Está en la página 1de 51

DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Apuntes
Profesor: Alejandro Álvarez

Horario: 11:20 a 14:40 horas.

Asistencia: 75% para aprobar.

Whatsapp: +56-9-8454-2761 Lunes a Viernes 09:00 a 19:00

Correo electrónico: analvare@uc.cl

Libro: “Historia del Derecho” – Jaime Eyzaguirre (Buscarlo en la Casa).

Controles de lecturas de 3 preguntas. El promedio de estas notas, será la tercera nota.

Manual: “Derecho Romano” de Francisco Samper Polo

Evaluaciones:

1. 2 solemnes orales.

2. Controles de lectura y/o trabajos.

3. Examen 40% y obligatorio.

La estructura del curso es:

1. Acto Jurídico.

2. Personas.

3. Bienes.

4. Obligaciones.

5. Sucesorio.

1
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Sábado, 24 de marzo de 2018

Noción de Derecho
Vamos a distinguir la noción de derecho en 2 sentidos:

1. Sentido Objetivo: es aquella en la que identificamos al derecho con las normas y,


por lo tanto, la noción del derecho objetivo va ser un conjunto de normas de
conductas que rigen la vida de los hombres en sociedad y que tienen el carácter
de obligatoria. Precisamente, la obligatoriedad es la característica fundamental de
la noción del derecho objetivo. Aquí es importante mencionar cual es el
fundamento de la obligatoriedad, la cual, se funda, en lo que la doctrina denomina,
la Coercibilidad, que es la posibilidad de utilizar la fuerza socialmente realizada, la
que la puede utilizar el Estado, a través, de sus instituciones, porque la regla
general es que no está permitido a los ciudadanos utilizar la fuerza. Algunos
autores distinguen entre:

a. Coercibilidad.

b. Coactividad: es el uso de la fuerza sin más, también, conocida como


fuerza física.

¿Qué pasaría si el derecho, denominado objetivo, no tuviera este carácter


obligatorio?

Serían meras recomendaciones, conllevando a que no viviríamos en un estado de


derecho. Para que exista estado de derecho, deben cumplirse las leyes y normas
jurídicas.

2. Sentido Subjetivo: normalmente, se identifican como una facultad. Desde este


punto de vista, la noción de derecho subjetivo seria el “conjunto de facultades que
tiene una persona para hacer algo o para exigir que otra persona dé, haga o deje
de hacer algo”. Por ejemplo: el derecho de propiedad o el derecho a la vida son
partes de los denominados Derechos Subjetivos.

2
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

¿Existe una relación entre el derecho objetivo y subjetivo?

Sí existe, la cual, tiene que ver con la consagración de nuestros derechos. Por regla
general, los derechos están consagrados en la ley, es decir, los derechos subjetivos están
consagrados en los derechos objetivos, lo que nos dota de protección y acciones para
exigir que se nos dote de esas facultades.

Clasificaciones de Derecho Objetivo


1. Derecho Positivo y Derecho Natural.

a. Derecho Positivo: es aquel derecho creado por el hombre, a través, de los


órganos del Estado llamados a crear derecho que, muchas veces,
consagra aquello que nosotros denominamos Derecho Natural.

b. Derecho Natural: es aquel que emana de la propia naturaleza humana y al


que el hombre tiene acceso, a través, de su propia razón. El Derecho
Natural es un derecho superior y anterior al Estado y, por lo tanto, el
derecho positivo debe sujeción al Derecho Natural. Por ejemplo: el derecho
a la vida no existe por estar consagrado constitucionalmente, sino, existe
porque está consagrado en la vida humana. Un concepto clásico es un
conjunto de valores y principios no escritos, eternos y mutables a lo que
todo hermano tiene acceso por su propia razón. En esta categoría, surge el
concepto de la Ley Injusta. Desde esta perspectiva, la Ley Injusta no es
una ley y el súbdito tiene el derecho de revelarse contra la ley injusta. En
este último caso, el Estado tratará de obligar al ciudadano a que cumpla la
Ley Injusta. Con esta Ley Injusta surge el Derecho de Rebelión, naciendo
el concepto de la Objeción de Conciencia.

Sábado, 07 de abril de 2018

2. Derechos Subjetivos: desde la perspectiva de este derecho, se llegará al acto del


juicio. No basta que el derecho positivo consagre el derecho de propiedad, por
ejemplo. Además, es importante saber desde cuándo alguien es dueño, cómo
entra al domino de algo, etc., y todo esto tiene su fundamento doctrinario en el
acto jurídico. El punto inicial de toda la teoría del acto jurídico, se encuentra en el

3
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Hecho (todo lo que acontece). El Hecho es relevante, porque podemos reconocer


2 tipos de hechos:

a. Hechos de la naturaleza.

b. Hechos del hombre.

De los hechos de la naturaleza y de los hombres, hay que distinguir 2 tipos de


hechos:

a. Hechos que producen efectos jurídicos.

b. Hechos que no producen efectos jurídicos.

Desde la clasificación que si tiene o no tiene efectos jurídicos, se puede distinguir


entre:

a. Hechos simples o materiales: son aquellos hechos que no tienen efectos


jurídicos.

b. Hechos jurídicos: son aquellos que sí tienen efectos y consecuencias


jurídicas.

Cuando hablamos de derechos subjetivos, siempre estaremos hablando de una


facultad. Pero, para que la facultad tenga su correlato y pueda ser exigible, es
necesario que esté expresada en una norma de derecho objetivo, como podría ser
el mismo derecho positivo o el derecho natural.

a. Hechos Jurídicos del Hombre: los podemos distinguir en 2 clases:

a. Voluntarios: son aquellos en que el hombre participa con su


voluntad. Por ejemplo: un contrato. Por regla general, se les
denomina Actos Jurídicos.

i. Acto Jurídico: manifestación de la voluntad de 1 o más


personas, destinada a producir efectos jurídicos que pueden
ser crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones y se
encuentran sancionado por el derecho. Podemos distinguir
varias clasificaciones:

4
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

1. Desde el punto de vista del numero de


voluntades que intervienen:

a. Unilateral: interviene 1 voluntad.

b. Bilateral: intervienen 2 o más voluntades. Por


regla general, todo acto jurídico tiene por
objeto crear, modificar o extinguir derechos u
obligaciones. Acá encontramos:

i. Contrato: tiene por objeto crear


derechos y obligaciones. Desde otro
punto de vista, se puede definir como
“convención generadora de
obligaciones”. En Roma, se definía
como “Acto jurídico bilateral, destinado
a crear derechos, nombrado y
sancionado por el derecho civil
romano”.

Por otra parte, en Roma, solo el acto


jurídico bilateral, que estaba destinado
a crear derechos y que se encontraba
nominado en el derecho civil romano,
tenía acción para exigir cumplimiento.
Si no estaba en el catálogo, no era
contrato.

ii. Pacto: es un acto jurídico bilateral


destinado a crear derechos, pero que
no está nombrado ni sancionado en el
derecho civil romano. También, los
pactos recibían el nombre de Pactos
Nudos, porque al no estar nominados,
estaban desprovistos de acción para
obligar su cumplimiento.
5
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

b. Involuntarios: son aquellos en los que el hombre participa sin la


intención de producir efectos jurídicos, no obstante, que no quiere
los efectos, estos efectos se producen. Por ejemplo: el delito o
cuasidelito.

Siempre de un derecho subjetivo nace una acción, pero en Roma, este derecho subjetivo
debe estar consagrado. Aquí hay que explicitar:

Acción: en Roma se figura con una lanza, que es la figura para accionar la jurisdicción.

Excepción: está representada con un escudo y tiene que ver con la defensa de un
ataque.

En Roma, los actos jurídicos denominados Contratos, dan acción, es decir, puede cumplir
su cumplimiento. Los Pactos solo dan excepciones. Esto no significa que el pacto no
genere obligaciones, pero, en Roma, no daba acción. Por lo tanto, el cumplimiento del
pacto quedaba entregado a la honorabilidad de las partes. Lo complejo del pacto en
Roma, es que no se podía exigir su cumplimiento. Precisamente, del contrato y del pacto,
surgen Las Obligaciones.

1. Obligación Civil: es aquella que da acción para cumplir su cumplimiento. Por


ejemplo, la que emana de un contrato.

2. Obligación Natural: es aquella que no da acción para cumplir su cumplimiento,


pero para que sea cumplida, da al acreedor derechos para retener lo que se
pudiese haber dado o pagado en razón de ella.

En nuestro ordenamiento, no hay distinción entre el contrato y el pacto y, de hecho, todo


acto jurídico bilateral, destinado a crear derechos, da acción para exigir su cumplimiento.

6
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

¿Cuál es el principio que rige en nuestro ordenamiento?

Es el Principio de la Autonomía de la Voluntad, consagrado en el artículo 1445 del Código


Civil.

Clasificaciones de los Contratos


1. De acuerdo al número de partes que intervienen:

a. Unilaterales: son aquellos en que participa una sola voluntad. Ejemplo: el


comodato, que consiste en el préstamo de una cosa; el contrato no nace si
no se entrega la cosa.

b. Bilaterales: son aquellos contratos en que ambas partes se obligan.


Ejemplo: la compraventa. Dentro de estos contratos, está el Contrato
Colectivo, donde la parte puede ser 1 o varias personas.

2. Gratuito u Oneroso:

a. Gratuito: persigue el beneficio de una sola de las partes.

b. Oneroso: es aquel en que se persigue el beneficio de todas las partes.


Este, a su vez, puede ser:

i. Conmutativo: son aquellos, en los que una de las partes se obliga


a dar, hacer o no hacer algo a favor de la otra y se miran como
equivalentes, es decir, la prestación que de una y otra parte se
miran como equivalentes. Ejemplo, en la compraventa hay una cosa
y un precio, donde hay una equivalencia, es decir, el precio
representa lo que vale la cosa.

