Está en la página 1de 6

INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL AULA

1. ESPACIO ESCOLAR Y PROYECTO EDUCATIVO

La edificación escolar es un producto cultural y una institución social cuyo fin es el aprendizaje de
las nuevas generaciones. Si el conocimiento humano es acción siempre requiere un contexto físico
y por ello este contexto tiene, inevitablemente, consideración pedagógica.

Para Laeng (1977) los espacios y locales son una forma silenciosa de enseñanza pero durante
mucho tiempo han sido considerados un elemento marginal.

1. En las corrientes centradas en el docente el espacio es algo que este maneja con el fin de
transmitir al alumno conductas escolares aceptables. El alumno dispone de menos espacio
que el profesor. Al mismo tiempo la distribución interna del aula se centra en remarcar la
importancia de la transmisión y la escuela se convierte en una simple sucesión de aulas
conectadas por un pasillo que cumple las funciones de acceso y circulación. La labor
educativa solamente está dirigida al intelecto del educando. Su cuerpo, sus sentimientos,
sus relaciones no se tienen en cuenta.
2. En otras línea de pensamiento más centradas en el alumno se consideran elementos que
pueden favorecer el rendimiento y el bienestar como la luz, la temperatura o la higiene. El
niño es un ser físico con necesidades biológicas que deben satisfacerse. No obstante, el
espacio sigue siendo un simple soporte de objetos educativos.
3. Otras corrientes añaden al espacio una función psicológica: el discente es un ser con
sentimientos y experiencias que lo hacen interpretar el espacio de forma única. Aparece la
función estética del entorno pero aún falta un aspecto x descubrir
4. Este aspecto es el que señalan Freinet y Dewey: el espacio social como elemento
privilegiado que interactúa con el programa, con el individuo y con las comunidades para
dar lugar a la faceta socializadora de la escuela. El entorno = sustrato social en el que se
relacionan todos los componentes de la comunidad educativa.

2. ARQUITECTURA ESCOLAR: TIPOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN Y PRESUPUESTOS


PEDAGÓGICOS

Las edificaciones que albergan instituciones de enseñanza se suelen distribuir de tres formas
diferentes:

1. Aulario
2. Estructura variable por agrupamiento
3. Planta abierta

1. Aulario

Se trata de un espacio tradicional, cerrado, con habitaciones de dimensiones fijas (unos 50m2) que
se distribuyen a lo largo de un pasillo. Estas aulas están pensadas para grupos homogéneos y

1
estables de unos 30 o 35 alumnos cuya movilidad está muy limitada. La distribución del tiempo y el
trabajo es rígida y uniforme.
Frecuentemente existen espacios especializados para el desarrollo de materias que requieren de
unas condiciones o materiales específicos: laboratorio, gimnasio, aula de música, etc.
Casi todas las escuelas de nuestro país y los países vecinos responden a esta tipología.

2. Estructura variable por agrupamiento

Comprende espacios de diferentes dimensiones pensados para acoger variadas situaciones de


trabajo comprendidas en los proyectos educativo: gran grupo, grupo medio, pequeño grupo y
trabajo individual. Estos espacios pueden modificarse fácilmente (dividirse, ampliarse) mediante
tabiques móviles o mobiliario pensado para ello.

3. Planta abierta

Gran espacio diáfano con delimitaciones móviles y visuales en el que todos los alumnos poseen
libertad de movimiento y trabajan a la vez, en grupos o individualmente. Exige resolver problemas
como, por ejemplo, el acústico. Se aplica en escuelas centradas en experiencias de innovación
educativa.

3. EDIFICIOS ESCOLARES Y NORMATIVA DE REQUISITOS MÍNIMOS

Los textos legales marcan a un nivel muy primario las pautas que deberán seguir arquitectos,
constructores y aparejadores a la hora de construir edificios escolares. En muchos casos esta
legislación se pone al servicio del alumno y de sus derechos, por ejemplo, en materia de higiene.
En otras ocasiones, sin embargo, las leyes dificultan o impiden la innovación educativa.

Actualmente el texto legal que regula las características mínimas de un centro escolar es el Real
Decreto 132/2010 de 12 de febrero.

Título I establece:
• Situación del edificio
• Condiciones de iluminación
• Ventilación
• Accesibilidad y seguridad
• Espacios e instalaciones básicos y comunes para cualquier centro docente

Títulos II, III y IV regulan instalaciones y condiciones materiales propias de los centros de educación
infantil, primaria y secundaria respectivamente.

Además este RD establece la ratio entre docente/alumnos, nº de puestos escolares, cantidad de


espacio físico para cada alumno y titulación académica del profesorado.

2
4. RELACIONES ENTRE EL CONTEXTO ESPACIAL Y LA ORGANIZACIÓN DE
ACTIVIDADES

4.1. TAMAÑO DE LAS ESCUELAS

No hay datos suficientes para establecer una relación exacta entre el tamaño ideal de una escuela
y el rendimiento del alumnado o su grado de satisfacción. No obstante si se han demostrado
algunos datos.

Estudios de Barker y Gump en los años 60 constatan que en las escuelas pequeñas > mayor
participación del alumnado en las actividades del centro mediante cargos y tareas de
responsabilidad.

Papageriou (1984) añade que en las escuelas pequeñas el alumnado experimenta menos
sentimientos de soledad.

4.2. SITUACIÓN DEL CENTRO ESCOLARES

Existe una relación directa entre la ubicación de una escuela y el gasto en dotación material y
personal. Situar grandes escuelas en núcleos de población densos permite dotarlas de más
recursos con un coste menor.

