Está en la página 1de 23

Neurociencia

Índice
Neurociencia 3
I. Introducción a la neurociencia 3
II. Objetivos 3
III. Historia de la neurociencia 3
IV. Definición de neurociencia 6
4.1. El desarrollo del cerebro humano desde la gestación 9
4.2. Geografía del cerebro 10
V. Relación mente-cerebro 13
5.1. El cerebro celular y molecular 14
5.2. El futuro de la Neurociencia 17
VI. Una visión filogenética de nuestro cerebro 18
VII. Resumen 19
Recursos 21
Bibliografía 21
Glosario. 22

2/23
Neurociencia

Neurociencia

I. Introducción a la neurociencia
Durante los últimos dos siglos, el desarrollo tecnológico ha sido espectacular; ello ha propiciado que,
por primera vez, podamos ver un cerebro en funcionamiento a través de, por ejemplo,
electroencefalogramas, PET (tomografía por emisión de positrones) o resonancias magnéticas con y sin
contraste. Antiguamente, este estudio estaba sujeto a la exploración de cerebros de personas fallecidas.
Esto ha significado una auténtica revolución y las neurociencias han empezado a interesar tanto al público
científico como al general. Dicho impulso se ha visto acrecentado por la excelente labor que los
divulgadores han realizado.

Sería injusto no mencionar en España a una figura como Eduard Punset, quien ha introducido a
través de la televisión, en nuestros domicilios, a figuras destacadas de las universidades de todo el
mundo, investigadores, científicos y pensadores.

La propia naturaleza de las neurociencias es su carácter interdisciplinar: “maridan” perfectamente con


otras disciplinas como la Biología, Psicología, Didáctica, Paleontología o Etología. Si podemos asegurar
algo es que el encuentro de disciplinas genera una riqueza que hace evolucionar los conocimientos de
manera nunca antes soñada.

En esta unidad didáctica intentaremos rastrear los orígenes de las neurociencias y la importancia que
representan para el ser humano, tanto desde su aspecto filogenético (estudio de la especie humana) como
ontogenético (para un individuo en concreto). Intentaremos dar una definición de neurociencias y,
posteriormente, de Neuropsicología. También veremos las distintas posturas respecto a su epistemología
(parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento
humano).

II. Objetivos
Entender cuáles son los comienzos de la Neurociencia.

Relacionar mente y cerebro. Estudiar la relación que existe entre mente y cerebro.

Comprender las diferentes áreas del cerebro y sus funciones.

Introducirnos en la historia de la Neurociencia.

Iniciarse en la fascinante aventura de la especie humana.

Tratar de comprender la evolución que ha experimentado el cerebro humano.

III. Historia de la neurociencia

3/23
Neurociencia

El cerebro ha sido estudiado durante siglos, incluso por culturas ya desaparecidas. De hecho, en
excavaciones arqueológicas han aparecido cerebros a los que se les habían realizado trepanaciones con
fines curativos e investigadores.

En el magnífico artículo de Carmen Cavada, catedrática de Anatomía Humana y Neurociencia de


la Universidad Autónoma de Madrid, se expone como uno de los precedentes históricos de la
Neurociencia, aunque todavía no era considerada como tal, a Alcmeón de Crotona en el siglo V a.
C., quien describió los nervios ópticos encontrados en el curso de sus disecciones y propuso que
el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones. Aristóteles, por el contrario, situó el
centro del intelecto en el corazón y afirmó que el cerebro solo enfría la sangre que el corazón
sobrecalienta.

Hipócrates, mientras hablaba del mal sagrado (la epilepsia), aseguró que la dramática privación de la
conciencia en personas sometidas a paroxismos convulsivos no era un castigo divino o una posesión
demoníaca, sino un trastorno del cerebro. De ello infería que el cerebro es asiento de las emociones y
las cogniciones. Se separaba así de la medicina con un concepto mágico o religioso.

Galeno, siguiendo las tesis de Hipócrates, dedujo que el cerebelo se encarga de los músculos y el
cerebro de las sensaciones y las memorias.

Durante el Renacimiento, hubo un gran desarrollo tecnológico y comenzaron a verse las máquinas
hidráulicas. Al aplicarse el bombeo al ser humano se llega a deducciones como que los líquidos
expulsados desde los ventrículos “bombean” al sujeto, por eso, los músculos aumentan de tamaño
durante el movimiento.

Descartes decía que el cerebro controla toda la parte que tiene que ver con nuestra animalidad, pero que
el ser humano es una creación divina y las funciones superiores (la capacidad de pensamiento)
provienen de Dios. Por tanto, para Descartes, la emoción es animal y el pensamiento es humano y
divino. Este pensamiento es profundamente debatido por Antonio Damasio en su famoso libro El error
de Descartes. Frente al famoso “cogito ergo sum”, Damasio dice: “siento, luego existo”.

En 1590, Zacharias Janseen inventó el microscopio; como vemos, el desarrollo de las tecnologías ha
sido siempre lo que ha permitido grandes avances científicos que han ido creando nuevos paradigmas
que han demostrado o detonado intuiciones de investigadores, filósofos y psicólogos anteriores.