En el contrato oneroso conmutativo lo esencial es la equivalencia de


las prestaciones. Por esa razón, en Roma se sancionó todo
rompimiento de la equivalencia, de tal modo, que si esta
equivalencia se rompe de una manera importante, se priva de
efectos al acto jurídico. Justiniano establece la privación de efectos
para el contrato de compraventa, cuando el vendedor recibe como
precio menos de la mitad de su justo precio. Esta última

7
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

circunstancia fue conocida como la Lesión Enorme. La Lesión


Enorme es una desequivalencia entre las partes, en razón, de que
una de ellas se vea perjudicada en más de la mitad del valor de la
cosa. En Roma, originalmente, solo se dio la lesión enorme a favor
del vendedor y, con bastante posterioridad, se favoreció al
comprador.

Pregunta de solemne: ¿Qué es la lesión enorme?

ii. Aleatorios: son aquellos que llevan envuelta una contingencia


incierta de ganancia o perdida y que está sujeta al alia, es decir, a la
suerte. Ejemplo: el contrato de seguro.

3. Contratos Principales y Accesorios:

a. Contratos Principales: son aquellos que subsisten por sí mismos, sin


necesidad de otro contrato y constituyen la generalidad de los actos
jurídicos.

b. Contratos Accesorios: son aquellos que necesitan de otro acto jurídico,


sin el cual, no pueden subsistir.

Esta clasificación es muy importante, porque en Roma existía un aforismo que


reza lo siguiente: “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, es decir, si se
extingue el contrato principal, se extingue, también, el contrato accesorio.

4. Contratos entre vivos y por causa de muerte:

a. Contratos entre vivos: producen sus efectos en vida de sus otorgantes y


son la generalidad de los actos jurídicos.

b. Contratos por casusa de muerte: son aquellos que producen sus efectos
subordinados a la muerte de su autor. Por ejemplo, un testamento, una
donación revocable, etc.

8
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

5. Contratos solemnes y no solemnes:

a. Contratos Solemnes: son aquellos que requiere, para su cumplimiento, de


ciertas formalidades externas para nacer a la vida del derecho. En Roma,
la generalidad de los actos jurídicos eran solemnes. Por ejemplo, los
Contratos Verbis, donde su solemnidad es el pronunciamiento de las
palabras; otro tipo de los contratos solemnes son los Contratos Literis,
donde su solemnidad es ponerlo por escrito.

b. Contratos No Solemnes: son aquellos que no necesitan de ninguna


formalidad para nacer a la vida del derecho. Por ejemplo, en nuestro
ordenamiento, la compraventa.

6. Contrato de estricto derecho y contrato de buena fe:

a. Contrato de Estricto Derecho: son aquellos que obligan a lo tenor de lo


pactado y en el caso que surja un conflicto acerca del sentido y alcance de
los derechos y obligaciones que nacen del contrato, la interpretación tenia
que ceñirse, estrictamente, a lo tenor de lo pactado.

b. Contrato de Buena Fe: son aquellos que no solo obligan al tenor de lo


pactado, sino, a todos aquellos que habría cumplido en idénticas
circunstancias un buen padre de familia.

En nuestra legislación no existe esta distinción, sin embargo, existe el Principio de


Buena Fe, en que se celebran todos los actos y contratos, donde se encuentra el
Principio de Presunción de la Buena Fe.

Elementos del Acto Jurídico


Por regla general, es posible distinguir 3 elementos:

1. Elementos de la esencia: son aquellos, sin los cuales, el acto jurídico no nace a
la vida del derecho o degenera en otro distinto.

2. Elementos de la naturaleza: son aquellos que, sin ser de la esencia, se


entienden incorporados al acto jurídico sin necesidad de clausulas especiales. Por

9
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

ejemplo, pensemos en el contrato de arriendo, que es de tracto sucesivo. ¿Cuál es


la característica de su naturaleza? Es un contrato de tracto sucesivo.

3. Elementos accidentales: son aquellos que, sin ser de la esencia ni de la


naturaleza, se incorporan al acto jurídico, mediante, clausulas especiales que
reciben el nombre de Modalidades. Las Modalidades son cláusulas restrictivas que
se insertan en un acto jurídico para modificar sus efectos. Las principales
modalidades son la condición, el plazo y el modo. De esto último, se deriva otra
clasificación:

a. Actos jurídicos puros y simples: son aquellos que producen sus efectos
desde el momento en que se perfeccionan.

b. Actos jurídicos sujeto a modalidad: son aquellos en que la producción


de sus efectos están sujetas al cumplimiento de alguna modalidad.

Requisitos de Existencia y de validez del Acto Jurídico


Los requisitos de existencia son aquellos, sin los cuales, el acto jurídico no nace a la vida
del derecho. Estos son la voluntad, el objeto, la causa y las solemnidades en los
actos jurídicos solemnes. Estos son los requisitos comunes a todos los actos jurídicos.

También, hay específicos a ciertos actos jurídicos y que dependerán, cada vez, del acto
jurídico de que se trata. Por ejemplo, en la compraventa, la cosa y el precio es un
requisito de existencia.

Los requisitos de validez son aquellos sin los cuales el acto jurídico es susceptible de
anularse. Sus requisitos son la voluntad exenta de vicios, objeto lícito, causa lícita y
capacidad.

La Voluntad
Es una potencia del alma que mueve hacer lo que se desea. Sus características para que
sea requisito de existencia son:

1. Debe ser seria, es decir, debe tener la intención de obligarse.

2. Debe exteriorizarse, es decir, debe salir del fuero interno de la persona y esta
exteriorización puede ser:

10
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

a. Expresa: cuando se manifiesta en términos explícitos, es decir, en forma


verbal, por escrito o, a través, de signos.

b. Tacita: cuando se desprende de las circunstancias que rodean al acto. Por


ejemplo, en el contrato de transporte hay una manifestación de voluntad
tacita.

3. Debe ser no simulada: hay simulación cuando se celebra un acto jurídico, en


circunstancias en que no se deseaba celebrar actos jurídicos alguno o que se
deseaba celebrar acto jurídico distinto. La primera circunstancia se denomina
Simulación Absoluta y la segunda Simulación Relativa. La voluntad en los actos
jurídicos unilaterales, se denomina Voluntad. La voluntad en los actos jurídicos
bilaterales, se denomina Consentimiento, es decir, debe producirse un consenso
de voluntades.

La Oferta
Es un acto jurídico unilateral que propone la celebración de un acto o contrato. La oferta
debe ser seria, es decir, debe realizarse con la intención de obligarse; debe exteriorizarse;
debe ser completa, es decir, debe contener todos los términos de lo ofrecido.

La aceptación debe ser seria, debe exteriorizarse, completa, pura y simple (debe ser
congruente con la oferta), y debe ser tempestiva (debe darse mientras se encuentre
vigente la oferta).

Voluntad como Requisito de Validez


Eso es una voluntad exenta de vicos. Los vicios del consentimiento son error, fuerza y
dolo.

1. Error: ignorancia o falso concepto de una norma de derecho o de un hecho


cualquiera. Consecuentemente, podemos distinguir en:

a. Error de Derecho: es la ignorancia o falso concepto de una norma de


derecho. La regla general es que no vicia el consentimiento. En Roma, hay
excepciones, es decir, en determinadas circunstancias, se puede invocar
error de derecho. Estas personas que podrían invocar el error de derecho,
son las mujeres, soldados y personas de escasa cultura. En nuestro

11
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

ordenamiento jurídico, se aplica la misma regla general. Pero, existe una


excepción, que en el pago de lo no debido, si se comete un error de
derecho, se puede invocar, solo en el pago, el error de derecho.

b. Error de Hecho: es la ignorancia o falso concepto de una circunstancia o


de algún hecho. Podemos distinguir varios tipos de errores de hecho:

i. Error In Negotio: es aquel que recae sobre la naturaleza del acto o


contrato que se ejecuta o celebra. Dentro de este error, tenemos el
siguiente hecho: una parte cree que se celebra una donación y el
otro un emprestamo. En este caso, la sanción es la inexistencia del
acto.

ii. Error de hecho in corpore: es aquel que recae sobre la identidad


específica de la cosa sobre la que versa el acto o contrato. Por
ejemplo, le vendo mi burro y usted lo acepta, en la errónea creencia
que se trata de un caballo. En este caso, la sanción es la
inexistencia.

Doctrinariamente, estos 2 errores se denominan Error Obstáculo

iii. Error in sustancia: es aquel que recae sobre la sustancia o calidad


esencial de la cosa que recae el acto o contrato. Este error se
puede dar en 2 sentidos:

1. Sobre la sustancia de la cosa: aquella de la cosa que está


hecha.

2. Sobre la calidad esencial de la cosa: aquella que resulta


primordial.

iv. Error Accidental: es aquel que recae sobre otras cualidades no


esenciales de la cosa sobre la que versa el acto o contrato. Por
ejemplo, el color, la forma, el tamaño, etc. La regla general, es que
este error no vicia el consentimiento, salvo que se cumplan 2
requisitos copulativos:

12
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

1. La calidad, sobre la cual, recae el error, sea determinante


para celebrar el acto o contrato.

2. Que esa cualidad o circunstancia sea conocida por la otra


parte.

Ejemplo: tengo una funeraria y necesito comprar 4 caballos.


Entonces, al que me está vendiendo los caballos, le digo que sean
blancos o negros. Entonces, el vendedor entrega 4 caballos obreros
(manchados). Este error accidental vicia el consentimiento.

v. Error in Persone: es el que recae sobre la identidad de la persona


del otro contratante. Por regla general, este error no vicia el
consentimiento, sino, cuando se trata de los denominados
Contratos Intuito Personae, es decir, aquellos contratos en que la
calidad de la persona es esencial para la celebración del acto o
contrato. Como, por ejemplo, el matrimonio, el mandato y la
sociedad.

Sábado, 14 de abril de 2018

2. Fuerza: conjunto de apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona
para obtener su consentimiento en la celebración de un acto o contrato. Podemos
distinguir 2 tipos de fuerza:

a. Fuerza Física: conjunto de apremios físicos que se ejercen sobre un sujeto


que actúa sin la participación de sus centros nerviosos superiores, sino
que, actúa como objeto, por lo tanto, sin voluntad. Ejemplo: es el caso de
una persona analfabeta, a la que se le solicita que firme y no sabe firmar,
viene alguien y, en su desesperación, lo hace firmar. Evidentemente, hay
firma pero no hubo voluntad, porque le tomaron la mano e hicieron firmar.
¿La fuerza física vicia el consentimiento?

