrantes tenga un ingreso superior a S/ 3 000,00
cultural. (TRES MIL Y 00/100 SOLES) mensuales de acuerdo a la
información disponible de la Superintendencia de Banca,
31. Proyecto editorial: Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones
Plan de elaboración de uno o más libros o (SBS), de la Superintendencia Nacional de Aduanas y
productos editoriales afines, emprendido por una Administración Tributaria (SUNAT), Aplicativo Informático
empresa editorial, acogiéndose a los alcances para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de
de esta ley. los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), o en
la planilla privada;
32. Publicación seriada: Que, para tal fin, conforme a lo dispuesto en el artículo
Toda obra científica, literaria o de cualquier 3 del Decreto de Urgencia N° 098-2020, se establece
índole que aparece o se comunica de forma que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
continuada, editada en una sucesión de (RENIEC), sobre la base de la información del Registro
fascículos o partes separadas, que lleva Nacional disponible, de acuerdo a lo dispuesto en el
normalmente una numeración y que no tiene numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº
una duración predeterminada. 052-2020, remite al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE) y al Ministerio de Desarrollo e Inclusión
33. Publicación periódica: Social (MIDIS) el registro de hogares elegibles para
Toda publicación que aparece o se comunica el BONO UNIVERSAL autorizado en el artículo 2 del
de forma continuada con una periodicidad Decreto de Urgencia N° 098-2020, en el ámbito urbano y
establecida, de carácter cultural o científico. en el ámbito rural, respectivamente;
Que, el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto de
Urgencia N° 098-2020, concordado con el numeral 3.3
1893707-1 del precitado artículo, autoriza, entre otro, al MTPE a
aprobar mediante resolución ministerial, a propuesta del
Viceministerio correspondiente, en un periodo máximo de
PODER EJECUTIVO cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente
de la recepción de la información remitida por el RENIEC,
el padrón que contenga al grupo de hogares beneficiarios
del subsidio monetario autorizado en su artículo 2
DECRETOS DE URGENCIA sobre la base de la información del Registro Nacional
disponible correspondiente al ámbito urbano, pudiendo
DeCReTO De URGeNCIA ser actualizado el referido padrón mediante Resolución
Nº 122-2020 Ministerial del MTPE, a propuesta del Viceministerio
correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en el
numeral 3.5 del artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 098-
DeCReTO De URGeNCIA QUe DICTA 2020;
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 116-2020, se
MeDIDAS eXTRAORDINARIAS y URGeNTeS dictan medidas extraordinarias y urgentes para viabilizar
PARA OPTIMIZAR lA eNTReGA Del BONO la entrega del BONO UNIVERSAL en el marco del
Decreto de Urgencia N° 098-2020, autorizándose una
UNIVeRSAl AUTORIZADO POR el DeCReTO Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
De URGeNCIA Nº 098-2020 Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma S/ 381
326 960,00 (TRESCIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA TRESCIENTOS VEINTISÉIS MIL NOVECIENTOS
SESENTA Y 00/100 SOLES), a favor del pliego: Ministerio
CONSIDERANDO: de Trabajo y Promoción del Empleo, para financiar el
otorgamiento del BONO UNIVERSAL. Además, se amplía
Que, de acuerdo con el numeral 2.1 del artículo 2 del por un (01) día hábil, contado a partir del día siguiente
Decreto de Urgencia N° 098-2020, Decreto de Urgencia de la publicación del mencionado decreto de urgencia,
que establece medidas adicionales extraordinarias para el plazo para que el Ministerio de Trabajo y Promoción
reducir el impacto negativo en la economía de los hogares del Empleo apruebe el padrón que contenga los hogares
afectados por las medidas de aislamiento e inmovilización beneficiarios del BONO UNIVERSAL en el ámbito urbano;
social obligatoria a nivel nacional, se autoriza el Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 220-2020-
otorgamiento excepcional y por única vez de un subsidio TR, se aprobó el Padrón de hogares beneficiarios en el
monetario de S/ 760,00 (SETECIENTOS SESENTA Y ámbito urbano del subsidio monetario en el marco de la
00/100 SOLES), denominado “BONO UNIVERSAL” a intervención “Bono Universal” aprobado por el Decreto de
favor de: “a) Aquellos hogares en condición de pobreza Urgencia N° 098-2020;
y pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Que, para hacer efectivo el proceso de pago, tanto a
Focalización de Hogares (SISFOH). b) Aquellos hogares los adultos mayores, de 70 años de edad a más, como
beneficiarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a a las personas con discapacidad severa, cuya condición
los más Pobres – JUNTOS, y/o aquellos hogares con algún podría generarles complicaciones para realizar el cobro,
integrante que sea beneficiario del Programa Nacional de se hace necesario contratar los servicios de Empresas
Asistencia Solidaria “Pensión 65” y/o aquellos hogares de Transporte de Valores (ETV), como agentes para
con algún integrante que sea beneficiario del Programa facilitar el pago del BONO UNIVERSAL; evitando que se
Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a vean obligados a acudir a las instalaciones de entidades
Personas con Discapacidad Severa en Situación de financieras o agentes autorizados;
Pobreza – CONTIGO a cargo del Ministerio de Desarrollo Que, asimismo, se sustenta la necesidad de
e Inclusión Social (MIDIS). c) Aquellos hogares no implementar puntos de información con orientadores
comprendidos en los literales a y b precedentes, cuyos a nivel nacional, que se ubiquen estratégicamente en
integrantes no se encuentren registrados en el Aplicativo zonas urbanas en donde el acceso a las tecnologías de
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y información (internet, teléfono celular y televisión) sea
de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público limitado, de modo que los beneficiarios de tales zonas
(AIRHSP), o en la planilla privada, exceptuándose a los puedan acceder a información sobre el subsidio monetario
pensionistas y a la modalidad formativa; y, con ello, garantizar el cobro del mismo, evitando
Que, asimismo, el numeral 2.2 del artículo 2 del citado aglomeraciones y reduciendo el riesgo del contagio de la
decreto de urgencia, dispone que los hogares beneficiarios COVID-19. Para la implementación de estos puntos de
del subsidio autorizado deben estar comprendidos en el información, es necesario gestionar los recursos para la
Registro Nacional para medidas COVID-19 en el marco de atención de los mismos (personal de atención, equipos

También podría gustarte