Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

1.er y 2.o grado: Educación Física

SEMANA 31

Nuestros juegos recreativos en casa


Actividad: Recordamos lo aprendido sobre los juegos
Actividad: Aprendemos y practicamos juegos recreativos
Actividad: Reflexionamos sobre los juegos recreativos y el uso del tiempo libre
Tiempo recomendado: 2 horas

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Durante cuatro semanas vivirás una nueva experiencia de aprendizaje titulada “Nuestro proyecto
recreativo para el uso del tiempo libre” donde participarás en actividades lúdicas y reflexionarás sobre
la importancia de organizar y disfrutar del tiempo libre en casa.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?

• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lápiz o lapicero

• Un espacio adecuado libre de objetos que pongan en peligro tu salud

• Una tiza o cinta adhesiva para marcar el piso

• Una pelota

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

La emergencia sanitaria ha generado mayor interacción familiar, produciendo


situaciones de estrés, descuido en la organización sobre el uso tiempo libre, entre otras.
Además, se han visto afectados tus procesos de socialización con tus compañeras
y compañeros de colegio, el desarrollo de tus habilidades motrices, así como las
habilidades sociomotrices, debido a la falta de prácticas de actividades físicas y
lúdicas. En ese sentido, el juego es una actividad idónea para el uso creativo y saludable
del tiempo libre. Promueve la interacción positiva, el disfrute y la colaboración, la
integración familiar, la disminución del estrés, mejora de las habilidades motrices, así
como el estado emocional.

En esta experiencia de aprendizaje, fortalecerás tu imagen corporal, tus habilidades


motrices, la expresión de tus emociones, el uso de tus habilidades sociomotrices,
al participar y organizar actividades lúdicas aplicando estrategias para disfrutar del
tiempo libre. Por ello, te invitamos para que cada semana, participes en las siguientes
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nuestros juegos recreativos en casa 1.er y 2.o grado: Educación Física

actividades: “Nuestros juegos recreativos en casa”, “Los juegos de mesa o de salón de


la familia”, “Preparando una yincana en casa” y “Organizamos y participamos en una
yincana en casa”. Esta semana participarás en la actividad “Nuestros juegos recreativos
en casa” donde aprenderás la importancia de los juegos recreativos para la vida. En el
proceso, reflexionarás sobre la necesidad de planificar y organizar actividades lúdico-
recreativas para el disfrute del tiempo libre.

En esta experiencia de aprendizaje tendrás el siguiente desafío: ¿Qué podemos hacer


en casa para disfrutar del tiempo libre? Por lo que te invitamos a planificar y organizar
una yincana y ponerla en práctica con tu familia. Para lo cual, tendrás en cuenta las
siguientes condiciones: a) Utilizar las habilidades motrices según tus posibilidades y
las situaciones que enfrentes en el juego, b) Participar de manera activa y creativa en
los juegos, expresando y comunicando emociones, c) Interactuar respetuosamente
con tu familia utilizando habilidades sociomotrices y d) Proponer juegos recreativos y
liderar la organización de una yincana donde todos disfruten de la actividad.

Antes de comenzar, ten en cuenta lo siguiente:

- E
sta actividad tiene dos momentos, primero te informas, descargas la
información y analizas esta ficha, luego desarrollas la práctica de esta actividad,
en el tiempo disponible de tu familia.

- P
ara practicarla junto con tu familia, es importante la comunicación y el
diálogo, así como la ayuda y el respeto mutuo.

- Alista los materiales que van a utilizar durante la práctica de los juegos recreativos.

- C
onsidera también que debes iniciar el trabajo siempre con una activación
corporal y al finalizar una relajación o recuperación.

