Está en la página 1de 9

Máster Universitario de Neuropsicología

ISRAEL RODRÍGUEZ CORDOVILLO

PEC 1
Introducción a la neurociencia
cognitiva
1. Presentación y objetivos
2. Materiales
3. Enunciados
4. Criterios de evaluación
5. Formato de entrega
6. Fecha de entrega

1. Presentación y objetivos
Esta prueba de evaluación tiene un carácter práctico, pero para su realización es
imprescindible haber estudiado y comprendido los conceptos y aspectos teóricos explicados en
los capítulos 1 y 2 pertenecientes a la sección 1 (Introducción a la neurociencia cognitiva) del
manual de referencia: Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial
Médica Panamericana.

La correcta realización de la PEC requiere entender los principios básicos de la neurociencia


cognitiva y las neuronas y la comunicación neural.

2. Materiales
Para realizar esta PEC debes estudiar el siguiente material:

● Capítulo 1. La mente y el cerebro: historia y principios de la neurociencia


cognitiva. (págs. 3-25). Redolar, D. (Ed.) (2014). Neurociencia Cognitiva.
Madrid: Editorial médica Panamericana.
● Capítulo 2. Neuronas y comunicación neural. (págs. 27-66). Redolar, D. (Ed.)
(2014). Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial médica Panamericana

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

3. Enunciados

Parte I: Historia y principios de la neurociencia


cognitiva.

Durante los siglos IV a XIV, tal como se representa en esta ilustración,


determinadas cavidades cerebrales centran todas las teorías de la función
cerebral.

Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre la historia de la


neurociencia cognitiva descritas en el Capítulo 1, responde a las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué nombre recibe la teoría que se representa en esta ilustración?


Explica qué postula tal teoría y describe que especialidad se atribuye a
cada una de las tres cavidades cerebrales representadas en la ilustración.
(Máximo 15 líneas).

Se trataría de la teoría ventricular, la cual sostiene que las diferentes cavidades


del cerebro (ventrículos cerebrales) se ocuparían de funciones mentales
diferentes.

De esta forma, postula que en los ventrículos frontales del cerebro o ventrículo
anterior (en realidad, serían los ventrículos laterales), los sentidos y la
imaginación tendrían sus fuentes y raíces, y allí se mezclarían las sensaciones
de todos ellos, confluyendo con sus nervios en un sentido común, o senso
comune, donde se alojaría también el alma de los seres humanos; en la parte
media del cerebro o ventrículo central (en realidad, correspondería al tercer
ventrículo), encontraríamos la facultad del intelecto, razón o cogitatio

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

(pensamiento, actividad mental o espiritual); y en la parte trasera del mismo o


ventrículo posterior (lo que sería el cuarto ventrículo nuestro), residiría la
facultad de la memoria.

2. En relación a la transición entre las ideas antiguas versus modernas del


concepto cerebro-mente, explica el cambio de enfoque entre los
conocimientos aportados por personajes históricos como Aristóteles
(384-322 a.C) en la Grecia antigua, Galeno (130-200 d.C) en Roma y
Leonardo da Vinci (1452-1519), Andrea Vesalio (1514-1564), o Thomas
Willis (1621-1675) (https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Willis) durante el
Renacimiento (Máximo 20 líneas).

Desde la antigüedad, se ha investigado la relación entre mente y cerebro.


En la Antigua Grecia, Aristóteles consideraba al cerebro un órgano inútil,
atribuyéndole al corazón el origen de la función mental.
Siglos más tarde, en Roma, Galeno profundiza en el estudio del cerebro a
través de la disección en animales. Considera que los nervios eran huecos,
como una especie de tubos por donde viajaban los “espíritus animales” del
cerebro para mover las distintas partes del cuerpo.
Ya en el Renacimiento, Leonardo Da Vinci, a través de la experimentación,
comprobó que el modelo tridimensional obtenido del sistema ventricular no
encajaba con la doctrina medieval, pues no encontró la existencia de un gran
ventrículo frontal, recolocando por ello el senso comune en el ventrículo medio.
Posteriormente, Andreas Vesalius, a través de cientos de disecciones
humanas, comprueba que la anatomía de Galeno distaba mucho de la
perfección, ya que advierte que éste nunca pudo hacer disecciones humanas
(prohibidas en la Roma de aquella época), por lo que la teoría galénica deja de
ser el centro del conocimiento sobre el cuerpo humano.
Finalmente, Thomas Willis (creador del polígono de Willis y reconocido como
uno de los primeros neurólogos), incorporando el estudio comparativo de las
estructuras cerebrales, reemplaza la doctrina ventricular de Nemesius,
atribuyendo a estas estructuras funciones cognitivas precisas.