En 1664, Thomas Willis publicó su Cerebri anatome, que es un tratado sobre la anatomía cerebral. Es
considerado el precursor de la anatomía, la fisiología y la neurología. Realizó un estudio comparado
entre cerebros humanos con el de otros mamíferos, aves y peces. Fue uno de los primeros científicos
en atribuir a las estructuras del cerebro distintas funciones, por lo tanto, podríamos calificarlo como uno
de los primeros biologicistas funcionalistas.

En el siglo XVIII, Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad.

En el XIX y principios del XX, Giani Golgi (médico, psiquiatra y criminólogo), logró teñir células
nerviosas con cromato de plata; esto le sirvió a Santiago Ramón y Cajal para desarrollar la teoría
neuronal: el sistema nervioso está formado por células independientes y las neuronas contactan entre sí
en lugares específicos. A partir de esto, construyó los principios de la Neuroanatomía. Más tarde, Sir
Charles Scott Sherrington dio el nombre de sinapsis al contacto entre dos axones de dos neuronas.

4/23
Neurociencia

A mediados del siglo XX y en la misma línea que Ramón y Cajal, es decir, dentro de la teoría de
sistemas, destaca la figura de un médico ruso llamado Alexander Luria, a quien podemos llamar con
propiedad el padre de la Neuropsicología. Su campo fue la Neuropsicología cognitiva. Fue alumno del
psicólogo ruso Lev Vygotsky (1886-1934). Desarrolló su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial, lo
que le permitió investigar el cerebro de heridos. Sus dos obras más importantes son La afasia traumática
y Las funciones corticales superiores del hombre.

Luria expresa que “los sistemas funcionales complejos no pueden localizarse en zonas restringidas
del córtex o en grupos celulares aislados, sino que deben estar organizados en sistemas de zonas
que trabajan concertadamente, cada uno de los cuales ejerce su papel dentro del sistema funcional
complejo, y que pueden estar situados en áreas completamente diferentes y, a menudo, muy
distantes en el cerebro”.[1]

Su segunda aportación es que los procesos superiores del córtex humano nunca permanecen constantes
o estáticos, sino que cambian durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.

Desde sus orígenes, la Neurociencia se ha caracterizado por una visión sintética, integradora y orgánica
de todas aquellas disciplinas dedicadas al estudio de la Neurofisiología y el sistema nervioso. Esta
multidisciplinariedad ha confluido en ciencia básica e investigación clínica. Se inició en las décadas de
los sesenta y setenta en Estados Unidos con la primera fundación (International Brain Research
Organization) y la implantación del primer programa de formación curricular en el Massachussets
Institute of Technology of Cambridge (Boston).

En 2002, tuvo lugar en San Francisco, California, un relevante evento donde se anunció el nacimiento de
una nueva disciplina, la Neuroética. Esta nueva disciplina contribuyó a crear las bases de una orientación
que fortalece el estudio profundo de la bioética y que es fuente de interés para múltiples expertos.

En 2012, un gran grupo de neurocientíficos de Cambridge declaró que los animales tenían sentido de su
propia existencia y, por supuesto, emociones, al margen de si poseían o no neocórtex: “no parece
concluirse que un organismo no experimente estados afectivos. Las evidencias convergentes indican que
los animales no humanos tienen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de
los estados de la conciencia junto con la capacidad de exhibir conductas intencionales.
Consecuentemente, el grueso de la evidencia indica que los humanos no somos los únicos en poseer la
base neurológica que da lugar a la conciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los
mamíferos y pájaros, y otras muchas criaturas, incluyendo a los pulpos, también poseen estos sustratos
neurológicos”.[2]

5/23
Neurociencia

Neurociencia

La Neurociencia se ha convertido claramente en más que una ciencia, más bien un paradigma
científico, no solo en el ámbito biomédico, sino también en la biología, psicología, educación, derecho
o empresas. El reto de comprender, el funcionamiento de los organismos, no es solo materia biológica.
Queremos saber qué pasa en el proceso, y entendemos que la Neurociencia, Biología y Neurofisiología
serán los grandes ámbitos de investigación.

La Neurociencia ayuda a la psicología, a la educación o a la medicina a comprender cómo funciona la


mente. Esa gran tarea debe explicar cómo funcionan los millones y millones de neuronas, de tal forma
que lleguen a producir una conducta determinada, deconstruyendo la manera en cómo la Psicología se
abraza al comportamiento, revolucionándolo todo: desde cómo se aprende hasta cómo guardamos los
datos, cómo se produce una depresión o qué tiene que ver la biología.

[1] Luria, Alexander , “higher cortical functions in man, Ed, basic books, USA 1966.

[2] La Declaración de Cambridge sobre la Conciencia, fue escrita por Philip Low y editada por
Jaak Panksepp, Diana Reiss, David Edelman, Bruno Van Swinderen, Philip Low y Christof
Koch. La Declaración fue proclamada públicamente en Cambridge, Reino Unido, el 7 de julio,
2012, durante la Conferencia Francis Crick sobre Conciencia en Animales Humanos y no
Humanos, en el Colegio Churchill, Universidad de Cambridge, por Low, Edelman y Koch. La
Declaración fue firmada por los participantes de la conferencia esa misma noche, en presencia
de Stephen Hawking, en la Habitación Balfour del Hotel du Vin en Cambridge, Reino Unido.