Actividad Recordamos lo aprendido sobre los juegos

• Observa las siguientes imágenes

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nuestros juegos recreativos en casa 1.er y 2.o grado: Educación Física

• Lee el siguiente texto:

Los juegos recreativos

Los juegos recreativos se pueden entender como actividades que realiza


un grupo de personas con la finalidad de disfrutar y divertirse. Como
actividades puramente recreativas, los juegos deben efectuarse de forma
libre y en un clima de alegría y entusiasmo para generar satisfacción
en los participantes. Normalmente se realizan en grupos, sin embargo,
algunos pueden ser para una o dos personas y muchas veces se necesita
utilizar algún material para desarrollarlos. Este tipo de juegos son ideales
para pasar un buen rato y disfrutar del tiempo libre, además, muchos de
estos tienen la ventaja de que pueden ser modificados o adaptados a las
condiciones del espacio donde se realizan y los intereses y posibilidades
de los participantes. Asimismo, la recreación es necesaria para el bienestar
general de los seres humanos, por ello se realizan especialmente durante
el tiempo libre disponible.

• Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Qué tipos de actividades se realizan en las imágenes observadas?

- ¿Por qué es importante practicar juegos recreativos en casa?

- ¿Cuál crees que es la finalidad de realizar actividades recreativas?

Actividad Aprendemos y practicamos juegos recreativos

Primero: Recordamos lo aprendido

• E
n las actividades de la experiencia de aprendizaje desarrolladas durante
las semanas 13, 14, 15 y 16, aprendiste sobre juegos variados como los juegos
tradicionales, populares y cooperativos; asimismo, reflexionaste sobre la
convivencia y la integración familiar. Organizaste, con juegos de tu preferencia,
un festival lúdico y lo practicaste con tu familia. También practicaste otros tipos
de juegos en las semanas 22, 23, 24 y 25, donde tuviste que proponer un juego y
compartirlo con tu familia para seguir fortaleciendo los acuerdos y la convivencia.
Te invitamos a revisar estas actividades para recordar los juegos practicados.

Segundo: Compartiendo un juego recreativo con mi familia

• A
hora, te invitamos a practicar junto a tu familia un juego recreativo, para lo cual
debes tener en cuenta las siguientes orientaciones:

- El juego se titula: “cuatro cuadrados”.

- S
e dibuja o marca en el piso, con una tiza o cinta adhesiva, cuatro cuadrados
juntos (uno por cada participante) enumerados del 1 al 4, el tamaño de
estos será de acuerdo con el espacio que dispones en casa. Si hay menos
participantes se utilizará el número de cuadrados que corresponda.

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nuestros juegos recreativos en casa 1.er y 2.o grado: Educación Física

- A
cada participante se le asigna un número por sorteo y se ubica en el borde
del cuadrado correspondiente. El jugador con el número 1 tiene una pelota
(jugador base).

- E
l objetivo del juego es que cada jugador lance la pelota al siguiente cuadrado
dándole un golpe con ambas manos al momento del rebote, la pelota debe dar
bote cada vez que caiga dentro de uno de los cuadrados.

- E
l juego se inicia cuando el jugador 1 deja caer la pelota para que dé un bote
en su propio cuadrado, al momento del rebote le da un golpe con ambas
manos pasándola hacia el cuadrado del jugador 2 donde primero tendrá que
dar un bote y luego el jugador 2 al momento del rebote le da un golpe con
ambas manos y la pasará al casillero del jugador 3, donde dará un rebote para
que con con un golpe con ambas manos la pase al casillero 4, el jugador 4
pasará la pelota al casillero 1, tal como lo hicieron los anteriores jugadores.
En este momento, se detiene el juego y se procede a cambiar al jugador base
mediante sorteo y luego se continúa con el juego.

- El grupo decide en qué momento finaliza el juego.

• A
continuación, invita a tu familia y ubíquense en el espacio elegido para la
práctica. Luego, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno.
Seguidamente, inicien la activación corporal con desplazamientos suaves hasta
que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego,
realicen movilidad de todas las articulaciones con movimientos circulares, ahora,
practiquen estiramientos musculares muy suaves de todas las zonas corporales.
La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.

• L
uego, reúne a tu familia y explícales en qué consiste el juego recreativo que van
a realizar. Después de la explicación, hagan un ensayo breve del juego hasta que
todos lo hayan comprendido, luego lo ponen en práctica y lo disfrutan juntos.

Tercero: Proponiendo un juego recreativo

• T
erminado el juego, descansen unos minutos y aprovechen
la oportunidad para reunirse, tomar acuerdos o
consensuar lo siguiente: tomando en cuenta los
juegos que aprendiste anteriormente, aquellos
juegos recreativos que practica la familia o con
base en el juego que acaban de practicar, te
invitamos a que propongan un juego recreativo
de su preferencia y lo pongan en práctica juntos.