No obstante, los estudios indican que el área de influencia de un centro debe ser lo bastante
reducida como para que el alumnado entienda la escuela como parte de la comunidad y también
para que los desplazamientos no sean demasiado largos. Este factor influye en la percepción que
el alumno tiene de la escuela y en su comportamiento.

4.3. DENSIDAD EN LAS ESCUELAS

McGrew en 1972 diferencia dos conceptos:

Densidad social: nº personas pertenecientes a la institución


Densidad espacial: Nº recursos disponibles por persona

En los años 70, Smith, Rohe y Nuffer demuestran que a medida que los recursos disminuyen
aumentan las interacciones sociales pero disminuyen las conductas cooperativas y aumenta la
agresividad. Esto no está directamente relacionado con la densidad sino con el tipo de programas
que se vienen desarrollando en este tipo de ambientes.

Por lo general (Gilmartín) en los centros pequeños es mayor la participación, mayor el nº


extraescolares, mayor sentido de la responsabilidad y + satisfacción.

Un mayor nº de recursos x alumno facilita la individualización lo que determina mayores niveles

3
de rendimiento y satisfacción.

Por su parte el hacinamiento da lugar a aislamiento, conductas agresivas y disminución del


rendimiento.

4.4. AMBIENTES ISOMÓRFICOS EN EL CENTRO

El concepto de isomorfismo, perteneciente al campo matemático, significa “similitud de forma”.


En 1968 Baker lo utiliza para definir una unidad ecocomportamental en la que existe una
congruencia entre el espacio físico y los comportamientos que en él se producen.

Los estudios sobre la estructura física de las escuelas se han centrado en los diseños de aulario
tradicional y en los de planta abierta.

En las aulas de planta tradicional podemos diferenciar dos tipos de distribución: en hileras y en
pequeños grupos.

La disposición en hileras dificulta la comunicación social y remarca la centralidad del profesor y su


importancia. Es una organización que predispone la clase magistral. En esta distribución se
diferencian 4 espacios: delantero, trasero, central y lateral. Esta disposición es la ideal para
programas cerrados que pretenden remarcar la función transmisora de la escuela.

En la disposición en pequeños grupos el profesor no ocupa un lugar central y preferente lo que


afecta a la cantidad y calidad de la comunicación en el aula, entre alumnos y entre estos y el
docente. Facilita la implantación de programas abiertos y activos y conductas de tipo social.

Respecto al conjunto de todas las aulas, estas se distribuyen a lo largo de un pasillo que no
favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad. Sería preferible que las aulas se
dispusiesen en torno a un aula o sala de uso común que facilitase la comunicación e interacción
entre niños de diferentes clases y edades, entre el alumnado y los profesores o entre el conjunto
de profesores.

4.5. CENTROS DE PLANTA ABIERTA

Espacios únicos sin divisiones interiores con zonas dedicadas a las diferentes actividades que se
separan por biombos o tabiques móviles.
En estos espacios trabajan a la vez diferentes grupos de alumnos y varios profesores utilizando
todos los recursos disponibles.
Estas aulas dan pie a una educación socialmente liberal centrada en la individualización y la
resolución de problemas
Weinstein (1997) estima que el alumnado de estas escuelas desarrolla una mayor autonomía, un
mejor concepto de sí mismo, más iniciativa y responsabilidad.

Otros estudios como el de Brunetti en los años 70 señalan el problema del ruido, fuente de
inferencias y de distracción. Asimismo, Gump señala diferentes inconvenientes relacionados con el
desplazamiento del niño en el aula.

4
4.6. PATIO DE RECREO

Tal y como demuestran ciertos estudios como los de Proshansky y Fabian (1987) el patio del
recreo constituye un lugar privilegiado de aprendizaje, puesto que en él los niños construyen una
identidad de lugar y progresan en el autoconocimiento.

Sin embargo, en muchos centros el patio es un elemento que no se ha tenido en gran


consideración, limitándose a una superficie monótona y vallada donde el control visual sea
sencillo.

El patio puede estar formado por dos tipos de áreas:

1. Áreas naturales:

Espacios verdes con árboles y plantas. Normalmente se trata de zonas anejas o complementarias.
La investigadora Lindholn(1995) señala que la existencia de estas áreas es muy importante para
incentivar la imaginación de los niños y sus juegos y por tanto marca una pauta de calidad.

2. Areas de equipamiento:

Pueden incluir tres tipos de aparatos que van a marcar el estilo de juego:

• Tradicionales
• Contemporáneos: Juegos de escalada, de agua...
• De aventura: Áreas no estructuradas que fomentan la imaginación y la creatividad con
elementos como neumáticos, laberintos...

En educación infantil se utilizan con mayor frecuencia las zonas tradicional y contemporánea. En
niños mayores es mayor el uso de la zona de aventura.

De todos los estudios realizados se extrae como conclusión que dada la importancia de los
espacios de recreo para los diferentes tipos de aprendizaje, su planificación y diseño ha de ser
mucho más cuidadosa.

4.7. COMUNICACIÓN: PADRES Y PROFESORES

Todos los centros deberían disponer de un lugar donde los docentes pueden interactuar con los
padres tanto de una manera individualizada y privada como de una manera grupal en situaciones
que no requieran intimidad. Estos espacios han de ser lugares acogedores que potencien el sentido
de pertenencia a la comunidad.

Asimismo, el centro ha de estar dotado de un espacio en el que los profesores puedan trabajar de
manera grupal. Este espacio debe fomentar la comunicación y el trabajo cooperativo. También
puede contemplarse la posiblidad de que exista un lugar que facilite el descanso y los intercambios
de tipo informal.

5
En general todo el edificio ha de invitar a la participación tanto formal como informal.

También podría gustarte