Está en la página 1de 8

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 01/09/2022 18:50

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16785 JUEVES 1 DE SETIEMBRE DE 2022 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO

CULTURA

D.S. Nº 010-2022-MC.- Decreto Supremo que declara el reconocimiento de los pueblos indígenas Aewa, Taushiro, Tagaeri,
Taromenane y Záparo en situación de aislamiento, correspondientes al ámbito de la solicitud para la creación de la Reserva
Indígena Napo, Tigre y Afluentes 1

DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

D.S. Nº 015-2022-MIDAGRI.- Decreto Supremo que aprueba Reglamento para la conceptualización, gestión, operación y
control del Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor 3

RELACIONES EXTERIORES

R.M. Nº 0511-2022-RE.- Aceptan renuncia de Asesor en el Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores 7

psíquica y física, así como a su libre desarrollo y bienestar;


PODER EJECUTIVO a la igualdad ante la Ley, a no ser discriminado por motivo
de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole; así como, a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
CULTURA su vida;
Que, asimismo, el numeral 19 del citado artículo,
Decreto Supremo que declara el prescribe que toda persona tiene derecho a su identidad
étnica y cultural, y el Estado reconoce y protege la
reconocimiento de los pueblos indígenas pluralidad étnica y cultural de la Nación;
Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane Que, la Ley Nº 28736, Ley para la protección de pueblos
y Záparo en situación de aislamiento, indígenas u originarios en situación de aislamiento y en
situación de contacto inicial, tiene por objeto establecer
correspondientes al ámbito de la solicitud el Régimen Especial Transectorial de protección de
para la creación de la Reserva Indígena los derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonía
Napo, Tigre y Afluentes Peruana que se encuentran en situación de aislamiento o
en situación de contacto inicial, garantizando en particular
sus derechos a la vida y a la salud, salvaguardando su
DECRETO SUPREMO existencia e integridad;
Nº 010-2022-MC Que, el literal a) del artículo 3 de la Ley Nº 28736,
Ley para la protección de pueblos indígenas u
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA originarios en situación de aislamiento y en situación
de contacto inicial, dispone que se reconoce a un
CONSIDERANDO: grupo humano la categoría de Pueblo Indígena en
situación de aislamiento o en situación de contacto
Que, conforme a los numerales 1, 2 y 22 del artículo inicial mediante decreto supremo, el mismo que para
2 de la Constitución Política del Perú, toda persona tiene su validez requiere de un estudio previo realizado
derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, por una Comisión Multisectorial presidida por el
2 NORMAS LEGALES Jueves 1 de setiembre de 2022 / El Peruano

Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Que, en la trigésimo segunda sesión ordinaria de la
Amazónicos y Afroperuanos - INDEPA (hoy Dirección Comisión Multisectorial llevada a cabo con fecha 25 julio
General de Derechos de los Pueblos Indígenas del de 2022, se revisó el Estudio Previo de Reconocimiento
Ministerio de Cultura); dicho estudio debe contener de los pueblos indígenas en situación de aislamiento
medios probatorios de la existencia del grupo o grupos de la solicitud para la creación de la Reserva Indígena
humanos indígenas en aislamiento o en contacto inicial, Napo, Tigre y Afluentes, aprobándose por mayoría,
su identificación, así como la indicación de la magnitud el reconocimiento de los pueblos indígenas en
de su población y las tierras en las que habitan; situación de aislamiento Aewa, Taushiro, Tagaeri,
Que, el artículo 10 del Reglamento de la Ley Nº Taromenane y Záparo de la referida solicitud de reserva
28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u indígena;
originarios en situación de aislamiento y en situación Que, habiéndose cumplido con el procedimiento para
de contacto inicial, aprobado por el Decreto Supremo el reconocimiento de los pueblos indígenas en situación
Nº 008-2007-MIMDES, establece que el proceso de aislamiento de la solicitud para la creación de la
de reconocimiento de un pueblo en aislamiento y Reserva Indígena Napo, Tigre y Afluentes, corresponde
contacto inicial se inicia con una solicitud dirigida al emitir el decreto supremo que los reconoce como tales,
Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de con el fin de garantizar la protección de sus derechos a la
Cultura, la cual necesariamente debe ser presentada vida, salud e integridad; así como preservar su territorio
por un Gobierno Regional, Gobierno Local, institución y cultura;
académica, organización indígena amazónica o De conformidad con el inciso 8 del artículo 118 de
comunidad nativa; pudiendo el Viceministerio de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley
Interculturalidad iniciar el proceso de oficio. Asimismo, Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29565, Ley
establece que la documentación presentada es derivada de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria;
por el Viceministerio de Interculturalidad a la Dirección la Ley Nº 28736, Ley para la protección de pueblos
General de los Derechos de los Pueblos Indígenas indígenas u originarios en situación de aislamiento y en
para la calificación técnica del pedido, en atención a las situación de contacto inicial; y el Decreto Supremo N°
pruebas fehacientes y de rigor científico que evidencien 008-2007-MIMDES, Decreto Supremo que aprueba el
la existencia de un pueblo en situación de aislamiento o Reglamento de la Ley Nº 28736, Ley para la protección
en situación de contacto inicial; de pueblos indígenas u originarios en situación de
Que, el artículo 15 del mencionado reglamento, aislamiento y en situación de contacto inicial;
precisa que el estudio previo de reconocimiento debe
incluir un análisis antropológico que contenga estudios DECRETA:
sobre la tradición oral en la zona de influencia, las
relaciones de parentesco con posibles comunidades Artículo 1.- Reconocimiento de pueblos indígenas
cercanas y las evidencias físicas, con un periodo de en situación de aislamiento
registro no mayor de tres años, encontradas por el equipo Declárese el reconocimiento de los pueblos
técnico de trabajo de campo, que sustenten la existencia indígenas Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y
de un pueblo en situación de aislamiento o en situación Záparo en situación de aislamiento, correspondiente al
de contacto inicial; asimismo, el estudio debe identificar ámbito de la solicitud para la creación de la Reserva
al pueblo e indicar un estimado de su población y de las Indígena Napo, Tigre y Afluentes, ubicada en el
tierras que habitan; departamento de Loreto.
Que, además, el artículo 17 del citado Reglamento
indica que en caso el estudio previo de reconocimiento Artículo 2.- Garantía de derechos de los pueblos
confirme la existencia de pueblos en situación de indígenas en situación de aislamiento
aislamiento y en situación de contacto inicial, se dispondrá Garantícese la protección de los derechos de los
su reconocimiento mediante decreto supremo refrendado pueblos indígenas en situación de aislamiento señalados
por el Ministerio de Cultura; en el artículo precedente, mediante la implementación
Que, la referencia a las normas antes citadas guarda de los mecanismos y medidas pertinentes para su
relación con lo dispuesto en el Convenio N° 169 de protección, los cuales serán coordinados y articulados
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre por el Ministerio de Cultura con todos los sectores del
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales
vigente en el Perú desde el año 1995, respecto a que los correspondientes.
gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar
con la participación de los pueblos interesados, una Artículo 3.- Procedimiento de categorización
acción coordinada y sistemática con miras a proteger De conformidad con el literal b) del artículo 3 de la Ley
sus derechos y a garantizar el respeto por su integridad, Nº 28736, realícese el procedimiento de categorización
su identidad social y cultural, costumbres y tradiciones e de las Reservas Indígenas respectivas, dentro del plazo
instituciones; previsto en la mencionada Ley; bajo la dirección del
Que, de acuerdo con las normas señaladas, el Estado Ministerio de Cultura.
peruano debe proteger los derechos a la vida, salud
e integridad de los pueblos indígenas de la Amazonía Artículo 4. Publicación
Peruana que se encuentran en situación de aislamiento o El presente decreto supremo se publica en la sede
en situación de contacto inicial, para lo cual es necesario digital del Ministerio de Cultura (www.peru.gob.pe/
que se les reconozca como tales; así como preservar su cultura), el mismo día de su publicación en el diario oficial
territorio y cultura; “El Peruano”.
Que, de conformidad con el marco antes expuesto, la
Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas Artículo 5.- Refrendo
del Despacho Viceministerial de Interculturalidad El presente decreto supremo es refrendado por la
otorga calificación favorable para el reconocimiento Ministra de Cultura.
de los pueblos indígenas en situación de aislamiento,
ubicados en el ámbito de la solicitud para la creación de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día
la Reserva Indígena Napo, Tigre y Afluentes, remitiendo
del mes de setiembre del año dos mil veintidós.
el expediente a la Comisión Multisectorial para los fines
correspondientes;
Que, con fecha 25 de octubre de 2018, se llevó a JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
cabo la décimo octava sesión ordinaria de la Comisión Presidente de la República
Multisectorial, en la cual sus miembros aprobaron los
términos de referencia para la elaboración del Estudio BETSSY BETZABET CHÁVEZ CHINO
Previo de Reconocimiento de los pueblos indígenas en Ministra de Cultura
situación de aislamiento de la solicitud para la creación de
la Reserva Indígena Napo, Tigre y Afluentes; 2101408-2
El Peruano / Jueves 1 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 3
las Cadenas de Valor (PPA) que constituye una relación
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO nominada y autenticada de personas naturales y jurídicas
que participan en la actividad agraria y pecuaria, orientado
a la identificación de los beneficiarios de los servicios
Decreto Supremo que aprueba Reglamento considerados en los programas presupuestales del sector
