Está en la página 1de 18

Actividad eje 2

Organización empresarial.

Angie Daniela Ospina Rueda, Edward Reyes,

Miguel Ángel Tabares y Freddy Bernardo Sanchez Gutierrez.

POSGRADO EN ALTA GERENCIA,

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

202101-3339: Gestión Financiera

Lerman Ovidio Beltrán Tovar

11 de octubre del 2021


2

Tabla de Contenido

Introducción..................................................................................................................... 3

Objetivo............................................................................................................................ 4

Investigación empresa Banacol (Angie Daniela Ospina Rueda)......................................5

Investigación empresa Audifarma (Edward Reyes)..........................................................8

Investigación empresa Grupo Nutresa (Miguel Angel Tabares).....................................11

Investigación empresa MiBanco (Freddy B Sanchez G)................................................13

Conclusiones................................................................................................................. 17

Referencias.................................................................................................................... 19
3

Introducción

En el siguiente trabajo se da a conocer que en la actualidad es fundamental para un directivo o

gerente potencializar las habilidades gerenciales financieras puesto que estas le permitirán llevar a su

empresa a conseguir el éxito, sus objetivos propuestos y mantenerse en la evolución para hacerle frente

al constante cambio.

Así mismo observar los mecanismos y herramientas fundamentales que requiere el profesional

para afrontar a una demanda exigente la cual se presenta en cualquier sector empresarial y laboral,

todo administrador necesita tener experiencia en administración financiera, ya que una parte

importante de su trabajo es la planeación, monitoreo, registro y control de los recursos financieros

necesarios para llevar a cabo su trabajo, se requiere conocer la función financiera dentro de las

empresas con el fin de que el estudiante desarrolle el conocimiento en este campo y reconozca la

importancia de administrar de manera eficaz los recursos financieros para desarrollar las actividades

productivas y lograr el crecimiento esperado de una empresa, al menor costo posible y de forma que

proporcione la mayor rentabilidad con el menor riesgo.


4

Objetivo

Identificar a través de la investigación sobre las empresas que han tenido posicionamiento a lo

largo de la historia nacional, y de cómo el director financiero ( o sus derivaciones) apoyan, controlan y

fomentan a la salud financiera de cada empresa / compañía.


5

Investigación empresa Banacol (Angie Daniela Ospina Rueda)

Banacol Colombia nació en noviembre de 1980 como una empresa emprendedora que hoy hace

parte de un importante grupo empresarial que adoptó su mismo nombre, fuente de empleo para miles

de personas que, desde las plantaciones, fábricas y oficinas en Colombia y Costa Rica, trabajan unidas

para satisfacer las necesidades de los más exigentes distribuidores y consumidores, de nuestros

productos.

Constituida en sus inicios como una compañía comercializadora, se transformó rápidamente en

todo un conglomerado industrial y comercial. Como parte de un portafolio liderado por el banano, que

le ha permitido lograr su reconocimiento, también produce y comercializa líneas de productos como:

Piña y Plátano.

Desde los años 80, cuando Banacol Colombia era una joven empresa, tenía clara su visión de

convertirse en la compañía líder en la producción y comercialización de banano y en la prestación de

servicios logísticos. Es así como año tras año experimentó un crecimiento significativo, adquiriendo y

ampliando sus plantaciones e iniciando desde 1984 su proceso de integración vertical, incluyendo la

producción de plástico, cajas y fumigación aérea, pilares fundamentales y fortalezas, frente a otros

competidores del mercado, que le permitieron ser autónoma dentro de toda la cadena productiva y

comercializadora.

La constitución de Banacol de Costa Rica, a mediados de los ochentas, y el inicio de la operación

de Santa Marta en 1989, le permitieron consolidarse, en la década de los ochentas, como un grupo

empresarial de primera línea, con gran capacidad, listo para ofrecer sus productos desde diferentes

orígenes.

