Está en la página 1de 6

LAS ESCRITORAS EN EL SIGLO XVI. TERESA DE JESÚS.

1. La historiografía sobre las escritoras


1.1. Las condiciones de las mujeres. Sociales y culturales
1.1.1. Oralidad, lectura y escritura
1.2. Escritura privada y escritura pública
1.3. Las escritoras del siglo XVI. Una metodología de estudio
1.3.1. Una historia literaria desde la autoridad
1.3.1.1. Las autoras orales
1.3.1.2. La ocultación de la identidad
1.3.1.3. El uso de una lengua culta
1.3.1.4. La selección del público
1.3.1.5. La obediencia
2. Teresa de Jesús.
2.1. Biografía
2.2. Obras autobiográficas
2.3. Obras ascético-místicas.
2.3.1. Las moradas o Castillo interior
2.4. Poesía.
2.5. Escritura y literatura.
1. LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LAS ESCRITORAS

Lo que sabemos hoy en día de mujeres escritoras y prestigio del q gozan era impensable hace solo
25 años, aunque existen estudios históricos sobre ellas desde finales del XIX y sobre todo a partir
XX.

Problema = este conocimiento lo poseían solo especialistas y apenas está presente historias de la
literatura, a pesar de que en "Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas" (1903-1905)
Manuel Serrano y Sanz recogiese más de 500 autoras siglos XVI y XVII.

Por otra parte esta abundante nómina de escritoras justifica numerosos deslizamientos de la
crítica: mezclas cronológicas entre autoras de diferentes épocas, aceptación de fuentes de calidad
muy diversa así como de tópicos y prejuicios (las poetas siempre están expresando sus
sentimientos, mujeres solo escriben cuando están solteras / viudas)

En resumen, lo que sería inaceptable para la crítica en otros ámbitos de la literatura pasa como
aceptable a la hora de tratar la historia de mujeres escritoras.

1.1. CONDICIÓN SOCIAL Y CULTURAL DE LA MUJER

Cristianismo tenía durante en siglo XVI una imagen poco amable sexo femenino, heredada gran
parte de judaísmo, antigüedad clásica y otras religiones: mujer= ser lleno de flaquezas q ha de
someterse al hombre, que la controlará y la llevará x buen camino. Para algunos autores hombre es
el Dios de la mujer en la tierra.

Espacio natural mujer = casa. Allí, aparte de conservar castidad de modo fehaciente, realiza
funciones: administración casa y bienes, crianza hijos y cuidado familia en general.

Tiempo libre debe dedicarlo a la oración y otras actividades religiosas como la caridad y educación
hijos. Leer y escribir no eran habilidades necesarias para ellas según ciertos autores.

Desde aparición imprenta se inicia un proceso de alfabetización en toda la sociedad que afecta tb.
mujeres.
Alfabetización femenina parte de niveles muy bajos (entre el o% y el 10%) y alcanza niveles del
33% en Madrid 1591-1637. Se observan, eso sí, desigualdades entre las mujeres de diferente clase
social o entre las mujeres de la ciudad y las del ámbito rural.

1.1.1 Oralidad, lectura y escritura

Si en ciertos casos y para ciertas obras se consentía que la mujer accediese a la lectura, la escritura
era un caso distinto.

La mujer, para conservar su honra, no debe dedicarse a la escritura, a no ser que esta fuese de
carácter privado: cartas particulares, si eran para fines honestos y necesarios, nunca estuvieron
cuestionadas ni mal vistas. Expresión pública, sin embargo, había sido prohibida x San Pablo:

• Prohibición explícita la realiza San Pablo ("callen las mujeres en la iglesia")


• Argumento fundamental justificar expone fray Luis de León: un ser sin entendimiento es
preferible que se calle porq lo que pueda decir no tendrá interés ni valor. Esta noción era
recogida en numerosos libros época y se extendía entre la sociedad.

Mujer que se atrevía a expresarse en público era equiparada con prostituta y, como tal, se la
marginaba en sociedad.

Este control sobre mujer se produjo incluso Italia donde existían escritoras notables y reconocidas
ya s. XV.

