Está en la página 1de 6

FI00.0.2.1.

1
PROGRAMACIÓN ANUAL Vers. 01-21

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. CEP Santa Rosa de Lima UGEL Cusco Grado y sección 2do grado Alberto Magno
Nivel / Ciclo III Área Arte y Cultura Duración anual 38 semanas Horas semanales 2 horas
Docente/s Mario Lino Torres Barrientos

Eje transversal “Testigos de Dios compasivo y misericordioso”


Dimensión Rasgo del perfil de egreso
Cognitivo  Tiene un pensamiento crítico con tendencia hacia una actitud investigativa, analítica, creativa y reflexiva.
Afectivo - valorativo  Ejerce liderazgo e iniciativa en diferentes situaciones vivenciando los valores institucionales.
Biológica – corpóreo – motriz  Participa activamente en actividades deportivas, culturales y artísticas en la Institución y en la localidad.
Espiritualidad  Expresa amor al prójimo y sensibilidad, encaminados a la práctica de valores y principios para el cambio de su realidad social.

II. FUNDAMENTACIÓN :
Las estudiantes del segundo grado de primaria desarrollan competencias artísticas Aprecia y Crea para desenvolverse e interactuar con otras personas siendo
encaminadas hacia la identidad y valoración de nuestra cultura, costumbres, tradiciones de nuestra región y así alcanzar el máximo de sus potencialidades en
un proceso continuo de transformaciones biológicas ,afectivas, comportamientos sociales que se producen lo largo de la vida e involucrándose en la cultura
mundial que permitirá una creación de lenguajes artísticos a través de diversas técnicas que permitirá también apreciar de manera crítica manifestaciones
artístico culturales y sensibilizar lo existente en la naturaleza y el medioambiente.

III. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE :


COMPETENCIAS ESTÁNDAR
ARTE Y CULTURA
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y
APRECIA DE MANERA kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos
CRITICA MANIFESTACIONES donde se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de
ARTÍSTICO CULTURALES tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los
temas, las ideas y sentimientos que comunican.
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias.
CREA PROYECTOS DESDE Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos
LOS LENGUAJES lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de
ARTÍSTICOS artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre
las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
FI00.0.2.1.1
PROGRAMACIÓN ANUAL Vers. 01-21

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 1° Bimestre 2° Bimestre 3° Bimestre 4° Bimestre
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8
ME CONOZCO CONVIVENCIA ME CONOZCO CONVIVENCIA
CIUDADANÍA CIUDADANÍA USO DEL
Y VALORO EL CUIDADO DE EN EL HOGAR Y VALORO EL EN EL HOGAR
EJE DE CONTEXTO BIENESTAR LA SALUD
Y BIEN Y BIEN
Y EN LA
TIEMPO
BIENESTAR Y EN LA
COMÚN COMÚN LIBRE
EMOCIONAL ESCUELA EMOCIONAL ESCUELA
“Expreso mis “Reconozco “Reconozco “Demuestro
emociones “Valoro el “Me “En este en Santa en Santa “Con alegría
mis
de forma medio identifico bicentenario Rosa la Rosa la y esperanza
aprendizaje
TÍTULO DEL PROYECTO/UNIDAD creativa ambiente a con mi , Me vivencia de vivencia de cantamos a
valorando el través de mi s con
región y mi identifico los valores los valores Dios
trabajo en creatividad” mucha
cultura” con mi país” cristianos” cristianos” creador”
equipo” alegría”
05 semanas
5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas
Del 1 de
N° DE SEMANAS (05 Abr- 07 (17 May-18 (21 Jun-23 (09 ago. – (13 Set – (18 Oct-12 (15 Nov-17
marzo al 2
de abril May) Jun) jul.) 10 Set) 08 oct) Nov) Dic)
COMPETENCIAS DE ÁREA SELECCIÓN DE COMPETENCIAS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

ARTE Y CULTURA
APRECIA DE MANERA CRITICA
1 X X X X X X X X
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
2 X X X X X X X X
ARTÍSTICOS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8
Se desenvuelve en los entornos virtuales
1 X X X X X X X X
generados por las TIC.
2 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. X X X X X X X X
FI00.0.2.1.1
PROGRAMACIÓN ANUAL Vers. 01-21

ENFOQUES TRANSVERSALES Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8

 Enfoque Intercultural x x
 Enfoque inclusivo y de Atención a la diversidad x
 Enfoque de Igualdad de género x
 Enfoque Ambiental x
 Enfoque de Derechos x
 Enfoque de Búsqueda de la excelencia x
 Enfoque de Orientación al bien común x