Su presencia en Costa Rica le permitió entrar en el negocio de la Piña, vendiendo en un principio

su producto a otras multinacionales.


6

A partir de 2001, resultado de la redefinición de la visión y misión de la empresa, inició la

comercialización directa en los Estados Unidos y Europa, bajo su marca Venecia.

Su incremento en producción y participación de mercado fue rápido, presentando un

crecimiento exponencial desde su primer año de comercialización. La compra en Colombia, en junio de

2004, de más de 5.000 hectáreas de cultivo de banano por parte de la compañía matriz de Banacol

Colombia, fue un paso sin precedentes que convirtió a Banacol en la número 1 en la producción de

banano en Colombia y una de las más importantes del panorama internacional, ampliando más de tres

veces su capacidad productiva, a través de la operación en 39 fincas propias, que suman un área

geográfica de 7.000 hectáreas; y en la principal operadora logística portuaria de Urabá.

Esta adquisición le permite a la Compañía significativos ahorros, mayores eficiencias y captura

de grandes sinergias. A la par con los avances, desde el punto de vista productivo, el Grupo Banacol

tuvo, en la década de los 90s y comienzos del nuevo milenio, un decidido desarrollo en el área

comercial, mediante la exportación de frutas tropicales, a estados Unidos, Canadá y otros países de

Europa; la venta de insumos y materiales agrícolas, y la prestación de servicios de transporte de carga

desde y hacia Estados Unidos. Entre los años 2012 y 2014, el contexto macroeconómico y las dificultades

del sector bananero colombiano, exige que Banacol redefina su modelo de negocio, enfocándose en la

producción y cambiando el esquema de comercialización; pasando de la venta directa en el mercado a

una venta FOB.2 De igual manera, a partir de enero de 2013, toda la actividad productiva y logística de

Banacol en Colombia se concentró en Urabá. Más de 4.400 personas, vinculadas directamente,

conforman el grupo Banacol.

Estos empleados, unidos a sus familias, constituyen un equipo humano de más de 17.600

personas que derivan su sustento y desarrollo de la Compañía. [ CITATION BAN \l 9226 ]


7

Tabla 1

Funciones y Gestiones director financiero BANACOL

Funciones Gestión
Responsable de elaborar los análisis
e informes contables y financieros
Controla los pagos a plazos.
sugiriendo medidas tendientes a
optimizar resultados.

Responsable de la supervisión de la
función de abastecimientos y Controla la entrega de los productos y
servicios que terceros proveen a la políticas portuarias con los compradores.
empresa.

Cumplir con lo establecido en el Limita la financiación externa Analiza los


Sistema de Gestión Integrado de la gastos generados para no sobrepasar
empresa. costos de producción.

Analiza en detalle en cuánto vas a


Preparar y proponer políticas y
invertir, cuánto va a depender de
procedimientos para el proceso de
financiación externa y cuánto de los
adquisición de bienes y servicios de
fondos de la empresa, en qué medida te
la empresa, dentro de los marcos
va a reportar beneficios y cuánto tiempo
definido.
tardará en generarlos.

Responsable de la gestión financiera


de la empresa, analizando los usos Disponer de un plan de financiación
alternativos que se darán a los detallado es esencial para la gestión
recursos financieros disponibles. financiera

Investigación empresa Audifarma (Edward Reyes)

Audifarma S.A. nació el 26 de agosto de 1996 en la ciudad de Pereira ante la preocupación de un

equipo de profesionales por la eficiencia que debían tener las empresas prestadoras de la salud en
8

cuanto a la dispensación de medicamentos. Con esta perspectiva se decidió evaluar las condiciones del

mercado de suministro de medicamentos ante el nuevo sector institucional y ofrecer tanto el suministro

como la asesoría en el manejo de medicamentos. Misión: Somos un equipo humano altamente

calificado, comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, mediante la

creación de soluciones integrales en el suministro y administración de medicamentos y otras tecnologías

en salud. Participamos activamente en la gestión del riesgo en salud y agregamos valor en investigación

e innovación.

