Está en la página 1de 8

TAREA 1: INTRODUCCION A LA QUIMICA ANALITICA

1
ÍNDICE

1. Primer enunciado …………………………………………………………………………………………………... 3

1.1. Resumen del Capítulo 1 del libro: Química Analítica……………………………………… 3

1.2. Flujograma de proceso analítico cuantitativo……………………………………………….. 5

2. Segundo enunciado ……………………………………………………………………………………………….. 6

2.1. Lista de matrices alimentarias ……………………………………………………………………... 6

3. Tercer enunciado……………………………………………………………………………………………………. 7

3.1. Lista de parámetros de los Estándares de Calidad de Agua (ECA)………………….. 7

3.2. Lista de los parámetros de los Límites Máximos Permisibles de Agua potable 7

2
1. Primer enunciado
1.1. Resumen del Capítulo 1 del libro: Química Analítica.

¿Qué es la química analítica?


La Química analítica, también llamada como “Ciencia Analítica”, se encarga del análisis
cualitativo y cuantitativo de la materia, haciendo uso de técnicas y procedimientos que
permiten la obtención de resultados lo más confiables y precisos posibles, los cuales son
usados en diversidad de campos de estudio.
El análisis cualitativo se puede realizar mediante reacciones químicas selectivas o
específicas. En el caso de las reacciones selectivas, la reacción ocurre también con otras
sustancias, pero se da un grado de preferencia por la sustancia de interés; mientras que,
en las reacciones específicas, la reacción ocurre solo con la sustancia de interés. Debido a
que la gran mayoría de reacciones son selectivas y no específicas, se requiere del uso de
diversas estrategias como la preparación de la muestra (extracciones, precipitado,
centrifugación, etc.) para así lograr la selectividad.
Para el análisis cuantitativo se hace uso de la historia de la composición de la muestra (en
caso sea una matriz conocida, ejem: sangre) o un análisis cualitativo previo.

Procesos Analíticos
a) Definición del problema
Antes de analizar una muestra se debe tener en cuenta que la forma de realizar un
análisis depende de la información que se requiere. En otras palabras, se debe tener
en cuenta la cantidad de analitos, el tipo de muestra, si se requiere un análisis
cualitativo o también uno cuantitativo, el equipo disponible, la exactitud de los
resultados, etc.

b) Obtención de una muestra representativa


En un análisis se suele usas solo una pequeña porción del material; el cual puede ser
sólido, líquido o gaseoso; u homogéneo o heterogéneo. Cuando se trabaja con
materiales homogéneos se toma una muestra al azar; mientras que, en los materiales
heterogéneos se debe tomar en cuenta la variabilidad y tomar varias muestras
individuales. Por otro lado, se puede trabajar con muestras compuestas que consta
de varias porciones del material; la cual es homogeneizada para obtener una muestra
de laboratorio, la cual será analizada.
Se debe tener cuidado de no alterar ni contaminar las muestras, de lo contrario los
resultados obtenidos no serán fidedignos.

c) Preparación de la muestra para el análisis


Primero se debe medir el tamaño de la muestra a analizar; por lo general los sólidos
son medidos sobre base seca en una balanza analítica.
También se toman muestras réplica para el análisis, con el objeto de obtener un
menor error estadístico y resultados más confiables.

3
Los análisis pueden ser no destructivos (como rayos X) o pueden requerir de una
transformación, generalmente en solución. Los materiales inorgánicos se pueden
disolver en medios ácidos, redox o acomplejantes. Mientras que los materiales
orgánicos en donde se analizan compuestos inorgánicos, se destruyen mediante
incineración en seco a 400 – 700 °C, o digestión húmeda.
Una vez que una muestra está en solución se debe ajustar para la siguiente etapa del
análisis (separación, reacción, medición, etc.). Cabe resaltar que los disolventes y
reactivos que se usan en una disolución pueden poseer trazas de impurezas del
analito, por lo que es necesario preparar y analizar un blanco.

d) Efectuar las separaciones químicas necesarias


Para eliminar las interferencias, lograr la selectividad adecuada o mayor sensibilidad y
exactitud en la medición; muchas veces se requiere de etapas de separación
(precipitación, extracción con disolvente, cromatografía, destilación, etc.)

