Está en la página 1de 7

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

DESIGUALDADES DE CLASE, GÉNERO Y ETNIA EN EDUCACIÓN

Existen dos enfoques en las acciones contra la desigualdad educativa:


• Enfoque micro > ámbito = aula y relaciones entre maestro/alumno
• Enfoque macro = medidas de discriminación positiva para corregir situaciones de
desigualdad

POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTRA LA DESIGUALDAD

Fuentes de la desigualdad según Fernández Enguita:

• Fractura de clase: Generada x el sistema capitalista y un acceso desigual a los recursos.


• Fractura de género: Debida al patriarcado. Hombres ocupan posiciones de dominación en
esferas políticas, económicas, domésticas... y las mujeres posiciones subordinadas.
• Fractura de etnia: Sistema cultural etnocéntrico en el que la cultura occidental prima sobre
las demás

Los grupos + desfavorecidos= clase trabajadora, mujeres y minorías étnicas.

¿QUÉ PUEDE Y QUÉ DEBE HACER EL SISTEMA EDUCATIVO?

Según Carabaña hemos de examinar dos vertientes:

• Vertiente técnica ¿qué se puede hacer contra la desigualdad? Analizar los mecanismos
que operan en el aula, en la escuela y en el sistema educativo y que contribuyen a
perpetuar la desigualdad. Implantación de políticas específicas.
◦ Financiación pública ayuda a paliar las desigualdades
◦ Organización concreta que adopten el aula favorece más o menos la igualdad
◦ Generalización de preescolar y educación compensatoria
• Vertiente ética o ¿qué se debe hacer contra la desigualdad? Decidir cómo deberían ser las
cosas no solo en el ámbito de la educación sino también en general ¿qué sociedad
queremos?

¿QUÉ PERSPECTIVAS PUEDEN ORIENTAR LA POLÍTICA EDUCATIVA?

4 perspectivas ideológico-políticas:

1. Liberalismo radical: La sociedad basada en el libre mercado es la única capaz de garantizar


el derecho a la libertad individual, así como producir un sistema económico que incremente
la prosperidad y la integración. La intervención del Estado en la educación es un peligro
para la libre competencia de los individuos. Por ello debe mantenerse al margen, solo
intervenir para prevenir la deprivación excesiva de algunos individuos.
2. Conservadurismo social.Persigue sociedad armoniosa y meritocrática en la que un adulto
ocupa la posición que se merece en función de sus capacidades y su esfuerzo. Para que

1
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

exista una igualdad de oportunidades son necesarios canales de movilidad social y uno de
esos canales será el sistema educativo. Desde esta perspectiva se aceptaría una mayor
intervención del Estado (escuela pública y gratuita) siempre y cuando potenciara el
funcionamiento social meritocrático
3. Socialdemocracia. Parte de la idea de que las políticas sociales destinadas a proteger los
derechos civiles y la libertad son insuficientes para garantizar derechos sociales, equidad y
justicia social. Estado interviene proporcionando servicios con la idea de cubrir más allá de
las necesidades mínimas y establece un sistema escolar público. Se pretende atender + a
las necesidades de los individuos que a sus méritos > educación compensatoria: programas
educativos adicionales para grupos culturalmente desfavorecidos
4. Utopismo igualitarista. Parte de 2 críticas:
1. Ampliación escolarización y políticas de educación compensatoria no consiguieron
erradicar las desigualdades.
2. El sistema educativo con su naturaleza jerarquizadora ha contribuido a la legitimación
de la desigualdad
A partir de estas críticas realiza dos propuestas para los sistemas educativos:
• Ser el instrumento de emancipación de la clase obrera para la superación del modelo de
producción capitalista (marxista)
• Negar las posibilidades del sistema educativo y promover la desescolarización a favor del
retorno a comunidades pequeñas con poca división social del trabajo.

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE LOS GRUPOS DOMINADOS

La participación en la educación de mujeres, obreros y minorías étnicas ha pasado por las


siguientes fases:
• Exclusión
• Segregación
• Asimilación
• Igualitarismo

Finalmente han sido incluidos pero en una escuela concebida y construida a la medida de los
grupos dominantes.

No todos estos grupos han accedido al sistema educativo ni en el mismo momento ni al mismo
ritmo. Hasta los años 60 > desigualdades de clase pero poco a poco se fue abriendo paso
preocupación por otro tipo de desigualdades, primero de género y luego de etnia.

REFORMAS COMPRENSIVAS E IGUALDADES DE OPORTUNIDADES

La fractura social que + ha preocupado al sistema educativo = divisón del trabajo y su traducción
en clases sociales. Dos tipos de medidas: cuantitativa y cualitativa:

Cuantitativa: Aumento de las tasas de escolarización y universalización primero de la enseñanza


primaria y luego de la secundaria durante el último tercio del XX.