Parte II: Localización del lenguaje


Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre la localización del
lenguaje y los dos grandes tipos de afasias descritas en el Capítulo 1.

3. . Nombra el tipo de afasia que podría padecer un paciente con una lesión en el
área señalada en la imagen 1 ¿Y en la imagen 2? Menciona brevemente a qué
faceta del lenguaje afectaría principalmente cada tipo de afasia, así como la

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

denominación anatómica de la región cerebral señalada en cada imagen (Máximo


10 líneas).

El lado izquierdo corresponde al hemisferio izquierdo. El lado derecho corresponde al hemisferio derecho.

Imagen 1:
- Afasia de Broca.
- Afectaría a la producción verbal del lenguaje (afasia no fluída).
- Área implicada: lóbulo frontal izquierdo (tercera circunvolución frontal
inferior izquierda -área 44 de Brodman-).

Imagen 2:
- Afasia de Wernicke.
- Afectaría a la comprensión verbal del lenguaje (afasia fluída).
- Área implicada: lóbulo temporal izquierdo (primera circunvolución temporal
superior izquierda -área 22 de Brodman-).

4. ¿De qué trataba el que se considera el informe clínico más famoso del siglo
XIX? Argumenta tu respuesta. (Máximo 15 líneas).

Ese informe trataba sobre el caso de un paciente que demostraría que una parte del
cerebro está especializada en las funciones lingüísticas, por lo que si dicha parte se

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

lesiona el habla desaparece o queda gravemente afectada (la afasia de broca descrita
en el anterior ejercicio).
El caso trataba sobre un paciente que presentaba, entre otros déficits, la incapacidad
de hablar, aún oyendo y comprendiendo el lenguaje adecuadamente. Broca, tras
realizarle la autopsia, comprobó que tenia una lesión significativa en el lóbulo frontal
del hemisferio izquierdo, concluyendo que era esta lesión el origen de su incapacidad
para el habla.
Este informe tuvo un notable impacto porque secundaba las teorías localizacionistas
acerca de una localización cortical para una función específica, el lenguaje.
Además, el informe resultó tan relevante por cuatro razones: 1) aportó información y
más detallada que en casos anteriores; 2) delimitó su área del habla en una zona
cortical muy distinta; 3) la comunidad científica había evolucionado; 4) la credibilidad y
el prestigio de Broca.

Parte III: Neuronas y comunicación neural


Según un reciente estudio publicado en la revista científica Proceedings of the
National Academy of Sciences (Beaty, et al., 2018) las personas creativas, tienen
un patrón característico de conexiones neuronales.

Mediante el uso de resonancia magnética funcional, pudieron predecir la


habilidad creativa de una persona a partir de la fuerza de sus conexiones
neuronales en el interior de una misma red. Así, tal como se representa en la
siguiente figura, las personas con conexiones más fuertes dentro de esta red
(ver en la figura el panel superior izquierdo: A. High-creative network) tuvieron
ideas más creativas.

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

Representaciones de las redes de alta y baja creatividad. Los diagramas de círculo (A) y los
cerebros de vidrio (B) se sometieron a un umbral para mostrar los nodos de mayor grado (k =
número de conexiones funcionales) en las redes (alto-creativo k = 10, bajo-creativo k = 18). Los
colores dentro de los círculos corresponden a distintas regiones del cerebro. L, hemisferio
izquierdo; R, hemisferio derecho.