IV. Definición de neurociencia


Hay muchas definiciones de Neurociencia, pero partiremos de una muy funcional: es la disciplina que
estudia el desarrollo, estructura, función y patología del sistema nervioso. Tiene como objeto el estudio
científico del sistema mediante el cual funciona la mente humana.

Aunque algunos autores hablan del funcionamiento de la mente, no llegan a un acuerdo, puesto
que existen corrientes biologicistas (Wolcott Sperry) que entienden el término “mente” como un
constructo filosófico no biopsicológico. También es importante el hecho de que, actualmente, hay
una línea de pensamiento que contempla el cuerpo, la mente y las emociones como una división
teórica que solo utilizamos para poder aproximarnos a un fenómeno complejo, pero que todos
están tan imbricados que difícilmente podríamos hablar de algo llamado “mente”.

El cerebro es un soporte físico al que algunos le atribuyen la cualidad de ser el contenedor de la mente.
Sin embargo, otros mantienen diferentes posturas. A continuación, realizaremos un somero repaso de las
distintas posiciones a lo largo del tiempo y del estudio de los procesos cognitivos:

6/23
Neurociencia

Estrategia naturalista

Analiza la naturaleza y estructura física del sistema (Neurociencia, Psicología evolucionista y


Etología). Trabaja a nivel físico.

Bioquímico o biológico

Los procesos cognitivos se deben analizar a nivel físico, químico y eléctrico. Iguala Neurociencia a
Psicología.

Estrategia funcionalista

Considera la funcionalidad y el comportamiento según el diseño (inteligencia artificial, Lingüística,


Filosofía de la mente y del conocimiento). Su esquema sería:

Figura 1. Esquema de la estrategia funcionalista.

Fuente: elaboración propia.

Estrategia intencional
Se basa explícitamente en la Psicología intuitiva y popular. Explica el comportamiento en base a deseos,
intereses, creencias y pensamientos.

Podríamos aceptar esta clasificación que nos ofrece Emilio García García en su libro Mente y cerebro:

Figura 2. Filosofía del conocimiento y la mente.


Fuente: elaboración propia.

7/23
Neurociencia

Figura 3. Teorías y modelos sobre la mente.

Fuente: elaboración propia.

También hemos de atender a otra controversia sobre si la mente es modular u holista.

Holista

1. Proviene de la psicología intuitiva (asociacionistas, conductistas y empiristas). Se basan en el


concepto aristotélico de que la mente es una tabla rasa que se va llenando con las experiencias
de la vida (tanque tabula rasa).
2. La psicología cognitiva computacional (Piaget y Vygotski).

Modular

Con especificidad de dominio. La mente está constituida por un conjunto de módulos y funciones,
inteligencias múltiples y memorias diversas. Cada módulo está especializado en un tipo de proceso o
actividad. Pero, dentro de esta convicción, hay diferentes posturas que van desde planteamientos
innatistas hasta aquellos que ponen en duda que los módulos estén prefijados y que aducen que son el
resultado de una modularización progresiva por el desarrollo de las funciones.

A lo largo de los procesos evolutivos, han surgido estructuras cognitivas especializadas en el manejo de
problemas y soluciones en ámbitos y dominios muy distintos. El estudio de la mente como algo biológico
ha encontrado poderosas resistencias en Occidente desde Descartes.

La Neurolingüística sostiene que el cerebro procesa gran cantidad de información mediante sistemas
distintos y, a veces, codifica por fuera de nuestra consciencia y de nuestra verbalización lingüística.
Posteriormente, el sistema que reconstruye se verá obligado a darle un sentido y un por qué. A los seres
humanos nos cuesta mucho aceptar lo que no tiene sentido ni coherencia. Este módulo que interpreta
posibilita que lo integremos en nuestro yo.

La Psicología evolucionista dice que la mente resulta de un largo proceso de evolución debido a la
presión, y sus procesos van ligados a la encefalización y a la corticalización.

8/23
Neurociencia

La Psicología evolutiva consideraba, tradicionalmente, que la mente no es modular, sino general. No


obstante, los neopiagetianos han empezado a hacer investigaciones que están consiguiendo que se
inclinen de manera provisional a la modularidad.

4.1. El desarrollo del cerebro humano desde la gestación


El primer paso evolutivo hacia el cerebro se aprecia en los platelmintos, donde las células nerviosas se
agrupan en el extremo del cuerpo en el que se encuentra la cabeza. Las fibras neuronales o nervios
transportan las señales desde los receptores sensoriales hasta el cerebro primario, donde tiene lugar la
integración de los movimientos.

Para sobrevivir, los mamíferos o las aves del Mesozoico (hace doscientos cincuenta millones de años),
desarrollaron cerebros diez veces más grandes que sus ancestros en relación al peso corporal. Entre los
beneficios de tener este tamaño de cerebro, estaba la capacidad de mantenerse calientes mediante la
temperatura corporal, las redes sociales primitivas, el desarrollo del cuidado paterno, el aprendizaje y el uso
de herramientas.

No todos los mamíferos crecieron igual en proporción ni en sus funciones: el cerebro de cada
criatura estaba organizado para lidiar mejor con el mundo con el que debía enfrentarse.