2
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

Esto ha permitdo la escolarización de las clases populares pero normalmente en ramas


profesionales "menos nobles"

OBJETIVO DE LAS REFORMAS COMPRENSIVAS

Argumentos a favor de la reforma comprensiva los resume Fernández Enguita (1990):

• Evitar efectos discriminatorios de la selección precoz según origen social


• Detección del alumnado más dotado para contribuir al progreso nacional
• Arraigar igualdad de oportunidades (meritocracia)
• Reforzar estudios secundarios profesionalizadores de segundo ciclo o superiores y corregir
la tendencia al alza de la matriculación en la vía académica hacia la universidad

Las reformas comprensivas no siempre son efectivas. Si bien parece cierto que las vías segregadas
tienden a reproducir la desigualdad, la unificación presenta problemas para aquellos adolescentes
que no quieren estudiar, no están motivados o capacitados para seguir estudiando.

Gran impulso reformas comprensivas: años 60 en los gobiernos laboristas y socialdemócratas de


Reino Unido, Alemania o Suecia pero con limitaciones:
• streaming: diferenciación x rendimiendo académico
• No anuló el resto de escuelas
• Los centros escolares no dejan de atender a los grupos sociales de su entorno por lo que
difícilmente pueden escapar de la "ecología social" si no es con medidas de ingeniería
social difíciles de asumir x las sociedades modernas.

ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL CASO ESPAÑOL

En España el esfuerzo de incorporar a toda la población en edad escolar ha sido menor y mucho
más tardío que en los países del centro de Europa. Cuando se producía el acceso al sistema
educativo > clasismo:
• Enseñanza primaria: Preparación dogmática de las clases populares
• Enseñanza secundaria y universitaria: Restringida y elitista

Ley General de Educación (1970) marca un punto de inflexión: se crea la EGB y se unifica el
currículo hasta los 14 años diseñando un sistema muy parecido al que luego dibujaría la LOGSE. LA
FP1 se cursaba tras la EGB, la FP2 después del bachillerato y la FP3 después de un primer ciclo de
universidad. Sin embargo, aplicación de la ley permitió en 1974 cursar FP2 tras FP1; la FP3 no llegó
a nacer y la FP1 se hizo obligatoria para los que no conseguían el graduado escolar con lo que se
aumentó la escolarización hasta los 16.

LOGSE trajo consigo dos diferencias fundamentales:


• Unifica el currículo haciéndolo + academicista
• Hace más restrictiva la formación profesional: hay que aprobar la ESO para acceder a un
Grado Medio y Bachiller para un Grado superior.

3
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

Queriendo aumentar la igualdad de oportunidades se actúa en dirección contraria: mayor


complejidad en la gestión del aula y se expulsa a ciertos alumnos de la FP.

Esto acaba dando lugar a reformas de la reforma = Ley de Calidad

ACCESO DE LA MUJER AL SISTEMA EDUCATIVO

En los inicios las mujeres se vieron excluidas de la escuela. Las pocas que acudían > piedad,
disciplina, buenas costumbres...
Durante el XIX crece la escolarización femenina pero : escuelas separadas y currículos
diferenciados. En España no se establece que se enseñe a las niñas a leer y escribir hasta 1821.
A lo largo del siglo XX los países occidentales países occidentales han ido implantando
escolarización obligatoria y su gratuidad.
En España (con el paréntesis de la Segunda República) domina la escuela segregada hasta 1970
En los últimos 20 años etapas postobligatorias > mayor presencia femenina.
• Presencia en Secundaria, BUP, COU...53%
• Presencia en Universidad; 51%

Mejor rendimiento niñas/ chicas en casi todas las áreas. Se han expuesto diferentes causas:

• Características de la socialización familiar. Delegar responsabilidades en los hijos, hacerlos


partícipes de los problemas y necesidades de la familia... (normalmente se hacer participar
más a las niñas)
• Mucha importancia desarrollo del lenguaje: mientras las niñas están leyendo o hablando
los chicos andan chutando balones

En los últimos años claro cambio en la jerarquía de preferencias de las niñas/chicas influidas por
ideas feministas, concienciación de los profesores, mayor incorporación de la mujer al mundo
laboral...

Participación femenina en etapas educativas no es homogénea: mujer tiende a estudios


relacionados con educación y cuidado.

CURRÍCULO OCULTO / CURRÍCULO MANIFIESTO

• Currículo manifiesto: Currículo, materiales didácticos

• Currículo oculto: Interacciones que se producen el aula, alumno-alumno, alumno-


profesor...

