Está en la página 1de 73

Trading con Velas Japonesas | Qué son,

Patrones más comunes y Estrategias


Eva Blanco GarzónJul 20, 2022



El trading con velas japonesas utiliza la interpretación de los precios en los mercados financieros para intentar predecir qué va a
ocurrir. Para ello, existe una gran variedad de patrones de velas japonesas que puedes aprender a identificar.

Hemos reunido en este artículo todo lo que necesitas saber sobre los gráficos de velas japonesas para aprovechar estas señales de
trading más rápido que la mayoría de los indicadores.

Contenidos

 Qué son las Velas Japonesas


 Componentes de las Velas Japonesas
 Cómo interpretar las velas japonesas
 Cómo medir las velas japonesas en pips
 Los 8 Patrones de Velas Japonesas más importantes
 Patrones de Velas Japonesas Avanzados
 Cómo saber cuándo un patrón de velas japonesas es válido
 Reloj de velas japonesas en trading
 Estrategia de Trading con Velas Japonesas - Price Action
 Velas japonesas - Conclusión

La mejor forma de convertirte en un maestro del arte del trading con velas japonesas y de aprender a identificar los patrones de velas
japonesas es entrenar como cualquier profesional y ejecutar tu estrategia en una cuenta demo para estar listo cuando quieras dar el
siguiente paso.

Qué son las Velas Japonesas


Las velas japonesas o candlesticks son una representación gráfica del precio del mercado
financiero en forma de velas. Representan la acción del precio durante un período de tiempo
establecido. Están compuestas por un cuerpo y 2 mechas.
Además, las velas japonesas proporcionan información útil, como el sentimiento del mercado o posibles reversiones en los
mercados relevantes al mostrar el movimiento de precios de una manera particular.

Fue Steve Nison quien introdujo las velas japonesas en el mundo occidental. Pero el mérito del desarrollo de las velas japonesas va
para un comerciante de arroz conocido como Homma.

Los gráficos de velas ofrecen más información que los gráficos de barras tradicionales o de líneas. Ser consciente de esto, es un buen
punto de partida para comprender y utilizar mejor los gráficos de velas durante tu operativa.

Vamos a comparar el gráfico de líneas con un gráfico de velas para que puedas ver de manera clara la diferencia:
Fuente: MT5 Admirals. EURUSD , Gráfico D1. Realizado el 14 de julio de 2021. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un
indicador fiable de resultados futuros.

El gráfico de líneas es un método muy simple para demostrar el movimiento del precio. Muestra información con una sola
línea usando una serie de puntos de datos. Este es el tipo de gráfico que podrías estar acostumbrado a ver en diferentes
revistas y periódicos.
En cuanto a los gráficos con velas japonesas, sabemos que representan el movimiento de los precios, pero no consisten en
una sola línea, muestran más información dentro de cada vela. Los traders prefieren leer los gráficos de velas japonesas
porque incluyen mucha más información que un gráfico lineal y pueden ser mucho más útiles para tomar decisiones de
trading prudentes.

Los patrones de velas japonesas muestran y predicen variaciones en los precios. Este análisis puede utilizarse tanto para el
mercado Forex, acciones, commodities, índices o criptomonedas .

Las velas japonesas en el trading nos muestran los siguientes datos:

 El "qué" (el movimiento de precios) es más significativo que el "por qué" (ganancias,
noticias, etc.)
 Toda la información presente y disponible está reflejada en el precio.
 Los compradores y vendedores mueven los mercados basados en expectativas y emociones
como el miedo y la codicia.
 Los mercados tienden a fluctuar.
 El precio real puede no reflejar el valor del activo subyacente.
 Como puedes ver, las velas japonesas proporcionan indicaciones visuales que facilitan la
comprensión de la acción del precio.

Para poder ver por ti mismo la estructura de las velas japonesas en un gráfico, es necesario tener descargada la
MetaTrader. Es gratuita, solo tienes que hacer clic en la siguiente imagen:
Componentes de las Velas Japonesas
Las velas japonesas tienen las siguientes partes:

Cuerpo

El cuerpo de una vela japonesa es la parte más gruesa, con color, que nos indica la variación entre el precio de apertura y de cierre de
un activo en cuestión.