En el momento de la concepción, todo lo que se puede observar de los seres es una única célula, el
resultado de la penetración del óvulo de la madre y el esperma del padre. Pero, dentro de ella, invisible, está
el ADN, el plan genético que dirigirá la construcción de un cuerpo entero.

El futuro cerebro se gesta de modo perceptible en unas cuatro semanas y después se crea una estructura
en forma de cuchara, de apenas una célula de grosor: la placa neural. A lo largo de esta, hay un surco
neural que la divide en una mitad derecha y una mitad izquierda.

La placa neural se plegará y sus dos extremos se unirán para dar forma al tubo neural, del que surgirán
tres protuberancias que, con el tiempo, darán lugar al cerebro anterior, cerebro medio y cerebro
posterior.

Tras unos meses más, estas protuberancias aumentarán, se doblarán y expandirán para formar las
principales divisiones del cerebro: el telencéfalo, el tálamo, el hipotálamo, el cerebelo y la médula. Solo
estas tres estructuras resultan visibles: los hemisferios cerebrales, el tronco del encéfalo debajo de este,
ubicado en la parte posterior del cerebro, y el cerebelo.

El resto de estructuras están ocultas dentro de la expansión de los hemisferios cerebrales; se trata de
más del 85% de la masa encefálica.

En la parte más externa del cerebro se puede observar la corteza cerebral, neocorteza o neocórtex; su
espesor es de unos milímetros y está plegada en forma de surcos.

9/23
Neurociencia

Corteza cerebral

La corteza cerebral contiene dos tercios de los cien mil millones de neuronas del cerebro humano,
unos 86 000 millones. Pero también hay neuronas en el sistema nervioso periférico, cuyo núcleo central
son los ganglios que actúan como subestaciones; así como en el sistema digestivo, para encargarse de
contraer y relajar los músculos que mueven los alimentos a través de los órganos y también controlar la
secreción que ayuda a dividir la comida para que las células puedan obtener su alimento a través de la
sangre. Además, tenemos unas 40 000 neuronas en el corazón. La corteza humana es diez veces más
grande que la de un macaco y mil veces más que la de una rata.

Figura 4. Partes del sistema nervioso y sus funciones.


Fuente: www.psicologiaymente.com

4.2. Geografía del cerebro

10/23
Neurociencia

Tradicionalmente, los neurocientíficos han dividido el cerebro en regiones separadas y han ofrecido una
especie de manual acerca de las funciones de cada región. Aunque esto es útil y sirve de base para el
estudio de la neurología o neurocirugía, es importante recordar que estas divisiones son divisiones
artificiales. Los lóbulos no están aislados, sino que se comunican mediante las fibras de asociación. El 90%
de la comunicación que tiene lugar en el cerebro se realiza a través de esas fibras que el cerebro utiliza para
hablar consigo mismo.

Desde fuera, el cerebro se divide en tres partes diferenciadas, pero interconectadas: cerebelo, tronco
cerebral y cerebro

El cerebelo, “es uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, que ocupa la parte
posterior de la cavidad craneana” (RAE, 2014).

Podemos denominar tronco cerebral a aquella parte estructural que se haya incluida entre el cerebro y la
médula espinal; más conocida como mesencéfalo o cerebro medio (conteniendo el puente de Varolio y
bulbo raquídeo).

El cerebro tiene un sistema de protección mediante la estructura ósea del cráneo y se haya cubierto por
unas finas membranas denominadas meninges. La más externa se conoce como duramadre (que va
adherida a los huesos, la intermedia es llamada aracnoides y a la inferior es conocida como piamadre).

El cerebro no es liso, está lleno de pequeños pliegues cerebrales llamados circunvoluciones. Estos
pueden ser de mayor o menor profundidad. Las partes, frontal, media (la zona superior de la cabeza) y
posterior se corresponden con los lóbulos frontal, parietal y occipital respectivamente, mientras que los
laterales (sobre los oídos) se corresponden con los lóbulos temporales izquierdo y derecho.

Figura 5. El cerebro humano.

Fuente: www.psicologiaymente.com

Podemos explicar el cerebro humano como dos grandes áreas, más o menos simétricas a las que
denominamos hemisferios. El cerebro está constituido por neuronas y fibras nerviosas. Las neuronas
forman una sustancia gris que forma la corteza cerebral (de dos a tres milímetros de espesor).

11/23
Neurociencia

Funciones básicas del cerebro

Percepción, retención, análisis, emisión y control. Su funcionamiento se ejecuta gracias a sus dos
hemisferios, izquierdo y derecho, y a la corteza cerebral que los cubre.

Cada hemisferio realiza funciones diferentes, pero a la vez se interconectan a través del cuerpo calloso
por donde transitan multitud de neuronas.

Hemisferio derecho

El hemisferio derecho está más especializado en procesamientos holísticos y abstractos. Acoge,


elabora y expresa todas las informaciones relativas al espacio y a los sentidos. Es visual, icónico, no
racional y creativo. Es el hemisferio más relacionado con las capacidades visuales-espaciales, el arte,
etc.

Hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo tiene un procesamiento más lineal: acoge, elabora y capta toda la información
conceptual. Es más lógico, matemático, analítico y verbal; es racional, crítico y científico.