No, porque no hay voluntad alguna. Se utilizó a la persona como objeto,


por lo tanto, como no hubo voluntad, no hay vicio de consentimiento. Su
sanción será la inexistencia.

13
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

b. Fuerza Moral: es el conjunto de apremios morales que se ejercen sobre


una persona para obtener su consentimiento en la celebración de un acto o
contrato. Ejemplo: está el papá con sus hijos; llega un delincuente, le pone
una pistola en la cabeza de su hijo y lo obliga a ir a un cajero a sacar el
dinero. En este caso, hubo voluntad, pero se le apremió para realizar el
acto, porque la vida de su hijo estaba en peligro. Por lo tanto, hay
consentimiento, pero que se consiguió con un apremio ilegítimo. Para
distinguir los efectos de la fuerza moral en Roma hay que distinguir en:

i. Contrato de buena fe: por regla general, la fuerza moral en este


contrato, vicia el consentimiento, pero debe cumplir con los
siguientes requisitos:

1. Que la fuerza sea determinante, es decir, que la fuerza


tenga como propósito, obtener el consentimiento.

2. La fuerza tiene que ser grave: en Roma, la fuerza grave


era aquella que podía amedrentar a una persona fuerte, de
tal manera, que no cualquier fuerza podía cumplir con este
requisito de ser grave. En Chile, nuestro derecho ha
perfeccionado esta materia y para que la fuerza sea grave,
exige que la fuerza sea capaz de producir una fuerte
impresión a una persona ajena, en su sano juicio, habido a
su consideración de su edad, sexo, estirpe y condición.

3. Que la fuerza sea actual o inminente.

4. La fuerza debe ser injusta o ilegítima: hacemos esta


distinción, porque existe fuerza justa o legitima.

ii. Contrato de estricto derecho: por regla general, la fuerza no vicia


el consentimiento. Aquí hay que hacer una distinción. En Roma
existía el Pretori, que decía el derecho y, fundamentalmente, su
decisión consistirá en señalar si una persona tenía o no tenía acción
frente a una controversia jurídica. Por una parte, podía señalar si
tenía acción o tenia pretensión. En el caso de la fuerza, el Pretor

14
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

otorgaba la Actio Quod Metus Cause, que es la acción por causa de


fuerza, y, como contrapartida, daba la Exceptio Quod Metus Cause,
que es la excepción por causa de fuerza. Este razonamiento era
arbitrario, porque le atribuyó a la fuerza la capacidad de delito. Por
lo tanto, toda fuerza que no sea realizada por el Estado, será un
delito.

¿Cuándo procedía la Actio?

Procedía cuando el contrato, donde hubo fuerza, había sido


cumplido. En ese entendido, la victima busca que el contrato se
anule, es decir, se deje sin efecto y, por lo tanto, vuelve a su
situación original.

En el segundo caso, la Exceptio era la acción que tenía la victima


cuando el contrato todavía no se había cumplido. Por lo tanto, la
otra parte tendrá el interés que se cumpla el contrato y lo exigirá.
Pero, como hubo fuerza, la victima tendrá la Exceptio para detener
el contrato, porque se produciría un daño y perjuicio. No obstante,
existe una tercera formula, denominada In Integrum Restitutio, que
significa, literalmente, la restitución por entero. Esta figura fue
creada por el derecho pretorio y consistía en una acción para pedir
que se dejara sin efecto un acto jurídico válido a la luz del derecho
romano, pero cuyo fundamento era la falta de equidad.

3. Dolo: es la maquinación fraudulenta que se ejerce sobre una persona para


obtener su consentimiento en la celebración de un acto o contrato. Se parece al
error, pero se diferencia en que el error es espontáneo, mientras que el dolo es
inducido y se obtiene, como consecuencia, de las maquinaciones fraudulentas que
realiza algunas de las partes:

a. Clasificaciones:

i. Dolo malo y dolo bueno:

1. Dolo Malo: es la definición dada.

15
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

2. Dolo Bueno: busca ponderar los atributos de sus productos


y no influye, directamente, en la voluntad de los individuos a
los que va dirigido. Ejemplo, la publicidad y la propaganda.

ii. Dolo positivo y dolo negativo:

1. Dolo Positivo: es aquel que consiste en hechos, los cuales,


deforman la realidad.

2. Dolo Negativo: consiste en la ocultación de ciertas


características de la cosa, que de haber sido conocida por la
parte, o no habría contratado o habría contratado de una
forma diferente.

iii. Dolo principal, determinante o inductivo; Dolo incidental:

1. Dolo principal, determinante o inductivo: es aquel, de tal


naturaleza, que sin él, la otra parte no habría contratado.
Determina la realización del contrato.

2. Dolo incidental: es aquel, de tal naturaleza, que sin él, la


otra parte habría contratado en forma menos onerosa o
menos gravosa.

Solo el dolo principal, determinante o inductivo es el que vicia el


consentimiento en los contratos de buena fe.

b. Efectos del dolo:

i. En los contratos de buen fe:

1. Debe ser principal, determinante o inductivo.

2. Debe ser obra de una de las partes.

Si se cumplen estas 2 condiciones, el contrato puede anularse. Hay


otra situación que podemos encontrar cuando el dolo es incidental o
determinante, cuando el dolo es de parte de un 3°, el cual, no vicia
el consentimiento, porque, por ejemplo, en el caso del dolo

16
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

incidental, el contrato igual habría celebrado el acto o contrato, pero


de una forma menos onerosa. Y, en el caso que el dolo realizado
por un tercero pueda viciar un consentimiento, debe cumplirse los
siguientes efectos:

La víctima del dolo debe ser indemnizada por el autor del dolo.
Pero, podría suceder, que el autor del dolo desaparezca. Entonces,
la victima del dolo debe recurrir a quien se benefició del dolo.

¿Cuál es la causa que permite al derecho perseguir el dolo de


un tercero?

Es el enriquecimiento sin causa.

¿Qué pasa en los contratos de estricto derecho con el dolo?

El dolo, en estos contratos, no tiene ninguna influencia, porque es


evidentemente que la obligación se circunscribe al tenor de la
pactado y no cabe ninguna maquinación fraudulenta, a menos que,
el contrato incorpore la Cláusula Dolis, que es aquella, en la que se
deja constancia, que si aparece con posterioridad a la celebración
del acto o contrato en la obtención del consentimiento de alguna de
las partes, hubo alguna maniobra dañosa, el contrato quedará sin
efecto, es decir, se está incorporando el dolo en el tenor de lo
pactado. Por lo tanto, en el contrato de estricto derecho, pasa a
tener efecto el dolo, al igual que en los contratos de buena fe.

El Pretor eleva el dolo a la categoría de delito y, por lo tanto,


establece acción y excepción para los delitos de dolo, conocido
como Actio Dolo y Exeptio Dolo.

¿Cuándo procede la Actio Dolo?

Cuando el contrato ya se encontraba cumplido y la victima busca


que el contrato quede sin efecto. Entonces, la Actio Dolo ataca al
contrato y busca que el contrato quede sin efecto, por haber
quedado sin efecto.

17
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

¿Cuándo procede la Exeptio Dolo?

Cuando el contrato no se ha cumplido y debe ser interpuesto por la


victima. Debe interponerlo, para que el otro contrato exija que
cumpla el contrato y él, como sabe que el contrato implica dolo,
interpone la Exeptio Dolo.

Si por alguna razón procesal, no tiene la Actio ni Exceptio Dolo,


tiene la In Integrum Restitutio, donde la victima del dolo, en razón
de la equidad, busca que quede sin efecto el acto y pide que se
retrotraiga al origen de la celebración del acto o contrato.

4. Lesión enorme: en Roma, Justiniano establece la lesión enorme como un vicio


del consentimiento en el contrato de compraventa, a favor del comprador. Dice
Justiniano que el vendedor sufre lesión enorme, cuando recibe menos del 50% del
justo precio de la cosa. No es un vicio del consentimiento, sino, es un vicio
objetivo.

18
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Sábado, 21 de abril de 2018

Objeto
El Objeto del acto jurídico son los derechos y obligaciones que se crean, modifican o
extinguen, en virtud, del acto jurídico. Estos derechos y obligaciones, a su vez, tienen un
objeto que se llama Objeto Mediato, llamado así porque es el que media entre la
obligación y el acto jurídico. Ejemplo: vender una vaca. La vaca es el objeto mediato del
acto jurídico; el objeto del acto jurídico es, en este ejemplo, el derecho que tengo a que
me entreguen la vaca y la otra parte tiene la obligación de entregarme la vaca; yo tengo la
obligación de pagar la vaca y la otra parte tiene el derecho de cobrar la vaca.

Cuando hablamos de objeto mediato, hablamos de la cosa, el hecho o la abstención y


que, precisamente, es el que media algo antes de llegar al acto jurídico, cuyo contenido
fundamental son los derechos y obligaciones. La venta es el contrato; la necesidad de
comprar la vaca es la causa; los derechos y obligaciones son los objetos mediatos; el
objeto es el resultado de la actividad.

Requisitos del Objeto Mediato


Aquí es necesario distinguir:

1. Si se trata de una cosa: la cosa sería la vaca. Sus requisitos son:

a. Debe ser real, es decir, debe existir o esperarse que exista. Si se trata de
cosas futuras, hay que distinguir:

i. Si el acto jurídico versa sobre la cosa misma que se espera que


exista: esto sería un contrato condicional suspensivo. Depende de
que la cosa futura esté.

ii. Si el acto jurídico versa sobre la contingencia incierta de que la


cosa futura llegue a existir: esto sería un contrato oneroso
aleatorio.

b. Que esté dentro del comercio humano.

c. El objeto debe ser determinado o determinable: existen 2 formas de


determinar el objeto:

19
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

i. Determinación específica: se da cuando no solo se conoce el


género al que pertenece el objeto, sino que, además, se conoce al
individuo dentro del género. Ejemplo: el caballo Filibustero. El
género es el caballo; el individuo es Filibustero. Doctrinariamente,
es lo conocido como especie-cuerpo cierto. Es la determinación
más completa que existe.

ii. Determinación genérica: se conoce el género, al cual, pertenece


el objeto y la cantidad. La determinación genérica del objeto la
encontramos cuando se debe 1 o más individuos de un genero
próximo determinado. ¿Qué entendemos por género próximo
determinado? Por ejemplo, si estamos hablando de caballos, hay
muchos caballos y se puede distinguir entre caballos árabes,
ingleses, pura sangre, etc., entonces, para determinar el género, es
importante tener un género próximo. Entonces, ¿Cómo lo hago?
Compro 3 caballos criollos. El género sería caballo criolleros.

