Está en la página 1de 18

PERITONEO PELVIANO

VEJIGA – RECTO

DR. GUILLERMO ALVAREZ CHUMPITAZ


PERITONEO PELVIANO
• La parte inferior de la cavidad
peritoneal desciende hasta la
pelvis formando una especie
de embudo.
• El colon sigmoide con su
mesocolon forman un tabique
que separa la cavidad pélvica
de la abdominal.
• En el hombre el
compartimento pélvico
muestra el fondo de saco
vesicorrectal, situado detrás
de la vejiga y por delante del
recto.
PERITONEO PELVIANO
• En la mujer el peritoneo forma
entre la cara anterior del recto
y la cara posterior del útero, el
fondo de saco rectouterino o
fondo de saco de Douglas.
• Este fondo de saco está
limitado por arriba por dos
repliegues llamados
repliegues de Douglas.
• Por delante del útero y detrás
de la vejiga, se encuentra el
fondo de saco vesicouterino.
• Lateralmente, tanto en el
hombre como en la mujer el
peritoneo forma los canales
laterovesicales y
laterorrectales.
RECTO
• Del latín rectus, recto; que es
menos flexuoso que el colon
• Es la porción terminal del
intestino grueso.
• Se extiende desde la 3ra
vértebra sacra hasta la punta
del cóccix.
• Tiene una longitud de 12 a 14
cm.
• Es aplanado cuando está
vacío, en repleción puede tener
un calibre similar al ciego.
• En la parte superior, por
encima de la próstata, se
encuentra una dilatación que
constituye la ampolla rectal.
RECTO
• Presenta en su capa interna tres
surcos transversales que
corresponde a las Válvulas de
Houston (2 son izquierdas y 1
derecha)
• El de la derecha es llamado
Kohlrausch y es la mas
prominente.
• En la parte inferior hay una serie
de 5 a 8 repliegues curvilíneos
de concavidad dirigida hacia
arriba: válvulas semilunares de
Morgagni.
• Su profundidad es de 3 a 4 mm y
están separadas entre si por
eminencias longitudinales:
Columnas de Morgagni.
• Se compone de cuatro túnicas:
serosa, muscular, celulosa y
mucosa.
• Entre la túnica muscular hay una
capa de fibras circulares que
forman el esfínter interno que
tiene un espesor de 5 a 6 mm
con una altura de 4 a 5 cm.
RECTO PELVICO
• Compartimiento rectal:
- Por delante; en el hombre:
próstata , vejiga y vesículas
seminales.
en la mujer: útero y vagina.
- Por detrás; sacro y coxis.
- Lateralmente; por los
elevadores del ano.
- Por arriba ; el peritoneo.
• Dirección, describe una
concavidad anterior
concéntrica al sacro.
IRRIGACION DEL RECTO

• Art. hemorroidal superior (rama


de terminal de la Mesentérica
Inferior):
– irrigan la mayor parte del recto
y el conducto anal.
• Art. Hemorroidal media (rama de
la hipogástrica):
– parte inferior del recto y
superior del conducto anal.
• Art. Hemorroidal inferior (rama de
la pudenda interna):
– parte inferior del conducto
anal.
• Art. Sacra media:
– irriga la cara posterior del
recto.
DRENAJE VENOSO DEL RECTO

• El Plexo venoso interno


(submucoso) a nivel de la línea
pectínea desemboca en las
venas hemorroidales
superiores que se continúa
con la vena mesentérica
inferior y ésta hacia el sistema
porta.
• El Plexo venoso externo
desemboca en las venas
hemorroidales media e
inferior y éstas mediante la
vena pudenda interna hacia la
vena cava inferior.
VEJIGA URINARIA
• Situada en la parte anterior de la
excavación pélvica, detrás del pubis.
• La posición y relaciones varían con el
sexo, la edad y cantidad de orina que
contiene.
• En la vejiga adulta se distinguen cuatro
caras:
– Una Superior, cubierta por
peritoneo;
– Dos inferolaterales; y
– Una posterior, también llamada
fondo o base de la vejiga.
• Las caras superior e inferolaterales se
unen adelante en el vértice
• Las caras inferolaterales se unen por
debajo en el cuello.
• La porción comprendida entre el vértice
y la base es el cuerpo.
VEJIGA URINARIA
MEDIOS DE FIJACIÓN