para la conceptualización, gestión, agrario y otras intervenciones públicas con el objetivo de
operación y control del Padrón de mejorar la calidad del gasto público; conforme a lo dispuesto
en los numerales 2 y 3 de dicha Disposición Complementaria
Productores Agrarios y sus Organizaciones Final, la conceptualización del padrón está a cargo de un
en las Cadenas de Valor comité técnico conformado por el Ministerio de Agricultura
y Riego (ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego), el
DECRETO SUPREMO Ministerio de Economía y Finanzas, quien ejerce la secretaría
Nº 015-2022-MIDAGRI técnica, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA la Producción, y el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC), precisando que el referido comité
CONSIDERANDO: técnico establece los mecanismos y responsabilidades en la
gestión, operación y control del referido padrón;
Que, la Ley N° 31075, Ley de Organización y Funciones Que, el Reglamento de la Ley N° 30987, aprobado por
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, establece en el Decreto Supremo Nº 009-2020-MINAGRI, establece
el literal d. numeral 1, de su artículo 7, que este Ministerio, en su Primera Disposición Complementaria, que las
en el marco de sus competencias, ejerce como una de disposiciones normativas para la gestión, operación y
sus funciones específicas, la de conducir el Sistema el control, incluida la conceptualización del Padrón de
Integrado de Estadística Agraria; asimismo, el literal h. Productores Agrarios, según lo indicado en la Quinta
del numeral 2. del mismo artículo, señala que el MIDAGRI Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30987,
tiene por función promover la planificación agraria y de son aprobados por decreto supremo en un plazo máximo
riego con atención prioritaria a la agricultura familiar y la de sesenta (60) días hábiles, contado a partir del día
seguridad alimentaria, articulando los ámbitos nacional, siguiente en que el Comité Técnico creado por dicha Ley
regional y local; asimismo, conforme a lo previsto en el concluya con sus funciones;
literal g. del numeral 2. del acotado artículo, el MIDAGRI Que, el objeto de las referidas disposiciones normativas
establece e implementa los mecanismos que permitan a es establecer los mecanismos para la conceptualización,
los productores agrarios acceder a información relevante gestión, operación y control del Padrón de Productores
para el desarrollo competitivo y sostenible de la actividad Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de
agraria; a su vez, el numeral 12.2 de su artículo 12, indica Valor - PPA y normas generales de procedimiento que
que, en cada ámbito departamental, este Ministerio regulan el registro de los productores(as) agrarios(as) y
promueve un espacio de intercambio de información y su actualización, el intercambio de información referente
coordinación, que vincule las acciones que, en materia a la identificación de los productores(as) agrarios(as) y
agraria y de riego, desarrollan los gobiernos regionales sus unidades productivas agrarias requeridos para la
con las acciones desconcentradas que implementan los focalización de las intervenciones públicas; asimismo,
organismos públicos adscritos, los programas y proyectos la metodología de implementación (gestión, operación y
especiales del MIDAGRI, procurando una lógica de acción control) y actualización del PPA se integra a los instrumentos
pública articulada que responda a un enfoque territorial; de planificación agraria elaborados por el Sector Agrario y de
Que, el Decreto Legislativo 1082, Decreto Legislativo Riego, constituyendo una base de información estratégica
que crea el Sistema Integrado de Estadística Agraria en la formulación, elaboración, ejecución y monitoreo de la
conformante del Sistema Estadístico Nacional - SIEA, política pública sectorial y no sectorial; en ese sentido, el
cuyo órgano rector es el Instituto Nacional de Estadística PPA es una investigación estadística, que tiene un enfoque
e Informática, se encuentra conformado por los órganos de género, interculturalidad, territorialidad y multisectorial
del Ministerio de Agricultura (ahora Ministerio de donde se identifica a la mujer como responsable individual
Desarrollo Agrario y Riego), los organismos adscritos al o en conjunto de la actividad agraria del país; asimismo,
Sector Agrario, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos trasciende lo agrario al considerar al productor y a su
Locales y sus diferentes dependencias en la materia que hogar sujeto de programas sociales y económicos de otros
por la naturaleza de sus funciones produzcan información sectores a nivel nacional;
estadística agraria; el artículo 2 del mencionado Decreto Que, en virtud de la aprobación a cargo del referido
Legislativo establece que este Ministerio dirige, consolida Comité Técnico y estando a lo expuesto, corresponde
y coordina, a nivel nacional, con las diferentes entidades aprobar el “Reglamento para la conceptualización,
conformantes del SIEA, la recopilación y acopio de la gestión, operación y control del Padrón de Productores
información estadística agraria que éstas produzcan; Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor”;
Que, el Reglamento del Sistema Integrado de De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
Estadística Agraria, aprobado por el Decreto Supremo artículo 118 de la Constitución Política, y la Ley Nº 29158,
N° 021-2009-AG, y sus modificatorias, establece en los Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
numerales 3.1 y 3.2 de su artículo 3, que la Autoridad
Estadística Agraria Nacional (AEAN) es el órgano DECRETA:
designado por el Ministerio de Agricultura (ahora Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego) para desarrollar, generar y Artículo 1. Aprobación del “Reglamento para la
difundir las estadísticas agrarias nacionales; asimismo, conceptualización, gestión, operación y control del
se indica que, a escala nacional, la AEAN asegurará la Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones
generación de estadísticas agrarias nacionales con arreglo en las Cadenas de Valor”
a las normas establecidas y a los principios estadísticos; Apruébase el “Reglamento para la conceptualización,
correspondiéndole definir los procesos, métodos gestión, operación y control del Padrón de Productores
estadísticos, estándares, procedimientos, así como el Agrarios y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor”,
contenido y oportunidad de las publicaciones estadísticas de conformidad con la Quinta Disposición Complementaria
nacionales; de otro lado, conforme con lo dispuesto en Final de la Ley N° 30987, Ley que fortalece la planificación
la Segunda Disposición Complementaria Final, la Oficina de la producción agraria, cuyo texto forma parte integrante
de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de del presente Decreto Supremo.
Agricultura (ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y de
Riego - MIDAGRI) es la Autoridad Estadística Agraria Artículo 2. Obligatoriedad de registro en el Padrón
Nacional (AEAN); de Productores Agrarios y sus Organizaciones en las
Que, la Ley N° 30987, Ley que fortalece la planificación Cadenas de Valor (PPA)
de la producción agraria, establece en el numeral 1 de su
Quinta Disposición Complementaria Final, la creación del 2.1 El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a
Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en través de la Dirección General de Estadística, Evaluación
4 NORMAS LEGALES Jueves 1 de setiembre de 2022 / El Peruano