La importancia de esta clasificación, es que una obligación se cumple de


especie o cuerpo cierto, o de género.

Esta se cumple entregando el individuo que se debe.

¿Cómo se cumple una obligación de género?

Entregando tanto individuo, como lo pedido, con tal, que sean de una
sana y regular calidad.

El objeto es determinable cuando, sin estar determinado ni genérica ni


específicamente, es susceptible de determinarse por las indicaciones o
reglas que contiene el mismo contrato.

20
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

¿Cuál es la sanción a la falta de uno de los requisitos?

La inexistencia.

Para que el objeto que cumpla con estos requisitos, exista y sea válido,
debe ser lícito, que significa que no sea contraria a la ley ni a la moral ni a
las buenas costumbres.

2. Si se trata de un hecho: como, por ejemplo, levantar una cerca. Los requisitos
del objeto mediato son:

a. Debe encontrarse determinado, es decir, tiene que saberse cuál es el


hecho que debe ejecutarse.

b. Debe ser físicamente posible, porque hay hechos que son físicamente
imposibles, como, por ejemplo, estar 2 veces a la vez.

¿Qué pasa si el hecho es físicamente imposible?

No hay objeto mediato, es decir, inexistencia.

c. Debe ser legalmente posible, es decir, debe ser lícito.

Causa
Es el motivo jurídico que induce a la celebración del acto o contrato. Puede tener 2
especies de motivos:

1. Motivo jurídico: es igual para cada tipo de contrato. Son los mismos y no
dependen de la persona que contrató.

2. Motivo psicológico: son múltiples y variables, y dependen de las personas que


intervienen en el acto.

Por ejemplo:

1. Me quiero comprar una casa, porque me aburrí de ser arrendatario. Sería un


motivo psicológico

2. Me quiero comprar una casa, porque quiero hacer una inversión. Sería un motivo
psicológico.
21
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

En Roma, la causa no es sistematizada, sino, que es Domat quien crea la Teoría de la


Causa y dice que al derecho no le puede interesar el motivo psicológico. Lo interesante es
el motivo jurídico. Para detectar el motivo jurídico, distinguimos 3 especies de contratos:

1. Contratos Bilaterales: son aquellos que generan obligaciones para ambas partes
contratantes. Según Domat, en estos contratos, la causa del acto jurídico se
encuentra en la consideración reciproca de la obligación del otro contratante. Por
ejemplo, en un contrato de compraventa, ¿Por qué el vendedor restringe su
libertad y obliga a entregar la cosa? Porque el otro, también, está obligado a pagar
la cosa. Entonces, dice Domat, la consideración de las obligaciones reciprocas,
que se deben las partes, es la causa.

2. Contratos Reales: son aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa.


Algunos contratos reales, por ejemplo, es el comodato, la prenda, etc. Pensando
en el comodato, la causa de este contrato la encontramos en la entrega.

3. Contratos Gratuitos: el típico contrato gratuito es la donación. Según el Código


Civil, el Contrato Gratuito es aquel en que una de las partes sufre el gravamen del
acto o contrato. Entonces, la causa del contrato gratuito es la mera liberalidad, es
decir, si no hay una mera liberalidad, no hay causa en un contrato gratuito.

Es importante señalar que existen en esta corriente, que son los Anticausalistas, que
realzan la siguiente crítica a la Teoría de Domat. Por ejemplo, en los contratos bilaterales
dicen que la causa es una noción inútil, porque la consideración de la obligación
recíproca, frente al otro contratante, no es causa del contrato, sino, que es causa de la
obligación. A esta crítica, responden los causalistas, diciendo que es verdad que la
consideración de la obligación reciproca de las partes, causa la obligación de la otra pero,
como ambas obligaciones nacen del contrato, resulta que son, también, causas del
contrato. Sin el contrato, no existirían obligaciones y no importa que se inviertan los
términos.

Con relación a los contratos reales, los anticausalistas dicen que la entrega de la coa no
es causa o motivo jurídico del contrato, sino, que es una causa eficiente del contrato, es
decir, es aquello de, lo cual, proviene un efecto del contrato. Por lo tanto, los
anticausalistas dicen, que en los contratos reales, la entrega es la causa eficiente del
contrato.
22
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Los causalistas responden a este problema, diciendo que la entrega de la cosa tiene un
doble papel:

1. La entrega es la causa eficiente del contrato.

2. La entrega es el motivo jurídico que induce a celebrar el acto o contrato. Por lo


tanto, a esta segunda crítica no se opone.

Finalmente, los anticausalistas se refieren a los contratos gratuitos, y le reprochan a los


causalistas que la causa medaliberalidad se confunden con los motivos psicológicos. Los
causalistas dicen que la imputación de los anticausalistas es falsa, porque los
anticausalistas sostienen que es inútil la definición de causa, ya que, todos los problemas
del acto jurídico se solucionan con la consideración del objeto y, por lo tanto, sostienen
que no hay necesidad de avanzar hacia la causa.

Esto permite anular los actos jurídicos en razón de la causa lícita.

Sábado, 05 de mayo de 2018

Elementos de la Esencia del Acto Jurídico


La regla general es que se reconoce su capacidad de goce a todo individuo de la especie
humana, pero no las puede ejercer hasta que nazca. El aborto, en este contexto, es una
excepción al principio que reconoce al embrión como especie humana y el estatuto en
que se reconoce al embrión.

En la capacidad de ejercicio, hay incapacidades de hecho que se fundan en


circunstancias, tales como, un menor de edad, enfermos mentales, el prodigo. Hay
incapacidad de hecho, por ejemplo, el ser menor de edad, ser enfermo mental y la
prodigalidad. En Roma, la capacidad de ejercicio se estudia a partir de las incapacidades
de ejercicio y quiénes eran los incapaces en Roma:

1. Están los incapaces por razones de edad: ahí están los sui iuris y quienes son
los impúberes (mujer menor de 12; hombre menor de 14). Respecto de los
hombres, en una primera época, el Páter Familia inspeccionaba el cuerpo de su
hijo y, de acuerdo a la inspección, lo declaraba púber o impúber, es decir, si tenía
características sexuales secundarias, era púber. Por tanto, había púberes de una
edad e impúberes de otra. No había un rango y dependía del desarrollo logrado, lo
23
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

que para el derecho causaba serios problemas, por lo que con posterioridad se
estableció la edad de 14 años a la pubertad del hombre. Podía darse, también,
una situación del púber, en que fuese un Púber Sui Iuris, y cuando se daba esto,
se moría el papá, él era todavía impúber, vamos a estar frente a un Impúber Sui
Iuris cuando. Pero como todavía no tenía la pubertad para actuar en la vida del
derecho, se le nombraba un tutor, que es el que cuidaba de sus intereses y, por lo
tanto, aquí hay una distinción muy importante. Ser impúber era ser infante o el
impúber era salido de la infancia y se entiende que el impúber era infante de los 0
a los 7 años y, en este caso, el tutor solo puede actuar de una sola manera, que
es la Negotorium Gestium (Gestión de los Negocios) y el tutor es quien celebra los
actos jurídicos.

¿Cuál es el efecto de estos actos jurídicos celebrados por el tutor?

Que los actos jurídicos se producen en el patrimonio del tutor y no en el pupilo, y


cuando se van a transferir los efectos de los actos jurídicos que realiza el tutor,
cuando este deje de ser impúber. Es decir, el impúber se vuelve Sui Iuris, porque
muere su padre, pero como es impúber, se le nombra un tutor, el cual, actúa, a
través, de la Negotorium Gestium y todos los actos que realiza, se realizaran en el
patrimonio del tutor, no en el patrimonio del pupilo.

¿Cuando estos actos o efectos jurídicos pasan al patrimonio del pupilo?

Cuando este se vuelve púber, antes no. Esto es así, porque en Roma no existía la
figura política de la representación. El otro impúber es el salido de la infancia, es
decir, el impúber, después de los 7 años, y aquí el tutor puede actuar de 2
maneras:

a. A través de la Negotorium Gestium.

b. A través de la Autoritas Inter Positio: en que el tutor daba autorización al


pupilo, para que este celebrara un acto o contrato. Por tanto, la autoritas
inter positio era una formalidad habilitante, porque es mayor de 7 años y no
púber. Para todos los efectos, era un incapaz, pero podía actuar en la vida
del derecho siempre y cuando su tutor lo autorizara.

24
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

¿Cuál era la sanción a la falta de un acto celebrado por un infante mayor de 7


años?

Era la inexistencia, porque faltaba la formalidad habilitante, que era un requisito de


existencia y, en ese caso, no existía el acto jurídico.

Ahora, aquí hay que distinguir la solemnidad como requisito de existencia y la


solemnidad como requisito de validez. Si el pupilo realizaba un acto jurídico sin la
autorización de su tutor, siendo mayor de 7 años, ¿Cuál era la sanción?

1. Si es mayor de 7 años, el acto existe pero es invalido.

2. Si es menor de 7 años, no existe el acto y la sanción será la inexistencia.

¿Cuándo terminaba la tutela?

Apenas terminaba la pubertad. El tutor tenía la obligación de rendir cuenta. El


padre los nombraba púber, y cuando faltaba el padre, era el magistrado quien los
declaraba púber.

¿Cuál era la mayoría de edad en Roma?

Eran los 25 años.

Fruto de la inexperiencia de los menores de edad, normalmente eran engañados


por los que contrataban con ellos. Si alguien engañaba al menor de edad, la
legislación romana protegía con una sanción de una multa al que engañaba al
menor de edad, pero el pretor para establecer de un modo más eficaz de
protección al menor de edad, establece la Integrum Restitutio.