• El cuello es la porción menos móvil, esta


unida al suelo pélvico.
• En el hombre se continúa con la próstata.
• El cuello de la vejiga femenina es mas
corto y se encuentra sobre los músculos
elevadores del ano.
• La vejiga se mantiene en su posición por:
1. Su continuidad con la uretra
2. El uraco y los cordones fibrosos de las
arterias umbilicales que van del vértice al
ombligo (ligamentos superiores).
3. Ligamentos anteriores o pubovesicales.
4. Peritoneo que lo cubre en su cara
superior.
VEJIGA URINARIA
• Se encuentra un espacio pre-
vesical o de Retzius, Limitado
por detrás por la aponeurosis
umbilicoprevesical y por
delante por la hoja posterior
de la vaina de los rectos y la
cara profunda del pubis.
• El espacio retro-vesical, está
comprendido entre la cara
posterior de la vejiga y las
vesículas seminales y
conducto deferente en el
hombre y la vejiga y el útero
en la mujer.
VEJIGA URINARIA
CONFORMACIÓN INTERNA

• Sus divisiones interiores son iguales que


en la superficie externa.
• Las paredes son tersas y lisas en el feto y
mas tarde son plegadas y areoladas.
• En la base se distingue el Trígono Vesical
(triángulo de Lieutaud). Formado por tres
orificios: desembocadura de los uréteres y
salida de la uretra.
• Entre la abertura de los uréteres
encontramos el Rodete Interuretérico
(rodete de Mercier), que es un fascículo
de fibras musculares.
• En el vértice se encuentra una pequeña
depresión en embudo donde se ve un
pequeño orificio que conduce al uraco.
VEJIGA URINARIA
CONSTITUCION ANATÓMICA
La pared vesical se compone de tres
túnicas:
1. Túnica externa serosa; dependencia
del peritoneo.
2. Túnica muscular (músculo Vesical .
Detrussor) lisa. Formada por tres
capas concéntricas, externa de fibras
longitudinales; central, fibras
circulares e interna con fibras
longitudinales.
3. Túnica mucosa, tapiza todo el interior
y se continúa con la mucosa de los
uréteres y de la uretra.
VEJIGA URINARIA
IRRIGACION y DRENAJE
La arterias vesicales se dividen en:
1. Superiores, nacen de la umbilical.
2. Inferiores, de la hipogástrica.
3. Posteriores, de la hemorroidal
media.
4. Anteriores, proceden de la pudenda
interna o la obturatriz.
Forman redes perivesical, submucosa y
una mucosa.
• Las venas forman tres redes que
finalmente desembocan en la vena
hipogástrica.
VEJIGA URINARIA
INERVACION Y LINFATICOS
• La inervación de la vejiga procede de
los ganglios hipogástricos que se
anastomosan con las ramas
anteriores de los nervios sacros
tercero y cuarto.
• Forman un vasto plexo que termina
en la mucosa de la vejiga.
• Los linfáticos forman una red mucosa
y una red muscular que se dirigen
hacia adelante y atrás y terminan en
los ganglios perivesicales y
laterovesicales y de allí a los ganglios
iliacos externos y los hipogástricos.
URETRA FEMENINA
• Mide aproximadamente unos 4 cm de
longitud.
• Se extiende desde el cuello de la vejiga
hasta el orificio externo de la uretra.
• Este orificio se encuentra detrás y debajo
del clítoris y por delante del orificio vaginal,
entre los labios menores.
• Pasa a través del diafragma pélvico y
urogenital.
• Se halla fusionada con la pared anterior de
la vagina.
• Se compone de una pared mucosa y otra
muscular.
• Las arteria proceden de la pudenda interna,
la vesical inferior y de la vaginal.
• Las venas van a los plexos de Santorini,
vaginal y vulvar.
• Los nervios se originan del pudendo interno
y del plexo hipogástrico.
PLEXO SACRO
• Está formado por los ramos anteriores
de los nervios L 4 y L 5 y los nervios S
1 a S 4.
• Unas ramas de L4, L5 y S1 forman el
tronco lumbosacro.
• El plexo sacro se sitúa delante del
músculo piramidal.
• Proporciona doce ramas que se
distribuyen por la nalga y el miembro
inferior; otras inervan estructuras de la
pelvis:
• Las ramas que inervan la nalga y el
miembro inferior son los nervios: glúteo
superior, glúteo inferior, nervio del
cuadrado crural, del obturador interno,
femorocutaneo posterior, perforante
cutaneo (glúteo interno inferior) y el
Ciático que es el de mayor calibre.
• Por la pelvis se distribuyen cinco
ramas: nervio del piramidal, del
elevador del ano y del coccígeo, del
esfínter externo del ano, esplácnicos
pelvianos y nervio pudendo.

También podría gustarte