Visión: En 2019 seremos el gestor farmacéutico integral líder del sector institucional, con

crecimiento en todas nuestras unidades de negocio y presencia internacional.5 Nuestra IPS estará

acreditada y tendrá los mejores resultados en salud. Continuaremos favoreciendo un ambiente cálido,

propiciando la felicidad y empatía de nuestro equipo. Políticas de calidad: En AUDIFARMA nuestro

compromiso es crear soluciones integrales en el suministro y administración de medicamentos y otras

tecnologías en salud con oportunidad, seguridad y empatía, agregando valor en investigación e

innovación. Contamos con un equipo humano calificado y comprometido, el cual labora en un ambiente

cálido y de respeto con recursos y tecnología de avanzada, con un enfoque hacia la excelencia que nos

permitirá el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.[ CITATION Aud \l 9226 ]

Tabla 2

Funciones y Gestiones director financiero Audifarma


9

Funciones Gestión
Brinda lineamientos para el diseño y
desarrollo del modelo de costos,
presupuestos y riesgos financieros en la
organización.

Responsable de contabilidad Controla la aplicación de las políticas de


costos, presupuestos y administración de
riesgos de Audifarma, garantizando su
alineación con la planeación estratégica
organizacional.

Asegura se siguen todas las normas de


contabilidad, participa en el proceso de
Responsable De La Supervisión De
auditoría, optimiza impuestos, toma
La Función De Pagos A Impuestos.
decisiones estratégicas de contabilidad
en su caso, y los riesgos financieros.

Responsable de tratar con los bancos y


garantizar los préstamos en caso
necesario, sino también de evaluar las
probabilidades de morosidad de los
clientes de la empresa, asegurando que
Tesorería
se cumplen los plazos de cobro. En
definitiva, se hará responsable de toda la
previsión de tesorería para que la
empresa no tenga problemas de liquidez.

Análisis y administración de la política de


inversiones de la empresa, estudiando su
Créditos Y Cobranzas rentabilidad a corto, medio y largo plazo
dentro de una estrategia coherente.

Control de los costes según criterios de


Gastos De Capital
eficacia y eficiencia.
Controla la aplicación de las políticas de
costos, presupuestos y administración de
Financiamiento riesgos de Audifarma, garantizando su
alineación con la planeación estratégica
organizacional.
Manejo De Personal Garantiza la calificación de los
indicadores de gestión para el pago de
incentivos de los funcionarios a su cargo
de acuerdo con los lineamientos definidos
por la organización y realizar la
retroalimentación de los resultados de
manera individual. - Garantiza el flujo de
información entre la organización y su
equipo de trabajo. - Desarrolla las demás
funciones que contribuyan al logro de los
10

objetivos organizacionales y que sean


indicadas por su superior inmediato.
Hace uso responsable y claro de los
recursos públicos, eliminando cualquier
uso indebido en su utilización y garantizar
el acceso a la información. - Realiza las
funciones y cumple los compromisos
organizacionales con eficacia y calidad. -
Determina eficazmente las metas y
prioridades institucionales, identificando
Indicadores de Gestión
las acciones, los responsables, los plazos
y los recursos requeridos para
alcanzarlas.
Elige entre una o varias alternativas para
solucionar un problema o atender una
situación, comprometiéndose con
acciones concretas y consecuentes con
la decisión.