Mecha o cola

La mecha o cola de las velas japonesas es la línea superior e inferior del cuerpo de la vela, que representa todo el recorrido del precio
durante un marco temporal específico, indicando los máximos y los mínimos.

En función de la longitud de la mecha, podremos determinar si la tendencia del mercado es fuerte o se está debilitando.

 Una vela japonesa con mecha larga nos indica una posible reversión en la tendencia del mercado.
 Una vela japonesa con mecha corta nos indica fuerza en la tendencia.

Más adelante profundizaremos en la interpretación de las velas japonesas y los patrones más típicos en los gráficos.

Color
El color de la vela japonesa permite identificar si ésta es alcista o bajista, es decir, si el precio ha aumentado o disminuido. Esto se
puede personalizar según las preferencias del trader. En nuestros ejemplos utilizaremos el color azul para las velas alcistas y el color
rojo para las bajistas.

Con la capacidad de ser usado en varias temporalidades (H1, D1, etc.), el gráfico de trading con velas japonesas nos aporta cuatro
datos fundamentales en esa temporalidad elegida:

 Precio de apertura

Después del cierre de la vela anterior, empieza a formarse una nueva, siendo el punto de inicio el nivel de cierre de la vela anterior.
Ese es el precio de apertura de una vela japonesa.

Puede haber excepciones si hay un gap en el mercado.

 Precio de cierre

El precio de cierre es el nivel más alto del cuerpo de la vela japonesa, si ésta es alcista. En el caso de que sea bajista, será el punto
más bajo del cuerpo. A partir de ese nivel, en condiciones normales, comienza la siguiente vela.

 Precio máximo

El precio máximo de una vela japonesa es el nivel más alto alcanzado por el precio en el intervalo de tiempo en cuestión. El precio
oscila y marca un máximo en el extremo de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en el extremo superior
de la vela.
 Precio mínimo

El precio mínimo es el nivel más bajo alcanzado por el precio en el intervalo de tiempo en cuestión. El precio oscila y marca un
mínimo en el extremo de la mecha. Es menos visible cuando el precio de cierre se encuentra en el extremo inferior de la vela.

En la siguiente imagen vemos cómo interpretar las velas japonesas.

Como se puede ver en la imagen:


 Al cerrar el precio por encima del precio de apertura se produce una vela azul (alcista).
 Si el precio de cierre es inferior al precio de apertura se crea una vela roja (bajista).

Cómo interpretar las velas japonesas


La señal dada por la vela japonesa representa una señal de tendencia alcista o una señal de tendencia bajista. Las velas japonesas
muestran muy bien el movimiento del precio en el mercado, con su tamaño, así como la distancia entre el precio máximo y el mínimo.

Al observar las velas japonesas en un gráfico de trading, los traders pueden identificar la fuerza de la tendencia .

Este tipo de gráficos permiten un mayor análisis. El trader puede darse cuenta más fácilmente de la tendencia del mercado al
observar:

 La longitud
 El color
 Los diferentes patrones de velas japonesas.

La longitud de la mecha de una vela japonesa muestra el punto más alto y el punto más bajo alcanzado por el precio del activo a
analizar durante el periodo de tiempo elegido.

 Si vemos mechas largas en la parte superior de las velas azules (alcistas) durante una
tendencia alcista, esto puede indicar que el mercado se está quedando sin fuerza y que pronto
se producirá una nueva tendencia.
 Si observamos mechas largas en la parte inferior de las velas rojas, en una tendencia bajista,
podemos esperar que la tendencia se invierta.

El análisis de la longitud de la mecha en relación con la vela japonesa es importante porque puede dar una imagen de la fuerza de la
señal.

Es importante saber que la parte superior de una vela es una resistencia y la parte inferior es un soporte. Cuanto más grande es la vela,
más importantes son los soportes y las resistencias dibujadas respectivamente por la parte superior y la parte inferior de la vela.

Ejemplo
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo identificar los soportes y resistencia de las velas japonesas.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4 - Rango de datos: del 2 de junio de 2020 al 17 de
julio de 2020. Realizado el 17 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

Marco temporal de las velas en trading


Las velas japonesas se usan en diferentes marcos temporales. Técnicamente, si ponemos el gráfico de las velas japonesas en un
período de 30 minutos, cada vela se formará después de 30 minutos de negociación en el mercado. De manera similar, si el gráfico se
establece en un período de 15 minutos, cada vela tardará 15 minutos en formarse.