y Seguimiento de Políticas, facilita y garantiza a nivel c) Actividad Forestal: Realizadas por el productor(a)
nacional el registro de los productores agrarios y sus agrario(a) relacionadas con la plantación, manejo y cosecha
organizaciones en las cadenas de valor en el PPA. de los cultivos de plantaciones forestales. Dichas labores
2.2 Los programas, proyectos especiales y organismos forestales abarcan las siguientes actividades: viveros
públicos adscritos al Ministerio de Desarrollo Agrario y de forestales, preparación de los suelos, siembra del plantón,
Riego, consideran según corresponda, la información fertilización, aplicación de plaguicidas, podas y entresacas.
contenida en el PPA para el diseño, focalización y d) Al partir: Asociación de dos (02) o más personas
planificación de sus servicios agrarios o públicos. que trabajan la tierra y comparten las cosechas.
e) Arrendatario(a): Es el productor(a) que tiene un
Artículo 3. Publicación contrato de arrendamiento o documento de igual valor,
El presente Decreto Supremo se publica en el Diario por el cual se obliga a pagar al (a la) propietario(a), ya
Oficial El Peruano y, junto con el Reglamento aprobado, sea en dinero, especies o una combinación de ambos, el
en las sedes digitales del Ministerio de Desarrollo Agrario derecho de ejercer pleno poder sobre ésta, en un tiempo
y Riego (https://www.midagri.gob.pe/) y del Estado determinado.
Peruano (www.peru.gob.pe), el mismo día de publicación f) Cadena de Valor: Es el conjunto de actividades
del Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano. que realizan en forma coordinada los(las) productores(as)
agrarios(as), diversos proveedores (servicios financieros
Artículo 4. Refrendo y no financieros y proveedores de insumos) y/o
El presente Decreto Supremo es refrendado por el empresarios(as), a fin de llevar un producto desde su
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego. generación en el campo hasta el consumidor, agregándole
valor al producto en cada etapa y considerando su
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día desarrollo de manera sostenible.
del mes de setiembre del año dos mil veintidós. g) Centro de Empadronamiento: Locales o
instalaciones donde se realiza el empadronamiento
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES o registro de los(las) productores(as) agrarios(as).
Presidente de la República Cada centro de empadronamiento dispone de
una computadora con acceso a internet y un(a)
ANDRÉS RIMSKY ALENCASTRE CALDERÓN empadronador(a) capacitado(a) e identificado(a). Los
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego centros de empadronamiento funcionan en ambientes de
las entidades públicas. De manera excepcional pueden
funcionar en locales de entidades privadas, siempre que
REGLAMENTO PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN, exista autorización o se establezcan convenios/acuerdos
GESTIÓN, OPERACIÓN Y CONTROL DEL específicos, siguiendo los procedimientos establecidos en
PADRÓN DE PRODUCTORES AGRARIOS Y SUS la presente norma.
ORGANIZACIONES EN LAS CADENAS DE VALOR h) Certificado de Productor: Es el documento
mediante el cual se acredita a la persona como
productor(a) agrario(a), dicho documento tiene vigencia
TÍTULO I contada a partir de la acreditación.
i) Constancia de Empadronamiento: Es el
CAPÍTULO I documento mediante el cual se acredita el registro del(la)
productor(a) agrario(a) en el PPA.
OBJETO DEL REGLAMENTO j) Concesión: Otorgamiento del derecho de
explotación, por un período determinado, de bienes
Artículo 1. Objeto y servicios por parte de una administración pública o
El presente Reglamento tiene por objeto establecer empresa a otra, generalmente privada.
los mecanismos para la conceptualización, gestión, k) Comunero(a): Se distinguen respecto a dos
operación y control del Padrón de Productores Agrarios situaciones:
y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor (PPA);
asimismo, las normas generales del procedimiento que i. Cuando en nombre de una comunidad campesina
regulan el registro de los productores(as) agrarios(as) y o comunidad nativa se entregan terrenos a un miembro
el intercambio de información referente a la identificación de la comunidad (comunero/a) para que la aproveche
de los(las) productores(as) agrarios(as) y sus unidades en forma individual; el(la) comunero(a) que conduce
productivas, requerido para la focalización de las el terreno cedido es un(a) productor(a) agrario(a) cuya
intervenciones públicas. condición jurídica es persona natural; dicha condición es
validada a través de la Encuesta Nacional Agraria.
CAPÍTULO II ii. Cuando el(la) comunero(a) (persona natural) conduce
un terreno asignado y animales de su propiedad que pastan
CONCEPTUALIZACIÓN en terrenos de la comunidad. En este caso el terreno
asignado, más el ganado de su propiedad, forman parte de
Artículo 2. Conceptualización del Padrón de su parcela agraria. No se consideran de su propiedad los
