Está en la página 1de 23

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE CATALIZADOR SOBRE

LA ACUATERMÓLISIS CATALÍTICA EN PROCESOS DE


INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR
PLAN DE TRABAJO DE GRADO

BUCARAMANGA, SANTANDER, JULIO 2019


GRM UIS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE RECOBRO MEJORADO UIS

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE CATALIZADOR SOBRE


LA ACUATERMÓLISIS CATALÍTICA EN PROCESOS DE
INYECCIÓN CONTINUA DE VAPOR
PLAN DE TRABAJO DE GRADO

KEYNER STEVEN NUÑEZ MENDEZ


LUIS MIGUEL SALAS CHÍA

CO-DIRIGIDO POR:
PAOLA ANDREA LEÓN NARANJO, M.SC.(C), P. ENG.
SAMUEL FERNANDO MUÑOZ NAVARRO, M.SC., P. ENG.

DIRIGIDO POR
ADAN YOVANI LEÓN BERMÚDEZ, PH.D.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECOBRO MEJORADO


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

2019
ECOPETROL S.A.

BUCARAMANGA, SANTANDER, JULIO 2019


TABLA DE CONTENIDO

Descripción del Problema.................................................................................................................................................3


Marco de Referencia.........................................................................................................................................................4
Objetivos........................................................................................................................................................................ 12
Alcance........................................................................................................................................................................... 13
Justificación.................................................................................................................................................................... 14
Metodología de la Investigación.....................................................................................................................................15
Cronograma.................................................................................................................................................................... 16
Presupuesto..................................................................................................................................................................... 17
Bibliografía..................................................................................................................................................................... 19
LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

Figura 1: Esquema general de la inyección cíclica de vapor 4


Figura 2: Esquema de las zonas generadas en yacimiento durante una inyección de vapor continua 5
Figura 3: Mecanismos de recobro en la inyección de vapor. 6
Figura 4: Porcentaje de conversión de la fase líquida. 7
Figura 5: Conversión de la fase liquida en un proceso de acuatermólisis y craqueo térmico. 7
Figura 6: Cambio permanente en la viscosidad del crudo debido a la reacción de acuatermólisis. 8
Figura 7: Reducción en la viscosidad de un crudo por el uso de especies metálicas como catalizadores. 10
Figura 8: Comportamiento de la viscosidad al variar la concentración de un catalizador. 11
Figura 9: Histórico de reservas en Colombia. 14
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La inyección de fluidos calientes como agua y vapor ha sido una técnica ampliamente realizada en los campos
petroleros a nivel mundial desde 1930 (León Naranjo & Bernal Correa, 2015). Estos procesos establecen un escenario
en donde se puede apreciar la reducción de viscosidad permitiendo el incremento en la movilidad del crudo. Con el
paso de los años, se ha evidenciado un aumento en el número de investigaciones relacionadas al estudio de los procesos
de inyección de fluidos calientes, dando inicio a tecnologías que surgen y son ahora la esencia de los métodos de
recobro térmicos como la Inyección Continua de Vapor (SD), Inyección cíclica de Vapor (CSI) y la Combustión In-
Situ.
Según Stosur et al. (2003), la inyección de vapor como método de recobro térmico, presenta diferentes mecanismos
físicos de recuperación del crudo, destacándose la reducción de la viscosidad del aceite, la expansión térmica de la roca
y los fluidos, y la destilación de las fracciones livianas del crudo. Con el avance de la ciencia, las investigaciones
acerca del tema se han enfocado en estudiar a profundidad los métodos de recobro térmicos; aparte de los cambios
físicos generados se han observado que se crean escenarios donde el contacto de fluidos en yacimiento da lugar a una
serie de cambios químicos representados por las reacciones características de la acuatermólisis y la combustión in-situ .
Hyne (1986) describe la acuatermólisis como todo proceso químico que resulta del contacto del aceite pesado o arenas
petrolíferas con agua a altas temperaturas, sin importar su fase. Durante este proceso, el crudo se transforma en una
serie de productos como lo son metano (CH 4), ácido sulfhídrico (H2S), dióxido de carbono (CO2), monóxido de
carbono (CO), hidrógeno (H2) e hidrocarburos de menor peso molecular.
La acuatermólisis catalítica es un proceso en el cual se adicionan catalizadores al vapor inyectado con el fin de
aumentar la eficiencia de las reacciones, generando un cambio en las propiedades del crudo en yacimiento, a partir de
un incremento en la producción de hidrocarburos de menor peso molecular, que, a condiciones normales es muy baja.
Las investigaciones enfocadas en este proceso han tenido un amplio estudio acerca del efecto que tienen parámetros
como el cambio en la temperatura, los tipos de catalizadores adicionados y metodologías para la simulación numérica
del proceso. No obstante, el resultado que genera la variación de la concentración del catalizador en las reacciones no
ha sido indagado a profundidad, razón por la cual, surge la necesidad de estudiar este parámetro permitiendo
comprender de mejor manera su incidencia en el comportamiento de la acuatermólisis, siendo este un aspecto crítico
para la viabilidad de la tecnología.

MARCO DE REFERENCIA

Inyección cíclica de vapor


Es una técnica en la cual se inyecta vapor, generando una cámara de vapor en las inmediaciones del único pozo por el
cual se produce crudo y vapor condensado. Este proceso, como se aprecia en la Error: Reference source not found
consta de tres etapas: en la Inyección se introduce vapor saturado a la formación con el fin de reducir la viscosidad del
hidrocarburo cercano al pozo; en el Remojo se cierra el pozo y se deja que el vapor inyectado continúe actuando sobre
el crudo circundante obteniendo una mayor incidencia; finalmente en la Producción, se abre el pozo a flujo
permitiendo obtener el fluido de las cercanías del pozo, el cual ha sido transformado por la acción del vapor. La
duración de los ciclos depende de las propiedades del yacimiento y del crudo, a su vez de la declinación de la tasa de
flujo.
Los tiempos de operación del pozo relacionados a cada etapa del proceso varían dependiendo de las propiedades del
crudo teniendo en cuenta su reactividad y del yacimiento debido a la heterogeneidad que este posea. En literatura se
presentan unos tiempos típicos donde establecen que la inyección se da por unas semanas teniendo en cuenta el caudal
e inyectabilidad que presente la formación. El remojo puede tardar días ya que se tiene que considerar que la energía
generada por el vapor tenga el tiempo necesario para ser transferida al crudo y transformarlo generando un efecto de
mejora sobre el mismo. La producción puede manejar periodos de operación en meses y finalizar hasta que la
recuperación del crudo alcance la línea de producción primaria, procediendo a realizar otra vez el ciclo
(inyección/remojo/producción) observando que la viabilidad técnica y financiera se mantengan.

Figura 1: Esquema general de la inyección cíclica de vapor . Adaptado de: Suhag, A., Ranjith, R., Balaji, K.,
Peksaglam, Z., Malik, V., Zhang, M., Aminzadeh, F. (2017). Optimization of Steamflooding Heavy Oil Reservoirs.
https://doi.org/10.2118/185653-ms.

Inyección continua de vapor


Consiste en la inyección de vapor saturado de manera continua al yacimiento con el objetivo de calentar la matriz de
roca y modificar el crudo que se encuentra en la formación, generando un aumento en la producción del campo. En la
Error: Reference source not found se puede evidenciar que el proceso inicia con la inyección del vapor de agua en la
formación mediante el pozo inyector, el cual se dispersa desde el pozo hacia sus alrededores generando una zona de
vapor. Con la alta temperatura que presenta el vapor inyectado se ocasiona un choque térmico con el hidrocarburo en el
yacimiento, desprendiendo las fracciones más livianas de este, las cuales empiezan a formar un frente llamado zona de
volátiles. Debido a la interacción del vapor con el yacimiento al adentrarse más hacia la formación, la temperatura
empieza su declive debido a la transferencia de calor, dando lugar a la condensación del agua y el aceite destilado,
estableciendo la zona de condensados, lo cual a su vez genera que el empuje del crudo de la zona inalterada hacia los
pozos sea más efectivo. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente se observa que la eficiencia de barrido obtenida a
nivel macroscópico es mayor gracias a la implementación de esta forma de inyección de vapor como lo mostrado por
Castillo Cubillos, (2017).

Figura 2: Esquema de las zonas generadas en yacimiento durante una inyección de vapor continua . Adaptado de:
Suhag, A., Ranjith, R., Balaji, K., Peksaglam, Z., Malik, V., Zhang, M., Aminzadeh, F. (2017). Optimization of
Steamflooding Heavy Oil Reservoirs. https://doi.org/10.2118/185653-ms.

En los procesos de inyección de vapor, se ha podido apreciar mecanismos físicos de recuperación como los que se
notan en la Figura 3. Se observa que al obtener un aumento en la temperatura la eficiencia de los mismos sobre la
recuperación del aceite en yacimiento originalmente (OOIP) se da en mayor medida, siendo los mecanismos más
relevantes la reducción de la viscosidad, destilación de vapor y expansión térmica de la roca y los fluidos. Estos han
sido ampliamente estudiados en las investigaciones relacionadas a los métodos de recobro térmico, pero debido al
avance de las tecnologías y en la búsqueda de nuevos campos de investigación, se ha incursionado en el análisis de los
cambios químicos que ocurren por la implementación de los métodos de recobro térmico.
Figura 3: Mecanismos de recobro en la inyección de vapor. Adaptado de: Suhag, A., Ranjith, R., Balaji, K.,
Peksaglam, Z., Malik, V., Zhang, M., Aminzadeh, F. (2017). Optimization of Steamflooding Heavy Oil Reservoirs.
https://doi.org/10.2118/185653-ms.

Generalidades de acuatermólisis

Hyne (1986) establece el término acuatermólisis para el grupo de reacciones que ocurren en yacimiento cuando el agua
inyectada, sin importar su fase, contacta el hidrocarburo, produciendo hidrocarburos de menor peso molecular, ácido
sulfhídrico (H2S), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H 2), metano (CH4) e
hidrocarburos livianos, como se aprecia en la Ecuación 1

Bitumen+ Agua→ CH 4 + HCS+ H 2 S +CO2 +CO + H 2

CO+ H 2 O ↔CO 2+ H 2
Ecuación 1: Esquema de reacción de la acuatermólisis propuesta por Hyne (1986)

Las reacciones que se generan en el yacimiento debido a la inyección de fluidos a altas temperaturas se pueden
diferenciar entre si examinando el rango de temperatura, el tipo de método de recobro empleado y el porcentaje de fase
liquida convertida. Teniendo en cuenta el comportamiento de las ventanas de temperatura que se presentan en el
yacimiento, se puede evidenciar que cada una de estas da lugar a una serie de escenarios particulares del proceso que
está sucediendo a dichas temperaturas, como se puede apreciar en la Figura 4. La primera etapa es la maduración,
característica de un campo donde los procesos de recobro térmico no han sido implementados, la ventana de
acuatermólisis es la segunda etapa la cual se puede relacionar a un campo el cual ha sido sometido a un proceso de
inyección de vapor y la última es la zona de craqueo térmico relacionada a campos con procesos a altas temperaturas.
Figura 4: Porcentaje de conversión de la fase líquida. Adaptado de: Hyne, J. B. (1986). Aquathermolysis: a synopsis
of work on the chemical reaction between water (steam) and heavy oil sands during simulated steam stimulation.
AOSTRA Publication Series, (no 50), 55, [27] leaves.

Figura 5: Conversión de la fase liquida en un proceso de acuatermólisis y craqueo térmico. Adaptado de: Hyne, J. B.
(1986). Aquathermolysis: a synopsis of work on the chemical reaction between water (steam) and heavy oil sands
during simulated steam stimulation. AOSTRA Publication Series, (no 50), 55, [27] leaves.

Se puede apreciar en la Figura 5 que las reacciones de craqueo térmico presentan una mayor conversión de la fase
liquida, a diferencia de la acuatermólisis en donde a condiciones normales la proporción de este cambio es menor. De
esta manera, para alcanzar un mayor rendimiento en la reacción de acuatermólisis es necesario el empleo de agentes
catalizadores, que permitan establecer un escenario propicio en donde el proceso pueda alcanzar mejores resultados
asociados no a la producción de componentes gaseosos, sino al mejoramiento del crudo producto de la conversión de la
fase líquida del mismo.

Diversos estudios relacionados a la acuatermólisis se han llevado a cabo en diversas temáticas; autores como V.
Lamoureux-Var & Lorant, (2005), Violaine Lamoureux-Var & Barroux (2013) y Luis, Goicetty, Oriente, &
Anzoátegui (2010) han centrado sus investigaciones en el comportamiento de la producción del H2S durante las
reacciones de acuatermólisis, determinando que esta se encuentra ligada a la presencia de compuestos de azufre en el
crudo. De igual manera, se ha estudiado la acuatermólisis catalítica, en la cual se adiciona catalizadores al proceso,
permitiendo apreciar el efecto que tiene el uso de estos, los cuales permiten alterar las condiciones del proceso
favoreciendo los mecanismos de recuperación y acelerando la ocurrencia de las reacciones.

Uso de catalizadores en procesos de inyección de vapor


El uso de los catalizadores en una reacción de acuatermólisis tienen como finalidad disminuir la energía de activación y
acelerar la ocurrencia de las mismas, con el objetivo de alcanzar un resultado similar en tiempos más cortos y con
menores requerimientos energéticos. La acuatermólisis catalítica es aquel proceso que se presenta con la adición de un
catalizador a la reacción de acuatermólisis, logrando así la aparición de efectos adicionales que contribuyen con un
mayor cambio en las propiedades del crudo. Wang, Chen, He, Li, & Yang (2010) presentan que adicionar un
catalizador permite generar procesos de pirólisis, isomerización, apertura de anillos, oxigenación, alcoholización,
esterificación y despolimerización, efectos que en conjunto con la acuatermólisis permiten obtener una reducción
permanente de la viscosidad en el crudo, como se aprecia en la Figura 6, mejorando su movilidad en yacimiento y
también contribuyendo al incremento en su valor comercial.

Figura 6: Cambio permanente en la viscosidad del crudo debido a la reacción de acuatermólisis. Adaptado de:
Huang, S., Huang, Q., Liu, H., Cheng, L., Fan, Z., & Zhao, L. (2017). A modified model for aquathermolysis and its
application in numerical simulation. Fuel. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2017.06.127

El mejoramiento del crudo al adicionar un catalizador a la reacción ha sido estudiado por autores como Wen, Zhao,
Liu, & Hu, (2007), quienes investigaron el efecto de un oleato de molibdeno soluble en aceite en procesos de inyección
cíclica de vapor, obteniendo una reducción de viscosidad del 90% en pruebas de laboratorio y 78.2% en pruebas piloto.
Galukhin, Erokhin, Gerasimov, Eskin, & Nurgaliev, (2015) mediante el uso de espectroscopia de masas MALDI TOF,
pudieron evaluar la efectividad del tratamiento catalítico al observar la importante disminución de los componentes de
alto peso molecular. Lakhova et al. (2017) al adicionar nano óxidos a las reacciones apreciaron el incremento en los
hidrocarburos saturados y un aumento en las fracciones livianas. Yi, Babadagli, & Li, (2016) quienes emplearon nano
partículas de níquel en un proceso de inyección cíclica, pudieron apreciar que su poder de romper los enlaces C/S era
muy efectivo.

Por medio de diversas investigaciones se ha podido evidenciar que los catalizadores permiten reducir el nivel de
energía de activación como la realizada por Hamedi Shokrlu & Babadagli (2014) con una reducción desde 69 kJ/mol a
38 kJ/mol al utilizar nano partículas de níquel; además, se evidencia que el uso de estos agentes generan un aumento
en el factor de recobro con magnitudes encontradas en literatura de 45,62% (XU & PU, 2011), 46% (Franco, Cardona,
Lopera, Mejia, & Cortés, 2016) y también pueden observar reducciones de viscosidad en valores de 40% (Hamedi
Shokrlu & Babadagli, 2014), 59% (Franco et al., 2016), 72,5% (XU & PU, 2011) y 80.4% (Olvera et al., 2014)

Tipo de catalizadores y el efecto de la concentración del catalizador en el Upgrading In-situ del crudo
Los catalizadores utilizados en la industria han sido estudiados en términos generales por algunos autores, como Chao,
Chen, Li, Zhang, & Dong (2012) quienes los clasifican en: minerales, dispersos, solubles en aceite y solubles en agua.
Estos tipos de catalizador han sido utilizados en diversas investigaciones, por ejemplo: Hyne (1986), Fan, Zhang, &
Lin (2004), Montgomery, Sephton, Watson, & Zeng, (2015) utilizaron catalizadores minerales; Clark & Kirk (1994),
utilizaron catalizadores solubles en agua; Wen et al. (2007) y Yusuf, Al-Hajri, Al-Waheibi, & Jibril (2016) utilizaron
catalizadores solubles en aceite.
Dentro de la literatura se ha podido evidenciar el uso de una gran variedad de metales empleados como catalizadores
adicionándolos a las reacciones para generar un mayor rendimiento de las mismas. Los principales metales han sido
Níquel (Ni) ((Hamedi Shokrlu & Babadagli, 2013; Hao, Su, Chen, Zhao, & Hong, 2015; Hendraningrat, Souraki, &
Torsater, 2014; Kudryashov et al., 2017), Hierro (Fe) (J. Xu, Guo, Wei, & Jiang, 2015; Y. Xu, Ayala-Orozco, & Wong,
2018; Zhang, Barrufet, Lane, & Mamora, 2012) y Molibdeno (Mo) (Nares, Schacht-Hernandez, Ramirez-Garnica, &
Cabrera-Reyes, 2007; Wen et al., 2007; WU et al., 2010), asimismo, otros metales como Aluminio (Al), Zinc (Zn),
Cobre (Cu), Titanio (Ti) han sido utilizados. También se han empleado mezclas de metales como catalizadores,
resaltando Co+Mo y Ni+Mo (Yusuf et al., 2016), Fe+Ni y Fe+Cu (Hou et al., 2017; Sitnov, Mukhamatdinov, Vakhin,
Ivanova, & Voronina, 2018) y Ni+Co+Mo (Shuwa, Al-Hajri, Mohsenzadeh, Al-Waheibi, & Jibril, 2016).
Analizando con mayor detenimiento el efecto que genera la adición de diferentes metales a las reacciones sobre la
viscosidad final del crudo se puede apreciar el estudio realizado por Zhong, Liu, Fan, & Jiang, (2003) a un crudo
perteneciente al campo Liaohe, el cual posee una viscosidad inicial de 220 Pa.s con una composición SARA de 17.4%
Saturados, 19.2% Aromáticos, 43.9% Resinas y 19-5% Asfaltenos. En la Error: Reference source not found7 se
puede evidenciar el efecto que generaron los catalizadores sobre la viscosidad final del crudo, permitiendo observar
que algunos metales como hierro (Fe), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo) y Níquel (Ni) generan un cambio mayor en las
propiedades del crudo analizado.
Figura 7: Reducción en la viscosidad de un crudo por el uso de especies metálicas como catalizadores. Adaptado de:
Zhong, L. G., Liu, Y. J., Fan, H. F., & Jiang, S. J. (2003). Liaohe Extra-Heavy Crude Oil Underground
Aquathermolytic Treatments Using Catalyst and Hydrogen Donors under Steam Injection Conditions. SPE
International Improved Oil Recovery Conference in Asia Pacific. https://doi.org/10.2118/84863-MS.

En el estudio realizado por Zhong et al. (2003), una vez observado los catalizadores de mayor incidencia en el cambio
de la viscosidad, tienen en cuenta el uso de un catalizador de Fe (II) debido a su fácil obtención y bajos costos de
adquisición. Los autores generan un cambio en las concentraciones del catalizador a condiciones operacionales
constantes. En la Figura 8 se evidencia cual es el comportamiento en la viscosidad; se puede considerar que, a bajas
concentraciones, el cambio en los valores de viscosidad es evidente, pero a medida que aumenta la concentración no se
observa un cambio notable, apreciando la aparición de un plateau en el cambio de la viscosidad. A concentraciones
muy altas se puede apreciar que el efecto deseado de reducción en la viscosidad no es tan fuerte, de lo cual se puede
concluir que una mayor concentración de catalizador no garantiza obtener la mayor reducción de viscosidad posible.
Figura 8: Comportamiento de la viscosidad al variar la concentración de un catalizador. Adaptado de: Zhong, L. G.,
Liu, Y. J., Fan, H. F., & Jiang, S. J. (2003). Liaohe Extra-Heavy Crude Oil Underground Aquathermolytic Treatments
Using Catalyst and Hydrogen Donors under Steam Injection Conditions. SPE International Improved Oil Recovery
Conference in Asia Pacific. https://doi.org/10.2118/84863-MS

El efecto de la concentración del catalizador que es adicionado al crudo en las reacciones de acuatermólisis ha sido una
temática con escaso estudio a nivel mundial. Las pocas investigaciones referentes a este parámetro han sido realizadas
por Hamedi Shokrlu & Babadagli (2013); Hendraningrat, Souraki, & Torsater (2014); Huang et al. (2017); Rivas,
Campos, & Borges (1988); Yi et al. (2016); Zhong et al. (2003). Aunque el comportamiento de la viscosidad ha sido un
parámetro estudiado, las investigaciones no han profundizado en observar y correlacionar los resultados obtenidos por
la variación de la concentración del catalizador con los cambios composicionales del crudo obtenido, como lo son las
fracciones SARA.

OBJETIVOS
Objetivo General
Evaluar experimentalmente el efecto de la concentración de catalizador sobre la acuatermólisis catalítica en procesos
de inyección continua de vapor
Objetivos Específicos
● Evaluar el efecto de la concentración de catalizador sobre el mejoramiento del crudo usando condiciones que
propician la acuatermólisis en un reactor batch a escala de laboratorio.
● Caracterizar los productos obtenidos de las reacciones de acuatermólisis a través de la medición en el cambio de la
viscosidad y el uso de técnicas complementarias de análisis composicional y elemental.
● Realizar un análisis comparativo entre los crudos mejorados obtenidos a nivel experimental mediante la
construcción de modelos conceptuales de simulación numérica.
● Evaluar la viabilidad financiera de la tecnología bajo diferentes escenarios del mercado a partir de los resultados
obtenidos en la simulación numérica.

ALCANCE

El presente proyecto busca realizar un análisis experimental en donde se tendrán en cuenta dos parámetros a variar, la
concentración y el tipo de catalizador, evaluando así su efecto en las reacciones de acuatermólisis catalítica mediante
un diseño experimental de tipo factorial. Los catalizadores a utilizar son sales de hierro (Fe) y molibdeno (Mo),
realizando una variación de 4 concentraciones de cada uno. Las reacciones serán ejecutadas a través de un reactor tipo
batch, en las instalaciones del Laboratorio de Recobro Mejorado localizado en el Parque Tecnológico de Guatiguará.
Realizando una serie de pruebas a condiciones de temperatura y presión constante, típicas de la acuatermólisis, se
replicará la interacción fluido/fluido presentada en yacimiento a una escala de laboratorio. Los resultados obtenidos
serán evaluados mediante la aplicación de técnicas de caracterización modernas, donde los cambios composicionales y
elementales podrán ser evaluados, así como los cambios en movilidad por medio del uso de reómetros. Se planteará un
modelo conceptual de simulación numérica en el cual, teniendo en cuenta los datos obtenidos por medio de las pruebas
anteriores como viscosidad y gravedad API, se pueda obtener valores de producción y factores de recobro y finalmente
se ejecutará un análisis de la viabilidad financiera con base en los resultados obtenidos en la simulación numérica,
utilizando los parámetros de evaluación del TIR y VPN para poder plantear el flujo de caja libre.

JUSTIFICACIÓN

Histórico de reservas en Colombia


3

2.5
Reservas [MBO]

1.5

0.5

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Figura 9: Histórico de reservas en Colombia.


Adaptado de: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Estadísticas e información de Reservas. Retrieved
April 6, 2019, from http://www.anh.gov.co/Operaciones-Regalias-y-Participaciones/Paginas/Sistema-Integrado-de-
Reservas.aspx.
En la actualidad la industria petrolera ha enfocado su interés en el desarrollo de tecnologías que permitan la producción
de los crudos pesados y extra-pesados debido a la disminución de las reservas de hidrocarburos livianos y de fácil
extracción a nivel mundial. Se reporta que el panorama global de reservas de crudo muestra que el 70% corresponden a
recursos no convencionales, del cual el 25% corresponde a crudos pesados y el 45% restante a crudos extra-pesados y
bitumen (Peñuela-Muñoz, 2017). Este tipo de crudos se caracterizan por presentar una elevada viscosidad y baja
movilidad, dificultando su producción de manera convencional, lo que lleva a la implementación de métodos de
recobro secundario y terciario para su explotación los cuales, en los últimos años, se ha observado el incremento en el
uso de estas tecnologías.
Teniendo en cuenta esta perspectiva, se puede apreciar la necesidad de enfocar las investigaciones en pro de la mejora
de estas tecnologías considerando que por medio de las mismas se podrá producir las reservas de crudo con las que
cuenta el país. Por medio de este trabajo de investigación, teniendo en cuenta un diseño experimental, se conocerá cual
es la concentración de catalizador técnicamente viable para la adición a un proceso de inyección de vapor para la
producción de un crudo pesado colombiano. La concentración del catalizador es un parámetro crítico teniendo en
cuenta que la cantidad a utilizar del reactivo marca en gran parte el éxito de la tecnología y a su vez se debe tener en
cuenta los costos en la implementación de la misma.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO METODOLOGÍA


Evaluar el efecto de la Elaboración del diseño experimental a realizar en la
concentración de catalizador investigación teniendo en cuenta los factores
sobre el mejoramiento del crudo determinados por revisión de la literatura
usando condiciones que propician
la acuatermólisis en un reactor Realización de los experimentos en un reactor tipo
batch a escala de laboratorio batch variando el tipo de catalizador y su concentración

Caracterización de los productos obtenidos en los


experimentos mediante el uso de técnicas modernas
Caracterizar los productos
obtenidos de las reacciones de Evaluación de la viscosidad de los productos haciendo
acuatermólisis a través de la uso de un reómetro
medición en el cambio de la Depuración y posterior análisis estadístico de los datos
viscosidad y el uso de técnicas obtenidos por medio de los métodos de caracterización
complementarias de análisis de los productos
composicional y elemental.
Establecer una relación entre la concentración del
catalizador y el efecto sobre las propiedades del crudo
Mediante revisión bibliográfica encontrar los datos de
entrada necesarios para poder realizar un modelo
conceptual de simulación
Construcción del modelo conceptual teniendo en cuenta
Realizar un análisis comparativo los valores de las propiedades encontrados en la
entre los crudos mejorados literatura
obtenidos a nivel experimental
mediante la construcción de Generación de un modelo PVT Sintético teniendo en
modelos conceptuales de cuenta los valores de la viscosidad y gravedad API de los
simulación numérica. crudos, obtenidos de las pruebas experimentales
Simular procesos de inyección continua de vapor
teniendo en cuenta el modelo conceptual y PVT
construido, analizando el comportamiento de la
producción y factores de recobro generados
Revisión y recopilación de la información necesaria para
la realización del CAPEX y OPEX del proyecto
Evaluar la viabilidad financiera de
la tecnología bajo diferentes Establecer la base del estudio financiero, empleando
escenarios del mercado a partir herramientas como la TIR y el VPN, mediante el modelo
de los resultados obtenidos en la de flujo de caja libre
simulación numérica Analizar los diferentes escenarios del mercado para el
establecimiento de la viabilidad financiera del proceso

CRONOGRAMA

MESES
OBJETIVO
1 2 3 4 5 6 7
Evaluar el efecto de la concentración de catalizador sobre
mejoramiento del crudo usando condiciones de acuatermólisis
en un reactor batch a escala de laboratorio
Caracterizar los productos obtenidos de las reacciones de
acuatermólisis a nivel reológico y composicional mediante el uso
de técnicas complementarias como resonancia magnética
nuclear y espectrometría de masas MALDI TOF
Construir un modelo conceptual de simulación numérica con las
propiedades de los crudos mejorados obtenidas mediante la
evaluación experimental
Evaluar la viabilidad financiera de la tecnología a partir de los
resultados obtenidos de la simulación numérica
PRESUPUESTO

RECURSO HUMANO
CANTIDA VALOR MENSUAL TOTAL (cop)
CONCEPTO
D (cop) (12 meses)
Director 1 5.000.000 60.000.000
Codirector 2 2.500.000 30.000.000
Estudiante tesista 2 828.116 9.937.392
TOTAL 99.937.392

VARIOS
CANTIDA VALOR UNITARIO
CONCEPTO TOTAL (cop)
D (cop)
Papeleria 600 50 30.000
Equipo de computo 1 2.000.000 2.000.000
CDs 2 5.000 10.000
Guantes 10 20.000 200.000
TOTAL 2.240.000

EQUIPO DE LABORATORIO
CANTIDA VALOR DEPRECIADO TOTAL (cop)
CONCEPTO
D (cop) (12 meses)
Agitador magnético 1 100.000 1.200.000
Reactor 1 300.000 3.600.000
Cristalería 1 300.000 3.600.000
Baño de temperatura 1 150.000 1.800.000
Termocupla 1 50.000 600.000
Termómetro 1 10.000 120.000
TOTAL 10.920.000

PRUEBAS DE LABORATORIO
CANTIDA VALOR UNITARIO
CONCEPTO TOTAL (cop)
D (cop)
Reacción 9 3.000.000 27.000.000
RMN 9 200.000 1.800.000
Reología 9 500.000 4.500.000
TOTAL 33’300.000

CRUDO Y REACTIVOS
CANTIDA VALOR UNITARIO
CONCEPTO TOTAL (cop)
D (cop)
Crudo 1 2.000.000 2.000.000
Hierro (Fe) 1 1.000.000 1.000.000
Molibdeno (Mo) 1 1.000.000 1.000.000
TOTAL 4’000.000
BIBLIOGRAFÍA

Alikhlalov, K., & Dindoruk, B. (2011). Conversion of Cyclic Steam Injection to Continous Steam Injection, 1–16.
https://doi.org/10.2118/146612-ms

Ambastha, A. K., Kumar, M., Petroleum, C., Company, T., Skow, L. A., & Evola, G. M. (2001). SPE 71500
Evaluation of Cyclic Steam Operations at Cymric 1Y Diatomite.

Barrios Goicetty, L. J. (2010). Estimation of the H 2 S Formation Under Steam Injection Conditions for the
Orinoco Oil Belt. Proceedings SPE ATCE, (September), 19–22.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2118/141128-STU

Castillo Cubillos, A. M. (2017). Estudio en la produccion de H2S para un crudo pesado candidato a inyeccion
continua de vapor mediante caracterizacion cuantitativa y analisis termodinamico de compuestos
azufrados. Universidad Industrial de Santander.

Chao, K., Chen, Y., Li, J., Zhang, X., & Dong, B. (2012). Upgrading and visbreaking of super-heavy oil by
catalytic aquathermolysis with aromatic sulfonic copper. Fuel Processing Technology, 104, 174–180.
https://doi.org/10.1016/j.fuproc.2012.05.010

Clark, P. D., & Kirk, M. J. (1994). Studies on the Upgrading of Bituminous Oils with Water and Transition
Metal Catalysts. Energy and Fuels, 8(2), 380–387. https://doi.org/10.1021/ef00044a014

Colonomos, P. (1994). A Feasibility Study of Cyclic Steam Injection in a Deep Heavy Oil Reservoir in Western
Venezuela, 1(1990), 142–151.

