Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
Mi rol como estudiante del CEPAP aprendí que el éxito del aprendizaje reside en
la autonomía del estudiante, la capacidad de este para escuchar de forma activa
y la habilidad para trabajar en la dinámica grupal e independiente y
sistematizada. Compartir aprendizajes adquiridos a través de la expresión, oral
y escrita. Los tres instrumentos como lo son autobiografía, perfil de ingreso y el
perfil prospectivo, se ejercita y analiza la acción creativa, autónoma y
responsable. En este proceso se comparan los resultados parciales con el plan
inicial y se lleva a cabo las correcciones necesarias, tanto en el ámbito de
planificación, como de realización. Este proceso de retroalimentación sirve para
revisar los resultados parciales o como instrumento de autocontrol y evaluación,
tanto en el ámbito individual, como grupal. El aprendizaje me da, estrategias para
desarrollar mis habilidades el estudio independiente, fortaleciendo mis actitudes
y valores, disciplinando mi actuación, frente a situaciones y retos que me
proponga lograr y tener el éxito deseado.
El proceso implica incorporarse en el método CEPAP, modelo curricular abierto
y andrológico, que implica la producción de conocimientos y aprendizajes, para
permitirte una mejor interacción y conocimiento. Su método facilita una mejor
planificación, siendo su fin la educación permanente. Las actividades en el
proceso perfilan a la creación del ser, hacer y el difundir, el saber hacer,
mediante la sistematización, la investigación y el aprendizaje significativo.
Rol Profesional Central
En el planteamiento referido, sobre el rol central propuesto, donde la
facilitación de la enseñanza de música, se sustenta en por lo menos en seis
orientaciones claves o direccionales que son: 1) crear el sueño y construir la
visión colectiva. 2) concientización 3) conformar equipo 4) empoderar 5) ser
creíble y predicar con el ejemplo 6) celebrar los logros y aprender de los errores.
El liderazgo de la facilitación debe estar consiente que es observado y de que
sirve de modelo, generando con el ejemplo compromiso, confianza, a través de
sus actitudes cotidianas y la coherencia entre sus pensamientos, sentimientos y
acciones.
Educación Musical
El objetivo desde mi área de facilitación de la música es contribuir a desarrollar
más sensibilidad musical de los educados y facilitarles los elementos e
instrumentos para desarrollo de su mejor capacidad musical. Que el estudiante
se le permita en sentido crítico respecto a la música y se estimula a una actitud
cultural más amplia, abierta aun a lo que no se conoce, capas de aceptar
alternativas diferentes al lenguaje o estilos. Al estudiante se le ayuda a reconocer
y valorizar el patrimonio cultural nacional y sus manifestaciones tan diversas.
Sustentado en el Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación
integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades…Entre los principales y fines.