Cada uno de los mismos, se subdivide a la vez en cuatro lóbulos diferentes:

Lóbulo occipital

Aquí se ubica la corteza visual, donde residen funciones como nuestra capacidad de ver y también de
interpretar las imágenes que hemos percibido.

Lóbulo parietal

Juega un importante papel en los procesos sensoriales y motores, puesto que recibe información de
cualquier parte de nuestro organismo desde las neuronas eferentes, y devuelve señales a los órganos a
través de las neuronas aferentes para que estos realicen movimientos.

Los lóbulos temporales izquierdo y derecho

Trabajan el procesamiento auditivo y han creado una gran especialización en la palabra a través de
nuestro desarrollo filogenético. Guardan relación con la memoria auditiva y poseen una importante
correlación en su área cercana al lóbulo occipital con procesamientos visuales complejos como, por
ejemplo, el reconocer y distinguir las caras. También conecta con el sistema vestibular, que es el que se
encarga de mantener nuestro equilibrio en la bipedestación. Como otras partes del cerebro, está
relacionado con el procesamiento emocional, en este caso, la ansiedad, la ira y el placer.

12/23
Neurociencia

Lóbulo frontal

Está relacionado con lo que llamamos funciones ejecutivas de anticipación y el establecimiento de


metas, el diseño de planes y programas, el inicio de las actividades y de las operaciones mentales, la
autorregulación (control de impulsos) y la monitorización de las tareas, la selección precisa de los
comportamientos y las conductas, la flexibilidad en el trabajo cognitivo y su organización en el tiempo y
en el espacio. Nos hace tener conocimiento de nuestra propia existencia y la de otros, por lo que guarda
relación con nuestros sistemas de socialización. Está implicado en el procesamiento de las emociones y
también con el movimiento consciente en el área de asociación motora, que es una zona colindante con
el lóbulo parietal.

V. Relación mente-cerebro
Hay dos posturas:

Los dualistas psicofísicos


Los dualistas psicofísicos, que defienden la existencia de una entidad biológica llamada cerebro y, a la
vez, la existencia de un concepto más abstracto, que sería la mente, la cual, en algunos casos se
identificaría con el espíritu, conciencia, o alma, y sería el origen de los pensamientos y sentimientos
(cognición sobre la emoción)

monistas psicofísicos
Lo s monistas psicofísicos, que consideran la mente como un conjunto de actividades cerebrales
(biológicas), especialmente del ser humano y otros animales, pero sobre todo de mamíferos superiores.
Por lo tanto, la mente no es una entidad independiente como en el dualismo, sino la propiedad funcional
de ciertos tipos de sistemas cerebrales.

Hay mucho debate y diversos matices sobre esta cuestión. Por ejemplo, Wolcott Sperry reconoce
la necesaria referencia a la mente, a la organización y al funcionamiento cerebral. Define una teoría
emergentista de la conciencia: “las funciones mentales constituyen una propiedad emergente de la
organización cerebral” (García, 2001). Pero argumenta que ambas realidades no son idénticas. La
psicología cognitiva computacional plantea otro tipo de dualismo en el que la mente sería el
software y el cerebro el hardware.

13/23
Neurociencia

El monismo psicofisicista

Plantea que cualquier proceso mental solo es el resultado de las estructuras materiales, en este caso
del sistema nervioso y del cerebro. Se inclina a analizar los procesos que desarrolla el cerebro desde la
física. Lo considera una estructura compleja con sus propias y especialmente particulares normas de
funcionamiento.

Una corriente especial dentro del monismo son los emergentistas. Mantienen que los procesos
mentales, además de las propiedades físicomentales, requieren de un programa biológico que se
desarrolla desde un programa genético que, en el caso de los humanos, es el medio sociocultural. Las
propiedades mentales emergen como propiedad de los sistemas neurales. Son propiedades sistémicas
fruto de un pasado evolutivo (filogénesis) y de un desarrollo individual (ontogénesis).

5.1. El cerebro celular y molecular


En el sistema nervioso central podemos observar distintos tipos de células.

Las neuronas son las células que se encargan de activar o inhibir la


actividad eléctrica del sistema.
Función
Su principal función es la de recibir los estímulos eléctricos y conducirlos hacia otras neuronas. Este
estímulo o reacción eléctrica es conocido como potencial de acción, que es una única onda eléctrica
que se transmitirá por la membrana celular hasta llegar al final del axón, lo que provocará la emisión de
neurotransmisores o iones a la membrana de la neurona postsináptica. Esto generará en ella otro
potencial de acción que, a la larga, acabará llevando algún tipo de orden o información a alguna área del
organismo. Su inicio se produce en el cono axónico, cercano al soma, donde pueden observarse una
gran cantidad de canales de sodio. Los neurotransmisores pueden inhibir o potenciar una acción.

Sinapsis

Las neuronas no están ligadas físicamente entre sí, sino que están separadas por la unión de sinapsis
(“enlace” en griego). Esta fue la teoría de Ramón y Cajal que finalmente se demostró y por la cual
recibió el premio Nobel.