Para que el acto jurídico volviese al estado anterior, fundado en la inexperiencia


del menor y se retrotraiga el contrato a su estado anterior, esto significó que nadie
quería celebrar contratos, pero como en Roma los menores de edad tenían la
necesidad de contratarse, se usó la costumbre de que todo menor tuviera un tutor
o curador para cada acto jurídico que se celebrara, y quien designaba al tutor o
curador, era el juez.

25
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

2. Otro incapaz en Roma son las mujeres, que estaban sujetas a una tutela
perpetua, es decir, nunca una mujer podía realizar un acto, si no recibía
autorización de un tutor.

3. Otros incapaces son los enfermos mentales, los dementes o mentes catos
(privado de razón), que son incapaces y, obligatoriamente, están sujetos a la
procuraduría, es decir, el que representa a sus intereses, actúa, a través, de la
Negotorium Gestium. Por lo tanto, el demente no puede actuar en ningún acto o
negocio jurídico. El momento en que el curador va a tener que rendir cuenta, es
cuando muera el demente. La obligación del curador es cuidar el patrimonio del
demente y el problema es que en Roma se hablaba de los intervalos lucidos y el
demente tenia algunos momentos de lucidez.

Nota: el curador, generalmente, actúa en la Negotorium Gestium y todos los actos


jurídicos se radican en su patrimonio. Tiene que rendir cuenta en el caso que el
demente muera. En el caso del menor, cuando llega a la pubertad, el tutor actúa
con la Autoritas Potestas. El tutor autoriza el acto jurídico, por tanto, lo que entrega
es una formalidad habilitante.

4. Otros incapaces son los intervalos lucidos, donde el problema que había era
que el si demente actuaba dentro de un intervalo lucido, esta actuación tenía valor,
pero lo concreto, era saber cuando estábamos en un intervalo lucido.

5. Luego, están los otros incapaces, que son los sordos y los mudos, donde se
aplica lo mismo que a los enfermos mentales.

6. Después, está el prodigo que dilapidaba los bienes. Al prodigo, normalmente,


se le declaraba interdicto por prodigalidad y, declarado interdicto, se le nombra un
procurador y, dependiendo del tipo de interdicción, actuará, a través, de la
Negotorium Gestium o Autoritas Inter Positio.

Elementos Accidentales del Acto Jurídico

Las Modalidades
Son clausulas restrictivas que se insertan en el acto o contrato para modificar sus efectos,
ya sea, en cuanto, a su nacimiento, extinción o su ejercicio, encontrándose la Condición

26
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Suspensiva y la Condición Resolutoria. Entre otras cosas, dijimos que los elementos
accidentales, desde las modalidades, son:

1. Condición: es el acontecimiento futuro e incierto, del cual, depende el nacimiento


o extinción de un derecho.

Ejemplo: te doy 1.000 sestercios si Gayo fue Cónsul.

¿Qué es eso?

Es un hecho pasado.

¿Es una condición?

No, porque es un hecho pasado.

Ejemplo 2: te doy 1.000 sestercio si Gayo es cónsul. Esta afirmación sería un


requisito.

Ejemplo 3: te doy 1.000 sestercios si Gayo es elegido cónsul.

¿Es una condición?

Sí, porque es un hecho futuro.

Cuando es un hecho presente o futuro, la condición se mirará como no escrita.

Sábado, 12 de mayo de 2018

En nuestro ordenamiento, la Condición Resolutoria Tacita, se encuentra


consagrado en el artículo 1489 del Código Civil.

¿Qué alternativas tiene el contratante diligente?

El contratante diligente es el que cumplió con la obligación o siempre estuvo


dispuesto a cumplirla. Frente al incumplimiento de la otra parte, el contratante
diligente tiene 2 alternativas:

a. Exigir el cumplimiento forzado de la obligación: no es otra cosa, que


constreñir al deudor a que cumpla con la obligación que contrajo. En
Roma, habían procedimientos durísimos para hacer cumplir la obligación.
27
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

b. La resolución del contrato: es solicitar que las cosas vuelvan al estado


anterior a la resolución del acto y contrato y el efecto es que extinguen los
derechos que se habían creado originalmente

La condición resolutoria puede encontrarse en diversos estados:

a. Cumplida: los efectos de la condición resolutoria tacita no operan


automáticamente, sino, el contratante diligente debe solicitarlos. Ahí, puede
solicitar 2 cosas: el cumplimiento forzado de la obligación y la resolución
del acto o contrato.

El Pacto Comisorio es la condición resolutoria tácita expresada, es decir, puesta


en una cláusula que las partes incorporan en un contrato bilateral. En virtud de
esta cláusula, se estipula que en caso de incumplimiento de la obligación, por una
de las partes, esto dará derecho a la otra, a pedir la resolución del acto o contrato.
Este pacto comisorio puede encontrarse en 3 estados (Pendiente; Cumplido;
Fallido).

2. Plazo: es el acontecimiento futuro y cierto, del cual, depende el ejercicio o la


extinción de un derecho. Se parece a la condición, pero la diferencia es que el
Plazo es cierto, es decir, va a ocurrir; en cambio, la condición no se sabe si
ocurrirá. El plazo puede ser:

a. Determinado: se sabe, exactamente, cuando va a suceder.

b. Indeterminado: no sabemos cuándo va a ocurrir, pero sabemos que sí va


a ocurrir. Por ejemplo, la muerte de una persona.

Clasificaciones del plazo:

a. Expreso o Tácito:

a. Expreso: se formula en términos explícitos.

b. Tácito: es el indispensable para cumplir con la obligación. Por lo


tanto, dependerá de la obligación.

b. Convencional, Legal o Judicial:

28
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

a. Convencional: es el que acuerdan las partes.

b. Legal: es el que fija la ley.

c. Judicial: es el que lo fija el juez.

c. Natural o civil:

a. Natural: es aquel, que se establece a la misma hora del último día


del plazo.

b. Civil: el día se considera un todo, por lo tanto, da lo mismo a la


hora que se pacte, el plazo se vencerá el último día a las 12 de la
noche.

Por regla general, los plazos son civiles

d. Plazo de días hábiles y corridos:

a. Días hábiles: son aquellos en que se descuenta los días domingos


y festivos.

b. Corridos: son aquellos en que no se descuenta, para su cómputo,


los días domingos y festivos.

29
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

e. Plazos suspensivos y extintivos:

a. Suspensivos: es aquel, del cual, depende el ejercicio de un


derecho. Por ejemplo: te presto 10.000 sectensios que me
devolverás para las calendas de mayo. Este plazo puede estar:

i. Pendiente: el derecho no ha nacido, es decir, el acreedor no


podía exigir que le devuelva los 10.000 sectensios. El plazo
siempre se otorga a favor o en beneficio del deudor.

¿Puede el deudor renunciar al plazo?

Si, por ejemplo, anticipando el pago.

ii. Cumplido: cuando el plazo está cumplido, el derecho puede


ejercerse.

b. Extintivo: es el acontecimiento futuro y cierto, del cual, depende la


extinción del derecho. Por ejemplo, te arriendo mi casa por 2 años y
cuando se cumplan los 2 años, se extingue el derecho.

¿Cómo se puede encontrar este plazo?

i. Pendiente: el derecho se exige y se ejerce.

ii. Cumplido: se extingue el derecho

En Roma, el plazo extintivo no presentó ningún problema en los


contratos de buena fe, pero había dificultades en los contratos de
simple derecho. Entonces, el pretor creó una excepción, conocida
como Excepción de Dolo, porque aquí, evidentemente, el plazo
extintivo extingue la obligación y quien pretenda hacer valer una
obligación extinguida, está engañando el deudor.

3. Modo: es un gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad, es decir,


siempre el modo hay que concebirlo como un gravamen. La liberalidad puede
tener diversas causas.

¿Por qué se dice que el modo es una liberalidad?

30
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

En términos generales, se trata de una liberalidad porque, por ejemplo, el heredero


o legatario, que se benefició del modo, no realiza ningún sacrificio económico. La
liberalidad por excelencia, entre los actos entre vivos, es la donación. El efecto de
la liberalidad y el modo, establece que a quien benefició la liberalidad, debe
soportar el gravamen que este implique.

Ejemplo: lego mi casa a Ticio, con cargo de a dar una renta a Adetina por 1.000
sectesios. Entonces, la liberalidad es el legar la Casa a Ticio; el beneficiario de la
liberalidad es Ticio; el gravamen es la renta vitalicia.

Lego mi carro romano a Ticio, con cargo a que en el frontis de su casa levante una
estatua a mi memoria. Entonces, la liberalidad es el legado del carro romano; el
beneficiario es Ticio; el gravamen es que construya una estatua en mi memoria

¿El derecho modal o la liberalidad requieren, para su nacimiento, el


cumplimiento de un modo?

No.

¿Si no se cumple el modo, se extingue el derecho modal?

Por regla general, no, salvo que exista una clausula resolutoria, es decir, aquella
en que se establezca en que no se cumpla el modo, se extinguirá el derecho
modal.

¿Puede exigirse el cumplimiento del modo?

Si. Si existe una persona beneficiara del modo, puede exigir el cumplimiento del
modo por ser la beneficiaria con el gravamen.

En los casos en que exista una cláusula resolutoria y persona beneficiaria con
gravamen y no se cumpla el modo, queda sin efecto el legado.

Efectos del Acto Jurídico


La regla general es que se produzcan, respecto, de las partes otorgantes, es decir, solo
respecto de las personas que intervienen en la generación del acto jurídico.

31
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Partes: son las personas que tienen intereses contrapuestos entre sí. Cada parte puede
estar compuesta por 1 o más personas.

Como los efectos de los actos jurídicos solo se producen entre las partes, podemos
afirmar que los efectos de los actos jurídicos son inoponibles a terceros, es decir, a todos
los demás que no son parte del acto jurídico. Surge así la figura de la Inoponibilidad, que
es distinta a la Nulidad, porque la nulidad es una sanción por la omisión de algunos de los
requisitos del acto jurídico que exige la validez. La Inoponibilidad no es una sanción, sino,
es un efecto del acto jurídico.

Los terceros del acto jurídico pueden ser:

1. Absoluto: son aquellos, respecto, de los cuales, jamás en un acto en que no han
sido parte, va a surgir efectos respecto de ellos.