Productores Agrarios y sus Organizaciones en las terrenos de la comunidad donde pasta su ganado.
Cadenas de Valor - PPA
Para efectos del presente Reglamento, los términos l) Cuestionario del Padrón del Productor
que se señalan a continuación se entienden e interpretan Agrario. Instrumento mediante el cual se obtiene
de manera siguiente: información del productor agrario, se dispone de
un formulario elaborado en plataforma tecnológica
a) Actividad Agrícola: Realizadas por el(la) SISPPA. Incluye variables claves como la identidad
productor(a) agrario(a) relacionadas con la siembra, del productor (persona), la tenencia de una unidad
manejo y cosecha de los cultivos agrícolas. Dichas labores agraria (superficie agraria) y la condición de productor
agrícolas abarcan las siguientes actividades: preparación ejerciendo la actividad agraria.
de los suelos, siembra de la semilla, aporque, fertilización m) Enfoque de Género: Representación de la
suelos, desyerba, aplicación de plaguicidas, aplicación de realidad identificando los roles y las tareas que realizan
riego, podas, cosecha, secado de la cosecha, empaque y las mujeres y los hombres en una sociedad; así como
almacenamiento. las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se
b) Actividad Pecuaria: Realizadas por el(la) producen entre ellas y ellos.
productor(a) agrario(a) relacionadas con la cría y engorde n) Enfoque de Interculturalidad: Parte del
de animales domésticos. Dichas labores pecuarias reconocimiento de las diferencias culturales como
abarcan las siguientes actividades: alimentación, control uno de los pilares de la construcción de una sociedad
sanitario, provisión de agua, protección, ordeño, esquila de democrática, fundamentada en el establecimiento de
los animales, recolección de los huevos, almacenamiento relaciones de equidad e igualdad de oportunidades y
de los productos y subproductos. derechos.
El Peruano / Jueves 1 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 5
o) Empadronamiento. Es el proceso de registro de una mismo distrito. No se consideran unidades agrarias a los
persona natural o jurídica en el PPA. El empadronamiento terrenos en concesión para la extracción de productos
se realiza en los locales de las entidades que integran el naturales, ya sean vegetales o animales; los que se
Sistema Integrado de Estadística Agraria – SIEA (Ministerio dedican exclusivamente a cría de peces, camarones y
de Desarrollo Agrario y Riego y sus organismos públicos otras especies acuáticas; o los terrenos dedicados a las
adscritos, los gobiernos regionales, gobiernos locales y actividades de industria, comercio y servicios.
las diferentes dependencias de que por la naturaleza de cc) Validación de datos: Acción de confirmar bajo
sus funciones produzcan información estadística agraria), diversas fuentes, si el dato registrado en el PPA es
tambos (instalaciones equipadas para brindar atenciones correcto.
sociales a cargo de los Programas del Ministerio de dd) Verificación de datos. Acción de comprobar los
Desarrollo e Inclusión Social), organizaciones de datos proporcionados por el(la) productor(a) agrario(a).
usuarios de agua, municipalidades distritales, entre otras
entidades. CAPÍTULO III
p) Lineamiento de documentos metodológicos
del PPA: Documento de trabajo que hace referencia CONTENIDO, COBERTURA, MECANISMO
a las pautas, objetivos de investigación, marco legal, DE GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL PADRÓN
metodología, cuestionario, planeamiento del operativo, DE PRODUCTORES AGRARIOS Y SUS
procesos de verificación, comunicación y difusión, ORGANIZACIONES EN LAS CADENAS DE VALOR
capacitación y procesamiento del PPA.
q) Padrón de Productores Agrarios y sus Artículo 3. Contenido y cobertura del Padrón de
Organizaciones en las Cadenas de Valor: En adelante Productores Agrarios y sus Organizaciones en las
Padrón de Productores Agrarios – PPA, constituye una Cadenas de Valor (PPA)
relación nominada y autenticada de personas naturales y El contenido del PPA considera la siguiente información:
jurídicas que participan en la actividad agraria y pecuaria, identificación y localización de(la) productor(a) agrario(a),
orientado a la identificación de los beneficiarios de los características del hogar del productor(a) agrario(a)
servicios considerados en los servicios del sector agrario vinculado a la actividad agraria, asociatividad, inventario
y de riego, y otras intervenciones públicas con el objetivo agrícola, inventario pecuario, tecnología de riego, uso
de mejorar la calidad del gasto público. de semilla certificada y fertilizantes, venta y destino de la
r) Parcela: Es una superficie de terreno continua en producción agraria, uso de herramientas y tractores, nivel
la cual desarrolla una actividad agraria bajo la dirección de inserción en las cadenas de valor, bienes y servicios
de un(a) mismo(a) productor(a) independiente del tamaño recibidos, fuerza laboral y financiamiento, entre otras.
o forma de tenencia. La parcela o parte de una unidad La cobertura del PPA abarca todo el territorio de la