En la sinapsis se reúnen dos axones de dos neuronas e intercambian los neuropéptidos, pero hay una
relación parecida a la de una llave y una cerradura, dado que solo se intercambian las sustancias
compatibles, es decir: la neurona ofrece una sustancia y si la neurona postsináptica es compatible, la
recibe. Mediante estos intercambios, podemos generar movimiento, percibir una sensación o tener un
sentimiento o un pensamiento. Este mecanismo es muy complejo, puesto que una neurona no recibe una
sola sinapsis, sino miles.

En una neurona podemos observar las siguientes partes:

14/23
Neurociencia

Soma o cuerpo celular

Es el lugar donde se lleva a cabo el trabajo metabólico de la célula.

Dendritas

Son numerosas prolongaciones en forma de ramas, su misión es recibir estímulos y proveer de


alimento a las células.

Axón

Es el encargado de transportar el potencial de acción desde el cuerpo celular hacia otra neurona; los
axones pueden estar recubiertos de una capa conocida como vaina de mielina, la cual facilita la rapidez
con la que se transmiten los potenciales de acción o los estímulos eléctricos.

Podemos clasificar las neuronas atendiendo a los siguientes criterios:

El número de prolongaciones nerviosas que parten del soma (uni, bi o multipolar).

La longitud del axón.

El tamaño del soma.

Las conexiones que se establecen y el lugar donde termina el axón.

La sustancia que contienen (dopamina, acetilcolina, GABA, neuropéptidos, etc.).

Encéfalo humano

El encéfalo humano es una masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Se trata de la estructura donde
más genes se expresan y, por tanto, es de gran complejidad. Se estima que tiene cien mil millones de
neuronas, es decir, 10 elevado a 11, y que se unen unas a otras formando 10 elevado a 14 millones de
conexiones, y todo esto sin contar las células gliales, que son células del tejido nervioso que ayudan a
las neuronas y tienen aspecto estrellado o fusiforme. El reto es desvelar cuáles de estas neuronas
intervienen en los procesos de aprendizaje y memoria y conocer la localización anatómica de dichas
neuronas en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).

Los neurobiólogos son los encargados de estudiar la biología del sistema nervioso.

15/23
Neurociencia

Obama dotó con 76 millones de euros al programa BRAIN. Dicho programa tiene como objetivo
principal mapear el cerebro. Reconstruye la actividad de cada neurona a medida que esta se activa
en los distintos circuitos cerebrales o, tal vez incluso, de cerebros enteros. Europa también dotó a
un programa de diez años con 1 200 millones de euros para realizar una simulación computacional
del cerebro.

“Varias herramientas, como la genética y la biología molecular, han ayudado a los investigadores a
entender cómo se comportan las neuronas a nivel individual. Sin embargo, los neurocientíficos
están ahora en condiciones de estudiar la actividad aislada de un puñado de estas células
cerebrales, usando sondas de electrodos para la detección de voltaje” (MIT Technology Review).

Parece que es el momento de que los matemáticos y los ingenieros computacionales se hagan cargo de
la multitud de permutaciones y variaciones que forman las conexiones neuronales, para entender mejor su
funcionamiento, poder predecir enfermedades y evolucionar hacia una fórmula más preventiva.

En 2019, se ha generado un modelo 3D a través de una investigación de un equipo de científicos


de la Universidad de Tokai, en Japón, que ha empleado una nueva técnica basada en un software
virtual para generar modelos similares a un esqueleto. Han aplicado dicha técnica en una mosca de
la fruta y el resultado ha sido el primer mapa en 3D de la red neuronal del cerebro de este animal.

Células gliales

En el encéfalo, además de las neuronas, existen las células gliales, cuyo número supera al de las
neuronas en un factor de, por lo menos, cincuenta a uno. Contribuyen a mantener la estructura del
cerebro, aceleran el flujo de la información entre las neuronas y, como se ha descubierto recientemente,
ayudan a las neuronas en la trasmisión de información.

Cada cerebro es singular y al tiempo, de una complejidad que poca relación guarda con la simplicidad de
los elementos de su composición (carbón, nitrógeno, fosforo).

Muchos de los mensajeros químicos utilizados por el cerebro para comunicarse se encontraban en
organismos celulares nacidos hace más de ochocientos cincuenta millones de años. Por lo tanto, podemos
decir que, al igual que nosotros, las primeras criaturas vivientes se comunicaron entre sí mediante una
combinación de impulsos eléctricos y señales químicas.

16/23
Neurociencia

Figura 6. El cerebro celular y molecular.


Fuente: www.psicologiaymente.com

Aunque no conocemos con seguridad el número exacto de neurotransmisores, cada uno tiene múltiples
receptores.

5.2. El futuro de la Neurociencia


El estudio del cerebro está siendo la materia más importante del siglo XXI. En los últimos años, la
Neurociencia se ha fusionado con muchas otras disciplinas, generando nuevas áreas como
Neuroeducación, Neuropsicología, Neurofilosofía, Neuromarketing, Neuroeconomía o Neurofinanzas.

El futuro de la neurociencia pasa por la inversión en investigación. Tan solo en los últimos cinco años se
han invertido más de cuarenta billones en diferentes proyectos. Algunos tan sugerentes como:

Mapear el cerebro humano

El objetivo es aclarar las vías neurales que subyacen a la función del cerebro y el comportamiento de
estas en los procesos.

