Está en la página 1de 6

ANTROPOLOGIA

COGNITIVA

TRABAJO DE CAMPO

ESTUDIANTE:
YONAIRO SALCEDO NARANJO

DOCENTE:
MARIA TERESA GOMEZ M.

UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA


INSTITUTO MISIONERO DE ANTROPOLOGÍA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
NIVEL IV

MEDELLÍN
 feria del banano
Apartadó (Antioquia)

Apartadó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el


departamento de Antioquia, siendo el municipio más poblado de dicha región. Limita
por el norte y oeste con el municipio de Turbo, por el este con el departamento de
Córdoba y por el sur con el municipio de Carepa. [ CITATION Alc17 \l 3082 ]

La feria del banano es la feria más representativa del municipio de Apartadó, ya que
la mayor industria de banano del país se concentra en sus alrededores.

Cabe resaltar que esta feria se realiza con el propósito de esta feria se  busca
además de integrar a la población en torno a las fiestas y los variados eventos,
seguir proyectando a Urabá ante el mundo como una atractiva y próspera región
agroindustrial, en la que inversionistas nacionales y extranjeros fijen sus ojos e
inviertan en proyectos de desarrollo que beneficien a las comunidades.

Dentro de la programación de la feria, está el desfile de danzas, mitos y leyendas,


considerado como patrimonio inmaterial del municipio entre otros, y recientemente
se incluyó el garruchodromo, cuya principal atracción es la competencia de los
obreros bananeros corriendo a través de los cables, en garruchas.

La programación contempla numerosas actividades artísticas, culturales,


académicas y deportivas para integrar a todos los sectores de la población.

Estas actividades se realizan durante una semana y participan diferentes grupos


culturales con el propósito de que la comunidad pueda apreciar las diferentes
muestras culturales del municipio.
 Evidencias

 Festival de colores integra a la juventud

 Desf
ile

 Festival de  Com
motociclismo pars
 Actividad pedagógica

Teniendo en cuenta que el psicólogo Howard Gardner propuso que la vida del ser
humano requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia [ CITATION Gar98 \l 3082 ].

Es importante resaltar que todos nacemos con unas potencialidades marcadas por
la genética, pero esas potencialidades se van a desarrollar dependiendo del entorno
familiar y social, nuestras experiencias, la educación recibida.

Ahora bien, la inteligencia musical está constituida por personas sensibles al ritmo,
a la melodía, al tono y a la armonía. Se relaciona con las habilidades y afinidades
que se tengan con respecto a la música y otras formas de expresión rítmica.

Hay estrategias que se pueden emplear para que los niños puedan expresar al
máximo sus habilidades, las niñas y los niños disfrutan de la música y del
movimiento, por lo que se les debe proporcionar un ambiente alegre que les permita
exteriorizar todo la energía que tienen en su interior.

Está comprobado que el niño aprende más cuando realiza actividades que son de su
agrado y a que las puede disfrutar al mismo tiempo que recibe un aprendizaje
significativo.

Es importante entonces que se promuevan actividades de canto, baile, escucha de


grabaciones, así como la creación de instrumentos musicales, con el objetivo de que
los estudiantes se expresen mediante la música.
A continuación se evidencia la actividad realizada
 Festival infantil.

Este festival infantil se realizó con el propósito de fortalecer las habilidades y


promover el desarrollo integral de los niños y niñas por medios espacios
lúdicos que permitan la expresión cultural y alas vez promuevan el
aprendizaje.

 El teatro se ha constituido
 La danza enseña que existen paulatinamente es una estrategia de
aprendizaje
muchas formas de expresión

 La música es
unTocar
recurso atractivo que
instrumentos puede
lleva al niño a ejercitar su
favorecer el aprendizaje
capacidad debido a la
motriz, asíimportancia
como su oído, su
que tiene hoy día en nuestras creatividad
pensamiento, vidas. y habilidades.
artísticas.

Bibliografía:
Alcaldia de Apartadò. (2017). Obtenido de http://www.apartado-antioquia.gov.co/Paginas/default.aspx

Gardner. (1998).

Fotografías tomadas durante las actividades

Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.

 Evidencias

También podría gustarte