Está en la página 1de 14

Documento

Título: Daños en el contrato de tiempo compartido y cargas probatorias dinámicas en el Código Civil y
Comercial
Autor: Quadri, Gabriel H.
Publicado en: RCCyC 2016 (marzo), 07/03/2016, 140 - DJ15/06/2016, 17
Cita Online: AR/DOC/584/2016

Sumario: I. El fallo. — II. La doctrina de las cargas probatorias dinámicas y su desembarco en el CCyC.
— III. Sobre tales cimientos, de nuevo al fallo: conclusiones. — IV. A modo de epílogo: otros escenarios
posibles (y de suyo más complejos).
I. El fallo
Gentilmente se nos ha invitado a comentar una reciente sentencia de la sala M de la Cámara Nacional en lo
Civil (integrada por tres preclaras juristas: las Dras. Díaz de Vivar, De los Santos y Benavente); en esencia, el
fallo en glosa (con voto en primer término de la Dra. De los Santos, quien ha dedicado diversos estudios a la
cuestión de las cargas probatorias dinámicas) confirma la sentencia de primera instancia que había rechazado la
demanda.
El decisorio se apoya mayormente en la falta de demostración, por parte de la accionante, de los extremos
fácticos que era de su incumbencia acreditar.
La parte actora había invocado, en sus agravios, la aplicación de la doctrina de las cargas probatorias
dinámicas; la Cámara aborda el tema y repele el agravio, enrostrándole a la actora el no haber desarrollado
ningún tipo de actividad acreditativa.
Según afirma la Alzada capitalina, la doctrina de las cargas probatorias dinámicas entra en juego de manera
excepcional, siendo un instituto sólo aplicable a los casos de prueba difícil, para cuya operatividad es necesario
que exista actividad probatoria de aquel a quien beneficia, aunque ella resulte insuficiente por las dificultades
que plantea su producción, por la falta de colaboración de la contraparte o por la existencia de conductas
elusivas y de ocultamiento de las fuentes de prueba.
Señala también la sentencia de Cámara que esta doctrina ha sido recepcionada, ahora, en el art. 1735 del
Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC).
Así presentada la cuestión, el precedente en glosa nos brinda una buena ocasión para detenernos a
reflexionar un poco acerca de los alcances de esta novel recepción normativa y su incidencia sobre los procesos
en trámite.
II. La doctrina de las cargas probatorias dinámicas y su desembarco en el CCyC
1. Brevísima síntesis introductoria acerca de las normas sobre carga de la prueba y la doctrina de las cargas
probatorias dinámicas
En forma harto resumida, diremos que —a nuestro juicio— la finalidad de la prueba, como instituto, es la de
llevar al juez al convencimiento o certeza sobre los hechos.
En el contexto de un proceso judicial resulta indispensable que, para adoptar su decisión con fundamento en
la prueba, el juez se considere convencido por ella o, dicho de otra manera, que se encuentre en estado de
certeza sobre los hechos que declara; y si la prueba no alcanza a producirle esa convicción, porque no existe o
porque pesa en su espíritu por igual a favor y en contra, o más a favor de una conclusión pero sin despejar
completamente la duda razonable, le está vedado apoyarse en aquélla para resolver.
La valoración de la prueba (entendida como la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor
de convicción que puede deducirse de su contenido) puede llevar tanto a la certeza como a la incertidumbre.
En ambos casos, sin embargo, el juez debe decidir por cuanto el Estado —a quien aquél representa—, aun
ante semejante orfandad de medios, no puede desentenderse de la necesidad de eliminar, como quiera que sea,
los conflictos de la vida social, lo que le impone su deber de mantener el orden y conservar la paz entre los
coasociados.
 

© Thomson Reuters Información Legal 1


Documento

En tal contexto, enseña Peyrano, el sistema de la carga de la prueba permite que en cualquier supuesto sea
posible que el juez civil se pronuncie sobre el mérito del debate (1).
Se trata de ofrecer al juzgador reglas que le proporcionen la solución que ha de adoptar en un litigo, cuando
las afirmaciones de las partes no han conseguido ser probadas, ni en sentido afirmativo, ni en sentido negativo,
fijando cuál de las partes ha de sufrir las consecuencias de la insuficiencia probatoria (2).
Para cumplir tal cometido, las normas sobre carga de la prueba sientan una regla de juicio que indica al juez
cuál debe ser el contenido de la sentencia cuando falta la prueba de determinado hecho (3), designando al
litigante que ha de salir perjudicado ante un déficit de ese tenor.
Así, las disposiciones distributivas del onus probandi son parámetros decisorios (4) o, como lo sostiene
Peyrano con acierto, más normas de decisión que de derecho probatorio (5).
En efecto: si el derecho probatorio, como parte integrante del derecho procesal, aparece regulando la
admisibilidad, la ejecutoriedad y la valoración de la prueba en el proceso, las normas sobre carga de la prueba
vienen a quedar emplazadas, justamente, fuera de él.
Concretamente, las normas sobre carga de la prueba no integran el derecho probatorio.
Veamos, ahora, cuál era la norma capital en materia de distribución de la fatiga probatoria hasta la entrada en
vigencia del CCyC.
El art. 377, CPCCN, bajo el título "Carga de la prueba", establece que "incumbirá la carga de la prueba a la
parte que afirme la existencia de un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el tribunal no
tenga el deber de conocer.
"Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare como
fundamento de su pretensión, defensa o excepción.
"Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá investigar su
existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio".
Como principio, entonces, queda a cargo de cada una de las partes la acreditación de los hechos afirmados
por ella, en la medida en que se tratara de hechos controvertidos (dejando a salvo las materias no disponibles,
donde la conformidad de las partes no resulte suficiente).
No interesa, en este contexto, la condición actora o demandada asumida por cada parte ni la naturaleza
aislada del hecho, sino los presupuestos fácticos de las normas jurídicas, de manera tal que cada una de las
partes se halla gravada con la carga de probar las menciones de hechos contenidas en las normas con cuya
aplicación aspira a beneficiarse, sin que interese el carácter constitutivo, impeditivo o extintivo de tales hechos
(6).
Tal es la norma legal base del sistema, vigente a nivel nacional y que establece, con meridiana claridad, el
reparto de la carga de la prueba.
Es necesario, para proseguir en la exposición, dedicar algunas reflexiones a una corriente doctrinaria que ha
venido a reajustar, en algunos casos, la rigidez de esta distribución.
Estamos hablando de la teoría de las cargas probatorias dinámicas.
Recién acabamos de ver que, desde la abstracción normativa, el legislador procesal había estatuido
determinadas normas (a modo de reglas de juicio) que distribuyen entre las partes la carga de probar.
Pero bien se hace notar que esta forma de abordar el problema procede con cierta rigidez (7).
Es que los doctrinarios "fijaron" las reglas de la carga de la prueba de una manera demasiado rígida y sin
miramientos para las circunstancias del caso las que, eventualmente, podrían llegar a aconsejar alguna otra
solución (8).
Y, paralelamente, la praxis alertó acerca de que dichas bases resultaban bien insuficientes o bien inadecuadas
 