2. Relativos: son aquellos, respecto de los cuales, bajo ciertas circunstancias, el


acto jurídico, en que no han intervenido como parte, va a producir efectos respecto
de ellos.

Por ejemplo: los sucesores: los herederos de una persona difunta no participan en su
voluntad, pero si heredarán los derechos de esas persona. Entonces, son terceros
relativos.

La Representación es una modalidad del acto jurídico, en virtud, de la cual, los efectos del
mismo, celebrado por una persona llamada Representante, a nombre de otra, llamado
Representado, se produce directa e inmediatamente en la persona del representado. El
Representado no ha participado en la participación del acto jurídico, sino, fue el
Representante en la celebración de la otra parte. Sin embargo, los efectos jurídicos del
acto en que no participó el Representado, recae en él. Esto quiere decir, que el
Representado es un tercero, que bajo ciertas circunstancias, recibirá los efectos de un
acto donde no ha participado. El origen de la representación es la ley, llamada
Representación Legal. También, la representación puede tener su origen en el contrato o
en la convención, llamada Representación Convencional.

La representación legal, por ejemplo, es la que tiene el padre respecto de su hijo.

Requisitos que debe cumplir la representación para que se cumpla:

32
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

1. El representante debe intervenir en el acto por su propia voluntad.

2. La Contemplatio Domini: es la contemplación del dueño, es decir, el representante


debe comunicar a la otra parte, que ésta actúa en representación de otra parte,
porque la otra parte tiene derecho a saber con la parte con quien contrata.

3. El representante debe estar dotado de facultades.

En Roma, no existió la representación, de tal suerte, que cuando intervenía una persona
por cuenta de otro, los efectos de esos actos o contratos se radicaban en el representante
y solo, después, esos efectos tenían que traspasarlos al representado, a través, de actos
nuevos o distintos. No obstante, si podemos advertir que en Roma hay acciones que
permiten acercarse a la representación moderna. Las acciones son:

1. Acción institoria.

2. Acción útil.

3. Acción cuasi institoria.

Era de ordinaria ocurrencia, que un amo pusiera al frente de sus negocios a un esclavo.
El amo tenia aptitud de ejercicio y, en virtud de esa capacidad, el esclavo podía realizar
negocios en su nombre.

También, el Páter ponía a la cabeza de sus negocios el hijo y, hay que tener en cuenta,
que los hijos eran incapaces y, desde que son púberes, tenían capacidad de ejercicio
pero, en la práctica, no tenían. En la vida del derecho actuaban los Instintos y su función
era comercial y contratar con otras partes. El problema aparecía a la hora de cobrar,
porque solo podía hacerlo el páter familia. Por lo tanto, como no tenían patrimonio, no
eran parte del contrato. En este caso, la Acción Institoria, creada por el Pretor, permitían
que las personas le cobraran, directamente, al amo del esclavo o al páter familia, es decir,
se saltaban al intermediario.

Después está la Acción Útil, donde el pretor le dio la acción útil al páter, en contra de las
personas que habían contratado.

Finalmente, la Acción Cuasi Institoria, que se daba en el caso de que un ciudadano


romano elija a una persona libre, es decir, un Sui Iuris, para que lo representase en un

33
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

negocio. Como aquí no había Institor, el Pretor le dio a la persona que contrataba con
este represéntate del ciudadano romano, la Acción Cuasi Institoria.

Finalmente, el derecho romano no llega a identificarse con la representación, porque no


desaparece la persona del representante, teniendo como consecuencias, que el tercero
que contrate con el representante, para exigir el cumplimiento del contrato, tiene 2
alternativas:

a. Dirigirse contra el contrato que celebró el representante.

b. Demandar al representado.

De los Bienes y Las Cosas


Cosa: es todo lo que existe y que no es persona.

Clasificación de las Cosas


1. Cosa fuera y dentro del comercio humano.

a. Cosa fuera del comercio humano: no son susceptible de relación privada


alguna.

b. Cosa dentro del comercio humano: son susceptibles de relación privada.


Hay que distinguir en:

i. Cosas comunes: son aquellas que comparten todas las personas,


tales como, el aire atmosférico, la luz solar, la alta mar, entre otros,
y nadie puede pretender apropiarse de esto como un todo. Sin
embargo, es posible que las personas se apropien de una parte de
las cosas comunes, sin causar menoscabo a las cosas.

ii. Cosas públicas: son aquellas destinadas al uso de todos los


habitantes, tales como, caminos, puentes, plazas, etc.

iii. Cosas de los municipios: son, exactamente, igual que las


públicas, pero restringida a la jurisdicción del municipio.

iv. Cosas destinadas al culto divino: son, por ejemplo, los edificios,
templos y todos los elementos que se destinan al culto. Es

34
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

importante esta distinción, porque están fuera del comercio


humano.

Sábado, 19 de mayo de 2018

2. Cosas Principales y Cosas Accesorias:

a. Cosas Principales: son aquellas que pueden subsistir sin necesidad de


otra. Ejemplo: la carreta.

b. Cosas Accesorias: son aquellas que no pueden subsistir sin una cosa
principal, porque dependen de ella. Ejemplo: la rueda de la carreta.

3. Cosas de Especie o Cuerpo Cierto y Cosas Genéricas:

a. Cosas de Especie o Cuerpo Cierto: son aquellas en que se encuentra


determinado el individuo dentro del género.

b. Cosas Genéricas: son aquellas que solo se encuentran determinadas en


su género y cantidad.

La importancia radica en que la determinación de la cosa va ser relevante para el


cumplimiento de la obligación.

35
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

4. Cosas Consumibles y Cosas Inconsumibles:

a. Cosas Consumibles: son aquellas que se destruyen con su primer uso.


Por ejemplo, una manzana. Hay que distinguir la consumibilidad:

i. Objetiva: podemos distinguir, entre:

1. Natural: es aquella que, por su propia naturaleza, se


destruye. Por ejemplo, la manzana.

2. Civil: por ejemplo, el dinero.

ii. Subjetiva: es aquella que desaparece, por su uso, para el


propietario según su destinación. Por ejemplo, tengo una
compraventa de carros romanos y esos carros romanos están a mi
disposición pero, cada vez que los vendo, la disposición desaparece
para mí.

b. Cosas Inconsumibles: no se destruyen con el primer uso.

5. Cosas Fungibles y Cosas No Fungibles:

a. Cosas Fungibles: son aquellas que, por presentar similares


características, tienen igual poder liberatorio.

b. Cosas No Fungibles: son aquellas que, por no tener similares


características, no pueden sustituirse unas por otras y, por lo tanto, no
tienen igual poder liberatorio.

Esta clasificación tiene importancia, respecto, de las cosas que se deben, porque
si estamos frente a una cosa fungible, el deudor se libera de la obligación con
cualquiera de las cosas fungibles.

Ejemplo: un vendedor tiene muchas manzanas; se libera de su obligación,


entregando cualquier manzana. Por otro lado, yo le pido 12 manzanas Fuji y él me
entrega manzanas chilenas; en este caso, no es cosa fungible, porque no cumple
con la obligación entregando cualquier manzana.

6. Cosa Mancipi y Nec Mancipi:

36
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

a. Cosas Mancipi: constituía la base de la economía romana y estaba


constituida por los fundos itálicos, servidumbre de los fundos itálicos, los
animales y los esclavos.

b. Nec Mancipi: era todas aquellas cosas que no eran mancipi.

7. Cosas Divisibles y Cosas Indivisibles:

a. Cosas Divisibles: son aquellas que admiten divisibilidad y, dentro de ellas,


podemos distinguir:

i. Cosas Físicamente Divisibles: son aquellas que, sin destruirse,


admiten fragsonamiento, ya sea, en partes o en lotes homogéneos,
entre sí, sin que el valor de la suma de sus partes sufra sensible
detrimento, en relación, con el valor primitivo.

ii. Cosas Intelectualmente Divisibles: son aquellas cosas que


pueden dividirse cuotativamente y, por regla general, todas las
cosas son divisibles intelectualmente. Por ejemplo, pensemos en un
caballo; intelectualmente, un caballo puede dividirse en 3. En la
práctica, significa que tendría 3 dueños en su cuota.

b. Cosas Indivisibles: son aquellas que no se pueden dividir.

8. Cosas Simples y Cosas Compuestas:

a. Cosas Simples: son aquellas que, en sí mismo, constituye un todo


orgánico. Por ejemplo, una piedra.

b. Cosas Compuestas: se forman por la unión de varias cosas simples. Por


ejemplo, una casa. Dentro de estas cosas, hay una distinción importante:

i. Cosas que pierden su individualidad: por ejemplo, pensemos en


una cosa construida con hormigón armado. El hormigón armado se
hace con cemento, piedra y ripio. En este caso, las cosas simples
pierden su individualidad y pasan a formar parte de una cosa
compuesta.

37
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

ii. Cosas que no pierden su individualidad: por ejemplo, en el caso


de la biblioteca. Esta se forma de libros y ningún libro perdería su
individualidad por formar parte de la biblioteca.

9. Cosas Corporales e Incorporales:

a. Cosas Corporales: tienen una existencia real y pueden percibirse por los
sentidos. Dentro de estas cosas, están:

i. Cosas Muebles: se encuentras las:

1. Cosas inanimadas: son aquellas que se necesita de una


fuerza externa para moverse.

2. Cosas semovientes: aquellas que se mueven por si sola:


ejemplo, los animales y, en Roma los esclavos.

3. Muebles por anticipación: son aquellos que son


inmuebles, por naturaleza, pero se los considera muebles
para constituir derechos, sobre esas cosas.

ii. Cosas Inmuebles: se puede clasificar en:

1. Propiamente tal: por regla general, son los suelos y las


minas. Todo lo que esté en los suelos y tenga relación con
las minas, es cosa inmueble propiamente tal.

2. Por adherencia: son aquellas que se adhirieren,


permanentemente, a un inmueble. El factor determinante es
la permanencia, porque podría desaparecer ese factor.

3. Por destinación: son cosas muebles por naturaleza que se


encuentran, permanentemente, destinadas al uso, cultivo o
beneficio de un inmueble. Ejemplo: usted tiene un campo y
necesita tener un tractor; como están destinados al uso de
ese inmueble, el tractor se convierten en un bien mueble por
destinación.