Investigación empresa Grupo Nutresa (Miguel Angel Tabares)

Grupo Nutresa nace a comienzos del siglo XX en medio del desarrollo industrial colombiano. En

este período histórico nace, exactamente en 1920, Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja,

convertida más adelante en Compañía Nacional de Chocolates S.A. -CNCH-. A principios del siglo XXI, la

empresa inicia un proceso de transformación empresarial que la lleva a convertirse en una sociedad

matriz bajo el nombre de Inversiones Nacional de Chocolates S.A., más adelante convertida en Grupo
11

Nacional de Chocolates S.A. y posteriormente en Grupo Nutresa S.A., nombre que recoge todas las

categorías de alimentos del grupo y fortalece el vínculo de todas sus marcas con la salud, la nutrición y el

bienestar. Actualmente, el Grupo Nutresa S. A. es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia

(59,2% participación de mercado) y uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina,

con ventas consolidadas de COP 9,0 billones en ocho unidades de negocio: Carnes Frías, Galletas,

Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al Consumidor, Helados y Pastas.

[ CITATION Gru1 \l 9226 ]

Grupo Nutresa es una empresa diversificada en términos de geografía, productos y

abastecimiento; con presencia directa en 14 países y ventas internacionales por USD 1.109 millones en

75 países. Es la segunda empresa mejor reputada de Colombia de acuerdo con el monitor MERCO

Empresas 2018 y es la segunda mejor empresa del país para atraer y retener talento según el monitor

MERCO Talento 2019.

El grupo Nutresa dentro de su portafolio integra varias compañías del sector de alimentos y se

encuentra presente en el negocio cárnico, galletas, chocolates, cafés, helados y pastas, es líder en

segmento de alimentos fuera del hogar en Colombia. Además de operar marcas internacionales líderes

en las categorías de pizza, helado de yogurt y donuts, participa en la operación de Starbucks en el país.

Igualmente opera importantes cadenas de heladerías en Centroamérica y República Dominicana, en

donde es líder de la categoría.

Sus principales compañías en Colombia son la Industria de Alimentos Zenú S.A.S, Compañía de

Galletas Noel S.A.S, Compañía Nacional de Chocolates S.A.S, Colombia Meals de Colombia S.A.S,

Industria Colombiana de Café S.A.S, Productos Alimenticios Doria S.A.S, Pastas Comarrico S.A.S., Grupo

El Corral, entre otras. [ CITATION Gru \l 9226 ]

Tabla 3
12

Funciones y Gestiones director financiero Grupo Nutresa

Funciones Gestión
Brinda lineamientos para el diseño y
desarrollo del modelo de costos,
presupuestos y riesgos financieros en la
organización.

Organización Controla la aplicación de las políticas de


costos, presupuestos y administración de
riesgos de Audifarma, garantizando su
alineación con la planeación estratégica
organizacional.

Asegura se siguen todas las normas de


contabilidad, participa en el proceso de
auditoría, optimiza impuestos, toma
Dirigen los procesos de adquisición 
decisiones estratégicas de contabilidad
en su caso, y los riesgos financieros.

Responsable de tratar con los bancos y


garantizar los préstamos en caso
necesario, sino también de evaluar las
probabilidades de morosidad de los
Se apoyan en un proceso
clientes de la empresa, asegurando que
estructurado de presupuesto,
se cumplen los plazos de cobro. En
planeación y proyección.
definitiva, se hará responsable de toda la
previsión de tesorería para que la
empresa no tenga problemas de liquidez.

Análisis y administración de la política de


Dan a conocer el modelo de negocio inversiones de la empresa, estudiando su
del Grupo de forma precisa a los rentabilidad a corto, medio y largo plazo
inversionistas. dentro de una estrategia coherente.

Estructuran el capital adecuado, con Control de los costes según criterios de


fuentes de financiación diversas. eficacia y eficiencia.
Controla la aplicación de las políticas de
costos, presupuestos y administración de
apoya al Presidente en la planeación
riesgos de Audifarma, garantizando su
estratégica.
alineación con la planeación estratégica
organizacional.
13

Investigación empresa MiBanco (Freddy B Sanchez G)

Mibanco nació como banco e hizo su presentación en sociedad después de haber recibido la

licencia el 28 de noviembre de 2014, mediante la resolución 2133 de la Superintendencia Financiera, en

la cual se le dio luz verde a la Financiera Americana S.A. Compañía de Financiamiento (Finamérica) para

que cambiara de razón social y de licencia.