© Thomson Reuters Información Legal 2


Documento

(9).
Sigue diciendo Peyrano que la vida y el propio sentido común permitieron descubrir coyunturas en las
cuales el referido apriorismo en materia de esfuerzos probatorios funcionaba mal (10).
Es así como nace, originalmente en el marco de los procesos por mala praxis médica y ampliándose luego a
otros supuestos (11), una nueva concepción: la de las cargas probatorias dinámicas, en orden a flexibilizar esta
rigidez y estratificación legal del reparto de esfuerzos (12).
Lépori White resume en pocas palabras la esencia del fenómeno: esta teoría sostiene que, más allá del
carácter de actor o demandado, en determinados supuestos la carga de la prueba recae sobre ambas partes, en
especial sobre aquella que se encuentra en mejores condiciones para producirla. Así pues, esta nueva teoría no
desconoce las reglas clásicas de la carga de la prueba, sino que trata de complementarlas o perfeccionarlas, en
virtud de flexibilizar su aplicación en todos aquellos supuestos en que quien debía probar según la regla
tradicional se veía imposibilitado de hacerlo por motivos completamente ajenos a su voluntad (13).
Es decir que, en principio, quien alega un hecho debe probarlo, pero puede ocurrir que en ese caso y proceso
en particular a quien alegó el hecho le sea prácticamente imposible probarlo y, por lo tanto, allí se producirá un
desplazamiento del onus probandi, y quien tendrá la carga de probar la existencia o inexistencia de ese hecho
será la otra parte por encontrase en mejores condiciones para hacerlo.
Lo fundamental es, en este contexto, el dinamismo.
Lo advierten Peyrano y Chiappini: son cargas dinámicas porque, según fueren las circunstancias del caso,
pueden desplazarse hacia una u otra de las partes (14).
Justamente se llama "doctrina de las cargas probatorias dinámicas" porque el onus probandi se independiza
de enfoques apriorísticos del sistema tradicional (15).
Las exigencias, entonces, van a desplazarse entre las partes, según fueran las circunstancias del caso y de
acuerdo a ciertos criterios específicos.
Cerramos esta breve introducción advirtiendo que la doctrina de las cargas probatorias dinámicas se ha
considerado "de excepción" y pensada para dar adecuada solución a causas que, de lo contrario, recibirían
respuestas jurisdiccionales inequívocamente inicuas (16).
Eisner también resaltaba la excepcionalidad de su aplicación (17).
En reiteradas ocasiones la jurisprudencia ha seguido esta línea de pensamiento al aseverar que la teoría de
las cargas probatorias dinámicas no puede aplicarse con criterio general e indiscriminado, sino residual y que
constituye un apartamiento excepcional de las normas legales que establecen la distribución de la carga de la
prueba (18), siempre que la complejidad, alta especialización, u otras circunstancias, lo hagan propicio (19).
En los certámenes especializados también se ha remarcado su carácter excepcional, al postularse que cabe
recurrir a ellas sólo cuando la aplicación de las normas legales arroja consecuencias manifiestamente disvaliosas
(20).
2. En tal contexto: los arts. 1734 y 1735 del CCyC
Vamos a los preceptos mencionados en el subtítulo.
El primero, bajo el título "Prueba de los factores de atribución y de las eximentes", establece que "excepto
disposición legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes
corresponde a quien los alega".
Allí sienta una regla de distribución de la carga de la prueba.
Pero, en seguida, el art. 1735 determina —bajo el título "Facultades judiciales"— que "no obstante, el juez
puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál
de las partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso
comunicará a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los
 

© Thomson Reuters Información Legal 3


Documento

elementos de convicción que hagan a su defensa".


Podremos advertir, luego de todo lo expuesto y sin mayor dificultad hermenéutica, que la doctrina de las
cargas probatorias dinámicas ha desembarcado en el Código, el cual —en definitiva— no ha hecho más que
receptar una acentuada tendencia doctrinaria y jurisprudencial que había venido cobrando fuerza a lo largo de
los años.
La doctrina especializada ha expresado su beneplácito con la inclusión (21).
Advertirá también el lector que tal no es la única norma referida a las cargas probatorias dinámicas; en
materia de procesos de familia encontramos el art. 710 del CCyC con alcances sustancialmente diversos a los
del art. 1735 en tanto consagra una regla generalizada de distribución siguiendo criterios de facilidad probatoria.
Empero como lo analizado aquí se mueve en el ámbito de la función resarcitoria de la responsabilidad civil,
creemos que no es el lugar para profundizar el estudio de las reglas tocantes a los procesos de familia.
3. Aspectos relevantes de la incorporación normativa
Al tema de la recepción de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas nos hemos referido en anteriores
trabajos (22).
Resumiendo, y en lo que resulta de interés para el análisis del fallo, iremos resaltando las cuestiones que nos
parecen de importancia.
1. La inclusión de este tipo de normas en el Código de fondo no implica un avance inconstitucional por
sobre las facultades locales.
Autorizadísima doctrina se ha mostrado crítica de la inclusión de normas sobre carga de la prueba en el
CCyC (23).
Por nuestra parte, en anteriores trabajos, acudimos a los fundamentos del Proyecto, resaltando que —en
aquel momento— evidentemente la objeción constitucional apoyada en la génesis normativa se había avizorado.
Así, en los Fundamentos del Proyecto comenzó rescatándose la recepción doctrinaria positiva del Proyecto
de 1998 al regular sobre la carga de la prueba y, luego, directamente se sostuvo que "ese tipo de normas no es
procesal, sino que son directivas sustantivas dirigidas al juez a fin del dictado de la sentencia en ausencia de
pruebas concretas sobre el tema a decidir".
Decíamos en el trabajo citado que si bien reconocemos que hay quienes han sostenido lo contrario,
entendemos que las normas sobre carga de la prueba son esencialmente procesales.
Remarcábamos que los propios fundamentos del Proyecto reconocen que se trata de directivas enfocadas al
juez, a fin del dictado de la sentencia en ausencia de pruebas concretas.
Y que si se trata de disposiciones vinculadas con la forma en que el juez debe dictar la sentencia y que le
indican el sentido de su pronunciamiento, su carácter y naturaleza procesal son claras; lo que queda en
evidencia, incluso, porque su única eficacia directa tiene lugar, justamente, en el seno del proceso judicial.
Agregando que esto es así por más que en los Fundamentos se adjetive de "sustantivas" a tales directivas
pues, a nuestro juicio, las palabras y los rótulos no tienen la fuerza suficiente para mutar la esencia misma de las
cosas.
Como así también que, en nuestro parecer, el forzamiento conceptual no era necesario, pues podía
capitalizarse la doctrina de la Corte Suprema que ha venido reconociendo al Congreso Nacional la facultad de
dictar las leyes comunes, incluyendo en ellas las disposiciones formales que estime necesarias para la
efectividad de los derechos que reglamentan (24) y justificar, así, la inclusión de reglas de este tipo por cuanto,
en definitiva, no hacen más que consagrar ciertas disposiciones formales para asegurar la efectividad del
derecho al resarcimiento del daño padecido, en aquellas situaciones de dificultad probatoria en las cuales el
reparto clásico de la fatiga probatoria podría erigirse en obstáculo para la obtención de la condigna reparación;
e, incluso, en condiciones de igualdad para todos los habitantes de la Nación, cualquiera que fuera la
 