Ejemplo

Profundicemos el análisis de las velas japonesas. Tomemos dos gráficos del par EUR / USD, uno en 30 minutos y el otro en 5
minutos:
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - Comparación EURUSD M5 y M30. Realizado el 17 de julio de 2021 - Ten en
cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
➨ Como acabamos de mencionar, el tiempo de apertura y cierre de una vela en la unidad de tiempo de 30 minutos será de 30 minutos,
mostrando la acción del precio durante este mismo período en una sola vela.

Por lo tanto, cuando miremos el gráfico de 5 minutos, tendremos que esperar a la formación de 6 velas japonesas para ver la evolución
del precio en el mismo período de tiempo que la vela de 30 minutos.

Cómo medir las velas japonesas en pips


Las velas nos dan una medida del comportamiento del precio entre su máximo y su mínimo. El máximo de una vela actúa como
resistencia, mientras que el mínimo, como un soporte. Cuanto mayor es la vela, más fuertes son los niveles de soporte y resistencia.

¿Pero cómo podemos medir en pips la longitud de una vela? Muy sencillo, primero pulsa el icono de la cruz situado en la parte
superior de la MetaTrader.

Después de hacer clic una vez en el acceso directo, aparecerá una cruz en tu gráfico de trading, donde se encuentra el icono del ratón.

Para medir el tamaño de la vela sigue los siguientes pasos :

 Colócate en la parte superior o inferior de la vela en cuestión.


 Haz clic en el botón izquierdo de tu ratón.
 Mantén pulsado el botón izquierdo.
 Ir a la parte inferior o la parte superior de la vela.
 Lee la información que se muestra en el lado derecho del icono de la cruz.

La información que nos proporciona la vela japonesa es la siguiente:


 La primera información a la izquierda representa el precio donde se encuentra el icono de la cruz actualmente.
 El segundo nos muestra el número de velas.
 El tercero indica el número de puntos o pips, es decir, cuánto mide la vela japonesa.
 Por último aparece el porcentaje de variación del precio.

La información sobre el número de pips se debe leer añadiendo un punto decimal.

Ejemplo de euro dólar - EURUSD: si lees el número 49, en realidad son 4.9
pips

También se puede hacer una lectura automática de la parte superior e inferior de la vela japonesa.

Si colocas el cursor del ratón sobre la vela japonesa que quieres medir, aparecerá toda la información necesaria en la parte inferior
derecha de la plataforma de trading MT5:

 La fecha de la vela en cuestión


 O: Precio de apertura de la vela
 H: Precio máximo alcanzado
 L: Precio mínimo alcanzado
 C: Precio de cierre de la vela

Solo necesitas medir la vela en pips tomando el precio más alto y el precio más bajo:
H (Precio máximo alcanzado) - L (Precio mínimo alcanzado)

Ejemplo
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico D1 - Rango de datos: del 21 de mayo de 2021 al 14 de
julio de 2021. Elaborado el 14 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

 H = 1.18748
 L = 1.17718

El tamaño de la vela es entonces H - L = 1.18748 - 1.17718 = 0.0103, es decir, 103 pips.

Antes de continuar, si quieres conocer más conceptos sobre el trading y perfeccionar tus conocimientos, puedes asistir a nuestro curso
intensivo de trading online gratuito:
Los 8 Patrones de Velas Japonesas más importantes
Existen diversos tipos de velas japonesas, por lo que, a continuación, vamos a explicar los 8 patrones de velas japonesas más
relevantes y su utilidad en el análisis técnico.

8 patrones de velas japonesas

1. Doji
2. Marubozu
3. Martillo
4. Martillo invertido
5. Hombre Colgando
6. Envolvente
7. Piercing Line
8. Cubierta de nube oscura

Por supuesto, hay muchos más patrones de velas japonesas Forex.


Velas Doji
La vela Doji es la única vela japonesa que no tiene cuerpo. El precio de apertura y cierre de la vela es igual o muy cercano entre sí,
por lo que aparece un símbolo semejante a una cruz. La aparición de un vela Doji muestra una indecisión en cuanto a la dirección
del mercado.