En: Beaty, R. E., Kenett, Y. N., Christensen, A. P., Rosenberg, M. D., Benedek, M., Chen, Q., et al.
(2018). Robust prediction of individual creative ability from brain functional connectivity. Proc.
Natl. Acad. Sci. 115, 1087–1092. doi:10.1073/pnas.1713532115.

Como se puede observar en la figura, la red asociada con el comportamiento


creativo incluye fundamentalmente conexiones entre regiones corticales
frontales y parietales que forman parte de tres redes especializadas en
funciones cognitivas de alto nivel. Estas redes son: la red neuronal por defecto,
que se utiliza cuando el cerebro está imaginando; la red de control ejecutivo,
que se activa para tomar decisiones; y la red de saliencia, implicada en discernir
la importancia de los estímulos y que funciona como un “interruptor” entre las
otras dos redes. La red de saliencia tendría una función clave para alternar entre
el mecanismo de generación de ideas y el de evaluación de las mismas.
Normalmente estas redes no se activan al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando
se activa la red de control ejecutivo, la red neuronal por defecto se desactiva.
Pero la investigación sugiere que en personas creativas se produce una mayor
coactivación de redes neuronales que habitualmente trabajan por separado.

Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre neuronas y


comunicación neural descritas en los Capítulos 1 y 2.

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

5. Nombra y explica en qué consiste el principal nivel de análisis


correspondiente el estudio científico de Beaty et al. (2018). (Máximo 10 líneas).
El principal nivel de análisis de este estudio corresponde al nivel de análisis de
sistemas o redes neuronales, el cual estudia los conjuntos de neuronas que forman
redes de actividad y que están en la base de los diversos subprocesos cognitivos y
emocionales. La técnica de tensor de difusión permite obtener información acerca de
las conexiones entre nodos de una misma red.
En el estudio señalado, en concreto, a través de la resonancia magnética funcional, se
pudo predecir la habilidad creativa de una persona a partir de la fuerza de sus
conexiones neuronales en el interior de una misma red.
La creatividad incluía conexiones entre regiones corticales frontales y parietales que
forman parte de tres redes especializadas en funciones cognitivas de alto nivel.

6. Basándote en el manual de referencia de la asignatura, (1) menciona cuáles


son las principales variables definen las redes neurales, tanto a nivel de
estructura como de dinámica temporal; y (2) justifica por qué estudios recientes
como los de Beaty et al. (2018) demuestran como el cerebro no puede ser
considerado simplemente como una gran red neural en la que todo está
interconectado. (Máximo 15 líneas).

Algunas de las principales variables podrían ser:


- El número y el tipo de neuronas que conforman cada agrupación de
neuronas que forma parte de la red neural.
- La localización y la distancia entre cada nodo dentro de las distintas partes
del SNC.
- El patrón, la longitud, la distribución de las conexiones y el carácter de las
sinapsis establecidas entre las neuronas de los nodos.
- Las direcciones y trayectorias posibles de los flujos de impulsos nerviosos
dentro de cada red, asociadas a los aspectos temporales del tratamiento
que la información recibe en cada punto de la red.

Este estudio demuestra que el cerebro no puede ser considerado solamente como una
gran red neural interconectada globalmente, ya que hay redes neuronales que se
activan en mayor medida que otras ante un tratamiento de la información; es decir, no
se activan todas al mismo tiempo, aunque el estudio también sugiera que en el caso
de las personas más creativas se produce una mayor coactivación de redes
neuronales.

Parte IV: Neurotransmisores


7. ¿Cuál es el neurotransmisor más importante implicado en la emisión de
conductas de riesgo, impulsividad y agresión? Describe brevemente (1) el
proceso de síntesis, liberación, recaptación e inactivación de este

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

neurotransmisor; y (2) los núcleos dónde se sintetiza y las proyecciones


principales. (Máximo 25 líneas).