© Thomson Reuters Información Legal 4


Documento

jurisdicción donde tramitara el proceso respectivo.


Indicando que si éste fuera el fundamento, por cierto que estaríamos de acuerdo, dada la profunda conexión
entre lo sustancial y lo procesal y el riesgo de que las cuestiones procedimentales, en determinados casos pueden
terminar frustrando lo establecido por las leyes sustantivas.
Hoy no tenemos mucho que agregar; seguimos pensando lo mismo: no parece constitucionalmente inválido,
a la luz de la aludida doctrina de la Corte Suprema, que el CCyC haya regulado algunos aspectos vinculados con
el reparto de la carga probatoria.
La doctrina se ha ocupado de señalar, en este mismo sentido, que una de las notas que tiene la sanción del
CCyC es lo que puede denominarse una acentuada "penetración del derecho sustancial" en la legislación
procesal civil y comercial y que, a través de esta intromisión, el legislador persigue asegurar la eficacia de los
derechos subjetivos sustantivos consagrados en el texto legal mediante la consagración de estas reglas
procesales para evitar el desconocimiento o desnaturalización del derecho material receptado y dentro de esta
corriente pueden anotarse las normas que receptan la doctrina de las cargas probatorias dinámicas (25).
2. Como normas de sustancia procesal, su aplicación sería inmediata.
Sin dejar de resaltar que —en materia de aplicación intertemporal— lo procesal puede escindirse de lo
fondal (26), la regla sería, según la Corte Suprema, que las nuevas normas de procedimiento resultan aplicables
a las causas pendientes en cuanto no afecten actos concluidos ni dejen sin efecto lo actuado conforme a leyes
anteriores (27).
Con todo, la cuestión merece un análisis más detenido si hablamos de reglas atributivas de la carga de la
prueba.
En trabajos anteriores (28) hemos señalado que las normas sobre la carga de la prueba sientan una regla de
juicio que indica al juez cuál debe ser el contenido de la sentencia cuando falta la prueba de determinado hecho,
al designar al litigante que ha de salir perjudicado ante un déficit de ese tenor.
Así y con base en esta regla es que, ante la falta de prueba, el juez tiene el deber de resolver el litigio a favor
de la parte que no tenía la carga de probar (29).
Destacando que Devis Echandía ha puesto de manifiesto que este reconocimiento de las normas relativas a
la carga de la prueba como reglas de juicio dirigidas al juez es quizás el aspecto más importante de la evolución
del concepto (30).
Con todo, resaltábamos igualmente que si bien las normas sobre carga de la prueba son principalmente
reglas de juicio, ellas, indirectamente, producen un efecto más: sientan una regla de conducta para las partes, a
las que señalan cuáles son los hechos que a cada una le interesa probar para evitarse las consecuencias
desfavorables (31).
Por medio de ellas se aconseja determinada conducta a las partes en un proceso determinado, si no quieren
correr el riesgo de perderlo (32).
Así se indica, informa y orienta a los justiciables acerca de qué hechos ha de probar cada uno de ellos con el
fin de que la expectativa de obtener una resolución favorable se haga efectiva (33), al tiempo que se las previene
acerca del riesgo a que se exponen en el supuesto de omitir el cumplimiento de la respectiva carga (34).
En otros términos, que las partes puedan saber al iniciarse el proceso cuál de ellas habrá de verse afectada
por la ausencia de prueba sobre un hecho determinado (35).
Es que aun cuando se trate de una regla de juicio es evidente que interesa (y conviene) a la parte, desde el
comienzo del proceso y aun antes de promoverlo, conocer cuáles son esas normas sobre distribución del peso de
la prueba; ya que en consonancia con ellas ordenará su esfuerzo, examinará sus posibilidades de éxito y hasta
decidirá si asume o no el peligro de litigar (36).
Queda involucrado, de este modo, el valor previsibilidad.
 