Tipo de patrón: continuación de la tendencia con indecisión

Este tipo de vela japonesa puede aparecer tanto en un mercado alcista como bajista. En la siguiente imagen puedes ver varios ejemplos
de este tipo de vela:
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4- Rango de datos: del 2 de junio de 2021 al 18 de
junio de 2021. Realizado el 14 de julio de 2021- Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

Las velas Doji son una señal neutra, de indecisión, por lo que habrá que observar otros patrones de velas japonesas para determinar
la dirección del mercado.

Marubozu
Las velas japonesas de impulso (que reflejan un fuerte impulso), como la vela de Marubozu, a menudo aparecen en los niveles de
soporte y resistencia.

Una vela de Marubozu es un tipo de vela japonesa sólida, que casi no tiene mecha. Este patrón de vela ofrece una fuerte señal de
tendencia. Cuanto más grande es la vela, mayor es la señal, porque una vela japonesa de Marubozu establece un umbral alto de
soporte y resistencia.

Marubozu significa "calvo" en japonés: estas velas se han llamado así porque casi no tienen
mecha.

Veamo

s dos ejemplos de las velas Marubozu para ilustrar mejor la interpretación de esta vela.
Marubozu alcista

Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4- Rango de datos: del 24 de marzo de 2021 al 29 de
abril de 2021. Realizado el 14 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.
➤ Una vela Marubozu azul que aparece en una tendencia alcista significa una posible
continuación de la tendencia.
➤ Una vela Marubozu azul que aparece en una tendencia bajista puede significar el final o la
reversión de la tendencia actual.

Marubozu bajista
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4- Rango de datos: del 1 de julio de 2021 al 6 de julio
de 2021. Realizado el 14 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

➤ Una vela Marubozu roja que aparece en una tendencia bajista confirma la posible
continuación de la tendencia bajista.
➤ Una vela Marubozu roja que aparece en una tendencia alcista indica una posible
reversión de la tendencia.

Vela Martillo (Hammer)


La vela martillo es un tipo de vela japonesa en el que su mecha inferior generalmente representa, al menos el doble de la longitud
del cuerpo de la vela. Aparece en tendencias bajistas.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H1- Rango de datos: del 4 al 6 de julio de 2021.
Realizado el 14 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

¿Cómo interpretamos una vela japonesa martillo?


La vela martillo, Hammer en inglés, es una señal alcista que aparece al final de una tendencia bajista a corto plazo, para reanudar la
tendencia subyacente. Lo mismo ocurre en sentido contrario.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: alcista

Velas Japonesa Martillo Invertido


Tal y como su nombre indica, la vela japonesa de martillo invertido tiene la misma silueta que la vista en el apartado anterior, pero, la
diferencia es que es simétricamente opuesta. Esto significa que la mecha larga que caracteriza al martillo esta vez es la superior ,
la que se encuentra sobre el cuerpo.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - DAX30 - Gráfico H1- Rango de datos: del 26 de junio de 2020 al 30 de junio
de 2020. Realizado el 14 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Esta señal permanece fiel al martillo y también indica una posible señal alcista.

Vela Hombre colgado


La figura del "hombre colgado" es también una vela japonesa martillo. La única diferencia es que el ahorcado aparece en una
tendencia alcista en lugar de bajista como el martillo.

Esta vela alerta sobre el posible final de la tendencia alcista actual, por lo que a menudo puede anticipar una reversión de la
tendencia.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - GBPUSD - Gráfico H1- Rango de datos: del 2 de julio de 2020 al 8 de julio
de 2020. Realizado el 14 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: bajista

Vela Envolvente (Engulfing)


Este modelo de vela japonesa es uno de los patrones líderes en el mercado de divisas.

La vela Envolvente es un patrón que se compone de 2 velas y puede ser tanto bajista como alcista. Representa una reversión de la
tendencia a corto plazo, o continuación de ésta, en función del tipo que sea y dónde se encuentre. Veámoslo con más detalle.

