Está en la página 1de 3

TEMA 3.

 Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia. 


1. ¿Qué son las dicotomías y qué consecuencias tiene esta categoría dicotómica en
relación a la epistemología feminista?
Las dicotomías son pares de conceptos antagónicos entre sí, que han dominado y siguen
dominando nuestra manera de analizar la realidad como ámbitos separados. Tiene 4
características: son exhaustivas, excluyentes, sexualizadas y jerarquizadas.
Con el sesgo de las atribuciones dicotómicas se produce un modelo de conocimiento
patriarcal que limita a las mujeres del proceso y producto científico.
En contrapartida, la epistemología feminista propone un modelo epistemológico
diferente con una metodología propia y nueva, con el fin de lograr la liberación o la
emancipación de las mujeres en el terreno de la ciencia.

Esta postura procura que la mujer sea incorporada en condiciones de igualdad por
medio de oportunidades, busca la igualdad de derechos y la producción de leyes ni
femeninas ni masculinas sino más humanas.
2. ¿Cuáles serían los aportes más importantes de la epistemología feminista a las
ciencias? 
- El reconocimiento a la mujer como sujeto de conocimiento científico.
- La neutralidad valorativa, es decir que el sujeto pueda ser capaz de dominar su
propia subjetividad sin influir en él y que este sujeto de la ciencia al ser
reemplazado pueda producir el mismo resultado.
- Sostiene que no existen conocimientos totales sobre la realidad, sino
conocimientos parciales, por la gran diversidad de identidades que se construyen
en las sociedades modernas.
- Ruptura de las categorías dicotómicas para permitir incluir a las mujeres como
auténticas protagonistas y sujetos de la ciencia, en igualdad de condiciones con
los varones.
- Defiende una ciencia más humana, más integradora, más inclusiva, que refleje la
diversidad y la riqueza del género humano.
TEMA 4. Propuesta bachelardiana acerca de la objetividad.
1. ¿Cuál es el planteamiento de Gastón Bachelard acerca de la objetividad de la
ciencia?
La ciencia no es una colección de leyes, un catálogo de hechos no relacionados entre
ellos. Es una creación del espíritu humano por medio de ideas y de conceptos
libremente inventados.Bachelard propone convertir la noción de objetivo absoluto en un
objetivo relativo.
Lo objetivo es una búsqueda, no un hecho. Una búsqueda que depende del espíritu
científico, esto es, del sujeto, del científico, el observador. El conocimiento objetivo es
una aspiración, cuya dificultad fundamental radica en la vulnerabilidad del espíritu.
2. ¿Qué sucedería si la ciencia fuera absolutamente objetiva?

Si la ciencia fuera absolutamente objetiva, los conocimientos científicos, sus verdades,


estarían dados de una vez para siempre. No habría discusión posible, no habría cambios de
teorías. Nada más lejos de lo que ocurre en el campo de los conocimientos científicos.

Esta visión del saber y de la ciencia como proceso, como historia, es imprescindible para
mantener una filosofía del conocimiento científico como filosofía abierta, que acepta el
principio del error y de la corrección en cualquier fase del conocimiento (sobre todo del
científico) como condición necesaria para lograr conocimientos más próximos a la verdad.
3. ¿Por qué Bachelard afirma que no es posible una racionalidad aséptica en la
ciencia? ¿Cómo serían las ciencias a partir de una racionalidad aséptica?
La ciencia es obra del científico, el observador, el sujeto. Por ende, el enunciado inicial del
cual partimos presupone un científico objetivo, un observador objetivo, un sujeto marginal,
no involucrado con el fenómeno en cuestión. Presupone que el científico indaga, en cuanto
ser racional, desde una racionalidad aséptica.
Para Bachelard, la ciencia deja de ser un conocimiento cierto y evidente para convertirse en
un proceso activo y constructor que busca permanentemente ampliar el saber. Este saber,
apoyado en el eje experiencia-razón, implica una actividad de racionalización que permite
superar la experiencia común inmediata y dinamizar la investigación.
TEMA 5. Thomas Kuhn y la educación científica.
1. Explica brevemente la idea central del planteamiento epistemológico de Kuhn,
conforme a lo que has entendido. 
Sostiene que el conocimiento científico no es el resultado de la acumulación de saberes sino
de los cambios de paradigmas, es decir, la adopción de nuevos enfoques y conceptos,
porque la investigación científica descubre constantemente "fenómenos nuevos" e inventa
teorías.
El descubrimiento comienza tomando conciencia de una anomalía de paradigma que
gobierna la ciencia normal, entonces viene la exploración amplia de esta anomalía,
generando una crisis que implica el conflicto y la ruptura de paradigmas. La crisis, no sólo
es la búsqueda de nuevos conocimientos sino cambios de puntos de vista y rupturas con el
conocimiento establecido. La crisis se cierra sólo cuando la teoría paradigmática se ha
ajustado para que lo anómalo se vuelva algo esperado.
De esa manera las revoluciones científicas permiten el progreso de las ciencias, no por
acumulación de saberes sino más bien por rupturas y cuestionamientos.
2. Vincula algún aspecto de la epistemología de Kuhn a la educación científica. 
Kuhn ha planteado que los científicos se forman a partir del análisis de los "paradigmas"
dominantes .El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes
dependiendo de la educación y punto de vista del observador, razón por la cual distintos
paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.
Esta variabilidad en la forma de analizar los paradigmas hace que los científicos capten
algunos aspectos que otros no logran percibir, lo que contribuye al progreso de la ciencia.

También podría gustarte