© Thomson Reuters Información Legal 5


Documento

Así entonces, podemos decir —nuevamente como pauta genérica— que la entrada en juego de nuevas
normas sobre distribución de la carga de la prueba, una vez que ya pasó la oportunidad para que las partes
diseñen y pongan en juego su estrategia probatoria, puede llegar a tornarse una conducta procesal sorpresiva, y
hasta violatoria del derecho de defensa en juicio.
Ahora bien, para que esto último sea así, sería menester que la nueva norma siente una regla de juicio
diversa de aquella contenida en la norma anterior; pues si la nueva norma fuera de idéntico tenor que la
derogada, no parece que la cuestión intertemporal pudiera generar algún tipo de mácula al ejercicio de la
defensa (37).
Para proseguir el análisis, lo primero que debemos hacer es colocar a las normas involucradas en un mismo
plano; o sea, no interesará que algunas estén incluidas en el CCyC mientras que otras lo estén en el Código
Procesal, en tanto ellas aparezcan regulando la misma situación.
Comparemos, ahora, las reglas legales en danza.
Establece el art. 377 del CPCCN que "incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de
un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el juez o tribunal no tenga el deber de conocer. Cada una
de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare como fundamento de su
pretensión, defensa o excepción".
Mientras tanto, el art. 1734 del CCyC (vigente a partir del mes de agosto de 2015) determina que "excepto
disposición legal, la carga de la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes
corresponde a quien los alega". Hasta aquí no habría problema, desde que la solución sería equivalente entre
este artículo y el art. 377 antes aludido; pero el siguiente (art. 1735) determina que "no obstante, el juez puede
distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las
partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe
comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los
elementos de convicción que hagan a su defensa".
Retrotraigámonos, ahora, a la situación previa a la vigencia del CCyC, para reiterar unas ideas (personales y
más bien solitarias) acerca de la aplicación de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas en el estado de
cosas normativo por entonces existente.
Decíamos en la obra anteriormente citada (38), a modo de conclusión y luego de analizar la cuestión de las
cargas probatorias dinámicas, que salvo aquellas jurisdicciones en las que el Código Procesal no tiene reglas
sobre distribución de la carga de la prueba (con lo que no hay impedimento legal alguno para la aplicación de
esta teoría (39)), cualquiera sea la intensidad de los esfuerzos interpretativos que se hagan, la ley dice lo que
dice y no lo que desearíamos que dijera.
Evocábamos, por entonces, reglas como las del art. 377 del CPCCN (o 375 del CPCC Bs. As.) señalando
que —para nosotros— dichos textos no daban lugar para los corrimientos dinámicos, ni siquiera para adjudicar
el onus a quien se encuentre en mejores posiciones de probar; remarcamos que la norma es clara y el juez no
podría desatenderla.
Discrepamos, así, con aquellos autorizadísimos autores que consideraban posible la puesta en
funcionamiento de las cargas probatorias dinámicas aun con la vigencia de ese texto.
Es que, la interpretemos como la interpretemos, la ley sigue diciendo lo que dice: que cada una de las partes
deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare como fundamento de su pretensión,
defensa o excepción.
Postulábamos también que, so color de interpretarla, no podríamos darle un sentido sustancialmente diverso.
Memorábamos incluso jurisprudencia que sostuvo que esta teoría puede aplicarse en la medida que no se
contraponga abiertamente al sistema probatorio adoptado por la ley procesal; es decir, no puede aplicarse contra
legem, pues si se opone al texto legal, no se trata ya de una integración de la ley, sino de un desplazamiento de
 

© Thomson Reuters Información Legal 6


Documento

ella misma (40).


Y decíamos que la hermenéutica no es entonces suficiente, siendo necesaria la expulsión, para que la norma
ya no juegue ni atrape el caso.
Proponíamos, como solución, que en aquellos casos (concretos) en que la distribución de la carga legalmente
prevista implicara una reglamentación irrazonable de la defensa en juicio, dejando a las partes en un plano de
disvaliosa desigualdad y conllevando a un pronunciamiento notoriamente injusto, se declarara su
inconstitucionalidad, en lo que hace al caso específico.
Recapitulando: para nosotros no podía aplicarse la teoría de las cargas probatorias dinámicas sin declarar la
inconstitucionalidad de las normas legales (contenidas en los Códigos Procesales) que distribuían,
explícitamente, la carga de la prueba.
Con todo, no dejamos de reconocer que doctrina y jurisprudencia se mostraban mayoritariamente proclives a
la aplicación de dicha teoría en determinadas situaciones puntuales que así lo ameritaban.
Prosigamos.
Antes de la vigencia del CCyC la teoría de las cargas probatorias dinámicas implicaba valerse de una regla
de juicio diversa a la clásicamente regulada por el Código de rito, más flexible y adecuada a las circunstancias
del caso; pero siempre, al fin, regla de juicio (41).
¿Qué queremos decir con esto?
Que recién cuando llegaba el momento de decidir, y faltaba prueba de determinado hecho relevante, el juez
podía echar mano a esta norma de clausura en orden a determinar cuál de los litigantes debía ver su posición
perjudicada por el déficit acreditativo.
Veamos la situación actual.
El ya transcripto art. 1735 da lugar, ahora, a un reparto diverso de la carga probatoria, en cuanto a
determinados aspectos de la controversia (los mencionados por el art. 1734); empero impone, paralelamente,
para esta flexibilización la formulación de la advertencia previa que contempla la norma.
En trabajos anteriores (42) marcábamos una primera cuestión que gira en torno a los alcances que debe
dársele a la primera parte de la norma: "Si el juez lo considera pertinente", y nos preguntábamos si esto quería
decir que el anuncio era facultativo.
Inmediatamente descartábamos la idea, acudiendo al efecto a los Fundamentos del Proyecto: "Uno de los
problemas que se ha discutido en relación a esta última posibilidad, es que las partes recién conocen esta
decisión del juez al dictar la sentencia, con lo cual puede ocurrir que la parte demandada sufra un resultado
adverso por incumplir una carga que no sabía que tenía. Por esta razón se señala que el juez debe hacer una
valoración de las posiciones probatorias, y si va a aplicar el régimen de las cargas probatorias dinámicas, debe
comunicarlo a las partes para evitar la afectación de la defensa en juicio".
Es claro: según los fundamentos, el juez debe comunicarlo.
De este modo, la primera parte de la frase quiere significar —a nuestro juicio— que si el juez considera
pertinente efectuar esta distribución excepcional, ahí entra en juego la necesidad de efectuar la comunicación.
Picasso también ha entendido que la comunicación no es facultativa sino que se trata de una obligación del
juez, señalando incluso que el juez no podrá acudir a esa herramienta en la sentencia, bajo pena de nulidad, si
previamente, en la etapa procesal pertinente, no hubiera seguido el procedimiento que acaba de describirse (43).
Nos atrevemos a discrepar, por tales razones, con la opinión de autorizados doctrinarios en cuanto a que la
noticia anticipada es más bien una facultad del juez que un deber y que el criterio de la carga probatoria
dinámica puede seguir siendo aplicado como lo ha sido hasta la actualidad, sin necesidad de la mentada
comunicación (44).
Pensemos las cosas, ahora, a la luz de los procesos en trámite y despuntará una conclusión bastante singular.
 