PRINCIPIO: VALOR Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8

1) VERDAD: Espíritu crítico x x


2) ÉTICA: Justicia
3) SERVICIO: Libertad/Cercanía x x x
4) CALIDAD: Responsabilidad/Democracia x x
5) PREDICACIÓN: Tolerancia x

V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

BIMESTRE INICIO FINALIZACION Nº DE SEMANAS


I 01 de marzo 07 de mayo 10
II 17 mayo 23 de julio 10
III 09 de agosto 07 de octubre 09
IV 18 de octubre 17 de diciembre 09
FI00.0.2.1.1
PROGRAMACIÓN ANUAL Vers. 01-21

T O T A L D E S E M A N A S 38

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:


MÉTODOS TÉCNICAS
 Juego de imágenes
 Juego de roles
MÉTODO LÚDICO  Rompecabezas
 Juego de pares
 Socio dramas
 Aprendizaje activo en grupos pequeños
- Trabajo individual, tándem o diálogos simultáneos, trabajo en equipo,
MÉTODO ACTIVO rompecabezas, discusión controversial, proyectos
 Aprendizaje activo en grupos grandes
Panel, simposio, mesa redonda, seminario de investigación
 Procesos para desarrollo de Inteligencias:
MÉTODO DE DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Lingüística, Lógica y matemática, Espacial, Física cinestésica, Musical, Interpersonal,
Intrapersonal, Espiritual.
FI00.0.2.1.1
PROGRAMACIÓN ANUAL Vers. 01-21

VII. RECURSOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

MARCA
HERRAMIENTA ACTIVIDAD
(X)
Creación de actividades interactivas como cuestionarios, encuestas,
NEARPOD x
juegos, paseos virtuales y simulaciones en tiempo real (sincrónico)
PADLET Permite crear murales colaborativos (sincrónico)

GENIALLY Crea infografías y diapositivas interactivas (sincrónico)


Pizarra virtual. Permite el trabajo colaborativo e interacción entre
JAMBOARD
docente – estudiante.
Permite compartir información, así como la elaboración de
GOOGLE DRIVE-FORM cuestionarios, formularios y evaluaciones, muy útil como una unidad x
virtual de almacenamiento masivo (sincrónico - asincrónico)
Plataforma educativa que permite la interacción con el estudiante
INTRANET CUBICOL mediante foros, actividades, y presentación de videos, etc. x
(asincrónico)
PLATAFORMA ZOOM Permite realizar sesiones virtuales sincrónicas y grupos de trabajo x
PLATAFORMA GOOGLE MEET Plataforma alternativa para realizar sesiones virtuales sincrónicas x
INCREDIBOX Plataforma virtual para la creación de secuencias rítmicas

VIII. EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
APRECIA DE MANERA CRITICA FORMALES: Observación sistemática, Pruebas o RÚBRICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES exámenes tipo test virtuales, pruebas de ejecución en ESCALA VALORATIVA
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES línea. LISTA DE COTEJO
ARTÍSTICOS
FI00.0.2.1.1
PROGRAMACIÓN ANUAL Vers. 01-21

SEMI FORMALES: Ejercicios y prácticas realizadas


en la sesión y tareas realizadas después de la sesión
(retroalimentación)

IX. BIBLIOGRAFÍA:

Docente:
 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Paris: UNESCO.
 Gallego, C. (2001). El canto en la educación infantil. Editorial Filo música,
 Castro, R. (1992). 80 INNOVACIONES EDUCATIVAS · Manual de actividades y juegos musicales. Argentina Editorial Bonum.
 Malbrán, S. (s. f.). El aprendizaje musical de los niños. Argentina, Ediciones Pac
 María Pilar Escudero “Educación musical, rítmica y psicomotriz” Lima -Perú, real musical,
 Augusto Vera Béjar. 2004 “vive cantando más de 300 canciones para todas las edades” Arequipa verano 2004
 Equipo Paulinas “canta y camina” asociación hijas de San Pablo, Lima – Perú
 Zinichi Suzuki, 1997 “hacia la música con amor” USA, Warner Bros, publication
 Zinichi Suzuki, 2000 “el método de la lengua materna” Warner Bros, publication
 Walter Ángeles “canciones infantiles para flauta dulce” Lima -Perú
Estudiante:
 Walter Ángeles “canciones infantiles para flauta dulce” Lima -Perú

Fecha de envío: ………………………………….. 2021

También podría gustarte