Envolvente alcista

El patrón de velas japonesas Envolvente es alcista si está formado por una vela bajista, seguida por una vela alcista más larga, cuyo
precio de cierre es superior y el de apertura inferior al de la vela anterior. Sugiere una tendencia alcista.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - DAX30 - Gráfico D1- Rango de datos: del 24 de febrero de 2021 al 14 de
abril de 2021. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.
Por lo tanto, la vela japonesa envolvente alcista está formada por 2 velas. La segunda vela es siempre más grande que la primera y es
una vela alcista.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: alcista

Envolvente bajista

Una vela japonesa envolvente es bajista si consiste en una vela alcista, seguida de una bajista más larga, donde su precio de apertura
es más elevado que el de la anterior y el de cierre inferior. Sugiere una futura tendencia bajista.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - DAX30 - Gráfico H1- Rango de datos: del 15 de diciembre de 2021.
Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

La envolvente bajista está formada por dos velas. La segunda vela es bajista y siempre es más grande que la primera vela.
➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia
➤ Futura tendencia: bajista

El patrón Piercing
El patrón Piercing está formado con dos velas japonesas, una bajista (roja) y una alcista (azul). Esta señal llega cuando la segunda
vela (alcista) cierra por encima de la mitad de la primera vela bajista.

El patrón Piercing es una figura de vela japonesa que indica una reversión alcista, por lo que debe identificarse en una tendencia
bajista. Este tipo de figura a menudo aparece en el mercado Forex.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - GBPUSD - Gráfico D1- Rango de datos: del 01 de mayo de 2018 al 5 de
julio de 2018. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: alcista

Patrón cubierta de nube oscura


En este patrón encontraremos:

 Vela 1 - azul
 Vela 2 - roja: su precio de apertura es superior al precio de cierre anterior. Por otro lado, el precio de cierre de la vela roja será
por debajo de la mitad del cuerpo de la vela azul. Ten cuidado, la segunda vela no se cierra debajo del cuerpo de la primera
vela.

Aparece en tendencias alcistas e indica una reversión de la tendencia.


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - GBPUSD - Gráfico D1- Rango de datos: del 6 de diciembre de 2019 al 13 de
febrero de 2019. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: bajista

¡Avancemos hacia patrones de velas japonesas más complejos! Pero no olvides probar siempre con una cuenta demo. Tienen fondos
virtuales por lo que podrás operar sin ningún tipo de riesgo, además, son gratuitas. Con ellos podrás observar todos los patrones de
velas japonesas que estamos explicando.

Patrones de Velas Japonesas Avanzados


Veamos ahora otros tipos de velas japonesas que existen y cómo interpretarlos.

Vela Japonesa Maestra


El principio de la vela japonesa Maestra es conocido por todos los traders profesionales que usan la acción del precio ( Price Action ).
Fue introducida por primera vez por Forex Factory y luego fue desarrollada.

La vela Maestra está definida por una vela de 30-150 pips que envuelve a las siguientes 4 / 5 velas. La ruptura de una vela maestra es
posible si la quinta, sexta o séptima vela rompe el rango. Esto valida la ruptura.
Esta configuración de las velas japonesas se produce después de un gran movimiento en el par Forex identificado con la vela maestra.
Una vez que se define esta vela, el mercado se consolida en varias velas antes de comenzar nuevamente en la tendencia.

Ejemplo de Vela Maestra alcista


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - USDJPY - Gráfico D1- Rango de datos: del 07 de marzo de 2018 al 14 de
mayo de 2018. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

➤ Tipo de patrón: continuación de la tendencia subyacente


➤ Tendencia: alcista

Ejemplo vela Maestra bajista


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - USDJPY - Gráfico D1- Rango de datos: del 22 de noviembre de 2019 al 30
de enero de 2020. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

Este patrón de vela japonesa es perfecto para usar con el indicador de punto pivote .

➤ Tipo de patrón: continuación de la tendencia subyacente


➤ Tendencia: bajista

Patrón de los 3 soldados


Para poder identificar correctamente este patrón necesitamos observar 3 velas. Cada vela abrirá y cerrará a niveles superiores que la
vela anterior.

Atención a cada vela, el precio de apertura debe estar en el cuerpo de la vela anterior.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - USDJPY - Gráfico D1- Rango de datos: del 28 de agosto de 2019 al 9 de
enero de 2019. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

Estas tres velas consecutivas son azules, mientras que el mercado tiene una tendencia alcista.