© Thomson Reuters Información Legal 7


Documento

Es que si el nuevo art. 1735 del CCyC (ley vigente) impone, para flexibilizar la carga probatoria, un aviso
previo, ya no sería posible aplicar la teoría de las cargas probatorias dinámicas sin formular esa advertencia y
otorgar dicha posibilidad (45).
La jurisprudencia local ha destacado que en el nuevo ordenamiento civilístico (ley 26.994) la doctrina de las
cargas probatorias dinámicas ha encontrado su arraigo legal (art. 1735), pero con un carácter residual y,
fundamentalmente, supeditado a la advertencia que el juez formule en tal sentido. Invocándose tal circunstancia
en el fallo a modo de pauta interpretativa y para que se advierta que aun en este novel ordenamiento, la doctrina
de las cargas probatorias dinámicas requiere, para entrar en juego, una advertencia previa (valor previsibilidad)
(46).
Dicho de otro modo, si se estima que las nuevas normas son aplicables a los juicios en trámite, debe
formularse la advertencia antes de poner en funcionamiento la distribución de la carga probatoria contemplada
por el art. 1735 del CCyC.
Empero, si se considerara que la aplicación inmediata de estas nuevas normas no corresponde, parecería
muy poco razonable que pueda concluirse en una distribución de la carga probatoria diversa de la prevista por el
art. 377 del CPCCN sin formular aquella advertencia, conllevando a una solución más gravosa para el eventual
perjudicado por el reparto, que aquella que resultaría de la aplicación inmediata del aludido art. 1735.
Bien ha resaltado la jurisprudencia que el nuevo CCyC es invocable, en todos los casos, como argumento de
autoridad o como doctrina interpretativa, es decir que las normas actuales constituyen valiosas herramientas de
interpretación incluso del Código Civil derogado (47).
Luego, si el legislador del CCyC ha supeditado la aplicación de la distribución de la carga de la prueba con
base en el criterio de disponibilidad probatoria (art. 1735) a la realización de una advertencia previa es porque,
evidentemente, ha juzgado necesario tal aviso para resguardar el valor previsibilidad y evitar situaciones
sorpresivas o cualquier mácula a la defensa en juicio.
Creemos, entonces, que difícilmente pueda justificarse ya la aplicación de la teoría de las cargas probatorias
dinámicas al momento de sentenciar sin haber efectuado aquel aviso previo y otorgado la posibilidad que la
norma contempla.
En obra de constante referencia en nuestros días, Kemelmajer de Carlucci ha sostenido que la norma que
establece las cargas probatorias dinámicas en materia de responsabilidad civil sería de aplicación inmediata (48).
Nosotros hemos expresado nuestra coincidencia e incluso no vemos que ello pueda generar sorpresa ni
indefensión alguna, pues si el juez aplica el art. 1735 y —de acuerdo con las circunstancias del caso— considera
que ha de dinamizar el reparto de la fatiga probatoria de conformidad con dicho precepto, deberá —
paralelamente— formular la advertencia que la norma contempla, permitiéndole a las partes los ofrecimientos
probatorios a los que el artículo alude (49).
Aunque, como lo veremos al final de estas reflexiones, pueden presentarse ciertas situaciones atípicas.
3. El reparto dinámico en el contexto del art. 1735 del CCyC aparece circunscripto a las circunstancias en él
enunciadas
Advierta el lector que —dentro de la responsabilidad civil— la norma en cuestión opera sólo en el ámbito de
los factores de atribución y sus eximentes, no así con relación a la prueba del daño (art. 1744) ni tampoco de la
relación de causalidad (art. 1736).
Es decir, el reparto dinámico de la fatiga probatoria aparece circunscripto, en el ámbito del CCyC,
únicamente a los elementos mencionados por la norma; esto nos permite otra conclusión: que el legislador no ha
considerado adecuado que dicho reparto se opere respecto de los otros elementos constitutivos de la
responsabilidad civil (50).
4. El dinamismo entra en escena cuando el caso lo amerita
La regla, como lo hemos dicho, es la del art. 1734 (el que alega la culpa, carga con la prueba de los hechos
 

© Thomson Reuters Información Legal 8


Documento

que la pongan en evidencia).


Así lo leíamos en los fundamentos del Proyecto que se transformó en ley: "existe entonces una regla general
legal que adjudica la carga probatoria a quien invoca el factor de atribución o la eximente".
El artículo siguiente comporta, a nuestro juicio, una excepción a dicha regla ("no obstante") y, entonces, de
interpretación más bien restrictiva y excepcional, tal como se lo ha venido señalando en el marco doctrinario de
las cargas probatorias dinámicas.
Leemos en los fundamentos que "esta regla puede resultar rígida en algunos casos en los que existen
dificultades en el acceso a los medios de prueba o en la presentación de la misma, y es por eso que se habilita
una corrección para mitigar estos efectos".
Es decir que su funcionalidad apunta sólo a algunos casos y no a todos.
Hoy en día, es casi pacífica la aplicación residual y estricta de la doctrina de las cargas probatorias
dinámicas; bueno hubiera sido que el art. 1735 lo marcara con más contundencia.
Con todo, en tanto se trata de una excepción a la regla (que es la del art. 1734) y a poco que se la
contextualice con los fundamentos del proyecto amén del estado de cosas en el ámbito de la doctrina enunciada,
no otra conclusión cabe que su aplicación circunscripta y excepcional.
Sigamos con el análisis de la norma.
El art. 1735 dice que el juez "puede" distribuir la carga de la prueba (y, de hecho, el artículo viene titulado
como "Facultades judiciales").
Creemos que el término utilizado, e incluso reforzado por el título, no es del todo correcto y llevará la
cuestión a la (bizantina) discusión procesal de los deberes, poderes y facultades del magistrado.
Si pasamos revista a algunas normas de los (más adelantados) ritos provinciales que se han ocupado del
tema, advertiremos en todas ellas un tono claramente imperativo cuando dinamizan el reparto de la carga
probatoria (art. 377, CPCC Corrientes; 374, CPCC Formosa; 360, CPCC La Pampa; 340, CPCC San Juan).
Volviendo al Código, pensamos que, cuando se consagra este tipo de "facultades" (art. 1735), no se hace más
que problematizar la cuestión, insertando dudas en cuanto al sentido del precepto, a cuál ha sido la intención del
legislador al consagrar la norma y, fundamentalmente, con relación a cuándo debe ponerse en juego lo
establecido en el precepto legal; lo que se agrava a poco que pensemos que nos hallamos ante un tema donde la
claridad y la previsibilidad son valores esenciales a preservar.
Por nuestra parte, somos de la idea de que no debieron haberse consagrado facultades, sino deberes.
Obviamente que esto no implica retacear, para nada, las innegables potestades de los magistrados para
decidir si el caso amerita, o no, un reparto diferenciado de la carga de la prueba.
Es que estas potestades no han de localizarse dentro de un (ambiguo) tono facultativo sino en otro sector del
análisis.
Repárese, en este sentido, que para justificar el funcionamiento de la norma debería mediar, en el contexto
de la doctrina a la que se adscribe la reforma, dificultad probatoria sobre una de las partes.
Así lo indican los fundamentos del Proyecto: "...esta regla puede resultar rígida en algunos casos en los que
existen dificultades en el acceso a los medios de prueba o en la presentación de la misma, y es por eso que se
habilita una corrección para mitigar estos efectos".
También, y en paralelo, debería presentarse una mayor facilidad en la otra.
Es que, para ponerla en funcionamiento, el juez debería ponderar y determinar, fundadamente, cuál de las
partes se halla en mejor situación para aportar la prueba (lo que, claro está, implica un análisis y balance de la
situación de ambas).
Aquí habría dos posibilidades: que concluya que existen este tipo de dificultades para la aportación
 