38
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

b. Cosas Incorporales: son aquellas que no tienen una existencia real, no


pueden percibirse por los sentidos y aquí, precisamente, cuando hablamos
de una cosa incorporal, estamos hablando de derechos. El derecho, en
sentido subjetivo, normalmente, lo referimos a una facultad, es decir, que
existe como un derecho o cosa incorporal. Por ejemplo, el derecho de
dominio. Por eso, las cosas incorporales o meros derechos, también,
pueden ser muebles o inmuebles. Por ejemplo, el derecho de dominio de
un auto es un derecho mueble; si ejerzo el derecho de domino sobre un
edificio, ese derecho de dominio será inmueble.

Clasificación Troncal de los Derechos Subjetivos


¿El derecho es real o personal?

1. Derecho Real: es aquel que se tiene sobre una cosa sin relación a determinada
persona. Es decir, el titular de un derecho real, obtiene su derecho sin el concurso
o participación de persona alguna. Por ejemplo, el derecho real de domino; yo soy
dueño de mi ropa y no debo preguntarle a nadie si debo usarla o no. Las
facultades del derecho de dominio son usar, gozar y disponer de la cosa.

2. Derecho Personal: es aquel que se tiene sobre una cosa con una relacionada
persona. Entonces el titular del derecho obtiene su beneficio, pero necesita del
concurso de otra persona, la cual, debe cumplir una determinada prestación.

Elementos del Derecho Real y Derecho Personal.


En el Derecho Real se requiere:

1. La existencia de un sujeto, que será el titular del derecho.

2. Se requiere de un objeto, que será la cosa sobre la que recae el derecho.

39
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

En el Derecho Personal, los elementos son:

1. Sujeto: se desdobla en Acreedor o Sujeto Activo y Deudor o Sujeto Pasivo. Hay


un vínculo indisoluble entre la obligación y las personas.

2. Objeto: es la prestación debida, que puede consistir en dar, prestar, hacer y no


hacer. A su vez, puede ser un hecho o una abstención. La obligación, también,
puede consistir en dar, hacer o no hacer, donde la doctrina reconoce:

a. Obligación de dar: es aquella o que tiene por objeto la transferencia de


dominio de las cosas o la constitución de cualquier otro derecho real sobre
la misma. Los contratos, por sí solo, nunca transfieren el dominio.

b. Obligación de prestar: es aquella, que tiene por objeto, la entrega de una


cosa hecha con una finalidad distinta a la de transferir el dominio.

c. Obligación de hacer: es aquella, que tiene por objeto, un hecho


cualquiera.

d. Obligación de no hacer: tiene por objeto una abstención.

3. Vinculo: es la ligación que une al acreedor con el deudor, y que brota de la fuente
de la obligación. Es tan potente este vínculo, que en Roma se manifestaba
materialmente, es decir, en caso que el deudor no cumplía con la obligación, el
acreedor tenía el derecho de ponerle una cadena en el cuello, convirtiéndolo en su
esclavo hasta que le pagara.

Sábado, 9 de junio de 2018

Las características del derecho real son:

1. Es oponible erga omnes: es decir, se opone a todo. Esto significa que el derecho
real no se opone a una persona determinada, sino, que a todos. La diferencia con
el derecho personal, el derecho personal es oponible a la persona con la que se
contrae.

2. Emanan acciones reales: que son reipersecutorias, es decir, el derecho real


permite perseguir la cosa de mano de quien la tenga.

40
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

3. Son limitados en su número: porque están contenido en el derecho objetivo (ley,


norma, costumbre, entre otros). Esto significa que las partes, por su sola voluntad,
no pueden crear derechos reales.

Las características del derecho personal son:

1. No es oponible erga omnes sino, solo es exigible entre las partes (acreedor y
deudor).

2. Nacen acciones personales, es decir, del deudor al acreedor y del acreedor al


deudor.

3. No están limitados al número, puesto que, se pueden crear tantos como estén
señalados en las fuentes de las obligaciones.

Derechos Reales
Se encuentran, taxativamente, señalados en la ley, y son:

1. Derecho real de domino.

Los romanos no tuvieron ni conocieron una definición de derecho real de domino


pero, si reconocieron las facultadas del dueño. Pero, desde ahí, podemos conocer
un concepto. Las facultades del derecho real dominio son:

a. Ius Utendi: es la facultad de usar, es decir, la que le permite al dueño de


aprovecharse de todos los servicios que la cosa es capaz de proporcionar
y que no importe la percepción de los frutos. Quedan fuera el uso

b. Ius Fruendi: es aquella facultad, por la cual, el dueño de la cosa pasa


serlo de los frutos y productos de la cosa. Hay que distinguir entre:

i. Producto: es el género y es toda emanación de la cosa productiva.

ii. Fruto: es la especie y es aquellos que se desprende,


periódicamente, de una cosa sin detrimento de su sustancia. El
dueño del fruto era el que tenía la facultad del Ius Fruendi. Los
frutos pueden ser :

41
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

1. Naturales: son aquellos que la naturaleza, ayudados o no


por la industria del hombre, da. Estos se pueden encontrar:

a. Pendientes: mientas adhieren a la cosa producida.

b. Producidos: cuando se han separados de la cosa


producida.

c. Consumidos: cuando han sido comidos.

2. Civiles: son aquellos que se obtiene como consecuencia de


la cesión que hace el dueño de la cosa a otro, en relación, a
su uso y goce, en virtud, de una determinada relación
jurídica. Pueden estar:

a. Pendientes: mientras se adeudan.

b. Percibidos: desde que se pagan.

c. Ius Abutendi. Facultad de disponer. Comprende 2 aspectos:

i. Material: es el que se ejerce, mediante, la realización de actos


materiales y le permiten al propietario, cambiar la forma de la cosa,
consumir la cosa, degradar la cosa o, incluso, destruir la cosa.

ii. Jurídico: le permite al propietario transferir el dominio de la cosa.


Es lo que, comúnmente, conocemos como enajenar la cosa. Acá se
pierde el dominio, porque se transfirió.

Estas 3 facultades, también, existen en nuestro ordenamiento jurídico y


expresan el domino.

El derecho real de domino es un derecho, en una cosa corporal, para


usar, gozar y disponer de ella, a nuestro arbitrio, no siendo contra la ley o
contra el derecho ajeno.

2. Derecho real de servidumbre: pueden ser:

a. Personales: pueden ser:

42
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

i. Usufructos.

ii. Uso.

iii. Habitación.

iv. Trabajo de los esclavos y animales.

b. Prediales.

3. Derecho real de hipoteca.

4. Derecho real de herencia.

5. Derecho real de enfiteusis.

6. Derecho real de superficie.

La Propiedad
En Roma, se dividía en:

1. Quiritaria: exigía el ius commerci, es decir, tenía que ser ciudadano romano pero,
también, habían peregrinos que tenían ius commerci.

Desde el punto de vista de la cosa, todas las cosas pueden ser objetos de la
propiedad quiritaria, exceptuados, los fundos provinciales.

Desde el punto de vista de adquirir el dominio, requería de un modo de adquirir el


domino del derecho civil romano. Por lo tanto, la Propiedad Quiritaria está
amparada por acciones reales. La acción real del dueño de la propiedad, será la
acción reivindicatoria.

2. Bonitaria: tiene su origen en:

a. La tradición de una cosa mancipi: aquí debemos tener a la vista la


clasificación de las cosas mancipi y nec mancipi. En el caso de la tradición
de una cosa manicipi, ocurre lo siguiente: supongamos que tenemos un
esclavo llamado Tico y haremos tradición de ese esclavo. El problema qu

43
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Tico es cosa y haremos tradición del derecho de gente. La propietaria


quiritaria exige, para ser adquirido, un modo de adquirir del derecho de
romano. Entonces, la tradición solo serviría para transferir cosas nec
mancipi. La tradición de un esclavo no transfiere el dominio, porque es
mancipi. Este problema se solucione, el Pretor señala que el esclavo Tico
se encuentra, efectivamente, entre los bienes del adquiriente, pero no tiene
la propiedad quiritaria del esclavo, sino, sigue siendo propietario quiritario
el anterior y, precisamente, el pretor señala que entre los bienes, y por una
causa justa, está el esclavo Tico y, por lo tanto, será quiritario. Entonces, el
pretor le dio al propietario bonitario, la Exceptio Rei Vinditae Et Traditae
(excepción de cosa vendida adquirida por tradición).

¿Qué implica ser propietario bonitario?

Tener la mera tenencia, el derecho de gozar o usar la cosa. Jurídicamente,


significa que es el poseedor de la cosa y el problema que existe, es que
con el tiempo, se transformara en el dueño de la cosa.

El propietario bonitario podía ser despojado de la cosa, ¿Cómo


conseguía que se lo devolvieran?

Para recuperarlo, necesita de una acción para recuperar la cosa y el Pretor


le otorga una acción que le permitiera recuperar la cosa, conocida como
Acción Publiciana, la que tenía el carácter de acción real, por lo tanto, le
permitía al propietario bonitario recuperar la cosa y perseguirla de manos
de quien la tuviera.

La posesión, unida al transcurso del tiempo, le permitía al propietario


bonitario que la cosa pasara a su domino, a través, de la Usucapión.

Fundamento de la Acción Publiciana: es una ficción de usucapión


cumplida, es decir, supone, ficticiamente, que el tiempo ya transcurrió. En
este caso, se reputa para todos los tiempo, como si fuera el dueño.
Recuperada la cosa, vuelve a su situación original, es decir, posesión y
tiempo no transcurrido.

44
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Otro fundamento, respecto de la propiedad bonitaria, es el caso del


parentesco en Roma. Aquí hay que tener a la vista, que la antigüedad era
muy determinante. El problema se daba cuando moría el páter familia,
porque esta relación jurídica se basaba en la patria potestad y en la
potestad de la manus. Cuando moría el páter familia, eran llamados a
sucederlos los parientes agnados (civiles). El problema, es que del
parentesco civil salían los emancipados, que perdían toda la posibilidad de
sucederlo. Entonces, el pretor fue creando un orden sucesorio,
estableciendo un orden sucesorio paralelo al del derecho civil romano, que
sería el orden que estableció en la Bonorum Possessio. El orden sucesorio
civil era la Hereditas. Esto implica, que el que tiene la Bonorum Posseios
tiene la propiedad bonitaria, es decir, que no eran duelos.

b. Bonorum Possessio.

c. En la adquisición en pública subasta del patrimonio de un insolvente.