agraria puede estar compuesta por una o más unidades República; se proyecta un levantamiento progresivo de
catastrales o partes de unidades catastrales adyacentes 2.1 millones de productores(as) agrarios (as).
una a la otra. Es todo terreno de la unidad agraria, ubicado
dentro de una región que no tiene continuidad territorial Artículo 4. Mecanismo de Gestión del PPA
con el resto de los terrenos de la unidad agraria. Es el proceso en el que se define el enfoque
s) Período de Empadronamiento: Es el tiempo que metodológico para los mecanismos de operación y
dura el proceso de registro del(a) productor(a) agrario(a). control; involucra la elaboración de directivas, guías y
El empadronamiento es permanente. lineamientos para las actividades de planificación, diseño
t) Persona: Sujeto que se clasifica como persona y preparación de la operación del PPA, pruebas de campo,
natural o persona jurídica que puede pertenecer o no a mantenimiento de los registros de productores, validación
una forma de organización. Es persona natural cuando de la información proporcionada, pruebas del sistema y
es identificado con un documento de identidad y persona supervisión utilizando herramientas tecnológicas.
jurídica, cuando se registra en la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos. Artículo 5. Responsabilidades del Ministerio de
u) Plataforma del Padrón de Productores - SISPPA: Desarrollo Agrario y Riego sobre el PPA
Plataforma tecnológica que contiene a los componentes: El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través
sistema de registro, actualización, consulta y monitoreo. de las unidades de organización siguientes asume las
v) Productor(a) Agrario(a): Es la persona natural o responsabilidades respecto del PPA:
jurídica que toma las principales decisiones sobre el uso
de recursos y ejerce el control de la administración de las 5.1 La Dirección General de Estadística, Seguimiento y
operaciones de la unidad agraria. Tiene responsabilidades Evaluación de Políticas o la que haga sus veces, conduce
técnicas, económicas y puede asumirlas directamente o la conceptualización, gestión, operación y control del PPA,
mediante un(a) administrador(a). El(la) productor(a) es es responsable de elaborar la metodología e instrumentos
quien asume las pérdidas o ganancias de la actividad técnicos y normativos para la gestión, operación y control
productiva. del PPA y supervisa el cumplimiento del empadronamiento
w) Propietario/a. Es el(la) productor(a) de la parcela de productores agrarios a nivel nacional, coordina la
que posee título de propiedad, adquirido por el sistema implementación de nuevos centros de empadronamiento,
de compra, alquiler – venta, adjudicación, herencia, etc. así como efectúa el seguimiento y monitoreo del proceso
x) Posesionario(a): Productor que conduce la tierra de empadronamiento, actualización y mantenimiento del
de una parcela sin mediar de acuerdo formal; el(la) PPA. Su difusión se realiza a través del portal del Sistema
posesionario(a) ocupa (sin resistencia) la tierra y realiza de Información y Estadística Agraria - SIEA, la Red
su explota. Nacional de Difusión de Información Agraria Especializada
y) Registro: Es un archivo físico o digital, que contiene - REDIAGRO y otros medios que determine.
un conjunto de elementos agrupados con un propósito o 5.2 La Oficina General de Tecnología de la Información
una finalidad específica. o la que haga sus veces es responsable del desarrollo,
z) Registro Administrativo. Es un archivo físico o implementación, mantenimiento y actualización de
digital, diseñado con un objetivo específico, mantenido y la plataforma tecnológicas del PPA; garantiza la alta
gestionado por una organización pública o privada para el disponibilidad de la infraestructura tecnológica, así como
cumplimiento de sus funciones. vela por la custodia e integridad de la base de datos y los
aa) Sucesión: Proceso de trasmisión de los bienes y componentes que conforman la Plataforma Tecnológica
derechos de una persona fallecida a favor de herederos del PPA.
de acuerdo con la ley, otorgando derechos de propiedad 5.3 La Oficina de Comunicaciones e Imagen
de las tierras agrarias que se conducían. Institucional y la Oficina de Atención al Ciudadano y
bb) Unidad Agraria (UA): Terreno o conjunto de Gestión Documental, o las que hagan sus veces, difunden
terrenos a nivel del distrito, utilizados total o parcialmente los alcances, beneficios y otros temas relacionados al PPA,
para la producción agraria incluyendo el ganado, establece canales de atención relacionados al mismo, así
conducidos como una unidad económica por un(a) como diseña, implementa y ejecuta los mecanismos para
productor(a) agrario(a), sin consideración del tamaño, la atención de las solicitudes de acceso de información
ni condición jurídica, siempre que estén ubicadas en un pública respecto al PPA; respectivamente.
6 NORMAS LEGALES Jueves 1 de setiembre de 2022 / El Peruano