El conectoma humano

A través del estudio por resonancia magnética de 50 cerebros de jóvenes saludables se descubrieron
97 áreas nuevas de este órgano. Concretamente, una especial del lenguaje que había pasado inadvertida
hasta ahora.

17/23
Neurociencia

BigBrain

Es un atlas digital en 3D de alta resolución del cerebro humano y es de libre acceso. Fue lanzado en
junio de 2013 por un equipo de investigadores del Instituto Neurológico de Montreal y el
Forschungszentrum Jülich de Alemania, y forma parte del proyecto europeo del cerebro humano (HBP
por sus siglas en inglés). El atlas fue creado a partir del cerebro de un hombre no identificado de 65
años, que murió sin una patología cerebral conocida. Su cerebro, después de ser retirado del cráneo, se
escaneó, en primer lugar, con una máquina de resonancia magnética; posteriormente, se embebió en
parafina y se cortó en 7 404 secciones de 20 μm de espesor con un micrótomo a gran escala.

Cerebro de nanotecnología

Investigadores de la Universidad del Sur de California están dando los primeros pasos hacia el
desarrollo de cerebros sintéticos. Se encuentran en el proceso de creación de neuronas a partir de
nanotubos de carbono, que imitan algunas funciones cerebrales. La finalidad es conseguir crear un
cerebro sintético que estará formado por un hardware que imitará a las neuronas.

Ontogenética

También llamada morfogénesis u ontogénesis. Describe el desarrollo de un organismo, desde la


fecundación de un cigoto y durante la reproducción sexual, hasta su senescencia, pasando por la forma
adulta. Tal como define el profesor Emilio García García: “La ontogenia es la historia del cambio
estructural de una unidad sin que esta pierda su organización”.

VI. Una visión filogenética de nuestro cerebro


La palabra "filogénesis" designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la
especie en cuestión.

Por ejemplo, la filogénesis del ser humano abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la
aparición del humano actual.

Nuestro cerebro permanece en constante evolución. El trayecto que el ser humano ha hecho en la
naturaleza hasta llegar a su actual condición psicofisibiológica ha sido largo. Procedemos de organismos
unicelulares que, en aras de la adaptación, han ido ensayando y repitiendo nuevos modelos que resultaban
exitosos.Según tesis actuales, la catástrofe hacia la que apuntan algunas hipótesis fue producida por el
impacto de un meteorito que chocó contra la Tierra; ello trajo como resultado la desaparición de especies
exitosas, dinosaurios y vegetaciones que los acompañaban, y creó una oportunidad para que los pequeños
mamíferos sobrevivieran y medraran. Fruto de multitud de combinaciones, hemos llegado al homo sapiens
actual, tras un largo camino en el que nuestro sistema nervioso ha ido evolucionando hasta convertirse en el
sistema nervioso central y el actual cerebro.

Juan Luis Arsuaga

18/23
Neurociencia

Juan Luis Arsuaga, uno de los directores de Atapuerca, continuó la labor del pionero Emiliano
Aguirre en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más
importantes, puesto que contiene los restos humanos más antiguos de Europa (datan de
aproximadamente un millón de años). Gracias a sus excavaciones, Arsuaga está haciendo interesantes
observaciones sobre el proceso de encefalización del ser humano a través de la evolución, y lo compara
con el de otros animales en términos de cocientes, no como una medida absoluta.

También está intentando probar que el lenguaje se remonta a hace 300 000 años y mantiene que “el
control de los músculos del tórax es imprescindible para emitir sonidos; se realiza a través de los nervios
que proceden de la médula espinal”. Por tanto, hasta que esto no ocurrió, el hombre no pudo desarrollar
el lenguaje. Ello dio pie a una nueva forma de vivir y de cooperar que cristalizó en lo que hoy
conocemos como cultura. No obstante, no hemos de olvidar que numerosos mamíferos poseen una
cultura rudimentaria, e incluso en muchas especies se trasmiten conceptos sobre técnicas. Por ejemplo,
en algunas zonas, los chimpancés hurgan termiteros con herramientas, como pequeñas ramas, pero en
otros lugares lo ignoran por completo, pues nadie se lo enseñó, así que no pertenece a su cultura. Esta
es la base de la enseñanza y de la educación: trasmitir los conocimientos de unas generaciones a las
siguientes para capacitarlas para la vida y así medrar en determinado contexto.

Figura 7. Juan Luis Arsuaga.

Fuente: Paleorama.

VII. Resumen

19/23
Neurociencia

La cuestión del cerebro y la mente (qué es y cómo funciona), ha atrapado el pensamiento


desde los orígenes de la filosofía. El hombre no ha dejado de buscar respuestas. La primera
pregunta es si el cerebro y la mente son una misma unidad.

L a Neurociencia nos ayuda a comprender uno de los aspectos más relevantes: la


comprensión del papel que juega el cerebro en la vida y el comportamiento del ser humano, o el
problema de la conciencia.

En la actualidad, gracias a los avances científicos, el cerebro ha pasado a estar en primer


plano, manteniendo una posición que se afianza con cada nuevo descubrimiento: su estructura,
funcionamiento y composición.

El evolucionismo nos explica la evolución de los organismos vivos hasta llegar a las personas.