En Colombia, Mibanco es una institución financiera supervisada por la Superintendencia

Financiera de Colombia, que surge tras la fusión por absorción de Encumbra (Edyficar S.A.S.) por parte

de Bancompartir (Bancompartir S.A.).

Atiende a más de 492 mil clientes en 123 oficinas en todo el país. Su modelo operativo se basa

en la oferta de soluciones de financiamiento y ahorro a través de crédito microempresarial,

agropecuario, para remodelación, vehículo, libre inversión y vivienda, entre otros.

Mibanco le apuesta al desarrollo social atendiendo y acompañando a los micro y pequeños

empresarios colombianos y sus familias para el progreso, desarrollo y mejoramiento de su calidad de

vida.

Mibanco demuestra con hechos que es un banco creado por y para la gente, que busca generar

un cambio y ofrecer a aquellos que han sido excluidos del sistema financiero oportunidades que hagan

de Colombia un país más equitativo. Desde sus inicios, la entidad se ha enfocado en generar, bajo un

modelo relacional, oportunidades que inspiran el progreso, desarrollo y mejoramiento de la calidad de

vida de sus clientes, la mayoría microempresarios de todo el país pertenecientes a los estratos 1 y 2.

Por medio de programas presenciales de educación financiera, asesoría financiera y

empoderamiento productivo dirigido a las familias microempresarias más vulnerables del país, Mibanco

en asocio con Findeter, Prosperidad Social – DPS -, Bancoldex, el Ministerio de Cultura y la Banca de las
14

Oportunidades, ha impactado con algún servicio de microcrédito o microfinanzas a más de 23.000

colombianos en los últimos dos años.

En el negocio bancario también están Colsubsidio (20,53%), Cafam (20,53%), Comfandi

(20,53%), Comfenalco Cartagena (7,31%), Accion Gateway Fund LLC (5,45%), Fundación Michelsen

(1,42%), Acción Internacional (0,96%) y otros (0,34%). Esta distribución accionaria es la reportada en la

calificación de la firma Value and Risk Rating.

El director Financiero esta nombrado estratégicamente como Presidente Financiero a

continuación se muestra la misión

“Planear, dirigir y controlar los procesos financieros, de planeación y administrativos de la

compañía, de acuerdo con lo establecido en el plan estratégico de la organización”.[ CITATION

MIb21 \l 9226 ]

Tabla 4

Funciones y Gestiones director financiero MIBanco

Funciones Gestión
Garantizar los resultados esperados del
Establecer los lineamientos de la Banco mediante una planeación
planeación estratégica del Banco. quinquenal incluyendo
objetivos, metas e iniciativas estratégicas.
Establecer el plan táctico de la Asegurar la alineación de las iniciativas
Vicepresidencia Financiera del del área
Banco. con las corporativas para el logro de las
15

metas establecidas por el Banco.


