Está en la página 1de 4

POSICIONES CORRECTAS AL ACTO DE LECTURA

Unidad curricular: proceso social de la lengua Eje: pedagogía y formación socio critica

Docente investigador: Anrit Ortega


CI: V.13351924
Docente facilitador: María Esperanza Osorio Quintero
CI 9213363

DICIEMBRE 2021
La lectura es el mayor reflejo de comprensión de un texto tanto para uno mismo, como para
el auditorio al que nos dirigimos. El modo en el que leemos e interpretamos un texto
influye directamente en la atención que el público u oyente presta a nuestro discurso.

La posición de tu cuerpo influye, de muchas maneras y por diferentes razones, Si el


propósito de tu lectura es estudiar y memorizar lo que estás leyendo, entonces es
importantísimo que cuides tu postura.

Muchas personas sufren de dolor de espalda o de articulaciones cuándo leen, por lo que
puede ser necesario apoyar la postura con algunos artefactos especialmente diseñados para
eso, como cojines o fajas especiales.

Para poder lograr una buena postura debemos tener en cuenta las siguientes técnicas  para
una correcta posición en la lectura.

 Espalda recta: tanto si el emisor se encuentra sentado como de pie, es necesario


situarse de forma recta para facilitar la respiración y con ello lograr una correcta
dicción. Durante la lectura, el consumo de oxígeno es mayor, por lo que una
correcta posición permitirá mayor entrada de aire a los pulmones y con ello una
lectura fluida que no provoque fatiga o cansancio.
 Posición del papel: es recomendable mantener el papel frente al rostro, en torno a
una distancia de 30-40 cm, inclinándose ligeramente. De esta forma, la
visualización del texto será cómoda y fácil. Para ello puede emplearse un atril o
soporte si fuese necesario.
 Mirada: la mirada debe estar a la altura del papel, de forma que la visualización sea
correcta y podamos incluso anticiparnos a la lectura. Si la lectura se realizase ante
un público presente, es necesario que el emisor dirija también su mirada al receptor
como forma eficaz de transmisión de dicho mensaje.
 Micrófono: cuando el emisor disponga de un micrófono para realizar la lectura ante
el público, dicho micrófono debe situarse de forma inclinada, tanto si es sujetado
por el emisor como por un pie de micrófono, y a una distancia de 10 cm de la boca,
manteniéndonos siempre situados en el ángulo de distancia establecido entre el
micrófono y nuestra boca para una correcta sonorización de la lectura.

Del mismo modo, es importante tener en cuenta las técnicas de una postura correcta en las
dos formas de lecturas existentes en función del público presente o no en la sala.

 Lectura ante un público presente: en este caso no sólo debemos limitarnos a realizar
las inflexiones anteriormente señaladas, sino que debemos dirigir nuestra mirada
tanto hacia el público allí presente como hacia el guión o panel que tengamos
delante. No debemos limitar nuestra mirada únicamente hacia el discurso escrito ya
que gran parte de la comprensión de un texto reside en la interacción con el público.

Ejemplo: Profesor ante su clase o mitin político.

 Lectura ante un público indirecto: este tipo de lectura permite al emisor sentirse más
relajado y pendiente del discurso, dado que su expresión corporal o gestual no se
refleja ante el público u oyente. Sin embargo, este tipo de lectura no implica que el
emisor no deba estar atento a las inflexiones de la lectura, es más, debe incluso
prestarle más atención, ya que de ellas dependerá la total captación del mensaje por
parte del oyente.

Ejemplo: Locutor de radio.
BIBLIOGRAFIA

1. LA LECTURA
https://www.aulafacil.com/cursos/autoayuda/locucion-y-oratoria/la-lectura-l25822
2. LA MEJOR POSTURA PARA LEER
https://idunneditorial.com/la-mejor-postura-para-leer/
3. POSICIÓN EN LA LECTURA
https://www.aulafacil.com/cursos/autoayuda/locucion-y-oratoria/posicion-en-la-
lectura-l25866

También podría gustarte