- R
ecuerda que pueden hacer las
modificaciones que les gustaría al juego
preferido. Estas modificaciones pueden ser
sobre la organización del grupo, las reglas
del juego, el puntaje, el material a utilizar, el
nombre del juego, etc. Anota en tu cuaderno
todas estas modificaciones.
- C
uando hayan modificado o elegido el juego
recreativo de su gusto, organícense para
practicar y disfrutar juntos del juego propuesto.
No olvides anotar en tu cuaderno el juego
recreativo propuesto, ya que te puede servir

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nuestros juegos recreativos en casa 1.er y 2.o grado: Educación Física

Actividad
Reflexionamos sobre los juegos recreativos
y el uso del tiempo libre

para tomarlo en cuenta en la organización de la yincana.

- A
partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes
preguntas:

- ¿Cuál es la finalidad de los juegos recreativos? ¿Por qué es importante en la


vida aprender a utilizar bien el tiempo libre? ¿Qué sientes cuando juegas con tu
familia? A continuación, escribe las reflexiones realizadas en tu cuaderno.

Para finalizar:

• R
ealiza ejercicios suaves durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva
a la normalidad; mientras haces esto, respira (inhala profundamente y exhala con
suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu
cuaderno.

• Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta actividad?

• G
uarda o archiva en tu portafolio el juego recreativo propuesto, así como las
reflexiones que hiciste a partir de las preguntas formuladas. Si deseas, puedes tomar
fotos al trabajo que realizaste para guardarlas en tu portafolio.

• R
ecuerda que luego de la actividad física, debes asearte (de preferencia, todo el
cuerpo), cambiarte de ropa (limpia), hidratarte bebiendo agua, consumir alimentos
saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar para recuperar energías
y evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con estas recomendaciones,
mejorarás tu bienestar y comprenderás que debes cuidar tu salud.

Más información:

• Pídele a tu docente que te oriente por los medios de comunicación que han acordado
con tu familia, recuerda que es mejor tener todo claro y no dejar dudas en lo que
aprendes. Si tienes interés en conocer más información sobre el tema de esta actividad,
puedes ingresar a páginas webs o libros virtuales relacionados con el tema.

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?


• A comprender su imagen corporal al interactuar con sus pares utilizando sus habilidades
motrices y expresando sus emociones cuando participan y organizan juegos recreativos.
Utilizan para ello, sus habilidades sociomotrices y aplican estrategias durante el juego,
disfrutando del tiempo libre.

Aprender es importante para seguir avanzando.


Sigue esforzándote, el camino aún no termina.

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nuestros juegos recreativos en casa 1.er y 2.o grado: Educación Física

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES


CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• R
ecuerda que las actividades que puedas realizar en tu tiempo libre, con quiénes
y dónde las haces, son claves en la promoción y prevención de tu salud y deben
formar parte de tu desarrollo personal.

• Por tal motivo, te invitamos a que desarrolles las actividades propuestas en la guía.
Para ello, si presentas discapacidad visual, solicita a un familiar que te describa las
imágenes que se plantean en la guía y sobre la base de la descripción detallada que te
dan, puedas contestar las preguntas generadoras de la primera actividad. Asimismo,
pide que grabe en un audio el contenido de la guía, en especial la lectura acerca de los
juegos recreativos, para que puedas responder a la reflexión que se te pide.

• P
ara la práctica del juego propuesto, se puede hacer una
adaptación, si presentas discapacidad visual, previamente
tú identifica dónde están colocados los cuadrados, ubícate
bien en el espacio, luego pide a tus familiares coloquen
un cascabel a la pelota y traten de desarrollar el mismo
juego con los ojos vendados, probablemente les tomará
más tiempo, pero será divertido para todos.

• S
i presentas discapacidad auditiva, puedes demostrar a tu
familia, de manera práctica, cuál es el procedimiento y las
reglas del juego a través de una escenificación de este.

• S
egún tus necesidades, consulta la adaptación de la actividad
con tu docente de Educación Física.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte