Resumen Nutrición

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Asignatura: Metodología de la investigación

Profesor: Antonio Julian


Integrantes: Maria Nina – Biatrís Oruro
Tema: Nutrición
INTRODUCCIÓN:
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, e implica los
procesos que suceden en tu cuerpo después que ingieres alimentos, es decir la
obtención, asimilación y digestión de los nutrientes en el organismo.
Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos que
aportan a las células todo lo que necesitamos para vivir. Son fundamentales para
nuestra supervivencia ya que nos permiten crecer, desarrollarnos, renovar
nuestros tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para
el funcionamiento de nuestro organismo.
Los nutrientes realizan 3 tipos de funciones en las células: Energética (aportan
energía para el funcionamiento celular). Plástica o reparadora (proporcionan los
elementos materiales necesarios para formar la estructura del organismo en el
crecimiento y renovación del mismo). Reguladora (controlan ciertas reacciones
químicas que se producen en las células para que todo funcione bien en nuestro
organismo).
Tipos de nutrientes y sus funciones principales: Hidratos de carbono (aportan
energía a las células). Lípidos (aportan una reserva de energía). Proteínas
(función principal plástica, enzimática y transportadora). Vitaminas (función
reguladora). Sales minerales (función reguladora y plástica). Agua (hace posible
todas las reacciones químicas celulares y el transporte de nutrientes. Oxigeno
(es necesario para producir energía ya que rompe la molécula de glucosa).
Fuentes para obtener cada uno de los nutrientes:
HIDRATOS DE CARBONO(cereales, raíces, tubérculos, frutos y infloresencia).
PROTEÍNAS(carnes rojas, carnes blancas y legumbres).
LÍPIDOS(aceites vegetales y grasas animales).
VITAMINAS(presentes en todos los alimentos crudos (A, B, B6, B12, C, D, E, K).
MINERALES(calcio, fósforo, azufre, magnesio, hierro, cobre, manganeso, zinc,
cloro, sodio, potasio, etc).
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: Hidratos de carbono (60-65% de la
ración). Proteínas (25-30% de la ración). Lípidos y grasas (5-10% de la ración).
Vitaminas (3% de la ración). Minerales (2% de la ración).
Buena nutrición: consiste en ingerir una variedad de alimentos que nos brinden
todos los nutrientes que necesitamos para mantenernos sanos, sentirnos bien y
tener energía.
Beneficios de una buena nutrición: Te sientes mejor, mantienes altos tus niveles
de energía, mantienes tu peso y permites que tu cuerpo almacene nutrientes,
reduce los riesgos de infecciones y permite sanar y recuperarse rápidamente.
Triangulo alimenticio: también llamada pirámide nutricional, es una referencia
grafica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos
consumir para mantenernos saludables. Esta compuesta por 5 grupos básicos
de alimentos que conforman una dieta saludable (granos, verduras, frutas,
productos lácteos y proteínas).
Dieta: Es todo lo que una persona ingiere, independientemente de si su objetivo
es ganar o perder peso o no pretende ningún objetivo en particular.
Pautas para una dieta sana y equilibrada: (consumir variedad de alimentos,
comer más frutas y verduras, moderación en las cantidades consumidas, buena
cantidad de líquidos, 5 comidas al día y proporción adecuada de cada alimento).
Ej: las dietas equilibradas en adultos mayores y en niños que consisten en
consumir todas las variedades de alimentos para obtener todos los nutrientes.
También hay dietas populares, ej: la dieta keto y el ayuno intermitente que tienen
como objetivo la perdida de peso y su principal problema es que son muy
desequilibradas.
La mala nutrición son las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta
de nutrientes de una persona. Los síntomas son: fatiga, mareos y perdida de
peso. Consecuencias: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y
del sistema digestivo, anemia, dislipidemia y algunos tipos de cáncer e
infecciones.
Desorden alimenticio: es un trastorno mental caracterizado por una relación
patológica con la alimentación, pero también con la imagen corporal y el peso.
Los tipos de trastornos son: la anorexia nerviosa (la persona desea perder la
mayor cantidad de peso y tiene una dieta muy estricta y se excede haciendo
ejercicio). Bulimia nerviosa (vomita lo que come). Trastorno por atracón (tiene
episodios de ingesta convulsiva y luego se provoca el vomito).
Relación de pobreza, nutrición y desnutrición: estos términos están muy
relacionados debido a que la economía afecta mucho a la nutrición de una
persona, por ej: las familias muy pobres no tienen la posibilidad de comprar los
alimentos necesarios para obtener los nutrientes que necesita el cuerpo para el
correcto funcionamiento del organismo.
HIPOTESIS: La mayoría de las personas no tienen una buena nutrición por falta
de información , por que no le dan la debida importancia o no les interesa , por
su condición económica ósea la (pobreza),y también por un tema cultural.
CONCLUCIÓN: las personas tienen una mala nutrición por falta de información,
por desinterés y por la pobreza.

También podría gustarte