Artículo 6. Mecanismo de Gestión del PPA Artículo 9. Actualización y Mantenimiento del PPA
Este proceso identifica dos (02) etapas: La actualización del PPA, es el registro de nuevos(as)
productores(as) y de la información de aquellos(as)
6.1 Etapa de Gestión: Considerada desde la que cambiaron de actividad productiva, asimismo, la
elaboración de documentos normativos que garanticen la cancelación del registro del(la) productor(a) agrario(a) por
correcta gestión de la operación de campo, supervisión dejar de serlo o a causa de su fallecimiento.
y mantenimiento del PPA; así como la elaboración de la
Metodología del PPA, y su actualización y mantenimiento. 9.1 Actualización del PPA: Los mecanismos de
6.2 Etapa de Operación y control: Considerada actualización se establecen dentro de los procedimientos
desde el inicio del proceso de empadronamiento a nivel aprobados por el MIDAGRI, tomando en cuenta los
nacional, y continúa con el proceso de actualización criterios siguientes:
permanente.
a) La actualización de los datos declarados por el(la)
A través de un sistema de monitoreo, se realiza el productor(a) agrario(a) en relación con la inscripción,
control del avance del proceso de empadronamiento a nivel suspensión, modificación o eliminación del registro
nacional, regional, provincial y distrital y el aseguramiento de productor(a) agrario(a) es realizada por el(la)
del registro total de productores(as) agrarios(as). empadronador(a) o por el(la) mismo(a) productor(a)
La entidad responsable del planeamiento es el agrario(a), utilizando sus credenciales de acceso y
MIDAGRI, a través de la Dirección General de Estadística, de acuerdo con los lineamientos metodológicos de
Seguimiento y Evaluación de Políticas. actualización y mantenimiento del PPA.
b) La información consignada en el PPA solo puede
Artículo 7. Mecanismo de Operación del PPA ser actualizada o eliminada conforme a los lineamientos
Este proceso consiste en el recojo de los datos a establecidos por el MIDAGRI.
través de la actividad de empadronamiento, teniendo c) A cada productor(a) agrario(a) registrado(a)
como resultado la conformación de la base de datos del en el PPA se le asigna un código único digital de
PPA gestionada por el MIDAGRI. Incluye el mantenimiento identificación de productor agrario, en el cual se inscriben
y actualización de los registros de productores(as) consecutivamente los actos de suspensión, modificación
agrarios(as) en la base de datos y la actualización de o eliminación. Las inscripciones se extienden unas a
determinadas variables específicas del PPA. continuación de otras, identificando el acto respectivo.
d) Los registros del PPA cuyos documentos son
Artículo 8. Responsabilidades y modelo de impugnados en instancia administrativa o judicial, se
empadronamiento mantienen en el PPA, dejando constancia de dicha
observación, la cual es levantada cuando se tome
8.1 El Productor(a) agrario(a) deberá acercarse a los conocimiento de la notificación de la decisión que pone
locales de empadronamiento habilitados a nivel nacional, fin a la impugnación o, de ser el caso, en el proceso de
donde presenta los documentos de identificación de la actualización.
persona, condición jurídica de la tierra y documentos e) La información del PPA debe guardar
que acrediten realizar alguna de las actividades agrarias correspondencia con los documentos probatorios que
señaladas en el artículo 2 del presente Reglamento y sustentan su inscripción.
brindar información al empadronador. La información f) Los datos registrados son los consignados en los
exhibida por el productor agrario tiene carácter de calidad documentos presentados por el productor, el registro es
de declaración jurada responsabilidad del(la) empadronador(a).
El(la) Empadronador(a) es responsable de verificar g) La DGESEP y la OGTI velan por la inalterabilidad
los documentos probatorios exhibidos por el productor(a) del contenido del registro. En caso de que se consigne
agrario(a) de acuerdo a los lineamientos metodológicos erróneamente información en el mismo, la DGESEP, en
del PPA, registrar la información del productor(a) a través cualquier momento, a través de la verificación, realiza
del SISPPA de acuerdo los lineamientos metodológicos la corrección necesaria, con vista de los documentos
del PPA (el cual debe incluir la georreferenciación de presentados.
la(s) parcela(s) del productor) y, entregar la constancia
de empadronamiento al productor, bajo responsabilidad 9.2 Mantenimiento del PPA: Incluye la mejora
administrativa o civil, según corresponda. continua de los procesos y la plataforma tecnológica que
8.2 En una segunda etapa se implementarán centros lo soporta.
de empadronamiento itinerantes, los que permitirán 9.3 Articulación de la información: El MIDAGRI a
acercar el proceso de empadronamiento a los productores través de la DGESEP realiza las acciones de registro,
(as) que se ubican en los puntos más alejados del país. actualización y verificación de la información a través