➤ Tipo de patrón: continuación de la tendencia subyacente


➤ Tendencia: alcista

Patrón 3 cuervos
El número de velas japonesas en el patrón 3 cuervos es tres. Las velas se cierran gradualmente a un precio inferior que el de la vela
anterior. Atención a cada vela, el precio de apertura debe estar en el cuerpo de la vela anterior.

Estas tres velas consecutivas son rojas, en el contexto de un mercado bajista . Esta es una figura de continuación de la tendencia
subyacente.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - GBPUSD - Gráfico H4- Rango de datos: del 30 de julio de 2019 al 20 de
agosto de 2019. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

➤ Tipo de patrón: continuación de la tendencia subyacente


➤ Tendencia: bajista

Vela Harami
El número de velas en la configuración es 2. El mercado se caracteriza por una tendencia dominante.

Vela Harami alcista

En un patrón Harami, el cuerpo de la primera vela es rojo, mientras que el segundo es una vela japonesa alcista (azul). Pero, lo que es
más importante, la segunda vela debe incluirse completamente en el cuerpo de la vela roja anterior, exactamente lo opuesto a la vela
envolvente que hemos visto anteriormente.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H1- Rango de datos: del 16 de abril de 2021 al 21 de
abril de 2021. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.
➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia
➤ Futura tendencia: alcista

Vela Harami bajista

En un patrón Harami bajista el cuerpo de la primera vela es azul mientras que la segunda vela es roja. Pero, lo que es más importante,
la segunda vela debe estar completamente incluida en el cuerpo de la vela azul anterior.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - USDJPY - Gráfico H1- Rango de datos: del 11 de febrero de 2020 al 04 de
marzo de 2020. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: bajista

Vela Japonesa Estrella de la mañana


El número de velas en la configuración es 3. La estrella de la mañana se forma siguiendo un movimiento bajista a corto plazo.

Este patrón de velas japonesas comienza con una primera vela roja con cuerpo. La segunda vela tiene un cuerpo corto, sin importar su
color, y ha abierto con un gap. La tercera vela debe ser de color azul y que también haya abierto en el mercado con un gap.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - GBPUSD- Gráfico H1- Rango de datos: del 21 de febrero de 2020 al 27 de
febrero de 2020. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

Esta configuración de vela indica una probable inversión alcista en el instrumento.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: alcista

Estrella del atardecer


El número de velas en la configuración es siempre 3. La estrella del atardecer se forma después de un movimiento alcista a corto
plazo. La primera es una vela azul, seguida de una vela estrella (roja o azul) que ha abierto con un gap y finalmente una gran vela
roja.

Esta configuración de vela indica una probable inversión bajista en el instrumento CFD en cuestión.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - DJI30- Gráfico H1- Rango de datos: del 15 al 22 de abril de 2020.
Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia
➤ Futura tendencia: bajista

Estas dos configuraciones son importantes porque tienen una tasa de fiabilidad más alta que la media. Sin embargo, su anticipación
debe ser absolutamente validada por la aparición de la tercera vela.

Patrón de vela Bebé abandonado


El número de velas en la configuración es 3. Ya sea en una señal alcista o bajista, este patrón requiere una vela Doji, previamente
estudiada en este artículo, ubicada en el centro de la formación del bebé abandonado.

Vemos un gap entre las velas 1 - 2 y 2 - 3.

En una tendencia de fondo, esta señal de vela japonesa identifica una posible reversión de la tendencia a corto plazo.

Patrón Bebé Abandonado bajista


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - DAX30 - Gráfico M5 - Rango de datos: del 28 de octubre de 2019 al 29 de
octubre de 2019. Realizado el 16 de julio de 2021 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados
futuros.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: bajista

Patrón Bebé Abandonado alcista


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - DAX30 - Gráfico M15 - Rango de datos: del 6 de noviembre de 2019 al 7 de
noviembre de 2019. Realizado el 17 de julio de 2020 - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de
resultados futuros.

➤ Tipo de patrón: cambio de tendencia


➤ Futura tendencia: alcista

Cómo saber cuándo un patrón de velas japonesas es válido


Para confirmar un patrón de velas japonesas debemos seguir 3 pasos:

 Esperar a que se cierre la última vela para confirmar un patrón


 Confirmar la interpretación de la figura de velas japonesas con los niveles de soporte y resistencias
 Integrar las velas japonesas en tu estrategia de trading

Ahora que ya sabes cómo reconocer los diferentes patrones de velas japonesas, debes aprender a validar o invalidar estas velas cuando
aparezcan.