e) Medición
Para determinar el método de medición cuantitativa a emplear, se debe tener en
cuenta una serie de factores como la exactitud y precisión requerida, los grados
variables de selectividad entre las técnicas, costo y rapidez.
El análisis gravimétrico comprende la separación selectiva del analito por
precipitación, seguido de una medición no selectiva de la masa. En el análisis
volumétrico, el analito reacciona con un volumen determinado de un reactivo de
concentración conocida. Estos análisis son adecuados para la medición de
componentes principales.
También se puede recurrir al análisis instrumental, el cual se basa en una propiedad
física de la muestra (cromatografía de gases, espectroscopia, fluorometría,
espectroscopia, etc.). Estos tipos de análisis suelen ser más selectivos y sensibles que
los métodos volumétricos y gravimétricos, pero pueden ser menos precisos.

f) Cálculo de resultados e informe de datos


Una vez que se conoce la concentración del analito en la solución preparada de la
muestra, los resultados se usan para calcular la cantidad de analito en la muestra
original. Se puede informar una cantidad relativa o absoluta de analito; por lo general
se da una composición relativa en partes por millón. Se puede realizar análisis de
réplicas para manifestar un grado de precisión.
Cabe resaltar que nunca se da a conocer una respuesta como “cero”, sino como
inferior al nivel de detección, el cual se basa en el dispositivo o instrumento de
medición.

4
1.2. Flujograma de proceso analítico cuantitativo

Definición del problema

Se debe tener en cuenta:


Cantidad de analitos
Tipo de muestra
Exactitud de los resultados
Cantidad de analito (¿principales o trazas?

Obtención de una muestra representativa Preparación de una muestra para el análisis

Primero medir el tamaño de la muestra


Se debe tener en cuenta:
Sólido, líquido o gaseoso
Homogeneidad del material
¿incinerar o digerir?
Tamaño de la muestra
Trabajar con soluciones
Errores de muestreo
Ajustar las condiciones de la solución
Cuidado de no alterar ni contaminar muestras
Preparar un blanco

Efectuar las separaciones químicas

Para eliminar interferencias, lograr selectividad,


sensibilidad o exactitud, se debe recurrir a etapas
de separación (extracción, precipitación, etc.)

Cálculo de resultados e informe Medición

Tener en cuenta los grados de selectividad,


En base a los resultados obtenidos, calcular sensibilidad, precisión y exactitud entre las
la cantidad de analito de la muestra original. técnicas:
Nunca se informa “cero”, sino como inferior ¿Análisis gravimétrico o volumétrico?
al nivel de detección. Análisis instrumental

5
2. Segundo enunciado
2.1. Lista de matrices alimentarias

Avena, Espinaca,
Quinoa blanca Tomate
Hojuela cruda hojas sin tallo
 PARÁMETRO / Unidad
Energía kcal 333 334 15 30
Energía kJ 1394 1396 61 128
Agua g 8.8 12.8 94.2 86.9
Proteínas g 13.3 12.5 0.8 4.8
Grasa total g 4 6.5 0.2 1.4
Carbohidratos totales g 72.2 66 4.3 4.7
Carbohidratos
g 61.6 56 3.1 1.9
disponibles
Fibra dietaria g 10.6 10 1.2 2.8
Cenizas g 1.7 2.2 0.5 2.2
Calcio mg 49 85 7 *
Fósforo mg 407 155 20 *
Zinc mg 0.97 3.54 0.17 *
Hierro mg 4.1 3.03 0.6 21.29
β caroteno equivalentes
μg
totales * 0 * 2930
Vitamina A equivalentes
μg 0 0 42 488
totales
Tiamina mg 0.15 0.4 0.04 0.09
Riboflavina mg 0.09 0.77 0.06 *
Nicacina mg 1 * 0.62 *
Vitamina C mg 0 0 18.4 *
Ácido fólico μg * * * *
Sodio mg 2 30 * 32
Potasio mg 211 776 * *

Los parámetros encontrados en la matriz alimentaria son 22 y están clasificados en: energía en
Kcal y KJ (considerados carbohidratos disponibles), componentes principales en g (agua, proteínas,
carbohidratos, grasa, fibra y cenizas), minerales en mg (Zinc, Hiero, Fósforo, Calcio, Sodio, Potasio)
y vitaminas en mg y μg (β caroteno, vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C, ácido
fólico)