PUBLICACIÓN VIRTUAL DE NORMAS LEGALES


Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para
efectos de la publicación de sus dispositivos legales en general (normas legales, reglamentos jurídicos o
administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin
anexos, tienen a su disposición el Portal de Gestión de Atención al Cliente PGA, plataforma virtual que
permite tramitar sus publicaciones de manera rápida y segura. Solicite su usuario y contraseña a través del
correo electrónico pgaconsulta@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


El Peruano / Jueves 1 de setiembre de 2022 NORMAS LEGALES 7
de la Plataforma Nacional de Interoperabilidad (PIDE), Segunda. Dentro de los tres (03) meses de concluido
creada por el Decreto Supremo 083-2011-PCM y el año calendario, el MIDAGRI a través de la DGESEP
administrada por la Oficina Nacional de Gobierno o la que haga sus veces, presenta al Comité del SIEA
Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia del un balance del PPA con información que comprenda la
Consejo de Ministros. actualización, la clasificación de la actualización por
El acceso a los servicios de datos geográficos de las entidad sectorial y no sectorial y las situaciones especiales
infraestructuras de datos espaciales del Perú, se realiza e indicadores de actualización.
de acuerdo a lo previsto en el Decreto Supremo 133- Tercera. El MIDAGRI, a través de la DGESEP o la que
2013-PCM, que establece el acceso e intercambio de haga sus veces, integra el PPA al marco maestro muestral
información espacial o georreferenciada entre entidades que integra todas las operaciones estadísticas en el área
de la Administración Pública. rural del país, mejorando la calidad de la producción de las
estadísticas oficiales sectoriales del SIEA.
CAPÍTULO IV Cuarta. Las unidades de organización del MIDAGRI,
sus programas, proyectos especiales y organismos
MECANISMOS DE CONTROL DEL PPA públicos adscritos, apoyan en las actividades de difusión
y sensibilización de los(las) productores(as) agrarios para
Artículo 10. Mecanismos de control del PPA su registro en el PPA.
Es el proceso mediante el cual se efectúa la validación, Dichas actividades podrán ser realizadas en
supervisión de la ejecución y el seguimiento y monitoreo al coordinación con las direcciones regionales agrarias,
cumplimiento de los mecanismos de gestión y operación gerencias regionales agrarias o las que hagan sus
del PPA, de acuerdo con los lineamientos metodológicos veces, para los mismos fines establecido en la presente
del PPA. Disposición Complementaria Final.
Quinta. El MIDAGRI, a través de la DGESEP o la que
10.1 Validación: Consiste en garantizar el haga sus veces, adecúa el cuestionario del PPA a los
cumplimiento de la gestión y operación del PPA a través idiomas oficiales del Estado Peruano, de conformidad con
del cumplimiento de actividades y tiempos establecidos; lo dispuesto en el artículo 48 de la Constitución Política
la calidad de los datos a través de los mecanismos del Perú.
de control y reglas de validación establecidas en los Sexta. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego,
documentos metodológicos. a través de la DGESEP, establece las directrices,
Con base en los resultados obtenidos a partir de la definiciones y restricciones que deben considerarse para
validación, la DGESEP o la que haga sus veces en el el acceso a la información del PPA.
MIDAGRI, adopta las medidas que resulten necesarias
para prevenir riesgos y corregir situaciones o problemas 2101408-1
que afecten la calidad de información.
10.2 Supervisión de la ejecución: Consiste en la
observación de la operación con el fin de verificar que
las actividades se estén realizando de acuerdo con la RELACIONES EXTERIORES
metodología establecida, pudiendo realizarse a través
de la verificación en campo de lo declarado por el(la) Aceptan renuncia de Asesor en el Despacho
productor(a) y las acciones de revisión. La entidad
responsable de la supervisión es el MIDAGRI, a través de Ministerial de Relaciones Exteriores
la DGESEP o la que haga sus veces.
10.3 Seguimiento y monitoreo: Consiste en el proceso RESOLUCIÓN MINISTERIAL
continuo y sistémico de verificación del avance diario de N° 0511-2022-RE
la labor de los locales de empadronamiento haciendo uso
de herramientas tecnológicas a nivel nacional. La entidad Lima, 31 de agosto de 2022
responsable de efectuar el seguimiento y monitoreo es el
MIDAGRI, a través de la DGESEP. CONSIDERANDO:

TÍTULO II Que, mediante Resolución Ministerial N° 0274-2022-


RE, se designó al señor Luis Alberto Adrianzén Merino
CONFIDENCIALIDAD Y VERIFICACIÓN DE LA en el cargo de confianza de Asesor en el Despacho
INFORMACIÓN Ministerial de Relaciones Exteriores;
Que, mediante carta recibida el 26 de agosto de 2022,
Artículo 11. Confidencialidad de la información el señor Luis Alberto Adrianzén Merino ha presentado su
Los datos individuales recogidos en el PPA son renuncia al cargo de Asesor en el Despacho Ministerial
confidenciales y utilizados exclusivamente para fines de Relaciones Exteriores, la misma que corresponde
estadísticos, conforme a lo establecido en la Ley N° aceptar;
29733, Ley de Protección de Datos Personales y su De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
003-2013-JUS; y, de conformidad con lo señalado en el y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 29158,
Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29357, Ley
Nacional de Estadística e Informática – INEI, aprobado de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
por Decreto Supremo N° 043-2001-PCM, en todo cuanto Exteriores; y, el Reglamento de Organización y Funciones
le sea aplicable. del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 135-2010-RE;
Artículo 12. Verificación posterior
La información provista por el(la) productor(a) SE RESUELVE:
agrario(a) para el registro en el PPA tiene carácter
de declaración jurada, sujeta a verificación posterior, Artículo Único.- Aceptar la renuncia del señor Luis
conforme lo previsto en el numeral 34.3 del artículo 34 Alberto Adrianzén Merino, al cargo de confianza de Asesor
del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento en el Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores, a
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo partir del 1 de setiembre de 2022, dándosele las gracias
N° 004-2019-JUS. por los importantes servicios prestados.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Regístrese, comuníquese y publíquese.

Primera. A partir de la vigencia del presente MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MACKAY


Reglamento, el PPA forma parte del Sistema Integrado Ministro de Relaciones Exteriores
de Estadística Agraria - SIEA como una nueva operación
estadística. 2101086-1
8 NORMAS LEGALES Jueves 1 de setiembre de 2022 / El Peruano

• Publica tus avisos en nuestra web y en


versión mobile.
• Te ofrecemos servicios de coberturas
especiales y transmisiones en vivo.
• Explora nuestros programas y
microprogramas en Andina Canal Online.

CONTACTO COMERCIAL
996 410 162 915 248 092 Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
ventapublicidad@editoraperu.com.pe Central Telefónica: (01) 315-0400

También podría gustarte