20/23
Neurociencia

Recursos

Bibliografía
Arsuaga, J. L.: La especie elegida. Madrid: Temas de Hoy: 1998.
Arsuaga, J. L.: El primer viaje de la vida. Temas de Hoy. 2012
Astington, J. W.: El descubrimiento infantil de la mente. Madrid: Morata: 1998.
Barkow J.: Cosmides L.: Tooby J.: The Adapted Mind: Evolutionary Psychology and the
generation of culture. Nueva York: Oxford Univerdity Press: 1992.
Baron-Cohen, S.: La gran diferencia: cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres.
Barcelona: Amat Editorial: 2005
Baron-Cohen, S.: “¿Son los niños autistas mejores físicos que psicólogos?”. Infancia y
Aprendizaje, 84, 33-43: 1998.
Baron-Cohen, S.: Bolton, P.: Autismo. Madrid: Alianza: 1998.
Baron-Cohen, S.: Leslie, A.: Frith U.: Does the autistic child have a 'Theory of Mind'?: 1985.
Binkofski, F.: Buccino, G.:: “Imitación rehabilitadora”. Mente y Cerebro, 23: 2007.
Blakemore, S.: Decety, J.: “From the perception of action to the understanding of intention”.
Nature Reviews: Neuroscience, 2, 561-568: 2001.
Blakemore, S.: Frith, U.: Cómo aprende el cerebro. Barcelona: Ariel: 2007.
Calvo-Merino, B. et al.: “Action observation and acquired motor skills: and FMRI study with
expert dancers”. Cerebral Cortex, 15, 1243-1249: 2005.
Carey, S.: Gelman, R.: Epigenesis of the mind. Essays in Psychology and Knowledge. London:
Erlbaum: 1991.
Cavada, C. :

Historia de la Neurociencia. Sociedad española de neurociencia. [En línea] URL disponible en:
https://www.senc.es/wp-content/uploads/2017/11/Historia_de_La_Neurociencia_CC.pdf

Chomsky, N.: On nature and language. Cambridge: Cambridge University Press: 2003.
(Traduccuión: Sobre la naturaleza y el lenguaje. Madrid: Cambridge University Press: 2003).
Crawford, C. H.: Krebs D.: Handbook of Evolutionary Psychology: Ideas, Issues and
Applications. London: LEA: 1997.
Damasio, A.: El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. Ed. Destino:
2011.
Damasio, A.: En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona:
Crítica: 2005.
Damasio, A.: El error de Descartes. Madrid: Drakontos: 1996.
Damasio, A.: The Feeling of What Happens: Body and Emotion in the Making of
Consciousness. New York: Harcourt Brace: 2000.

21/23
Neurociencia

Davidson, R.: Begley, S.: El perfil emocional de tu cerebro. Ed. Destino: 2012.
Dehaene, S.: The Number Sense. How the Mind Creates Mathematics. Londres: Penguin: 1998.
D´Amicis, F.: Hofer, P.: Rockenhaus, F.: El cerebro automático: el poder del inconsciente:
2011.
García, E.: Mente y Cerebro. Madrid: Síntesis: 2001.
Gazzaniga, M.: El cerebro ético. Ed. Paidós Ibérica: 2006.
Gazzaniga, M.: ¿Quién manda aquí? Ed. Paidós Ibérica: 2012.
Gazzaniga, M.: El cerebro social. Ed. Alianza editorial: 1993.
Harlow, J. M.: “Recovery from the passage of an iron bar through the head”. En: Publications
of the Massachusetts Medical Society. Núm. 2. Págs. 327-347. Haines, DE. Principios de
neurociencia. Madrid: Elsevier: 2003.
Kandel, E.: Psiquiatría, psicoanálisis y la nueva biología de la mente. Ed. Ars médica: 2006.
Kandel, E.: En busca de la memoria perdida: el nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Ed.
Katz: 2007.
Kolb, B.: Whishaw, I.: Neuropsicología humana. Buenos Aires, Madrid, Bogotá, Caracas,
Porto Alegre: Medica Panamericana: 2006.
Ledoux, J.: El cerebro emocional. Ed. Planeta: 1999.
OECD.: Understanding the brain: the birth of a learning science. París: OCDE: 2007.
Rizzolatti, Giacomo.: Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocional. Ed.
Paidós Ibérica: 2006.
Wolcott, R.: “Cerebral organization and behavior”. Science: 1961. 133: pp. 1749-1757.
Wolcott, R.: "Lateral specialization in the surgically separated hemispheres". En: F. Schmitt and
F. Worden (eds.). Third neurosciences study program. Cambridge: MIT Press: 1974. 3: pp. 5-
19.

Glosario.

Neurociencia: Estudio biológico del cerebro desde una mirada multidisciplinar, desde el
metacognitivo al cognitivo, desde el molecular al celular, pasando por las más pequeñas redes de
neuronas a las grandes redes de percepción, hasta llegar al Sistema Nervioso.

Neurogénesis: En seres adultos, fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX.
Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del
organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células
olfatorias.

Neurona: Del griego [neuron], ‘cuerda’, ‘nervio’). Tipo de células del Sistema Nervioso cuya
principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

22/23
Neurociencia

Redes neuronales: Población de neuronas físicamente interconectadas o un grupo de


neuronas aisladas que reciben señales que procesan a manera de circuito reconocible.

23/23

También podría gustarte