Leonardo Bruni, educador de Battista Malatesta no consideró adecuado que ésta estudiase ni
ciencias ni retórica.
En España Pedro Luján expone idea similar en "Coloquios matrimoniales"

Aún cuando hablar en público no hiciera que se cuestionase castidad mujer podía suponerse que
ésta buscaba con sus palabras fama, lo cual era pecado y suponía un problema especialmente caso
autoras religiosas como Santa Teresa de Jesús.

Sin embargo, si respecto norma hubiera sido absoluto no habrían existido escritoras en España de
la época y sabemos que no fue así.

Escritoras del siglo XVI

Escritoras españolas entre 1500 y 1582 pueden dividirse en varios grupos:

• Escritoras religiosas carismáticas:


- Sor Juana de la Cruz (1481-1534)
- Sor María de Santo Domingo (1470-1524)

• Autora libro de caballerías: Beatriz Bernal (1504-1584)


• Poetas:
- Catalina de Paz
- Andrea de Mendoza
- Isabel de Vega
-Catalina de Zúñiga

Todas ellas se enfrentan problemas comunes = falta de autoridad y convertirse en transgresoras x


su condición de mujeres.
Superación barreras se lleva a cabo mediante distintos procedimientos:

1. Oralidad
2. Ocultación de identidad
3. Uso de la lengua culta
4. Renuncia al género femenino
5. Obediencia.
1. Oralidad:

X su naturalez efímera y limitado alcance discurso público oral no significa transgresión tan radical
como el escrito.

De ahí que ciertas religiosas como María de Santo Domingo o sor Juana de la Cruz pudiesen
dirigirse al público dentro de conventos o beaterios. Al no ser ellas sino hombres quienes deciden
poner x escrito palabras ya no puede hablarse de voluntad autorial ni de búsqueda de fama. No
existe, por tanto, el pecado.

Su carácter oral dota dichos textos propiedades muy definidas: usan imágenes vida cotidiana,
sintaxis sencilla, uso imperativos, falta de capitulación...

2. Ocultación de la identidad

Recurso utilizado x Beatriz Bernal para publicar en 1545 "El Cristalián", cuya licencia de publicación
fue solicitada x un caballero.

Esta autora presenta su libro no como ficción sino como una crónica antigua que se perdió hace
mucho tiempo y que ella encontró en sepulcro y después pasó a limpio. Esto la convierte en
editora moderna del texto y a la vez evita que este sea prohibido x estar escrito x una mujer.

3. Uso de la lengua culta

Método utilizado x Luisa Sigea. Educada x su padre en latín, griego, música, literatura clásica... Fue
dama de la corte Infanta María y escribió un poema breve alabándola + diálogo / 2 jóvenes que
defienden respectivamente vida cortesana / vida retirada.

Escribir en latín, dedicar su obra a la Infanta y el entorno q rodeaba autora sirvieron de medios de
autorización para su activiidad.

4. Renuncia al género femenino

En poesía amorosa lo que es aceptable escrito x un hombre no lo es si lo escribe mujer x lo que


muchas poetas optan x un sujeto que no expresa género o lo hacen desde identidad masculina.

5. Obediencia

Si escritura es ordenada x un superior no constituye transgresión o pecado. Táctica utilizada x


Santa Teresa de Jesús.
2. SANTA TERESA DE JESÚS

Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila en seno familia ascendencia judía que anteriormente
había vivido en Toledo.

Abuelo paterno, rico mercader, sufrió proceso inquisitorial x su condición de judío, a la que se le
obligó a renunciar y obtuvo el perdón tras realizar penitencia pública.

Problema de limpieza de sangre gran preocupación entre españoles siglo XVI y en escritos Santa
se percibe tb. deseo limpiar su honra.

Descalzo no exigían limpieza de sangre para ingresar orden por lo que este fue refugio de muchas
jóvenes judío-conversas. Cristianos nuevos son principales destinatarios escritos de Santa Teresa.