3. De los peregrinos: los peregrinos tenían una especie de propiedad especial


amparada por una acción real especial.

4. De los fundos provinciales: eran fundos que se iban anexando a Roma, en


medida de las conquistas bélicas. Las propiedad de estas conquistas pasaban,
directamente, a la propiedad pública romana, es decir, eran del Estado.

La Posesión
Es un hecho y no un derecho. El hecho de tener algo, presupone, que uno es el dueño. Lo
normal, es que el domino y la posesión vayan juntos.

¿Cuáles son los elementos que deben concurrir para estar frente a la posesión?

1. Corpus: es la posibilidad de detentar, materialmente, la cosa con exclusión de


toda otra persona. No es necesario tener un contacto físico de la cosa, sino, que
este dentro de la protección de uno.

2. Animus: es el elemento subjetivo y es la intención que tiene el poseedor de


conducirse como señor y dueño. No es la convicción de ser dueño, sino, la
intención de conducirse como señor y dueño.
45
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Hay que distinguirse si la posesión es de buena o mala fe.

1. Posesión de buena fe: es el que tiene la creencia de haber adquirido de manos


del verdadero dueño por medios lícitos.

2. Posesión de mala fe: es el que está consciente de haber adquirido la cosa de


manos de quien no era el verdadero dueño o por medio ilícitos.

Ambos tiene el animus, pero el de mala fe, nunca puede adquirir el dominio por
prescripción.

1. Posesión Ad Usucapion: es la verdadera posesión porque se nutre del corpus y


del animus, y permite llegar adquirir, a través, de la usucapión.

2. Posesión natural o Mera Tenencia: es aquella en que se tiene el corpus y no el


animus, es decir, tengo una cosa pero reconozco el dominio ajeno. Esta posesión
no es verdadera posesión y no conduce a la adquisición del dominio por
usucapión.

3. Posesión Ad Interdictam: la posesión, pese a ser un hecho, está amparado por


acciones, que en Roma se denominan Interdictos Posesorios. Protege al poseedor
del desposeimiento, es decir, que le quiten de su posesión por alguna razón.

4. Posesión Viciosa y No Viciosa:

a. Posesión Viciosa: tiene los siguientes vicios:

i. Posesión Violenta: se adquiere por la fuerza, ya sea, la tiene el


poseedor o alguno de los adquirentes. Incluso, cuando fue pacífica
y la posesión se transforma en violenta.

ii. Posesión Clandestina: es aquella que se ejerce, ocultando a quien


tiene derecho de ejercerla.

iii. Posesión Precaria: es la tenencia de alguna cosa, sin título alguno,


por ignorancia o mera tolerancia del dueño.

Sábado, 16 de junio de 2018

46
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Ventajas o Prerrogativas de la Posesión


1. La posesión es un hecho y, por el hecho de ser un hecho, tiene las siguientes
ventajas:

a. Se encuentra amparada por los interdictos posesorios.

b. La posesión protege tanto al poseedor de buena fe como al de mala fe.

c. El poseedor es considerado dueño, mientras, que otra perdona no


justifique serlo.

d. La posesión tiene la Apariencia de Dominio, por lo que es, completamente,


normal que se infiera que quien tiene la cosa sea el dueño y que el
poseedor se presume dueño.

i. Presunción: sirve para que, a partir de hechos conocidos, se


infieran ciertos hechos desconocidos. En el caso de la posesión, le
hecho conocido es la posesión; entonces, se presume que él es
dueño. Hay 2 tipos de presunción:

1. De Derecho: no admite prueba en contrario, porque, sino, el


derecho perdería toda su eficacia. Por ejemplo: el derecho
se presume por todos.

2. De Hecho: si admite prueba en contrario y, por eso, esta


presunción favorece al poseedor, porque es un hecho.
Desde aquí se entiende que el poseedor protege tanto al
poseedor de buena y de mala fe.

e. El poseedor de buena fe hace suyo todos los frutos de la cosa.

f. La toma de posesión de una cosa que no le pertenece a nadie, conduce,


inmediatamente, a la adquisición del dominio.

Adquisición del Animus y Corpus


La regla general es que se adquiere por la reunión del corpus y del animus. No es
necesario que se den simultáneamente. Ejemplo, el arrendatario quiere comprar la cosa.

47
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

Una vez que compra la cosa, adquiere el animus y, por lo tanto, reúne los 2 requisitos de
la posesión.

¿Cómo se puede adquirir el dominio?

La regla generales que se adquiera personalmente. Pero, también, la posesión se podía


adquirir, a través, de otra persona, donde se requiere de 2 instituciones claves:

1. Mandato: la persona que va adquirir la posesión, es el mandatario. El mandante


no es el poseedor.

¿Cuándo el mandante se convierte en poseedor?

Entrara en la posesión, cuando el mandatario le rinda cuenta y le entregue la cosa.

2. Agencia Oficiosa: no hay encargo. El tercero actúa por su cuenta, es decir, el


tercero adquiere o entra en la posesión de una cosa, por su propia cuenta, pero
para que el tercero entre en la posesión, siendo la ratificación del poseedor (que
será el que realiza la agencia oficiosa).

Capacidad para Poseer


La capacidad para poseer es mínima y no es la misma capacidad que se requiere para los
actos jurídicos, porque la posesión es un hecho. Solo se requiere la capacidad necesaria
para adquirir, es decir, el animus. Los únicos que no pueden poseer son los dementes y
menores de 7 años.

Conservación de la Posesión
La posesión se conserva mientras no se pierda algunos de sus elementos. Algunos textos
romanos hablan que la posesión se conserva, incluso, cuando se tiene el animus, pero
hay que explicar que el poseedor tiene el animus y otros solo tienen la mera tenencia.

Perdida de la Posesión
Se pierde la posesión con la pérdida del corpus o animus o de ambos elementos a la vez.

¿Cómo se pierde el corpus?

1. Se pierde cuando otra persona entra en posesión de la cosa, a pesar del animus.

48
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

2. Se pierde cuando se hace imposible el acto de ejercicios posesorios sobre la cosa.


Ejemplo: cuando se inunda un predio.

3. Se pierde el corpus del animal salvaje que recobra su libertad. Ejemplo: el tigre de
bengala de los narcotraficantes.

4. Se pierde el corpus del animal domestico que pierde la costumbre de regresar al


hogar.

Pérdida del Animus


La pérdida del animus se produce con la figura denominada Constitutio Posesorio, que es
la figura del dueño que transfiere el dominio de una cosa, conservando su mera tenencia.
Evidentemente, que el corpus y el animus, siempre que el poseedor enajena la cosa,
perderán ambas cosas. En el caso que abandone la cosa, también, perderá el animus y
corpus.

Comunidad o Copropiedad
Se forma cuando hay varias personas que son titulares de derechos de igual naturaleza
sobre una misma cosa. Cualquier derecho puede dar origen a una comunidad.

Cuando el derecho de varias personas, que son titulares de la comunidad, al mismo


tiempo, es del derecho de dominio, la comunidad se llama Copropiedad. Comunidad es el
género y la Copropiedad es la especie.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la comunidad o copropiedad?

1. Cada comunero o copropietario tiene un derecho cuotatitivo, pero cada derecho


abarca la totalidad de la cosa, pero nunca se radica a la igualdad de la cosa.

2. Con respecto a la cosa, cada comunero usa la cosa, sin perjuicio, del justo uso
que le corresponda a los demás. Supongamos que la cosa es un caballo y hay 3
copropietarios, los 3 son dueños del caballo. La limitación es que los 3 no pueden
usar el caballo al mismo tiempo, por ende, se deben turnar para ocuparlo.

3. Con respecto al goce, cada comunero tiene derecho a los frutos y productos de la
cosa, en proporción, a sus cuotas.
49
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

4. La disposición o enajenación. Cada comunero tiene derecho a disponer de la


cuota que le pertenece. Pero, para enajenar la cosa se requiere de la unanimidad
de los comuneros o copropietarios.

Orígenes de la Comunidad o Copropiedad


Normalmente, tiene su origen en un hecho jurídico, como por ejemplo, la muerte de una
persona. También, el origen lo podemos encontrar en un acto jurídico como, por ejemplo,
en la tradición de una cosa que se hace a más de una persona. Y, también, se puede
entrar en la comunidad o copropiedad, en un acto jurídico donde el único copropietario
parte su derecho a otro

Termino de la Comunidad o Copropiedad


Se acaba o termina con la destrucción total de la cosa en que recae o por la enajenación
unánime de los comuneros a otra persona o una partición voluntaria o judicial:

1. Partición voluntaria: es la que hacen, voluntariamente, de los comuneros.

2. Partición judicial: aquella que se realiza ante los tribunales de justicia.

Naturaleza Jurídica de la Adjudicación


La adjudicación en Roma es un modo de adquirir el domino, porque se produce la
traslación de dominio de una cosa, desde los comuneros a los adjudicatario. En nuestro
derecho, la adjudicación no es un modo de adquirir el dominio, sino, solo un titulo
declarativo adquirir el dominio. Se mira como dueño de lo que se ha adjudicado.

Modo de Adquirir el Dominio en el Derecho Civil Romano


Son hechos o actos jurídicos que tienen por efecto propio la adquisición del dominio.

Clasificación de los Modos de Adquirir el Dominio


Los modos de adquirir el dominio del derecho civil romano, requiere que quien los realiza,
sea ciudadano romano y tenga ius commerci. Estos son:

1. Usucapio.

2. Mancipatio.

3. In Iure Cessio.

50
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS I – ALEJANDRO ÁLVAREZ

4. La ley

5. Sucesión por Causa de Muerte.

En el derecho de gente, los modos de adquirir el dominio son:

1. Tradición

2. Ocupación

3. Accesión

Estos modos de adquirir el dominio, en el derecho de gente, requiere que, al menos, sean
peregrinos.

51

También podría gustarte