Fan, H., Zhang, Y., & Lin, Y. (2004). The catalytic effects of minerals on aquathermolysis of heavy oils. Fuel,
83(14-15 SPEC. ISS.), 2035–2039. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2004.04.010

Franco, C., Cardona, L., Lopera, S., Mejia, J., & Cortés, F. (2016). Heavy Oil Upgrading and Enhanced Recovery
in a Continuous Steam Injection Process Assisted by Nanoparticulated Catalysts. Catalysts, 8(4), 132.
https://doi.org/10.3390/catal8040132
Galukhin, A. V., Erokhin, A. A., Gerasimov, A. V., Eskin, A. A., & Nurgaliev, D. K. (2015). Influence of iron
pentacarbonyl on catalytic aquathermolysis of heavy oil: Changes of oil’s parameters and formation of
magnetic nanoparticles. Society of Petroleum Engineers - SPE Russian Petroleum Technology Conference.
https://doi.org/10.2118/176547-MS

Hamedi Shokrlu, Y., & Babadagli, T. (2013). In-Situ Upgrading of Heavy Oil/Bitumen During Steam Injection
by Use of Metal Nanoparticles: A Study on In-Situ Catalysis and Catalyst Transportation. SPE Reservoir
Evaluation & Engineering, 16(03), 333–344. https://doi.org/10.2118/146661-PA

Hamedi Shokrlu, Y., & Babadagli, T. (2014). Kinetics of the In-Situ Upgrading of Heavy Oil by Nickel
Nanoparticle Catalysts and Its Effect on Cyclic-Steam-Stimulation Recovery Factor. SPE Reservoir
Evaluation & Engineering, 17(03), 355–364. https://doi.org/10.2118/170250-PA

Hao, H., Su, H., Chen, G., Zhao, J., & Hong, L. (2015). Viscosity Reduction of Heavy Oil by Aquathermolysis
with Coordination Complex at Low Temperature. The Open Fuels & Energy Science Journal, 8(1), 93–98.
https://doi.org/10.2174/1876973x01508010093

Hendraningrat, L., Souraki, Y., & Torsater, O. (2014). Experimental Investigation of Decalin and Metal
Nanoparticles-Assisted Bitumen Upgrading During Catalytic Aquathermolysis. SPE/EAGE European
Unconventional Resources Conference and Exhibition. https://doi.org/10.2118/167807-MS

Hou, J., Li, C., Gao, H., Chen, M., Huang, W., Chen, Y., & Zhou, C. (2017). Recyclable oleic acid modified
magnetic NiFe2O4 nanoparticles for catalytic aquathermolysis of Liaohe heavy oil. Fuel, 200, 193–198.
https://doi.org/10.1016/j.fuel.2017.03.005

Huang, S., Huang, Q., Liu, H., Cheng, L., Fan, Z., & Zhao, L. (2017). A modified model for aquathermolysis and
its application in numerical simulation. Fuel. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2017.06.127

Hyne, J. B. (1986). Aquathermolysis : a synopsis of work on the chemical reaction between water (steam) and
heavy oil sands during simulated steam stimulation. AOSTRA Publication Series, (no 50), 55, [27] leaves.

Kudryashov, S. I., Afanasiev, I. S., Petrashov, O. V., Vakhin, A. V., Sitnov, S. A., Akhmadiayrov, A. A., …
Nurgaliev, D. K. (2017). Catalytic heavy oil upgrading by steam injection with using of transition metals
catalysts. Neftyanoe Khozyaystvo - Oil Industry, (8), 30–34. https://doi.org/10.24887/0028-2448-2017-8-
30-34

Lakhova, A., Petrov, S., Ibragimova, D., Kayukova, G., Safiulina, A., Shinkarev, A., & Okekwe, R. (2017).
Aquathermolysis of heavy oil using nano oxides of metals. Journal of Petroleum Science and
Engineering. https://doi.org/10.1016/j.petrol.2017.02.015

Lamoureux-Var, V., & Lorant, F. (2005). H2S artificial formation as a result of steam injection for EOR: a
compositional kinetic approach. SPE/PS-CIM/CHOA International Thermal Operations and Heavy Oil
Symposium, 1–4. https://doi.org/10.2118/97810-MS

Lamoureux-Var, Violaine, & Barroux, C. (2013). Using Geochemistry to Address H 2 S Production Risk due to
Steam Injection in Oil Sands. SPE Heavy Oil Conference - Canada, 2013, (June), 1–12.

León Naranjo, P. A., & Bernal Correa, D. L. (2015). Evaluación técnico financiera de la implementación de un
proceso de inyección continua de vapor en un yacimiento de crudo medio-caso colombiano. Universidad
Industrial de Santander.
Montgomery, W., Sephton, M. A., Watson, J. S., & Zeng, H. (2014). The effects of minerals on heavy-oil and
bitumen chemistry when recovered by steam-assisted methods. Journal of Canadian Petroleum
Technology, 54(1), 15–17. https://doi.org/10.2118/170035-MS

Nares, R., Schacht-Hernandez, P., Ramirez-Garnica, M., & Cabrera-Reyes, M. (2007). Upgrading Heavy and
Extraheavy Crude Oil With Ionic Liquid. Proceedings of International Oil Conference and Exhibition in
Mexico. https://doi.org/10.2118/108676-MS

Olvera, J. N. R., Gutiérrez, G. J., Serrano, J. A. R., Ovando, A. M., Febles, V. G., & Arceo, L. D. B. (2014). Use of
unsupported, mechanically alloyed NiWMoC nanocatalyst to reduce the viscosity of aquathermolysis
reaction of heavy oil. Catalysis Communications, 131–135. https://doi.org/10.1016/j.catcom.2013.09.027

Pascual, M. R., & Ypf, R. (2001). SPE 69632 Cyclic Steam Injection Pilot , Yacimiento Los Perales. Society of
Petroleum Engineers Journal.

