Está en la página 1de 1

1

P.º Gral. Martínez Campos, 5 28010 MADRID Tel. 914 444 920
Gran de Gràcia, 171 08012 BARCELONA Tel. 934 150 988
Alboraya, 23 46010 VALENCIA Tel. 963 614 199
Ponzano, 15 28010 MADRID Tel. 914 444 920

Recomendaciones generales a tener en cuenta en un examen escrito.

En este tipo de exámenes, lo ideal es transcribir literalmente el tema, tal y


como viene en el temario, y así, en general, serán valoradas por el tribunal las respuestas a
las preguntas cortas.

Para la superación de este segundo ejercicio pueden resultarte útiles las siguientes
sugerencias:
 Exprésate con la mayor claridad posible: completa las frases e ideas que quieras exponer;
no redactes en primera persona, ni emplees el término “etc”, debiendo sustituirlo por frases
como “entre otros”, “principalmente”, ...

 Claridad y presentación de la expresión escrita: evita las tachaduras y las anulaciones de


palabras o incluso de líneas. Para ello, puedes llevar al examen banda correctora, aunque te
aconsejamos que consultes sobre ello a los vigilantes del examen. Deja los márgenes
correspondientes, tanto a la derecha como a la izquierda (más amplios aquí). Emplea el uso
de viñetas para hacer más clara la exposición cuando lo creas conveniente. Además, procura
no torcer los renglones.

Ten presente que estos ejercicios los leen los miembros del tribunal, sin restricción de
tiempo. La forma de presentarlo determina la primera impresión. Por ello, intenta conseguir
que la letra sea clara, que se pueda leer sin esfuerzo (el tribunal debe corregir muchos más
exámenes: no dificultes su trabajo).

 Siempre es muy importante comenzar bien cada pregunta corta: te transmite confianza y
predispone favorablemente al examinador.
 Hay que citar siempre las referencias legislativas básicas. Recuerda que antes de la
Constitución Española las normas reglamentarias eran Decretos, no Reales Decretos.
 No cometas faltas de ortografía, incluidos los acentos. A veces, son causa de descalificación.
 Numera todos los folios que vas escribiendo, para facilitar su ordenación, si fuera necesario.

 Diferencia con claridad los diferentes epígrafes con números o con letras para separar las
distintas clases, teorías, manifestaciones, etc. Facilitan mucho su corrección y su valoración.
Lo mismo cabe decir sobre el subrayado. No obligues a los miembros del tribunal a esforzarse
con denuedo en la búsqueda de si has respondido o no a todas las cuestiones exigidas.
 Distribuye el tiempo de tal manera que te sobre algo de tiempo para poder leer lo escrito y
corregir posibles errores de forma o de fondo.

MADRID  BARCELONA  VALENCIA www.cef.es info@cef.es MADRID  BARCELONA  VALENCIA

También podría gustarte