© Thomson Reuters Información Legal 9


Documento

probatoria o que llegue al convencimiento de que no median dificultades de entidad suficiente como para
ameritar un reparto excepcional de la carga probatoria.
En el primer caso, pensamos que no hay facultad alguna sino deber: sería imperativo acudir a la corrección
del rigor del art. 1734.
Mal podría justificarse (incluso axiológicamente) que llegado a la conclusión de que una de las partes se
encuentra ante una dificultad probatoria de entidad, colocándose sobre sí cargas de imposible cumplimiento, no
se proceda a un reparto excepcional de la fatiga probatoria.
En el segundo, obviamente, se descartaría la aplicación de la norma.
Concluyendo: pensamos que la norma en análisis no debería entenderse como consagradora de una facultad
de ejercicio discrecional del magistrado, sino un concreto deber de activar el dispositivo legal en aquellos casos,
como es lógico, cuyas indocilidades probatorias así lo ameriten.
III. Sobre tales cimientos, de nuevo al fallo: conclusiones
Dicho todo esto, y apoyándonos en tal plataforma conceptual, podemos volver sobre el precedente en glosa
para así decir que coincidimos totalmente con él.
Con toda precisión, las integrantes de la sala interviniente le reprochan al apelante su absoluta orfandad
probatoria y bien le remarcan que, al menos por lo que del caso puede leerse en el fallo, no se trataba de un
supuesto de dificultad probatoria como para ameritar un reparto dinámico de la carga de la prueba (en definitiva,
la cuestión pasaba por la falta de aporte de determinada documentación que el propio apelante decía —en su
relato— que le había sido entregada).
Correctamente, entonces, las preclaras Camaristas desestiman el embate contra el fallo de primera instancia.
Contribuye, entonces, el lúcido precedente para ir demarcando —con la voz de la jurisprudencia— el
sendero al art. 1735 del CCyC y afinando su análisis, de consuno con el cúmulo de doctrina y jurisprudencia que
en las últimas décadas se ha venido gestando y con los propios Fundamentos del Proyecto que terminó
convirtiéndose en ley vigente.
En definitiva, y pasando en limpio: el reparto de la carga de la prueba en su versión dinámica, según el art.
1735 del CCyC está destinado a operar en casos excepcionales, en los que el gravado por la carga probatoria (en
su versión clásica) se encuentre frente a un supuesto de imposibilidad o extrema dificultad probatoria.
IV. A modo de epílogo: otros escenarios posibles (y de suyo más complejos)
Al margen de lo expuesto, el fallo permite despertar nuevas reflexiones.
Pensemos, como hipótesis de trabajo, en que le hubiera asistido razón al apelante en cuanto reclamaba para
sí los beneficios de la aplicación de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas.
Quisiéramos detenernos sobre el punto.
Tenemos que en el sistema del aludido art. 1735 la puesta en funcionamiento del reparto de la carga
probatoria sobre la base del criterio de mejor situación para su aporte, requería de un anuncio previo.
De este modo, con antelación al momento del dictado de la sentencia, se le presentará al juez la problemática
de determinar si corresponderá, o no, la (futura) distribución de la carga probatoria según el criterio clásico (arts.
1734, CCyC, 377, CPCCN) o con la concepción dinamista (art. 1735).
Y una vez llevada a cabo la opción deberá formular, en su caso, el anuncio previsto por la norma para
permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa (ello, por
supuesto, sin perjuicio de que al momento de dictar sentencia la cuestión de la carga probatoria pudiera resultar
insustancial, en el caso de haberse logrado colectar en el proceso elementos de convicción suficientes para
sentenciar sin la necesidad de acudir a esta regla de juicio).
Arazi se ha ocupado de señalar que la redacción del art. 1735 puede dar lugar a diversas interpretaciones,
 

© Thomson Reuters Información Legal 10


Documento

principalmente en cuanto a la oportunidad en que el juez está facultado para hacer esa comunicación a fin de no
retrogradar el proceso (51).
La oportunidad prístina sería, a nuestro juicio, la del art. 360 del CPCCN, pues la cuestión debería estar
resuelta antes de ingresar al estadio probatorio. Arazi y Picasso son de la misma idea (52).
Como ejemplo, podemos traer a colación la solución del art. 338 ter del CPCC de la provincia del Chaco,
que en su inc. 6º, establece que el juez, en la audiencia preliminar, "sin perjuicio de lo establecido en el art. 355
de este Código, advertirá a las partes sobre las exigencias probatorias que pesará sobre cada una de ellas,
pudiendo suspender la audiencia para que amplíen el ofrecimiento de pruebas dentro de cinco días". El art. 360,
inc. 5º, del CPCC correntino establece que, en la audiencia preliminar, el juez, "si considerare que existen
especiales exigencias probatorias para alguna de las partes, así lo hará saber. En tal caso, suspenderá la
audiencia y las partes dentro del quinto día podrán ampliar el ofrecimiento de pruebas".
Desde otro punto de vista, podemos considerar que los propios fundamentos del Proyecto autorizan a
sostener que, si por cualquier razón, el aviso fuera preterido, ello generaría una mácula en el derecho de defensa
de las partes.
Ahora bien, y volviendo al caso, supongamos que el magistrado de primera instancia no consideró que
correspondiera aplicar la distribución de la carga probatoria prevista por el art. 1735 del CCyC; o, dicho de otro
modo, hubiera considerado que no correspondía tornar dinámica la carga probatoria.
¿Podría la Cámara resolver lo contrario al momento de abordar la apelación interpuesta contra la sentencia si
el perdidoso trae agravios sobre el tema?
Parece que el tribunal recursivo quedaría en una situación harto compleja.
Es que como ya lo hemos visto para la distribución de la carga probatoria, de acuerdo con lo establecido por
el art. 1735: habría que formular el anuncio previo, dándole a las partes la posibilidad de ofrecer y producir los
elementos de convicción que hagan a su defensa.
Pero, en el procedimiento nacional, los únicos supuestos en los que puede producirse prueba en la Alzada
son los del art. 260.
Todavía hay más: la Alzada quedaría en una atípica situación, pues el análisis de los agravios tendría lugar
una vez clausurado el procedimiento en segunda instancia: ¿Debería, entonces, suspender el llamamiento de
autos para sentencia, anunciar que la carga de la prueba se distribuiría de acuerdo al criterio de disponibilidad
probatoria y permitir que, en segunda instancia, se formularan nuevas ofertas probatorias?
Pues bien, creemos que en estos casos será el juez (aquí la Cámara), como director del proceso, quien deba
adoptar los recaudos necesarios para resguardar, por sobre todo, el derecho de defensa de las partes.
Por cierto, en algunos supuestos particulares esto podría provocar la reapertura de etapas ya precluidas (para
el ofrecimiento y/o la producción de medios probatorios); empero, intuimos que sería el mal menor, ante la
compleja situación que se presenta y que ya hemos intentado describir.
Reconocemos que el tema es de suyo complejo e indócil.
Hasta que el nuevo cuerpo normativo vaya dando sus primeros pasos, los Códigos Procesales se adecúen, y
la doctrina y jurisprudencia acompañen este proceso, el operador jurídico de hogaño (abogados, funcionarios y
jueces) se encontrará ante situaciones atípicas, que requerirán de ingenio y creatividad en orden a buscar
posturas maleables y flexibles, que maximicen el rendimiento de las instituciones procesales al par que
resguarden, con eficacia, la defensa en juicio.
Han sido estas últimas unas breves consideraciones, ya por fuera del fallo en glosa, pero que —según lo
vemos— sirven para ir meditando sobre eventuales situaciones que se podrán ir dando en la praxis judicial ante
la vigencia de esta nueva normativa.
 (1) PEYRANO, Jorge W., "La regla de la carga de la prueba enfocada como norma de clausura del sistema",
 

© Thomson Reuters Información Legal 11


Documento

LA LEY, 2008-C, 748.


 (2) PAZOS MÉNDEZ, Susana, "Los criterios de facilidad y disponibilidad probatoria en el proceso civil",
en ABEL LLUCH, Xavier — PICÓ I JUNOY, Joan, Objeto y carga de la prueba en el proceso civil, Bosch,
Barcelona, 2007, ps. 80/81.
 (3) DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Teoría general de la prueba judicial, t. I, 3ª ed., Víctor P. de Zavalía,
Buenos Aires, 1974, p. 424; PERAL, Juan C., "La carga de la prueba en el Código Procesal Civil y Comercial
de Tucumán", LLNOA 2006 (noviembre), p. 1125; LÉPORI White, Inés, "Cargas probatorias dinámicas", LA
LEY Sup. Esp. Cuestiones Procesales Modernas, 2005 (octubre), p. 128.
 (4) DE LOS SANTOS, Mabel A., "Algo más acerca de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas:
Inconveniencia de consagrar legislativamente inversiones probatorias, presumiendo apriorísticamente quien se
encuentra en mejores condiciones de probar", JA 1993-IV-866.
 (5) PEYRANO, Jorge W., "La regla de la carga de la prueba", cit.
 (6) PALACIO, Lino E., Derecho procesal civil, t. IV, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1977, p. 368.
 (7) PEYRANO, Jorge W., "La regla de la carga de la prueba", cit.
 (8) PEYRANO, Jorge W. — CHIAPPINI, Julio O., "Lineamientos de las cargas probatorias dinámicas", en
Peyrano, Jorge W. (dir.) — Lépori White, Inés (coord.), Cargas probatorias dinámicas, Rubinzal-Culzoni,
Buenos Aires, 2004, p. 15; AIRASCA, Ivana M., "Reflexiones sobre la doctrina de las cargas probatorias
dinámicas", LLL 2003 (mayo), p. 543.
 (9) PEYRANO, Jorge W. — CHIAPPINI, Julio O., "Lineamientos...", cit., p. 15.
 (10) PEYRANO, Jorge W., "Doctrina de las cargas probatorias dinámicas", LA LEY, 1991-B, 1034.
 (11) PEYRANO, Jorge W., "Carga de la prueba. Conceptos clásicos y actuales", RDPyC 13-I-110.
 (12) FALCÓN, Enrique M., Tratado..., cit., t. I, p. 278; Lépori White, Inés, "Cargas...", cit.
 (13) LÉPORI WHITE, Inés, "Cargas...", cit.
 (14) PEYRANO, Jorge W. — Chiappini, Julio O., "Lineamientos...", cit., p. 17.
 (15) AIRASCA, Ivana M., "Reflexiones...", cit.
 (16) PEYRANO, Jorge W., "Nuevos lineamientos de las cargas probatorias dinámicas", en Peyrano, Jorge
W. (dir.) — Lépori White, Inés (coord.), Cargas..., cit., p. 25.
 (17) EISNER, Isidoro, "Carga de la afirmación y de la prueba en juicio civil", LA LEY, 1989-D, 105.
 (18) C. Nac. Civ. y Com. Fed., sala 3ª, 3/8/1994, "Grandes Pinturerías del Centro SA v. Transportes San
Jorge SRL", JA 1995-I-611; C. Nac. Civ., sala D, 28/2/1996, "G., F. M. y otro v. Centro Médico Lacroze y
otros", LA LEY, 1996-D, 451; C. Civ. y Com. San Isidro, sala 2ª, 9/4/2002, "Barbalace, Juan C. v. Jockey Club
Hipódromo de San Isidro s/daños y perjuicios", JUBA, sumario B1750476; C. Civ. y Com. Mar del Plata, sala
2ª, 24/10/2002, "Pellejero, Carlos D. v. Golda, Mauricio s/daños y perjuicios", JUBA, sumario B1403863.
 (19) C. Nac. Civ. y Com. Fed., sala 3ª, 3/8/1994, "Grandes Pinturerías del Centro SA v. Transportes San
Jorge SRL", JA 1995-I-611.
 (20) XII Congreso Nacional de Derecho Procesal: Conclusiones, Río Hondo, Santiago del Estero, 19 al
22/5/1993, JA 1993-III-931.
 (21) BARACAT, Edgar J., "La doctrina de la carga probatoria dinámica en el nuevo Código", RCCyC 2015
(diciembre), 141.
 (22) QUADRI, Gabriel H., "Las cargas probatorias dinámicas en el Proyecto de Código Civil y Comercial
de la Nación (arts. 1734 y 1735)", JA 2014-III-1212; "Incidencia del Código Civil y Comercial de la Nación en
materia probatoria (breves reflexiones a poco de su vigencia)", RCCyC, nro. 2, agosto 2015, y "Las cargas
probatorias dinámicas en el CCyC: primeras reacciones jurisprudenciales", LLBA 2015-11-1177.
 