Peñuela-Muñoz, J. H. (2017). Crudos pesados Crudos pesados: la realidad del sector hidrocarburos de
Colombia, (184), 3. Retrieved from https://www.revistavirtualpro.com/editoriales/20170501-ed.pdf

Putra, E. A. P., Rachman, Y. A., Firmanto, T., Arsyadanie, R., & Hafizh, G. (2012). Case Study : Cyclic Steam
Stimulation in Sihapas Formation. https://doi.org/10.2118/147811-ms

Rivas, O. R., Campos, R. E., & Borges, L. G. (1988). Experimental Evaluation of Transition Metals Salt Solutions
as Additives in Steam Recovery Processes. SPE Annual Technical Conference and Exhibition.
https://doi.org/10.2118/18076-MS

Shuwa, S. M., Al-Hajri, R. S., Mohsenzadeh, A., Al-Waheibi, Y. M., & Jibril, B. Y. (2016). Heavy Crude Oil
Recovery Enhancement and In-Situ Upgrading During Steam Injection Using Ni-Co-Mo Dispersed
Catalyst. SPE EOR Conference at Oil and Gas West Asia. https://doi.org/10.2118/179766-MS

Sitnov, S. A., Mukhamatdinov, I. I., Vakhin, A. V., Ivanova, A. G., & Voronina, E. V. (2018). Composition of
aquathermolysis catalysts forming in situ from oil-soluble catalyst precursor mixtures. Journal of
Petroleum Science and Engineering, 169(October 2017), 44–50.
https://doi.org/10.1016/j.petrol.2018.05.050

Stosur, G. J., Consultant, P., Hite, J. R., Group, B. F., Carnahan, N. F., Corporation, C., & Miller, K. (2003). The
Alphabet Soup of IOR, EOR and AOR: Effective Communication Requires a Definition of Terms.

Wang, Y., Chen, Y., He, J., Li, P., & Yang, C. (2010). Mechanism of catalytic aquathermolysis: Influences on
heavy oil by two types of efficient catalytic ions: Fe3+ and Mo6+. Energy and Fuels, 24(3), 1502–1510.
https://doi.org/10.1021/ef901339k

Wen, S., Zhao, Y., Liu, Y., & Hu, S. (2007). A Study on Catalytic Aquathermolysis of Heavy Crude Oil During
Steam Stimulation. International Symposium on Oilfield Chemistry, 3–7. https://doi.org/10.2118/106180-
MS

WU, C., LEI, G.-L., YAO, C., SUN, K., Gai, P., & CAO, Y. (2010). Mechanism for reducing the viscosity of extra-
heavy oil by aquathermolysis with an amphiphilic catalyst. Journal of Fuel Chemistry and Technology.
https://doi.org/10.1016/S1872-5813(11)60004-2

XU, H., & PU, C. (2011). Experimental study of heavy oil underground aquathermolysis using catalyst and
ultrasonic. Journal of Fuel Chemistry and Technology, 39(8), 606–610. https://doi.org/10.1016/S1872-
5813(11)60037-6

Xu, J., Guo, C., Wei, M., & Jiang, R. (2015). Impact of parameters’ time variation on waterflooding reservoir
performance. Journal of Petroleum Science and Engineering, 126, 181–189.
https://doi.org/10.1016/j.petrol.2014.11.032

Xu, Y., Ayala-Orozco, C., & Wong, M. S. (2018). Heavy Oil Viscosity Reduction Using Iron III para-
Toluenesulfonate Hexahydrate. SPE Western Regional Meeting, 2011–2016.
https://doi.org/10.2118/190020-MS

Yi, S., Babadagli, T., & Li, H. A. (2018). Use of Nickel Nanoparticles for Promoting Aquathermolysis Reaction
During Cyclic Steam Stimulation. International Petroleum Technology Conference, (November 2016), 14–
16. https://doi.org/10.2523/IPTC-18876-MS

Yusuf, A., Al-Hajri, R. S., Al-Waheibi, Y. M., & Jibril, B. Y. (2016). In-situ upgrading of Omani heavy oil with
catalyst and hydrogen donor. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 121, 102–112.
https://doi.org/10.1016/j.jaap.2016.07.010

Zhang, Z., Barrufet, M. A., Lane, R. H., & Mamora, D. D. (2012). Experimental Study of In-Situ Upgrading for
Heavy Oil Using Hydrogen Donors and Catalyst Under Steam Injection Condition. SPE Heavy Oil
Conference Canada. https://doi.org/10.2118/157981-MS

Zhong, L. G., Liu, Y. J., Fan, H. F., & Jiang, S. J. (2003). Liaohe Extra-Heavy Crude Oil Underground
Aquathermolytic Treatments Using Catalyst and Hydrogen Donors under Steam Injection Conditions.
SPE International Improved Oil Recovery Conference in Asia Pacific. https://doi.org/10.2118/84863-MS

También podría gustarte