Está en la página 1de 3

Los problemas de innovar en la enseñanza

Desde la Secretaría Académica de la universidad se les solicita presenciar esta reunión, ya que quieren
tener su mirada respecto de lo que se converse en la misma, con miras a brindar un asesoramiento al
cuerpo docente de esta asignatura.
En una universidad privada, el Consejo Superior presentó una propuesta a todas las carreras
de la Facultad de Humanidades, que consistía en la incorporación del Estudio de casos como
estrategia principal de enseñanza para el año próximo. La intención era comenzar a trabajar
en formas de enseñanza centradas en el estudiante, buscando replicar lo que sucede en otras
universidades, en las cuales, esta estrategia ha generado un impacto muy positivo en la
enseñanza y el aprendizaje. Las carreras que quisieran incorporarse a esta propuesta, iban a
recibir una capacitación de un mes de duración, al comienzo del año siguiente.
Mónica, que es la titular de Contabilidad Gerencial, una asignatura que está en 2do año de la
Licenciatura en Administración de Empresas, convoca a su cuerpo docente a una reunión para
conversar respecto de esta propuesta, ya que estaba interesada en incorporar para el año que
próximo esta estrategia a la carrera. Comienza la reunión comentando la propuesta de la
universidad.
Mónica (Titular de cátedra): quería conversar con ustedes, ya que me interesa que nuestra
carrera se sume a esta propuesta de incorporar a partir del año que viene el Estudio de casos
como estrategia de enseñanza. Estuve reunida con la Secretaria Académica para que me ponga
al tanto de esta estrategia, y estuve leyendo unos materiales que ella me facilitó, que son los
mismos que les envié a ustedes. En principio me parecen cambios positivos, que pueden
contribuir a mejorar los aprendizajes, pero me interesa que podamos consensuar ideas para
ver cómo podemos llevar a cabo este cambio.
Jorge (Adjunto 1): nosotros hace tiempo que venimos trabajando con casos en nuestras clases.
El material no lo pude leer, pero de todos modos no creo que esto sea muy novedoso para
nosotros.
Mónica: no me parece que sea igual a lo que hacemos nosotros.
Esteban: (jefe de trabajos prácticos 1): yo el material lo leí muy por encima y coincido con
Jorge en que nosotros ya trabajamos con casos, yo muchas veces cierro la clase con un caso
para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos que ya tienen para resolver la
situación planteada. No veo diferencia con lo que hacemos nosotros.
Mónica: por lo que he leído y me han comentado, el tipo de trabajo que se hace en esta
estrategia es diferente. Los estudiantes aprenden a partir del caso, ya que son ellos los que
buscan la información nueva.
Fernando:(ayudante de primera 1): pero nuestra tarea principal es la de brindarles la
información válida y necesaria, ¿cuál va a ser nuestro rol entonces?
Esteban (Ayudante de primera 2): además lo más probable es que terminen encontrando en
internet información sin valor académico.
Mónica: supongo que habrá que orientarlos en esa búsqueda.
Fernando: pero es más lógico que nosotros les brindemos la información esencial para que
ellos puedan construir una base sólida de conocimientos.
Verónica (jefa de trabajos prácticos 2): ¿por qué no puede funcionar al revés?, buscan el
conocimiento a partir de fuentes bibliográficas y por esa vía llegan a un conocimiento válido.
Esteban: ¿pero ellos van a determinar si ese conocimiento es válido? me parece riesgoso.
Coincido con Fernando en que para que puedan analizar correctamente un caso deben tener
información precisa y correcta, y esta debe ser brindada por nosotros.
Mónica: por lo que yo tengo entendido, el tipo de casos de esta estrategia se prestan a diversas
interpretaciones de la información y eso genera mucho debate en el aula.
Esteban: ¿cómo manejo en el aula las diversas interpretaciones sobre un tema que debe ser
aprendido de manera objetiva?, el tema no puede quedar abierto y sin clarificar, realmente me
genera bastante incertidumbre.
Mónica: me parece que se están anticipando, todavía no hemos trabajado en profundidad los
materiales que nos ha brindado la universidad.
Jorge: realmente no me parece que sea tan sencillo entender e incorporar rápidamente una
nueva forma de trabajar con solamente un mes de capacitación.
Verónica: tengo algunas dudas, ¿esto lo usaremos para todas nuestras clases? ¿Cómo se va a
evaluar esta forma de enseñar? ¿Qué hacemos si vemos que se están equivocando?
Mónica: en otras carreras lo van a utilizar en todas sus clases, nosotros deberíamos hacer lo
mismo. Supongo que la evaluación debe ser más compleja. Respecto de las equivocaciones,
es algo que tenemos que ir viendo cómo acompañarlos bien.
Verónica: me parece muy positiva la idea de innovar, pero me preocupa que los estudiantes
terminen teniendo más errores que antes y todo esto sea una experimentación a costa de ellos.
Esteban: yo no sé si me siento capacitado para trabajar de otra forma, me cuesta verme en un
rol diferente en el aula, me sentiría inseguro si yo no les enseño los conceptos.
Fernando: ¿estamos seguros que estos cambios van a mejorar los aprendizajes?, a mí me da
miedo fracasar y que ese fracaso lo paguen los estudiantes. Además, me imagino que no es
fácil mantener el control de un debate en el aula, ¿cómo respondo ante afirmaciones
incorrectas? Me imagino que me la voy a pasar corrigiendo a los estudiantes y eso no es bueno
para ellos, seguramente les genere una gran frustración.
Mónica: los estudiantes necesitan tener un papel más activo en la clase, solamente escuchan
y toman nota, yo creo que de esta forma podemos conseguir que tengan un trabajo más
autónomo y que se comprometan más con su aprendizaje.
Jorge: puede ser, lo importante es hacer un cambio del cual estemos convencidos nosotros,
para que realmente funcione bien.
Mónica tómenlo con calma, primero veamos los materiales que nos dieron, por lo que vi son
fáciles de comprender. Si trabajamos en conjunto vamos a poder hacer los cambios que la
universidad nos pide, yo confío plenamente en ustedes. Les propongo que pensemos todos
acerca de esto que hablamos, que cada uno lea los materiales y nos reunamos en quince días
a ver que pudimos avanzar.
Se retiran todos los docentes y Mónica se queda sola y pensativa en la sala de reunión. Pensar
en hacer cambios y que estén todos de acuerdo parece complicado, va a tener que trabajar
mucho con sus docentes. Solamente confía en que al leer los materiales sobre estudio de casos
cambien de opinión, ¿qué sucede si no los convence? ¿debe renunciar a su idea de innovar?
PREGUNTAS CRÍTICAS

