Está en la página 1de 2

El Juego Didáctico Como Estrategia De Enseñanza y Aprendizaje.

La didáctica es una forma estratégica que se puede emplear en cualquier


modalidad o nivel, Sin embargo, en ocasiones, el docente hace poco uso de
ello, no lo utiliza porque desconoce sus múltiples ventajas.

El uso de esta estrategia tiene como propósito una cantidad de objetivos que
están orientados hacia la ejercitación de habilidades en determinadas áreas.

Es importante conocer las variedades que debe tener un juego para que sea
didáctico y manejar bien su clasificación para saber cuál de ellos emplear; cuál
sería el más adecuado para un determinado grupo de educandos.

La palabra juego, proviene del término inglés game que viene de la raíz indo-
europea “ghem” significa saltar de alegría para María Montessori, el juego es
una “actividad lúdica organizada para alcanzar fines específicos”

Los niños juegan naturalmente de manera inconsciente, sin hacer esfuerzo,


disfrutan y se divierten al construir sus pequeños aprendizajes. El aprendizaje
de los niños es más efectivo cuando son felices.

Las estrategias tienen como fondo motivar a los niños y niñas para que sientan
la necesidad de contribuir aprendiendo.

Qué Objetivos Tiene Un juego Didáctico.

Se destacan tres elementos importantes en la suma de aprendizajes:

El objetivo didáctico; Es el que precisa el juego y su contenido, si decimos el


juego consiste en parejas, lo que se propone hacer es que los estudiantes
encuentren las habilidades motoras de correlacionar, objetos palpables como
naranjas, manzanas, pera papayas y así sucesivamente.

Las acciones lúdicas. Forman un elemento primordial del juego didáctico. Estas
acciones deben revelarse de forma sencilla, y si ello no está presente, no hay
un juego didáctico, sino más bien una práctica didáctica.

Un rasgo característico de la actividad lúdica; Es la revelacion de la actividad


con fines estratégicos; supongamos, Los maestros deben tener en cuenta que,
en esta edad, el juego didáctico es parte de una actividad motora importante y
pedagógica, pero no necesariamente ocupa todo el tiempo que esta tiene
asignado.

Las reglas del juego. Priorizan un elemento organizativo del mismo. Estas
secuencias son las que van a determinar ¿Qué y cómo hacer las cosas? y,
priorizan en dar, pauta de cómo complementar las actividades planteadas.

¿Qué reglas se deben distinguir de los demás juegos?

Las que condicionan la tarea docente.

Las que establecen la secuencia para desarrollar la acción.

Las que prohíben determinadas acciones.

También podría gustarte