El neurotransmisor más importante implicado en este tipo de conductas es la


serotonina.
La serotonina se sintetiza a partir del aminoácido triptófano, a través de la acción de
dos enzimas. Éste atraviesa la barrera hematoencefálica mediante los transportadores
de aminoácidos. En el interior de la neurona, la enzima triptófano-hidroxilasa hidroxila
el triptófano a 5-HTP, precursor inmediato de la serotonina. La disponibilidad de
triptófano en el cerebro modifica la tasa de síntesis de serotonina; déficit de triptófano
provoca el cese de la síntesis de serotonina, mientras que un exceso de éste provoca
un incremento de su síntesis. El 5-HPT es descarboxilado a serotonina por acción de
la AADC, y ésta se almacena en vesículas. El modo principal de finalizar las acciones
de la serotonina es mediante la recaptación presináptica, gracias al SERT. La
serotonina puede ser inactivada a través de la MAO. La liberación de serotonina se
encuentra igualmente regulada por autorreceptores, siendo el receptor 5-HT(1) el
responsable de esta modulación.
La serotonina se sintetiza en un conjunto de grupos neuronales localizados en el
mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Estos núcleos se conocen como
núcleos del rafe, destacando 5: núcleo del rafe dorsal, núcleo del rafe medial, núcleo
del rafe mayor, núcleo del rafe oscuro y núcleo del rafe pálido.
Proyecciones principales: proyecciones hacia el prosencéfalo y proyecciones
descendentes. Especialmente relevantes son las proyecciones hacia la corteza
cerebral (primordialmente, la corteza prefrontal), el hipocampo, la amígdala, el septum
y el estriado dorsal y ventral.

8. Especifica a qué familia de neurotransmisores pertenece. A nivel emocional


¿Con qué frecuente patología se han asociado bajos niveles de dicho
neurotransmisor? Justifica tu respuesta. (Máximo 10 líneas).

La serotonina es una monoamina que pertenece al grupo de las indolaminas.


Los bajos niveles de serotonina cerebral, así como las alteraciones de algunos
subtipos de receptores serotoninérgicos, se han asociado al trastorno de depresión.
Es por ello, que este déficit ha contribuido al desarrollo de la mayoría de
antidepresivos conocidos, caracterizados por incrementar, entre otros
neurotransmisores, los niveles de serotonina cerebral.
Recientemente, y con alta eficacia para el tratamiento de este trastorno, se han
desarrollado los ISRS, psicofármacos más específicos capaces de inhibir
selectivamente la recaptación de serotonina, aumentado, por tanto, los niveles de
serotonina en el cerebro.

BIBLIOGRAFÍA

Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Ed.: Panamericana.

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1


Máster Universitario de Neuropsicología

4. Criterios de evaluación
Se valorará:

- Comprensión del material estudiado.


- Capacidad de reflexión y crítica personales.
- Capacidad de síntesis y redacción de conclusiones.
- La elaboración de la información: No se permite "copiar y pegar" el texto
directamente de internet o del material. Siempre que se utilice información
no sea propia se debe citar en el texto y se tendrá que especificar en la
bibliografía siguiendo un sistema determinado (recomendamos los sistemas
APA o Vancouver).
- Se tendrán en cuenta las incorrecciones ortográficas y gramaticales.
- Se tendrá en cuenta el ajuste de las respuestas a la extensión máxima
marcada en cada pregunta.

Puntuación de las preguntas:


● Preguntas 1, 3, 4, 5 y 8: 1 punto
● Preguntas 2 y 6: 1,5 puntos
● Pregunta 7: 2 puntos

5. Formato de entrega
Los trabajos han de entregarse elaborados en un procesador de textos tipo Word con
letra Arial (o similar) de tamaño 11 en color NEGRO.
Se debe enviar la PEC como un archivo adjunto a un mensaje dirigido al buzón de
Entrega de Actividades del aula.

MUY IMPORTANTE: RESPONDE EN ESTE MISMO DOCUMENTO

6. Fecha de entrega
La fecha límite de entrega de la PEC es el próximo día 27/11/2019.

Es importante respetar la fecha de entrega con el fin de asegurar una dinámica


docente adecuada, por lo que no se admitirán pruebas entregadas fuera de plazo.

Neurociencia cognitiva avanzada Semestre 2019_1

También podría gustarte