1. Según su opinión ¿Cuáles son las cuestiones problemáticas que observa en este
relato? Trate de ordenar los problemas por orden de importancia.

2. Algunos docentes plantean que ya trabajan con casos, ¿Cuál será la diferencia entre
lo que ellos hacen en clase y lo que propone la titular?

3. Los docentes de la cátedra se reúnen con usted para que les aclare las dudas que
fueron surgiendo en la reunión y les explique en qué consiste el Estudio de casos
¿Qué les diría?

4. Ante la preocupación de los docentes por la implementación de esta forma de


enseñar ¿Qué argumentos les podría brindar para que incorporen la misma?

5. Imaginen la materia en la que trabajan estos docentes, y elaboren un ejemplo de


cómo podrían desarrollar la estrategia de Estudio de Casos, como deberían
presentarse los contenidos, como sería la gestión de la clase y la secuencia de
actividades.

Bibliografía

➢ WASSERMAN, S. (1994): El estudio de casos como método de enseñanza, Bs. As.,


Amorrortu (Capítulos. 1, 2, 3, 4 y anexos E y F).
➢ ANIJOVICH, R Y MORA, S. (2010): Explorar y descubrir, en Estrategias de enseñanza:
Otra mirada al quehacer en el aula. Bs As, Aique.
➢ SHULMAN, J, LOTAN, R Y WHITCOMB, J. (|998): El papel del facilitador en una
discusión, en Guía para orientar el trabajo en grupo con diversidad en el aula. Buenos Aires.
Amorrortu.
➢ ANIJOVICH, R Y MORA, S. (2010): Las buenas preguntas, en Estrategias de enseñanza:
Otra mirada al quehacer en el aula. Bs As, Aique.
➢ CAMILLONI, A (2010). La evaluación de trabajos elaborados en grupos, en
ANIJOVICH, R. (comp.) La evaluación significativa. Buenos Aires. Editorial Paidós.

También podría gustarte