La formación de un patrón de vela japonesa es una señal que traduce las psicologías de los inversores en un momento dado en el
mercado. Como cualquier señal, no es autosuficiente y requiere confirmación antes de justificar la apertura de una posición.
Desarrollemos todos los pasos:

✅ Validar el patrón de velas con el cierre de la última vela japonesa

El primer paso esencial para confirmar la formación de un nuevo patrón de vela japonesa es el cierre de la última vela.

Las velas japonesas traducen la psicología de los inversores gráficamente durante una determinada unidad de tiempo. Mientras una
vela no esté cerrada, no tienes estos elementos: solo puedes hacer conjeturas.

Si reconoces que se está formando una determinada figura y la vela actual no está cerrada, debes esperar el cierre de esta vela para
que la señal sea válida. De hecho, puedes tener una volatilidad en el último momento que cambia por completo la apariencia de la
vela y cancela la configuración que creías haber reconocido.

✅ Confirmar los patrones de velas japonesas con soportes y resistencias

Las velas japonesas y sus configuraciones técnicas son una herramienta poderosa para anticipar la evolución de los precios. Sin
embargo, puede ser conveniente combinarlos con niveles de precios psicológicos en el mercado para confirmar las señales de los
patrones de velas.

Puedes usar los niveles de soportes y resistencias para confirmar, por ejemplo, reversiones de tendencias o momentos de vacilación.
Los Pivot Points también son niveles de precios psicológicos que pueden ser particularmente útiles para confirmar las señales de las
figuras de velas, especialmente para los traders intradía.
✅ Añadir los patrones de velas japonesas a tu estrategia de trading

Las configuraciones de las velas japonesas en trading transmiten información importante sobre la psicología de los inversores en el
mercado. Esta información es útil para confirmar las señales de tu estrategia de trading.

Ningún indicador técnico es suficiente en sí mismo para operar. Para minimizar las señales falsas, debes recopilar diferentes tipos de
información. Por ejemplo, puedes integrar en tu estrategia de trading: velas japonesas (para el enfoque de psicología) y Bandas de
Bollinger (para tener en cuenta la volatilidad).

Si quieres saber un poco más sobre los patrones de velas japonesas, puedes ver el siguiente vídeo de nuestro canal de Youtube :

Reloj de velas japonesas en trading


Como hemos comentado, el cierre de las velas japonesas es un elemento clave para confirmar la formación de un patrón. Puedes usar
el cronómetro Admiral Candle Countdown para mostrar directamente en tu gráfico el tiempo que queda para que se cierre una vela.
Este cronómetro te permite saber de un vistazo cuánto tiempo tienes que esperar antes de confirmar el patrón que estás
identificando. Ahorrarás un tiempo valioso al usarlo: si ves que queda mucho tiempo, puedes analizar otro gráfico en lugar de esperar
sin hacer nada.

Se trata de un indicador exclusivo de la MetaTrader Supreme Edition, por lo que si no la tienes descargada, haz clic en la siguiente
imagen. Es gratuita, y además del Admiral Candle Countdown te proporcionará un gran número de herramientas exclusivas para
ayudarte en tus estrategias:

Los traders que practican el scalping con velas de 1 minuto también lo encontrarán particularmente útil. De hecho, muchos
ordenadores y plataformas de trading no muestran los minutos en su reloj. Sin embargo, para un scalper, el tiempo es esencial para
entrar y salir del mercado, cada cambio puede ocasionar pérdidas sustanciales.

Para añadir este indicador tienes que dirigirte a tu plataforma de trading, al apartado de "Navegador" y hacer doble clic sobre
"Admiral Candle Countdown". Puedes personalizar los parámetros del indicador en función de tus preferencias.