CURRÍCULO MANIFIESTO

Ofrece una imagen de los sexos muy estereotipada. La mujer se representa habitualmente en el
ámbito doméstico o en un rango muy restringido de ocupaciones. A los hombres rara vez se los ve
ejercienzo el rol de cuidadores. A pesar de esto debemos tener en cuenta que la escuela es el

4
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

primer lugar donde las niñas ven mujeres ejerciendo una profesión alejada del ámbito doméstico.

• La historia se centra en acontecimientos políticos y militares que excluyen a la mujer.


• Economía no tiene en cuenta el trabajo reproductivo > se basa en la propiedad
• La antropología, la geografía o la sociología siguen criterios de clasificación que usan
categorías eminentemente masculinas

CURRÍCULO OCULTO

Mayor parte estudios realizados en los años 80 ponen de manifiesto que el profesorado interactúa
más con niños que con niñas. La obra de referencia es Rosa y Azul (Subirats) y nos habla de 74
interacciones con niñas por cada 100 con niñas. Niños reclaman con más frecuencia att. Del
docente.

Conclusiones: la situación que viven las niñas no empeora sus resultados académicos pero sí tiene
consecuencias en su autoconfianza. Esto podría explicar su rechazo a cursar determinadas carreras
o aceptar trabajos que impliquen mandar sobre otras personas. Por eso autores anglosajones
propugnan la necesidad de volver a separar niños /as.

¿Cuáles son las expectativas del profesorado?


• Niños: competitivos, agresivos, creativos y un poco rebeldes
• Niñas: ordenadas, poco ambiciosas, pacifistas y pasivas

Cuando un individuo se separa del comportamiento esperado el profesorado acostumbra a


valorarlo negativamente.

SOCIEDAD MULTICULTURAL Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL

España ha pasado de ser un país de emigrantes (años 60 y 70) a recibir inmigración. Escuela
históricamente una institución asimilacionista, uniformadora y encargada de fabricar miembros de
la sociedad con una cultura común.

Edad, estatus socioeconómico, trayectoria escolar previa y condiciones en que el inmigrante se


encuentra acogido condicionan su horizonte educativo.

La escuela se enfrenta a un triple problema:


• Niño > problema pedagógico
• Hijo de trabajadores > problema social
• Hijo de extranjeros > problema político

La respuesta ha sido siempre asimilación pura y simple, imponer la cultura escolar o lo que es lo
mismo la cultura de los grupos dominantes: la clase alta, varones, ...

5
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

El tratamiento de la multiculturalidad en las escuelas ha de tener un doble objetivo:


1. Igualdad de oportunidades
2. Respecto a la diversidad cultural

Según se enfatice un objetivo u otro podemos hablar de 3 perspectivas:

1º Aboga por integrar a las minorías en una escuela común, uniforme para potenciar la igualdad
de oportunidades. Promocionar la diversidad cultural es un objetivo secundario. Se establecen
cuotas de alumnado extracomunitario. Se corre el riesgo de construir una escuela insensible a la
diferencia.

2º Se pone el acento en la diversidad cultural. Se potencia la confianza y la seguridad del alumno


en sí mismo. Riesgo: formación de guetos escolares (concentración alta de alumnado
extracomunitario)

3º Se pone el acento en la relación entre ambos objetivos: igualdad y diversidad. Se propone un


enfoque socioafectivo que potencie el intercambio positivo entre diferentes colectivos.

LA CARA PEDAGÓGICA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

La educación intercultural puede afrontarse como:

• Compensación del handicap sociocultural


• Como recreación de estereotipos
• Como eje transversal

COMPENSACIÓN DEL HANDICAP SOCIOCULTURAL

Es la tradición pedagógica dominante. Se sostiene el principio de discriminación positiva y cierto


valor terapéutico de compensación, reeducación... La diferencia se equipara con una deficiencia y
esto hace que se pongan en marcha talleres de apoyo y recuperación

RECREACIÓN DE ESTEREOTIPOS

Existe otra tradición en España que tiende a asociar la educación intercultural con jornadas
excepcionales de carácter folclórico: El día del Mediterráneo, Las Olimpiadas de la Diversidad, La
jornada contra la pobreza en el Tercer Mundo...

Suelen contar con la participación de las familias, lo que aporta el punto positivo de refuerzo de
lazos pero normalmente dichas celebraciones se apoyan en estereotipos.

Las representaciones del Tercer Mundo tienden a tener una perspectiva paternalista que acaba
legitimando la desigualdad

6
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

EJE TRANSVERSAL

Para todos los alumnos y desde todas las áreas del conocimiento.
La educación intercultural está presente en el Proyecto Educativo del Centro, en las
Programaciones del Aula, en el Proyecto Curricular.... incluso aquellos que no cuentan con
alumnado extracomunitario. Los objetivos son:

a) cultivar actitudes interculturales positivas


b) Mejorar el autoconcepto personal, cultural y académico
c) Mejorar la igualdad de oportunidades entre el alumnado.

También podría gustarte