Asegurar el cumplimiento de los
objetivos, definidos en el Plan Estratégico
Establecer los indicadores de gestión
y generar señales de alerta que permitan
acordes a la planeación de la
generar acciones
organización.
oportunas frente a las desviaciones.
Optimizar la asignación de los recursos
Definir los lineamientos para la
financieros para lograr las metas del
elaboración y consolidación del
Banco acorde con los objetivos
presupuesto del Banco.
estratégicos.
Controlar la ejecución del Asegurar el cumplimiento del
presupuesto de inversión y de gasto presupuesto del Banco, niveles
del Banco, y los niveles adecuados adecuados de capital y rentabilidad del
de capital del Banco regulatorios y Banco a todos los niveles.
corporativos.
Lograr la optimización de
Planificar, organizar, dirigir y controlar
la rentabilidad
la
minimizando los riesgos financieros, y
gestión de los activos y pasivos
asegurar un sistema de control
financieros de la organización.
apropiado.
Asegurar la alineación y priorización de
los proyectos con el plan estratégico;
Establecer el gobierno para la asegurar el cumplimiento de los objetivos
administración del portafolio de y plazos establecidos en los proyectos, y
proyectos de la organización garantizar la optimización del uso de los
recursos de la
organización.
Establecer las estrategias de Optimizar el manejo tributario del Banco y
planeación tributaria del Banco y el garantizar los requerimientos
cumplimiento de la regulación. regulatorios.
Garantizar la toma adecuada de
Participar en los diferentes comités de
decisiones desde el punto de vista
la Alta Dirección.
estratégico y financiero.
Asistir al Presidente en Lograr la aprobación de la Junta Directiva
las diferentes de los proyectos e iniciativas
presentaciones financieras y de recomendadas por la
proyectos que Administración.
requieran aprobación de la Junta
Directiva.
En conjunto con el Presidente, Mantener informada a la Junta Directiva
informar a la Junta Directiva de la de los resultados del Banco para apoyar
posición financiera del la toma de
Banco. decisiones.
16

Conclusiones

A lo largo del trabajo realizado se llega a la conclusión de que la gestión financiera en las

empresas investigadas ha permitido potencializarlas y convertirlas en compañías exitosas que se

encuentran frente a la eficiencia, la innovación, y la meta de maximización de su valor a través de

nuevas tecnologías e inversiones, dadas a su buena gestión financiera, y a la administración de sus

finanzas. Se pudo identificar las funciones principales del director financiero dentro de una organización

evidenciando las habilidades y competencias que requiere para asumir su rol en la toma de decisiones

gerenciales. Este profesional requiere fuertes conocimientos de los mercados financieros a partir de los

cuales se obtienen los fondos, así como experiencia y bases para la toma de decisiones sólidas de

inversión y financiamiento.

El director financiero es cada vez más importante en nuestra economía, su función más allá de la

contabilidad y la banca se ha convertido en la responsabilidad del análisis y la inversión, y la intervención

y el empleo del director financiero se ha convertido en una gran responsabilidad. Una herramienta para

que muchas empresas se hagan cargo de estos asuntos. en consideración. Un movimiento en constante

cambio en todas las economías.

El desarrollo de los directores financieros en los últimos años ha jugado un papel importante por

los riesgos que se abordaron en las inversiones, y especialmente por la estabilidad de empresas que

prácticamente estaban atravesando problemas de liquidez.

Un director financiero, como pieza fundamental en el rendimiento, manejo y control de una

empresa, es principalmente visto por las Juntas Directivas como el estratega consiente del manejo

control y toma de decisiones para el flujo de capital, el maneja por decirlo abstractamente el corazón

que mantiene la sangre de la compañía (flujo de capital), mantiene en orden y en concordancia a las

normativas vigentes la salud financiera de la compañía.


17

Sin embargo estos directores financieros deben tener un profesionalismo y ética acordes a este

cargo sensible, no es de olvidar que por medio de estas funciones puede haber movimientos ilegales,

sucios que no solo afecta a la empresa como tal sino también a la industria, al patrimonio nacional y al

buen nombre de la carrera.


18

Referencias

Audifarma. (s.f.). About Us. Obtenido de https://hr.linkedin.com/company/audifarma-s.a?

trk=similar-pages_result-card_full-click

BANACOL. (s.f.). Sobre empresa Banacol Colombia. Obtenido de https://2609-co.all.biz/info-

about

Grupo Nutresa. (s.f.). Estructura del equipo. Obtenido de https://gruponutresa.com/estructura-

del-grupo/

Grupo Nutresa. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de https://gruponutresa.com/quienes-somos/

MIbanco. (Enero de 2021). Conocenos. Obtenido de https://www.mibanco.com.co/#!quienes-

somos

También podría gustarte