 Elegir la unidad de tiempo de la vela: puede ser la actual para mostrar el tiempo correspondiente al marco temporal de tu
gráfico, o seleccionar una unidad de tiempo más alta para los traders que usan marcos temporales más elevados como señales
de confirmación
 Elegir tu zona horaria: la de la plataforma de trading, tu hora local, la de tu VPS ...
 Definir dónde debe aparecer el cronómetro: al lado de la vela, en la esquina superior izquierda, en la esquina inferior
derecha ...
 Para una mejor visibilidad, indica el tamaño de fuente y el color de tu elección

El cronómetro aparece directamente en el gráfico y permite al trader tomar una decisión de inversión muy rápidamente, desde el
segundo siguiente a la confirmación o no confirmación de una vela japonesa.
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - Admiral Candle Countdown - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es
un indicador fiable de resultados futuros.

Como puedes observar, al añadir el indicador al gráfico, éste nos indica que falta 1 minuto y 36 segundos para el cierre de la vela
japonesa.

Estrategia de Trading con Velas Japonesas - Price Action


Echemos un vistazo a una estrategia de Price Action usando medias móviles y patrones de velas japonesas.

Aquí están las características de la estrategia:

Indicadores

➜ Media móvil exponencial :

 30
 60
 100

Señales de entrada en posición


Las ofrecerán los distintos patrones de velas japonesas:

 Doji
 Marubozu
 Martillo
 Hombre colgando
 El martillo invertido
 La envolvente
 Piercing Line
 Nube oscura

Marco temporal

4H

Para entender mejor esta estrategia, a continuación te mostramos algunos gráficos con:

 Media móvil exponencial 20 en azul.


 Media móvil exponencial 60 en rojo.
 Media móvil exponencial 100 en verde.
La estrategia es muy simple. Las tres medias móviles exponenciales deben alinearse correctamente para mostrar una tendencia clara e
inequívoca.

 Cuando la media móvil exponencial azul está por debajo de la media móvil exponencial roja y verde, la tendencia es bajista.
 Cuando la media móvil exponencial azul está por encima de la media móvil exponencial roja y verde, la tendencia es alcista.

Tendencia alcista
Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4 - Rango de datos: del 19 de noviembre de 2019 al 07
de enero de 2020. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Tendencia bajista

Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4 - Rango de datos: del 24 de junio de 2019 al 08 de
agosto de 2019. - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Ten en cuenta que las medias móviles exponenciales deben alinearse correctamente para mostrar la tendencia de Forex.
Si las medias móviles exponenciales están entrelazadas, significa que realmente no tenemos una tendencia, el mercado Forex puede
estar en rango en este punto.

Señales de trading

 Las entradas se realizan cuando el precio se aproxime a las medias móviles exponenciales.
 Cuando veamos un cruce, espera una vela alcista o bajista, de acuerdo con la tendencia actual.
 Las entradas se realizan en uno de los patrones de velas japonesas que hemos mencionado anteriormente.

Ejemplo de posiciones cortas:


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4 - Rango de datos: del 30 de octubre de 2019 al 22 de
noviembre de 2019. - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Ejemplo de posiciones largas:


Fuente: Cuenta Demo - MetaTrader 5 Supreme Edition - EURUSD - Gráfico H4 - Rango de datos: del 15 de noviembre de 2019 al 03
de enero de 2020. - Ten en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

Velas japonesas - Conclusión


Como has visto a lo largo de este artículo, los gráficos de velas japonesas realmente pueden facilitar las operaciones en mercados
como el Forex. Saber interpretar las velas japonesas es una forma muy cómoda de analizar los mercados, no deberías tener ningún
problema en aplicarla diariamente.
Los traders que aprenden a identificar patrones de velas japonesas pueden tener una visión clara de las fluctuaciones, la dirección y
el poder de la tendencia del mercado Forex. En realidad, las velas japonesas son casi autosuficientes, si se interpretan de la manera
correcta.

El objetivo aquí es muy simple, es saber quién domina la evolución de los precios, entre los compradores y los vendedores, en un
momento preciso. ¡Quien sepa interpretar velas japonesas tendrá la información antes que otros!

El trading con velas puede ser muy beneficioso si manejas tu riesgo de manera adecuada. ¡Practica en una cuenta demo antes de
operar en una cuenta real! Y dinos qué te ha parecido este artículo sobre el análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio
y largo plazo partiendo de cero.

Una vez que ya hayas practicado con la cuenta demo y estés seguro, podrás dar el paso a la cuenta real:

También podría gustarte