Formación intelectual Santa Teresa deriva mayoritariamente no de enseñanza universitaria, de la q


mujer se encuentra excluida, sino de:

• Autodidactismo
• Dirección espiritual de sus confesores
• Predicación

Lectura ocupó parte importante de su tiempo. Siendo muy joven se aficionó gracias a su madre
libros de caballerías y posteriormente se dedicó literatura "de veritae"

Fueron muy influyentes obra Santa:

• Obras de la tradición agustiniana : "Las Confesiones" Obispo de Hipona


• Llamadas "Vitae Christi" en especial la de Tomás de Kempis y la de Ludolfo de Sajonia.
• "Audi, Filia" San Juan de Ávila
• "Tratado de la oración y la meditación" Pedro de Alcántara
• "Guía de pecadores" Fray Luis de Granada
• "Tercer Abecedario" Francisco de Osuna
• "Subida del monte Sión" Bernardino de Laredo

Todas estas influencias no quitan originalidad obra de Santa Teresa, considerada irrepetible dentro
espiritualidad española

Escritos autora suelen dividirse en 2 grandes grupos (aunque características de ambos se mezclen
en casi todas las obras. División se debe más bien a deseo de sistematización)

• Obras autobiográficas
• Obras ascético-místicas
2.1 Obras autobiográficas

• "Libro de la vida" : Concluido tras largas vicisitudes en 1565. Descripción crecimiento


humano + espirital Santa Teresa con abundantes digresiones sobre ascética. Incluye
metáforas, alegorías y comparaciones con vida cotidiana. "Las confesiones" San Agustín y
"Lazarillo de Tormes" son sus mod. literarios + cercanos.

• "Libro de las fundaciones": Continuación narrativa del "Libro de la vida" si bien en este
caso aspectos extrínsecos predominan sobre los autobiográficos. Autora narra peripecias
vividas a la hora de intentar expandir su orden. Aparecen tb. numerosas digresiones
morales y sicológicas + alusiones importantes personalidades eclesiásticas época.

• Numerosas cartas que dirigió a confesores, dignidades Iglesia, familia de sangre y religión,
personajes de la corte o rey Felipe II. Mayor parte se perdieron o se destruyeron porque
podían resultar comprometedoras (hemos de recordar que Santa Teresa fue una de las
promotoras Reforma y que ésta no del agrado todos). Epistolario teresiano, x otra parte,
prueba dominio Santa sobre "Artes dictaminis" + situación privilegiada pues envío
mensajes época suponía alto coste.

2.2 Obras ascético-místicas

• "Camino de perfección": Obra se conservan 2 versiones:


- 1ª versión ( + antiguo libros manuscritos Santa) : escrita tono familiar escrita hacia 1564.
Destinatarias eran monjas convento S. José en Ávila. S conserva Biblioteca Escorial.
- 2ª versión escrita ante demanda surgida otros conventos. Mejorada y + extensa. Se
conserva convento carmelitas descalzas Valladolid.

• "Las moradas" o "Castillo interior" : Terminado 1577. Escrito x obediencia al Padre


Gracián, que después x miedo Inquisición lo custodiará y lo depositará convento carmelita
Sevilla. Destinatarias hermanas orden del Carmelo. Lenguaje simbólico y orientación
docente. Se utiliza un símil q recorre larga trayectoria desde los evangelios hasta el siglo
XVI pasando x mística sufí. Este símil consiste en comparar alma humana con castillo
Santa alma = castillo con varias estancias. Cada estancia es estadio que ha de atravesarse
para alcanzar unión con Dios. En 2 primeras moradas alma se purifica a través mortificación
; en 2 siguientes tiene lugar oración x recogimiento; en quintas moradas empieza oración x
unión; en las sextas alma vive intenso noviazgo y séptimas moradas se produce desposorio.
Placer alma es entonces inefable y se crea atmósfera sensual o incluso erótica .

• "Meditaciones sobre los cantares" nace interés Santa x "Cantar de los cantares" bíblico.
Gira entorno idea de considerar a Dios esposo espiritual de religiosas. De la misma forma
que mujer casada adquiere ciertas obligaciones con su marido, esposa a de someterse a
Cristo. De ahí ej. obligación llevar velo. Txt fue redactado varias veces y copias circularon
rápidamente x conventos. Sin embargo, pronto llega orden de secuestro y quema todos
ejemplares.

También podría gustarte