© Thomson Reuters Información Legal 12


Documento

 (23) LEGUISAMÓN, Héctor E., en Leguisamón, Héctor E. (dir.), La prueba en el proceso Civil y
Comercial de la provincia de Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2014, p. 73.
 (24) Corte Sup., Fallos 214:533 y subsiguientes en igual lineamiento.
 (25) BARACAT, Edgar J., "La doctrina...", cit.
 (26) Estimamos perfectamente posible que el derecho de fondo sea el vigente al momento de acontecer los
hechos respectivos (sistema del art. 7º del CCyC) y las normas de sustancia procesal resulten inmediatamente
aplicables al proceso del que se trate, lo que responde a su diversa naturaleza; así lo ha señalado, hace poco, la
jurisprudencia de la provincia de Buenos Aires (C. Civ. y Com. Morón, sala 2ª, 10/11/2015, "Saavedra, Silva
María Teresa v. Empresa del Oeste SAT y otro/a s/daños y perjuicios").
 (27) Corte Sup., Fallos: 200:180; 211:657; 212:334; 215:467; 217:804; 220:30, 353, 719, 727 y 1250;
221:728; 222:206; 223:187; 224:297; 224:390.
 (28) QUADRI, Gabriel H., La prueba en el procesos civil y comercial, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2011,
p. 697.
 (29) Sup. Trib. Just. Neuquén, 19/8/1997, "Valencia Arias, Benedicto v. Municipalidad del Neuquén
s/acción procesal administrativa", AP 17/225; Sup. Trib. Just. Santiago del Estero, en pleno, 29/4/1999,
"Gutiérrez Julio, Quiroga, Julio y otros v. Consejo General de Educación de la Provincia s/recurso contencioso
administrativo", AP 19/337.
 (30) DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Teoría general..., cit., t. I, p. 425.
 (31) DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Teoría general..., cit., t. I, ps. 424/426.
 (32) Sup. Trib. Just. Santiago del Estero, en pleno, 16/2/1999, "Núñez, Dardo O., Cisneros, Héctor D. y otro
v. Provincia de Santiago del Estero s/cobro de australes — Contencioso administrativo", AP 19/147, y
29/4/1999, "Gutiérrez, Julio, Quiroga, Julio y otros v. Consejo General de Educación de la Provincia s/recurso
contencioso administrativo", AP 19/334.
 (33) GARCÍA-CUERVA GARCÍA, Silvia, "Las reglas "Las reglas generales del onus probandi", en ABEL
LLUCH, Xavier — PICÓ I JUNOY, Joan, en AA.VV. Objeto y carga de la prueba, J. M. Bosch, Barcelona,
2007, ps. 55-56, cit., p. 57.
 (34) C. Nac. Civ., sala M, 12/10/1990, "Caja Nacional de Ahorro y Seguros v. Floro, Próspero E.", JA 1992-
IV-Síntesis; C. Nac. Com., sala C, 1/3/1996, "Z. de L., N. A. v. Mayo SA y otro", LA LEY, 1996-D, 403;
19/6/1998, "La Holando Cía. de Seguros v. Pareaqui SRL", LA LEY, 1998-F, 49.
 (35) SPROVIERI, Luis E., "Audiencia preliminar y cargas probatorias dinámicas", ED, 179-1012.
 (36) EISNER, Isidoro, "Carga de la afirmación y de la prueba en juicio civil", LA LEY, 1989-D, 105.
 (37) Así, por ejemplo, si en materia de prueba del daño el CCyC establece que el daño debe ser acreditado
por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos (art.
1744), la solución es sustancialmente análoga respecto de aquella a la que se llegaba por conducto del art. 377
del CPCCN; lo mismo en cuanto a la acreditación del nexo causal. Para casos así, la jurisprudencia local ha
puesto de manifiesto que las nuevas normas sobre carga de la prueba son de aplicación inmediata, resultando
innecesarias mayores disquisiciones sobre el particular cuando las mismas conllevan al mismo resultado que
aquel al que conducen las normas anteriores (C. Civ. y Com. Morón, sala 2ª, 10/11/2015, "Saavedra Silva, María
Teresa v. Empresa del Oeste SAT y otro/a s/daños y perjuicios").
 (38) QUADRI, Gabriel H., La prueba..., cit., t. 1, p. 697.
 (39) AIRASCA, Ivana M., "Reflexiones...", cit.
 (40) C. Civ. y Com. Mercedes, sala 1ª, 4/5/2006, "Di Nisi, Delia E. v. Medicina Tecnológica del Oeste
s/daños y perjuicios".

© Thomson Reuters Información Legal 13


Documento

 (41) QUADRI, Gabriel H., La prueba..., cit., t. I, p. 724.


 (42) QUADRI, Gabriel H., "Las cargas probatorias dinámicas", cit.
 (43) PICASSO, Sebastián, en Lorenzetti, Ricardo L. (dir.), Código Civil y Comercial de la Nación
comentado, t. VIII, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2015, p. 461.
 (44) BARACAT, Edgar J., "La doctrina...", cit.
 (45) Algo así intentamos exponer en Quadri, Gabriel H., "Incidencia del Código Civil y Comercial de la
Nación en materia probatoria...", cit.
 (46) C. Civ. y Com. Morón, sala 2ª, 11/6/2015, "González Cáceres, María Dolores v. Sanatorio Privado
Figueroa y otro s/daños y perjuicios", voto del Dr. Gallo.
 (47) C. Civ. y Com. Azul, sala 2ª, 8/9/2015, "D. B., A. v. A. L. C. y ot.".
 (48) KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, La aplicación del Código Civil y Comercial a las relaciones y
situaciones jurídicas existentes, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2015, p. 117.
 (49) QUADRI, Gabriel H., "Incidencia del Código Civil y Comercial de la Nación en materia probatoria...",
cit.
 (50) PICASSO, Sebastián, en Lorenzetti, Ricardo L. (dir.), Código Civil y Comercial de la Nación, cit., t.
VIII, p. 461.
 (51) ARAZI, Roland, "Aciertos y comentario crítico del Código Civil y Comercial", LA LEY del
11/11/2014, p. 6.
 (52) ARAZI, Roland, "Aciertos...", cit.; Picasso, Sebastián, en Lorenzetti, Ricardo L. (dir.), Código Civil y
Comercial de la Nación, cit., t. VIII, p. 462.

© Thomson Reuters Información Legal 14

También podría gustarte