6
3. Tercer enunciado
3.1. Lista de parámetros de los Estándares de Calidad de Agua (ECA)

Los parámetros de los Estándares de Calidad de agua son 65 y están clasificados en:

Físicos y químicos: Aceites y grasas, cianuro libre, cianuro Wad,cloruros, color, conductividad,
dureza, detergentes, fenoles, fluoruros, fósforo total, materiales flotantes, nitratos, nitritos,
nitrógeno amoniacal, olor, oxígeno disuelto, pH, sólidos disueltos totales, sulfatos, sulfuros,
turbuerdad.

Inorgánicos: Aluminio, antimonio, arsénico, bario, berilio, boro, cadmio, cobre, cromo total,
cromo Vl, hierro, manganeso, mercurio, niquel, plata, plomo, selenio, uranio, vanadio, zinc.

Orgánicos Volátiles: Hidrocarburos totales de petróleo, trihalometanos, compuestos


orgánicos volátiles COVs, BETX, hidrocarburos aromáticos, plaguicidas

Microbiológico: coliformes termotolerantes (44,5 °C), coliformes totales (35 -37°C),


enterococos fecales, Echerichia coli, formas paracitarias, Giardia duodenalis, Salmonella,
Vibrio cholerae.

3.2. Lista de los parámetros de los Límites Máximos Permisibles de Agua potable

Los parámetros considerados en los LMP de agua potable son 120 y están clasificados en
microbiológicos (que incluye microorganismos, virus y parásitos, y organismos de vida libre),
calidad organoléptica (que implica solutos perceptibles por los sentidos); químicos orgánicos e
inorgánicos.

Microbiológico: Bacterias coliformes totales, E.coli, bacterias coliformes termotolerantes o


fecales, bacterias Heterotróficas, huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de
protozoarios patógenos, virus, organismos de vida libre (como algas, protozoarios, copépodos,
rotíferos, nematodos en todos sus estadios evolutivos).

Calidad organoléptica: Olor, sabor, color, pH, turbiedad, conductividad a 25°C, sólidos totales
disueltos, cloruros, sulfatos, dureza total, amoniaco, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc,
sodio.

Químicos inorgánicos: Antimonio, arsénico, bario, boro, cadmio, cianuro, cloro, clorito,
clorato, cromo total, flúor, mercurio, níquel, nitratos, nitritos, plomo, selenio, molibdeno,
uranio.

Químicos orgánicos: Trihalometanos totales, hidrocarburo (disuelto o emulsionado; aceite


mineral), aceites y grasas, alocloro, aldicarb, aldrín y dieldrín, benceno, clordano, DDT, Endrin,

7
gamma HCH, hexaclorobenceno, heptacloro y heptacloroepóxido, metoxicloro,
pentaclorofenol, 2.4-D, acrilamida, epiclorhidrina, cloruro de vinilo, benzopireno, 1,2-
dicloroetano,tetracloroeteno,monocloramina,tricloroeteno,tetracloruro de carbono, 1,2-
diclorobenceno, 1,4- diclorobenceno, 1,1- dicloroeteno, 1,2- dicloroeteno, diclorometano,
ácido edético (EDTA), etilbenceno, hexaclorobutadieno, ácido nitrilotriacético, estireno,
tolueno, xileno, atrazina, carbofurano, clorotoluron, cianazina, 2,4- DB, 1,2- dibromo-3-
cloropropano

1,2- dibromoetano; 1,2- dicloropropano (1,2- DCP); 1,3- dicloropropeno, dicloroprop,


dimetato, fenoprop, isoproturon, MCPA, mecoprop, metolacloro, molinato, pendimetalina,
simazina, 2,4,5- T; terbutilazina, trifluralina, cloropirifos, piriproxifeno, microcistin-LR,
bromato, bromodiclorometano, bromoformo, hidrato de cloral, cloroformo, cloruro de
cianógeno (como CN), dibromoacetonitrilo, dibromoclorometano, dicloroacetato,
dicloroacetonitrilo, formaldehído, monocloroacetato, tricloroacetato; 2,4,6- Triclorofenol

También podría gustarte